- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX sobre Impulso Perú: "Es la mejor forma de avanzar hacia la...

ADEX sobre Impulso Perú: «Es la mejor forma de avanzar hacia la reactivación económica del país»

El gremio destacó la importancia de activar otros motores de la economía que se sumen a los ya existentes y que lamentablemente corren el riesgo de apagarse: la minería por las crisis sociales por ejemplo.

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, resaltó la presentación de Plan de Impulso al Crecimiento Económico, denominado Impulso Perú, por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al señalar que plantea varias soluciones a los problemas que enfrentan las actividades descentralizadas e intensivas en mano de obra.

“Se mencionó a las Mesas Sectoriales, espacios de diálogo y consenso integrados por representantes del sector público y privado en las que se identifica la agenda pendiente y se presentan y analizan las propuestas. Es la mejor forma de avanzar en la búsqueda de la tan ansiada competitividad y reactivación económica del país”, expresó.

La promoción de las inversiones, la lucha contra la informalidad y la generación de empleo formal y descentralizado son objetivos en los que todos estamos de acuerdo y sobre los cuales se debe avanzar –precisó–; en ese sentido, es crucial escuchar a los actores y eso es lo que hizo el MEF, con cuyas autoridades nos reunimos en varias oportunidades.



Pérez Alván destacó la importancia de activar otros motores de la economía que se sumen a los ya existentes y que lamentablemente corren el riesgo de apagarse: la minería por las crisis sociales y la agroexportación por la falta de un marco promotor que garantice las inversiones de largo aliento.

Mencionó el fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), institución clave en el crecimiento de las agroexportaciones con cuya labor se logra un acceso real a los países con los cuales Perú tiene acuerdos comerciales vigentes.

“Se debe resaltar el anuncio del proyecto de ley para que los productores puedan adquirir oro a nivel local. Es una situación alertada desde ADEX y nos satisface el haber sido escuchados. Ahora los anuncios deben ser concretados sin mayor demora», anotó.

Recordó, en ese sentido, que, del 12 al 14 de octubre realizarán el VI Congreso Internacional de Joyería y Orfebrería en Cusco y confían se pueda anunciar su promulgación.

«Hay que detener la importación de oro”, enfatizó.

Afirmó también que la pesca y acuicultura tienen un gran potencial y necesitan una mayor simplificación normativa ambiental y mejorar la regulación sanitaria; el sector forestal, por su parte, requiere nuevas inversiones, garantizar la trazabilidad y reducir la informalidad. Si es posible aprovechar nuestra Amazonía de forma responsable”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...