Intervención de AMSAC en la unidad minera Florencia Tucari, propiedad de la empresa Aruntani.
Se ha inventariado y evaluado estructuras existentes, hasta realizado mantenimiento, adecuación y reposición de canales en cerca de 15 kilómetros, a fin de asegurar un adecuado flujo de agua.
En el marco de la mesa de trabajo impulsada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) frente a la problemática de contaminación del río Coralaque, la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) informó los avances de su intervención en dos de los 71 componentes de la unidad minera Florencia Tucari, propiedad de la empresa Aruntani.
El gerente de Operaciones, Ysmael Ormeño, detalló las acciones de atenuación realizadas a la fecha, las cuales han incluido un amplio espectro de labores: desde inventariar y evaluar estructuras existentes, hasta realizar mantenimiento, adecuación y reposición de canales en cerca de 15 kilómetros, a fin de asegurar un adecuado flujo de agua.
“El trabajo que venimos realizando se enmarca en el convenio suscrito con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), y adicionalmente a las acciones antes señaladas, hemos llevado a cabo la habilitación de pozas de contingencia para contrarrestar los impactos de lluvias intensas en la zona”, subrayó.
En la reunión multisectorial participaron el presidente de Consejo de Ministros, Alberto Otárola; el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera; la ministra del Ambiente, Albina Ruiz; el viceministro de Gobernanza Territorial, Paul Caiguaray; la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez; el congresista Víctor Cutipa; entre otros.
Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril
La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...
Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio.
La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...
“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez.
Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...
Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza.
El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global.
La...
BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones.
La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...
El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI).
Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...
Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008.
Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...