- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChile vuelve a PERUMIN con más fuerza

Chile vuelve a PERUMIN con más fuerza

El principal productor de cobre a nivel mundial Chile estará presente en la feria tecnológica de EXTEMIN con 20 empresas e instituciones -como ProChile.

 Luego de un breve periodo de ausencia, retorna Chile a la convención minera PERUMIN, evento de talla mundial que se desarrollará del 25 al 29 de setiembre, en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en la ciudad de Arequipa.

En esta edición, Chile estará presente con 20 empresas e instituciones -como ProChile-, con un total de 24 stands en la feria tecnológica EXTEMIN, en la que también estarán delegaciones de países potencias en minería como, Australia, China y Canadá, país aliado esta edición de PERUMIN.

La directora de ProChile Perú, Lorena Sánchez, comentó que este país sudamericano además de la agenda de actividades que tendrá esta semana, mostrará soluciones para la industria minera, en línea con las áreas de sostenibilidad, que es uno de los grandes desafíos que enfrenta el mundo.

“Estamos trabajando fuertemente con los proveedores de la minería y vamos a estar de hecho la próxima semana en PERUMIN en el Pabellón Internacional”, indicó Sánchez.

PERUMIN les servirá como vitrina para promocionar a sus empresas que ofrecen una diversidad de servicios que van desde la consultoría para proyectos hasta eficiencia energética.

Oportunidad 

Por su parte, el presidente de PERUMIN 36, Miguel Cardozo, ésta es la oportunidad de Perú de volver a la escena internacional, luego de años de impacto por la pandemia y los propios conflictos socio-políticos internos.

“Perú está en la vitrina de los inversionistas de manera permanente, pero han estado fallando las señales que damos como país en cuanto a competitividad, seguridad, certidumbre y políticas de largo plazo, que han hecho que esa decisión no se materialice”, dijo el también director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú en conversación con DFSUD.

“Nuestro país es reconocido a nivel mundial como un territorio con muchísimo potencial geológico y minero, de manera que el apetito por invertir está siempre vigente”, aseguró.

A su juicio, la oferta local se apoya en la diversificación, considerando que son el cuarto productor global de metales no ferrosos -aluminio, latón y cobre-, lo que les da ventaja sobre otras potencias.

“Podemos no tener reservas de litio, hoy tan en boga, como es el caso de Bolivia, Argentina y Chile, pero estamos en la carrera del cobre y somos destacados en oro, zinc, plomo, plata y estaño”, relató Cardozo.

“Esa diversificación juega un papel muy importante, si nos comparamos con Chile, por ejemplo, que habla de litio, cobre y un poco de oro. Acá hay más diversificación. Sin embargo, el asunto está en que tenemos que resolver otro tipo de problemas”, agregó.

Con ello se refirió a que la nación tiene un portafolio de 46 proyectos en cartera, por un valor cercano a US$ 50 mil millones, de los cuales “solo ocho tienen fecha prevista de puesta en marcha”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: Consejo de Minería elige nuevas autoridades para el período 2025

Fernando Gala Soldevilla y Cecilia Sancho Roja, fueron elegidos como presidente y vicepresidenta, respectivamente, para su ejercicio en el presente año. El ingeniero Luis Fernando Gala Soldevilla fue elegido como nuevo presidente del Consejo de Minería, entidad que constituye la...

Proyecto minero Inmaculada requiere atención del Estado

El proyecto minero Inmaculada, en Ayacucho, se encuentra en la etapa de consulta previa. El consultor en gestión social, Fernando Castillo, advierte que una falta de atención por parte de las autoridades podría generar retraso en el proyecto. El sector...

Junta directiva de Sierra Metals rechaza la oferta de Alpayana

La compañía presentó proyecciones de aumento de EBITDA para respaldar su postura en contra de la propuesta de adquisición. Sierra Metals Inc. anunció hoy que su Junta Directiva, tras una cuidadosa consideración y recepción de la recomendación unánime de un...

El oro sube tras débil dato de inflación, mientras el índice dólar bajó

El oro al contado ganó un 0,3% a 2.668,91 dólares por onza, al cierre de la jornada. Reuters.- Los precios del oro ampliaron sus ganancias el martes después de que los datos de inflación de Estados Unidos fueran ligeramente más...
Noticias Internacionales

YLB estima producir 88.500 toneladas de carbonato de litio y cloruro de potasio este año

La empresa estatal cerró la gestión 2024 con una producción de 82.000 toneladas de cloruro de potasio y de 2.400 toneladas de carbonato de litio. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) proyecta producir este año unas 3.500 toneladas (t) de carbonato...

Luca Mining inicia la primera campaña de perforación en su mina Campo Morado tras más de una década

La compañía planea hasta 5,000 metros de perforación subterránea de diamantes desde aproximadamente 25 hoyos durante esta primera fase. Luca Mining Corp. anuncia el inicio de su programa de perforación de exploración en su mina Campo Morado en el estado...

Proyecto Baixa Grande: Crece en 32 % la estimación actualizada de recursos minerales

Son 6,52 millones de toneladas (“Mt”) en la categoría Medido e Indicado (“M&I”), y 12,90Mt adicionales en la categoría Inferido. Lithium Ionic Corp. anuncia una Estimación de Recursos Minerales (“MRE”) NI 43-101 actualizada para el Proyecto Baixa Grande (anteriormente denominado...

El oro sube tras débil dato de inflación, mientras el índice dólar bajó

El oro al contado ganó un 0,3% a 2.668,91 dólares por onza, al cierre de la jornada. Reuters.- Los precios del oro ampliaron sus ganancias el martes después de que los datos de inflación de Estados Unidos fueran ligeramente más...