- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaContraloría: Corrupción ocasionó un perjuicio económico de al menos S/ 25 mil...

Contraloría: Corrupción ocasionó un perjuicio económico de al menos S/ 25 mil millones en 2022

El contralor Nelson Shack señaló que si solo se perdiera la mitad, «no habría más pobres», debido a que la brecha de pobreza monetaria es de S/ 12 mil millones.

El contralor general de la República, Nelson Shack, anunció que su institución estimó que en el 2022 los actos de corrupción e inconducta funcional en la administración pública ocasionaron un perjuicio económico de al menos S/ 25 mil millones.

En entrevista con Exitosa, el funcionario aclaró que la afectación a las arcas del Estado comprenden el gobierno de Pedro Castillo y el año en general.

«Más de S/ 25 mil millones perdidos en 2022, por los datos que tengo, de todas maneras ¿Eso qué significa? Que S/ 13 soles de cada S/ 100 que se gasta en el Perú, se pierde, o porque se lo roban, o porque hay ineficiencia, despilfarro e incompetencia. Ese es el tamaño la pérdida», lamentó.

Agregó que si solo se perdiera la mitad, «no habría más pobres», debido a que la brecha de pobreza monetaria es de S/ 12 mil millones.

El contralor recordó que aunque la pérdida económica del año pasado es similar a la reportada en 2021, explicó que en 2022 se ejecutó mucho más presupuesto público.

«Por eso, en términos absolutos, no me cabe ninguna duda que el monto de pérdida total de corrupción estará por encima de los S/ 25 mil millones», anotó.

Más de 8,700 funcionarios públicos tienen responsabilidad en hechos irregulares

Durante el 2022, la Contraloría General de la República, como resultado de sus informes de control posterior, determinó presuntas responsabilidades de hechos irregulares en 8,730 funcionarios públicos en cargos de titular, directivos, profesionales y técnicos de diversas entidades del Gobierno Nacional, Regional y Local, informó el contralor general, Nelson Shack.

“En el 2022 hemos identificado a más de 8,730 funcionarios y servidores públicos con presunta responsabilidad, eso es 1000 más que lo detectado en el 2021. De esos 8,730, hay 3,000 que pertenecen a entidades del Gobierno Nacional y esta cifra significa 40% más que lo reportado en 2021”, señaló.

Shack enfatizó que estos funcionarios y servidores que cometen irregularidades opacan la buena labor que realizan miles de colaboradores del sector público, y eso evita que se beneficie a los ciudadanos que esperan acceder a obras y servicios públicos de calidad y de manera oportuna.

Como parte del balance del control gubernamental correspondiente al 2022, indicó que en total hay 6,219 directivos con presunta responsabilidad en hechos irregulares; 2,494 profesionales; 219 técnicos y 134 titulares de entidades públicas.

Cifras del control posterior

El año anterior, la Contraloría General de la República emitió un total de 42,734 informes de control, de los cuales 15 012 corresponden al control posterior, que incluye a 1,926 auditorías de cumplimiento y servicios de control específico donde se determinaron 2,167 observaciones y se plantearon 4,910 recomendaciones a las entidades involucradas para revertir las irregularidades detectadas.

Las 1,926 auditorías y servicios de control específico realizadas a las entidades del Gobierno Nacional, Regional y Local permitieron examinar intervenciones públicas con un presupuesto de S/ 19,165 millones, de las cuales la ejecución de S/ 5,735 millones fue observada por los equipos de auditores de la Contraloría, quienes, además, identificaron un perjuicio económico contra el Estado por la suma de S/ 1,134 millones.

A nivel de sectores de intervención, el mayor monto observado corresponde a Transportes con S/ 1,204 millones (perjuicio de S/ 276 millones), seguido de Educación con S/ 1,027 millones (perjuicio de S/ 81 millones), Salud con S/ 876 millones (perjuicio de S/ 124 millones), Saneamiento con S/ 556 millones (perjuicio de S/ 143.9 millones), Ambiente con S/ 88 millones (perjuicio de S/ 26 millones), Comunicaciones con S/ 11 millones (perjuicio de S/ 8 millones) y el resto de sectores con S/ 1,973 millones (perjuicio de S/ 476 millones).

Resultados del control simultáneo

Adicionalmente a los servicios de control posterior, la Contraloría General de la República también realizó 27,587 servicios de control simultáneo durante el año pasado. Como resultado de este tipo de control gubernamental, que consiste en realizar un acompañamiento a la ejecución de las intervenciones públicas, de detectaron 42,563 situaciones adversas o riesgos que fueron alertados a los gestores públicos para que adopten las medidas correctivas que correspondan.

Sin embargo, el contralor Shack lamentó que las alertas hechas por la Contraloría no hayan tenido eco en los gestores públicos, ya que 17,379 situaciones adversas (41%) no han sido corregidas y en 13,551 (32%) no se adoptaron acciones para corregirlas. Solo 11,032 situaciones adversas fueron resueltas o están en proceso de hacerlo.

Asimismo, resaltó que, entre las situaciones adversas sin acciones, la mayor parte corresponden a entidades de los Gobiernos Locales con 75% (10,119), y la misma figura ocurre con las situaciones adversas no corregidas, aunque el porcentaje llega a 79% (13,643).

Agenda de Control 2023

Shack Yalta adelantó que para el año 2023, el máximo ente del Sistema Nacional de Control tiene programado realizar 40,022 servicios de control, de los cuales 27,426 corresponden al control simultáneo, 12,441 a control posterior y 121 informes de control previo.

En dicha programación figuran cinco grandes megaoperativos a nivel nacional y entre los cuales figura la supervisión a las entidades del Gobierno Nacional, a iniciarse en febrero y cuyo objetivo es realizar el control a las principales operaciones del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, organismos autónomos, organismos descentralizados, entre otros.

Otros megaoperativos que realizará la Contraloría General tienen como objetivo supervisar la designación de funcionarios/as en cargos de confianza en gobiernos regionales y municipios; y la verificación de las condiciones de la prestación del servicio de salud y la capacidad de atención en los establecimientos del primer nivel de atención.

Asimismo, los auditores de la Contraloría observarán la legalidad y contratación de los servicios de consultoría a nivel nacional. Finalmente, también se realizará un megaoperativo para verificar la operatividad y disposición adecuada de infraestructura, equipos, y recursos para garantizar la seguridad ciudadana en todo el país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...