- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGlencore rechaza propuesta presentada por Volcan para escindir sus activos en megapuerto...

Glencore rechaza propuesta presentada por Volcan para escindir sus activos en megapuerto de Chancay

Volcan ha convocado a una Junta General de Accionistas para discutir dicho tema el 24 y 29 de agosto.

Glencore informó mediante un comunicado, que no está de acuerdo con la propuesta de separar el negocio minero del activo portuario que posee en el megapuerto de Chancay (40% de acciones) tal y como lo ha presentado la empresa Volcan Compañía Minera S.A.A.

«La moción de escindir las acciones que representan 40% de Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. ha sido impulsada por el accionista minoritario y director de Volcan, José Ignacio de Romaña Letts, y no es respaldada por Glencore, accionista mayoritario titular de acciones Clase A de Volcan», indicó el comunicado.

Asimismo, la transnacional dijo que Volcan ha convocado a una Junta General de Accionistas (Clase A y Clase B) para discutir dicho tema, el 24 de agosto (primera convocatoria) y el 29 de agosto (segunda convocatoria).

Motivos del desacuerdo

Un anuncio de Volcan el 31 de marzo de 2023 afirmó que solo iría adelante con el proyecto de escisión cuando se asegure que, tanto la empresa portuaria escindida, como la empresa minera que reduciría su patrimonio, estén ambas en una situación financiera sólida.

Sin embargo, según la información financiera reportada el pasado 31 de julio, Volcan mantiene altos niveles de endeudamiento y viene generando un flujo de caja negativo que puede comprometer su liquidez en el corto plazo.

En este contexto, Glencore señaló que no comparte la propuesta del accionista minoritario de reducir el capital de Volcan con la escisión planteada, retirando activos de valor estratégico sin haber resuelto primero la situación financiera de la compañía.



Otro motivo para rechazar la propuesta, fue que la información revelada por Volcan para la escisión no cumple con el objetivo de separar la línea de negocio portuario de la línea de negocio minero, objetivo informado en el hecho de importancia de fecha 20 de abril de 2023.

«La propuesta de escisión debería incluir todos los activos de la línea de negocio portuario, es decir, el 40% de las acciones del puerto de Chancay, así como las más de 800 hectáreas adyacentes al puerto donde se construiría el patio logístico que no tiene ninguna relación con la actividad minera y que, como se sabe, tienen un gran potencial de negocio», explicó el comunicado de Glencore.

La información publicada para la escisión del negocio portuario no cuenta con una opinión del Directorio de Volcan, no ha sido comunicada oportunamente al mercado y todo el análisis de la propuesta por parte de MacroInvest se basa en información financiera de marzo de 2023, cuando existe información financiera actualizada a junio de este año que ya ha sido difundida al mercado por Volcan.

«Es importante recordar que las empresas sujetas a la Ley General de Sociedades cuentan con órganos tales como la Gerencia y el Directorio para la correcta y ordenada toma de decisiones y la adecuada elaboración y presentación de propuestas debidamente sustentadas para evaluación de sus accionistas», detalló el informe de Glencore.

«Por ello, consideramos que, para proponer una escisión, la Administración, el Directorio y la Gerencia de Volcan debe revisar con mucho mayor profundidad y diligencia todos los puntos expuestos anteriormente y trabajar en un plan que priorice recuperar la salud financiera de la compañía. Dentro de ese marco, se podrá evaluar y adoptar en el futuro una posible escisión de activos de la compañía», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...

Buenaventura: Mina San Gabriel podría producir 120 mil onzas anuales por 14 años

Sostuvo que el proyecto cuenta con un avance del 71 % y será la primera mina subterránea en la región Moquegua. El vicepresidente de Proyectos de Innovación en Compañía de Minas Buenaventura, Renzo Macher, sostuvo que el proyecto minero San...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...