Ya van más de 400 mil árboles maderables y nativos plantados en la región de Cajamarca.
La Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca se sumó a la iniciativa “Huella Verde” con una meta de 100 mil árboles al 2025 y a la fecha ha superado el 40%. La última jornada de este año se llevó a cabo en el caserío Barrojo el pasado 9 de marzo con la plantación de 2 mil árboles.
Este trabajo se realizó de manera conjunta con autoridades locales, agricultores, representantes de SERFOR, Foncreagro y Newmont Yanacocha, con la finalidad de alcanzar, juntos, la meta del millón de árboles para Cajamarca.
Asimismo, llevaron a cabo la plantación de la especie nativa capulí, en el caserío Plan Manzanas, distrito de Cajamarca.
“Estoy convencido de que tenemos que trabajar articuladamente para lograr grandes cosas como es esta plantación”, expresó Juan Altamirano Quispe, gerente de Desarrollo Ambiental de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.
Pobladores cajamarquinos participan de la iniciativa «Huella Verde».
Con la suma de esfuerzos, el proyecto “Huella verde” espera alcanzar la meta de un millón de árboles plantados, en 34 caseríos de los distritos de Los Baños del Inca, Cajamarca y La Encañada al 2025.
“Huella verde también implica la instalación y revaloración de algunas especies nativas de Cajamarca. Lo que buscamos es instalar especies de acuerdo a las necesidades de la población y sobre todo de acuerdo a las características de las zonas en las que se plantan estos árboles”, comentó Alex Villanueva, director ejecutivo de Foncreagro.
A su turno, Juan Estela Ruiz, administrador técnico de Serfor, comentó que “estamos realizando un trabajo articulado interinstitucional y de esta manera lograr un logro ecológico y económico. Nuestra función es gestionar y proteger, y nos comprometemos a seguir trabajando articuladamente con Foncreagro”.
China continuó siendo el principal receptor, con una participación del 73.7% del total.
El Boletín Estadístico de Minería indicó que las exportaciones de cobre en marzo de 2025 alcanzaron US$ 2537 millones, esto se traduce en un ascenso de 22.7%...
Brasil pasó a ser el principal destino de las exportaciones de plata, concentrando el 47.9% del total enviado.
Las exportaciones de plata, marzo de 2025, alcanzaron los US$ 11.4 millones, reflejando un incremento de 5.0% respecto a marzo de...
Asimismo, el valor acumulado de las exportaciones de oro de enero a marzo del 2025 sumó US$ 4737 millones.
Las exportaciones auríferas, en marzo de 2025 fue de US$ 1742 millones reflejando un crecimiento de 61.2% en comparación al mismo...
Southern, Antamina y Buenaventura concentran más del 56% de la inversión en maquinaria y tecnología minera durante el primer cuatrimestre del 2025
Durante abril de 2025, la inversión ejecutada en el rubro de equipamiento minero alcanzó los US$ 59 millones,...
El Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de Bolivia advirtió que la matriz energética, basada en gas natural, podría colapsar si no se impulsa la transición a renovables.
Bolivia podría enfrentar racionamientos de energía eléctrica a partir de 2028 debido...
El proyecto Tanbreez representa uno de los depósitos de tierras raras más grandes del mundo.
El Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (EXIM) ha solicitado a Critical Metals Corp. un préstamo de hasta US$ 120 millones para financiar...
Proyectos en Bolivia avanzan sin considerar la presencia de pueblos ayoreos en aislamiento voluntario. Organizaciones denuncian omisión del Estado.
Dos proyectos de prospección minera en el departamento de Santa Cruz (Rincón del Tigre y Manomó) avanzan en territorios habitados por...
Este nuevo paso refuerza el desarrollo del proyecto Tepal, que presenta un importante potencial en oro y cobre.
Defiance Silver Corp. ha suscrito un acuerdo estratégico por un período de seis años que le otorga derechos para realizar exploración...