- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConfiep: "Aníbal Torres ya debió haber salido y dar paso a un...

Confiep: «Aníbal Torres ya debió haber salido y dar paso a un gabinete que tenga cohesión»

El presidente del gremio empresarial espera que la situación cambie en las carteras del Interior y el de Energía y Minas se reencamine, aunque no confía pase lo mismo con el MTC y el Midagri.

Ayer el presidente Pedro Castillo tomó juramento a cuatro nuevos ministros en los sectores de Transportes y Comunicaciones, Desarrollo Agrario y Riego, Interior y Energía y Minas. Tras ello, el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Óscar Caipo, consideró que estos cambios no son suficientes.

“Aníbal Torres ya debió haber salido y dar paso a un gabinete que tenga cohesión. Pareciera que Aníbal Torres tenga otros intereses, no necesariamente atender los problemas que vienen apareciendo», dijo.

Agregó que «el Midagri tiene una crisis de fertilizante; sin embargo, nombran a una persona que no tiene experiencia”.

Pese a todo, Caipo espera que la situación cambie en las carteras del Interior y el de Energía y Minas se reencamine, aunque no confía pase lo mismo con el MTC y el Midagri.



“Dos de los nuevos ministros tienen experiencia en los sectores como el Minem y el Interior y los otros dos no muestran tener experiencia concreta en su sector, sobre todo uno de ellos que tienen muy poca experiencia profesional”, remarcó.

En otro momento, el presidente de la Confiep anotó que la crisis mundial y la generada durante este gobierno, influye directamente en la población que ahora tiene 20% menos poder adquisitivo.

Así, apuntó que las pequeñas y microempresas están golpeadas. “De 4000 empresas del calzado en Trujillo, solo hay 2000, el resto de productores trabajan como ambulantes. La tímida respuesta del gobierno se da 10 meses después, cuando muchas han desaparecido”.

Lamentó finalmente que las regiones también se hayan atrasado, pues “en Puno hay obras de saneamiento o pavimentación que están a menos de 1%, no se reactiva la línea aérea de Cusco a Puno».

«En Pucallpa el panorama es desolador, en Ucayali la región ha sido abandonada, estadísticas: en las escuelas el 8% tiene acceso a los tres servicios básicos y el 6% tiene conexión a internet, el 33% de los hogares tienen los tres servicios básicos y hay problemas de energía”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía de Pasco realizó operativo contra la minería ilegal en zona arqueológica

En la acción preventiva participaron la División Regional de Inteligencia de la PNP Pasco, y la Unidad Desconcentrada de Protección de Medio Ambiente de la Policía Nacional (Unidpma PNP). La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (Fema) de Pasco realizó...

Viceministro Luna: «Nos comprometemos a seguir promoviendo una minería que proteja bosques y ríos»

A fin de fortalecer los procesos de recuperación de áreas degradadas por la minería aurífera ilegal, el Laboratorio de Calidad Ambiental del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana firmó compromisos de restauración con las comunidades nativas. El viceministro de...

MMG evalúa retomar proyecto Galeno en Cajamarca

Actualmente, el proyecto representa una inversión CAPEX de US$ 3,500 millones y se encuentra en etapa de prefactibilidad. Ivo Zhao, gerente de la mina Las Bambas y gerente general para América de MMG, señaló que la minera está evaluando la...

Minem planea lanzar el Fondo Minero antes de julio

El Fondo Minero empezará beneficiando a los 11 mil mineros que ya se han formalizado.  Máximo Gallo Quintana, director de la Dirección de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), reveló que la cartera planea lanzar el Fondo...
Noticias Internacionales

Producción minera en Bolivia cayó un 50%, revela ministro del sector

El titular del área atribuyó esta caída a la escasez de combustible que afecta al país. La producción minera en Bolivia ha sufrido una drástica reducción del 50% en empresas tanto públicas como privadas, según informó este lunes el ministro...

Brasil: Exportaciones de petróleo representaron más del 50% de ventas de materia prima en 2024

Brasil consolidó en 2024 su posición como exportador de petróleo. En el período, el país vendió más de la mitad de su producción al mercado externo. Con ello, se convirtió en una alternativa global para el mercado europeo, que en...

Energy Fuels y POSCO International crearán una cadena de suministro de imanes de tierras raras fuera de China

La colaboración podría acelerar la formación de una de las primeras cadenas de suministro de imanes de tierras raras permanentes comerciales del mundo independiente de China. Energy Fuels Inc., un productor líder estadounidense de uranio, elementos de tierras raras (REE) y...

Cobre toca pico en cinco meses por medidas de estímulo chinas y debilidad del dólar

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres sumaba un 0,7% a 9.853 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre subieron el lunes hasta un pico en cinco meses, apoyados por el...