- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPDAC 2024: Ministro Arista afirma que el Perú tiene una de las...

PDAC 2024: Ministro Arista afirma que el Perú tiene una de las economías más sólidas de la región

El titular del MEF destacó que el Perú es uno de los países con menor deuda externa (33.5%), y estimó que la inflación debe reducirse hasta 2.3% para fines de año.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, manifestó que el Perú posee una de las economías más sólidas de Latinoamérica, a la par de Chile. Ello, durante su participación en el evento exclusivo CEO Luncheon – Inversionistas, gobierno e industria (PDAC 2024).

«La pobreza se redujo de un 50% en 2006, a un 20% en 2010. Durante estos cinco años Perú fue una locomotora de crecimiento, junto con Panamá ha sido uno de los países que más ha crecido en la región», señaló.

Agregó que dicho crecimiento se fue diluyendo hasta llegar a un año crítico en 2023, y explicó que la estabilidad macroeconómica y la apertura al mundo, son dos elementos fundamentales que caracterizan a la economía peruana.

Estabilidad macroeconómica

Arista indicó que esperan terminar el año con un déficit fiscal de 2.4%, tras recuperarse del 10% registrado después de la pandemia. Dicha estimación de déficit fiscal es la más baja en Latinoamérica, junto a la de Chile.

«Perú es uno de los países que tiene menor deuda externa en la región (33.5%). En cuanto a la inflación, debemos terminar el 2024 con 2.24%, tal como lo presento el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde», expresó.



El titular del MEF dijo también que, el Perú posee US$ 74.000 millones en reservas. Y haciendo un balance entre inflación, déficit y deuda, concluyó en que el país posee una gran fortaleza económica, siendo junto a Chile una de las más sólidas de Latinoamérica.

Inversiones

Sobre el clima de inversión en el Perú, la autoridad resaltó que según una encuesta de la consultora Apoyo, la confianza de los inversores ha crecido desde mediados de 2023, ubicando al país en los primeros lugares con 50 puntos.

«Estoy muy contento de ver esta encuesta y agradezco a todos los que confían en nosotros. Esto motiva a muchas de las autoridades que estamos acá y también a las que están en Lima, de que vamos por el camino correcto y seguiremos por esa senda», enfatizó.

Asimismo, comentó que la segunda encuesta anual de Standard and Poor’s, sobre el presupuesto mundial de exploración minera, destaca al Perú como un destino atractivo para la exploración minera, fundamentalmente por los costos y el potencial minero.

Sobre el potencial geológico minero del Perú, lamentó que, pese a tener un 14.9% en concesiones, solo se explote el 1.5% de ese porcentaje. Es decir, cerca de 90% de territorio concesionado no se está explotando.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Juan Kruger: Somos una de las mineras más seguras del mundo

Indicó que vienen trabajando en inteligencia artificial donde desarrollan aplicativos a través de algoritmos para poder reducir riesgos en cualquier operación de la cadena productiva. El gerente general de Minsur, Juan Luis Kruger Sayán, aseguró que la compañía viene construyendo...

Precio del oro aumenta a US$ 3,022.40 por onza en medio de tensiones económicas globales

El presidente Trump dijo que no todos los gravámenes con los que ha amenazado se impondrían el 2 de abril y que algunos países podrían obtener exenciones. El mercado espera que los aranceles dificulten el crecimiento económico. Reuters.- Los precios...

Buenaventura firma contrato para plan hídrico en proyecto El Algarrobo

La inversión en el proyecto podría ascender a 2.773 millones de dólares en 10 años, aunque ello dependerá de un pacto social de la empresa con las comunidades vecinas. Reuters.- La Compañía de Minas Buenaventura firmó el martes un contrato...

SNMPE: Exportaciones mineras crecen 28 % en enero 2025 y superan los US$ 3,989 millones

El incremento se explica por el aumento de los valores exportados de oro (US$ 453 millones más), cobre (US$ 399 millones más) y zinc (US$ 62 millones más), dados los mayores volúmenes y precios de exportación. Las exportaciones mineras peruanas...
Noticias Internacionales

Nuevo hito para Torex Gold: inicia producción de cobre en su proyecto Media Luna

La empresa prevé iniciar el transporte del concentrado de cobre en camiones en los próximos días y ya ha firmado contratos para gestionar las ventas y la logística. Torex Gold Resources, empresa minera con sede en Toronto, ha alcanzado un...

Mina de carbón Cerrejón reducirá producción en hasta 10 millones de toneladas anuales

"La razón principal de esta reducción se debe a los precios insostenibles del carbón térmico transportado vía marítima", dijo la unidad de Glencore Reuters.- La mina Cerrejón de Colombia, unidad de Glecore, comenzará a reducir su producción anual de carbón...

McEwen Mining proyecta aumentar su producción de oro en un 90 % para 2030

Para este año, la compañía ha fijado un objetivo de producción en el rango de 120,000 a 140,000 onzas equivalentes de oro. McEwen Mining Inc. reportó una producción de 135,884 onzas equivalentes de oro en 2024, alcanzando su objetivo dentro...

Silver Storm Mining aumenta en 58 % sus recursos minerales inferidos en su complejo La Parrilla

Los puntos más relevantes de la nueva estimación incluyen un aumento del 107 % en los recursos minerales indicados. Silver Storm Mining Ltd. ha dado a conocer los resultados de su reciente actualización en la estimación de recursos minerales, realizada...