- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosBarril sube 1% y cierra otra semana de alzas ante la preocupación...

Barril sube 1% y cierra otra semana de alzas ante la preocupación por la oferta

Los futuros del Brent subían 1,43 dólares, o un 1,3%, a 112,31 dólares por barril a las 1618 GMT, mientras que el crudo estadounidense WTI ganaba 1,50 dólares, o un 1,4%, a 109,77 dólares por barril.

Agencia Reuters.- Los precios del petróleo subieron más de un 1% el viernes para cerrar una segunda semana consecutiva de ganancias, haciendo caso omiso a la preocupación sobre el crecimiento económico, mientras que las inminentes sanciones de la Unión Europea al crudo ruso apoyaban la perspectiva de una oferta más ajustada.

Los futuros del Brent subían 1,43 dólares, o un 1,3%, a 112,31 dólares por barril a las 1618 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate ganaba 1,50 dólares, o un 1,4%, a 109,77 dólares por barril.

«A corto plazo, los fundamentos del petróleo son alcistas y sólo el temor a una desaceleración económica en el futuro nos frena», dijo Phil Flynn, analista de Price Futures Group.

El WTI iba camino de ganar cerca de un 6% en la semana y el Brent un 4%, después de que la UE consideró un embargo sobre el petróleo ruso como parte de su paquete de sanciones más duras hasta ahora contra Rusia por el conflicto bélico en Ucrania.

La propuesta de sanciones de la UE incluye la eliminación progresiva de las importaciones de productos refinados rusos para finales de 2022 y la prohibición de todos los servicios de transporte marítimo y de seguros para el transporte.



La UE está retocando su plan de sanciones, que necesita el respaldo unánime de los 27 países del bloque, en un intento de ganarse a los Estados reticentes, dijeron el viernes a Reuters tres fuentes comunitarias.

«El inminente embargo de la UE sobre el petróleo ruso tiene los ingredientes de una aguda restricción de la oferta. En cualquier caso, la OPEP+ no está dispuesta a ayudar, aunque el aumento de los precios de la energía provoque niveles de inflación perjudiciales», dijo el analista de PVM Stephen Brennock.

Haciendo caso omiso de los pedidos de los países occidentales para aumentar la producción, la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Rusia y los productores aliados, grupo conocido como OPEP+, mantuvo su plan de aumentar su meta de producción de junio en 432.000 barriles diarios.

Sin embargo, los analistas esperan que el aumento real de la producción del grupo sea mucho menor como consecuencia de las limitaciones de capacidad.

«Hay cero posibilidades de que algunos miembros cubran esa cuota, ya que los problemas de producción afectan a Nigeria y a otros miembros africanos», dijo Jeffrey Halley, analista principal de mercados de Asia-Pacífico en OANDA.

Un panel del Senado de Estado Unidos avanzó el jueves un proyecto de ley que podría exponer a la OPEP+ a demandas por colusión por el aumento de los precios del petróleo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce 458 mil TMF de zinc y 1.1 millones de kg de plata hasta abril de 2025

Con aumentos de hasta 49%, la minería metálica en Perú mostró un sólido desempeño en abril de 2025. Antamina lideró la producción de zinc y plata, mientras que Volcan destacó en plomo. Las regiones de Áncash, Lima y Junín...

Exportaciones de cobre alcanzaron los US$ 6540 millones en marzo 2025

China continuó siendo el principal receptor, con una participación del 73.7% del total. El Boletín Estadístico de Minería indicó que las exportaciones de cobre en marzo de 2025 alcanzaron US$ 2537 millones, esto se traduce en un ascenso de 22.7%...

Exportaciones de plata aumentó 31.2% en primer trimestre 2025

Brasil pasó a ser el principal destino de las exportaciones de plata, concentrando el 47.9% del total enviado. Las exportaciones de plata, marzo de 2025, alcanzaron los US$ 11.4 millones, reflejando un incremento de 5.0% respecto a marzo de...

Emiratos Árabes ocupó el primer lugar de las exportaciones de oro con el 26.5%

Asimismo, el valor acumulado de las exportaciones de oro de enero a marzo del 2025 sumó US$ 4737 millones. Las exportaciones auríferas, en marzo de 2025 fue de US$ 1742 millones reflejando un crecimiento de  61.2% en comparación al mismo...
Noticias Internacionales

Bolivia proyecta racionamiento eléctrico en 2028 por caída en producción de gas

El Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de Bolivia advirtió que la matriz energética, basada en gas natural, podría colapsar si no se impulsa la transición a renovables. Bolivia podría enfrentar racionamientos de energía eléctrica a partir de 2028 debido...

Critical Metals busca un préstamo de EE. UU. por US$ 120 millones para proyecto de tierras raras

El proyecto Tanbreez representa uno de los depósitos de tierras raras más grandes del mundo. El Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (EXIM) ha solicitado a Critical Metals Corp. un préstamo de hasta US$ 120 millones para financiar...

Minería de tierras raras en Bolivia amenaza a pueblos indígenas en aislamiento

Proyectos en Bolivia avanzan sin considerar la presencia de pueblos ayoreos en aislamiento voluntario. Organizaciones denuncian omisión del Estado. Dos proyectos de prospección minera en el departamento de Santa Cruz (Rincón del Tigre y Manomó) avanzan en territorios habitados por...

Defiance fortalece su presencia en México con nuevo acuerdo para el proyecto Tepal

Este nuevo paso refuerza el desarrollo del proyecto Tepal, que presenta un importante potencial en oro y cobre. Defiance Silver Corp. ha suscrito un acuerdo estratégico por un período de seis años que le otorga derechos para realizar exploración...