- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGobierno ecuatoriano publica polémico manual de consulta previa

Gobierno ecuatoriano publica polémico manual de consulta previa

El documento se elaboró en ausencia de una ley orgánica, lo que de antemano preocupaba a los inversores en el sector minero.

Tras la visita a Canadá del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, y de la ministra de Energía, Andrea Arrobo, con motivo de la convención 2024 de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), el Ministerio de Energía y Minas de Ecuador publicó un manual de procedimientos para regular el derecho a la consulta previa, libre e informada.

El documento se elaboró en ausencia de una ley orgánica que regule el tema, que se había convertido en un punto de preocupación para los inversores extranjeros, especialmente en el sector minero.

Sustento y aplicación

El manual, que se sustenta en normas constitucionales y tratados internacionales para la implementación de la consulta previa, libre e informada, fue emitido mediante Acuerdo Ministerial 002 del 6 de marzo de 2024.

La guía es considerada de aplicación obligatoria antes de autorizar la prospección, exploración, explotación y comercialización de recursos minerales. También detalla los tiempos de tramitación para la aprobación de cada una de estas actividades cuando se vayan a realizar en o alrededor de comunidades vulnerables y tierras indígenas que puedan ser afectadas ambiental o culturalmente.



El manual señala que los diálogos de consulta previa pueden conducir a la modificación de determinados proyectos mineros. Sin embargo, también destaca que los resultados del proceso de consulta previa, libre e informada no son vinculantes, lo que significa que el gobierno podría optar por dar luz verde a los proyectos incluso sin el consentimiento de las comunidades afectadas.

Comunicado en contra

Este último punto encendió las alarmas de los grupos ecologistas y, el 8 de marzo, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Cofeniae) emitió un comunicado en el que rechazaba el manual y afirmaba que pretende desconocer los derechos que ampara la llamada «reserva de ley orgánica». En su opinión, el manual es un intento de imponer una agenda extractiva y eludir los controles democráticos.

El principio de «reserva de ley orgánica» establece que se vulneran las leyes superiores cuando se dicta una ley inferior sobre un tema regulado por la Constitución, como es la consulta previa en este caso.

«Continuando con su agenda extractivista y neoliberal, el presidente Noboa convierte nuestros derechos en un mero trámite administrativo para facilitar los intereses de la industria minera y agilizar el proceso de aprobación de concesiones mineras», dice el comunicado.

El gobierno, por su parte, defiende que el manual fue creado siguiendo pronunciamientos previos de la Corte Constitucional y el artículo 7 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que establece que ningún segmento de la población nacional tiene derecho a vetar políticas de desarrollo que afecten a todo un país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Descubren anomalía de cargabilidad de 1,2 km en pórfido de cobre y oro Sortilegio

Sortilegio ya no tiene riesgos y está listo para perforar con 13 plataformas aprobadas como parte del permiso DIA otorgado recientemente. Se prevé que la perforación comience en el segundo trimestre de 2025. Hannan Metals Limited informó la identificación de...

Inversión minera sumó más de US$ 4,180 millones de enero a noviembre del 2024

Los que reportaron mayor monto de inversión ejecutado a noviembre de 2024 fueron Antamina (US$ 517 millones), Las Bambas (US$ 345 millones), Cerro Verde (US$ 318 millones) y Anglo American Quellaveco (US$ 300 millones). En noviembre de 2024, las inversiones...

Producción nacional de cobre reportó en noviembre su segunda cifra más alta del 2024

En noviembre de 2024, la producción nacional de cobre reportó los 241 883 TMF, reflejando un crecimiento intermensual de 2.1% respecto a octubre de 2024 (236 797 TMF). En noviembre de 2024, la producción nacional de cobre reportó los...

Cobre sube y el aluminio marca máximo de un mes por amenaza de sanciones de la UE al metal ruso

El cobre LME subió un 0,3% a 9.183,50 dólares la tonelada y el aluminio subió un 1,7% a 2.602,50 dólares por tonelada, tras alcanzar los 2.607 dólares, su máximo desde el 16 diciembre. Reuters.- Los precios del aluminio subieron el...
Noticias Internacionales

Altiplano Metals inicia muestreo masivo de cobre, oro y hierro en histórica mina Santa Beatriz

Lo que sigue es desarrollar estudios más detallados para respaldar un mayor desarrollo subterráneo. Altiplano Metals Inc. anunció el muestreo masivo subterráneo en la histórica mina de óxido de hierro, cobre y oro (IOCG) de Santa Beatriz, que se encuentra...

Canadá pretende que las conversaciones del G-7 sobre los precios de los metales contrarresten la influencia de China

Canadá ha estado pensando en apoyar la inversión a través de medidas como la fijación de precios mínimos para abordar la supuesta manipulación del mercado. Canadá quiere que sus aliados exploren un piso de precios para minerales críticos para abordar...

BHP y Lundin completan la adquisición de Filo Corp

BHP Canada y Lundin Mining también han formado una empresa conjunta constituida en Canadá: Vicuña Corp. Tras el anuncio de BHP del 30 de julio de 2024, BHP Investments Canada Inc. y Lundin Mining Corporation completaron la adquisición de Filo...

Auric Minerals adquiere tres proyectos en Quebec para fortalecer su estrategia de exploración

La compañía puede adquirir el 100 % de las propiedades de Caboose, Kawip y Manic por un pago total de US$ 300.000, pagados en tres cuotas. El explorador canadiense de uranio Auric Minerals ha añadido tres proyectos con sede en...