- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGold Fields construirá su mayor proyecto de energía renovable en la mina...

Gold Fields construirá su mayor proyecto de energía renovable en la mina St Ives

La planta de 42 MW de energía eólica suministrará el 73% de la electricidad necesaria para la explotación en la mina.

El consejo de Gold Fields, que cotiza en la bolsa de valores de Nueva York, ha aprobado la construcción de un proyecto de energías renovables por valor de 296 millones de dólares australianos (US$ 195 millones) en la mina St Ives, en Australia Occidental.

La planta de 42 MW de energía eólica y 35 MW de energía solar, será la mayor de la cartera de Gold Fields hasta la fecha y suministrará el 73% de la electricidad necesaria para la explotación. La empresa prevé iniciar la construcción en mayo y que la planta esté operativa a finales de 2025.

La parte eólica del proyecto constará de siete aerogeneradores, mientras que la energía solar será suministrada por unos 60 000 paneles fotovoltaicos. Tanto la central eólica como la solar estarán conectadas a una subestación central de energías renovables de 33 kV y a una línea de transmisión de 132 kV.

El proyecto energético es también el primero construido y gestionado por Gold Fields y no por productores de energía independientes. Reducirá los costes de electricidad de la explotación a un tercio de los previstos anteriormente para 2025.

Uso de energías renovables

En la actualidad, seis de las diez minas de Gold Fields funcionan parcialmente con energías renovables, a las que seguirán más proyectos en el futuro.



En concreto, las energías renovables proporcionaron el 50% de la electricidad consumida en la mina Agnew, en Australia, el año pasado, y el 15% de la electricidad en la explotación South Deep, en Sudáfrica.

La mina de Cerro Corona, en Perú, y el proyecto Windfall, en Canadá, se abastecen totalmente de energía hidroeléctrica. En total, la electricidad renovable representará el 17% del consumo eléctrico de Gold Fields en 2023. En 2022, este porcentaje era del 13%.

La planta de St Ives, una vez operativa, aumentará la energía renovable en el mix eléctrico de Gold Fields hasta el 24% y contribuirá significativamente al objetivo del grupo para 2030 de reducir las emisiones de Alcance 1 y 2 en un 30% neto respecto a la línea de base de 2016.

El director ejecutivo Mike Fraser afirmó que el proyecto de energías renovables de St Ives es una señal clara y tangible de los compromisos de descarbonización del grupo. Añade que también proporcionará a la empresa electricidad más barata y ofrecerá una mayor seguridad energética.

Mientras tanto, Gold Fields planea ampliar a 11 MW su planta solar de 8 MW en la mina Granny Smith, en Australia, así como añadir una planta solar de 7,7 MW a la mina Salares Norte, en Chile, además de generadores diésel.

La mina South Deep está a la espera de la aprobación medioambiental de seis turbinas eólicas que suministrarán 40 MW de energía a la explotación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...