- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaLoreto: Avanza construcción de la Central Solar híbrida Tamshiyacu con inversión de US$...

Loreto: Avanza construcción de la Central Solar híbrida Tamshiyacu con inversión de US$ 5.7 millones

La Microrred Híbrida Renovable Tamshiyacu contará con una capacidad instalada de 2.1 MWp de generación solar y 3.4 MWh de almacenamiento de energía en baterías.

El miércoles 13 de marzo, una comitiva compuesta por autoridades y funcionarios del sector eléctrico nacional y representantes de Amazonas Energía Solar arribó a Tamshiyacu, situada en el distrito de Fernando Lores, provincia de Maynas, en el departamento de Loreto.

Durante la visita, encabezada por el director de la DGER, Ing. Luis M. Torres Casabona, la Vicegobernadora de Loreto, Dolideth Bardales, y el embajador de Francia, Marc Giacomini, tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido técnico de lo que será la cuarta Microrred Híbrida Renovable operada por Amazonas Energía Solar.

La Microrred Híbrida Renovable Tamshiyacu representa una inversión de US$ 5.7 millones con una capacidad instalada de 2.1 MWp de generación solar y 3.4 MWh de almacenamiento de energía en baterías. La moderna y disruptiva Microrred permitirá una penetración de energía renovable superior al 75%, reemplazando en su mayoría la generación térmica de la ciudad.



A través de contratos de suministro de energía, Amazonas Energía Solar tiene como objetivo poner en operación 10 Microrredes Híbridas Renovables que, en conjunto, evitarán la emisión de más de 500,000 toneladas de CO2 y también mejorarán el suministro eléctrico para más de 100,000 habitantes en la región amazónica del Perú.

Los contratos de suministro de energía se adjudicaron entre el 2019 y el 2021, mediante procesos competitivos convocados por las empresas Electro Oriente y Electro Ucayali, donde participaron empresas privadas nacionales e internacionales.

Actualmente, Amazonas Energía Solar cuenta con tres centrales solares en operación en las localidades de Purús, Atalaya y San Lorenzo. Durante el 2024, tiene el objetivo de poner en operación la Central Solar Tamshiyacu y la Central Solar Requena, ambas en el departamento de Loreto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem agiliza la transferencia de información clave para la formalización minera integral

El proceso de transferencia del acervo documentario tendrá una duración de 45 días, y los usuarios podrán ingresar nuevos procedimientos administrativos a través de la Ventanilla Única del Minem. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), en el marco de...

Minem promueve el conocimiento sobre Minería, Gestión Social y Ambiental en universitarios de Áncash

Los participantes desarrollaron el Módulo Minería y Gestión Social, con temas vinculados a los compromisos obligatorios y voluntarios asumidos por las empresas mineras con las comunidades. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) organizó el Taller de Réplica Minera...

Arequipa: dictan 36 meses de prisión preventiva para investigados por tráfico de armas en zonas mineras

Se les imputa los delitos de tenencia ilegal de armas y municiones, lavado de activos y receptación agravada. La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Arequipa (Primer Despacho) logró 36 meses de prisión preventiva para Darwin Samaniego, Jesús Baca...

Fiscalía desmantela operación ilegal en Nasca y destruye 4 socavones

Un socavón y una planta de beneficio se encontraban dentro del área de protección arqueológica de las Líneas de Nasca y amenazaban directamente nuestro legado histórico. Los fiscales adjuntos provinciales José Luis Ortecho y Danithza Valdez realizaron diligencias contra la...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...