- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American espera que Quellaveco acelere su producción en los próximos 9-12...

Anglo American espera que Quellaveco acelere su producción en los próximos 9-12 meses

La guía de producción de la minera para este 2022 se mantiene invariable. Así, esperan que Quellaveco produzca 80.000-100-000 toneladas de cobre.

El presidente ejecutivo de Anglo American, Duncan Wanblad, señaló que el desempeño de la minera aumentó en 16% en relación con el trimestre anterior en un contexto operacional complejo, «atribuible al aceleramiento de la producción en curso de nuestras operaciones de Carbón Metalúrgico de tajo largo y al sostenido buen desempeño de De Beers».

«Nuestra nueva mina de cobre de clase mundial, Quellaveco, situada en Perú, continúa en fase de aceleración de la producción y ya está realizando los primeros embarques de mineral a sus clientes», indicó.



La producción del tercer trimestre se mantuvo prácticamente invariable en comparación con el mismo período de 2021, dado que la mayor producción de Quellaveco, Carbón Metalúrgico y De Beers se vio neutralizada principalmente por las menores leyes de cobre previstas en Chile y algunos desafíos operacionales en nuestra unidad de Mineral de Hierro Kumba.

Wanblad mencionó, asimismo, que «a medida que avanza el último trimestre, seguimos enfocados en mantener este impulso operativo con miras a cumplir nuestra guía de producción de año completo. La aceleración de la producción en curso de nuestras operaciones de Carbón Metalúrgico, así como nuevas mejoras en el desempeño de nuestras unidades de mineral de hierro, constituyen prioridades para establecer la base de resultados para el próximo año».

«Seguimos experimentando los efectos de las alteraciones de la economía mundial en nuestro negocio, tanto en materia de energía como en las cadenas de suministro y los mercados laborales, y nuestra planificación para 2023 está en línea con ello, confiados en la posición estratégica de nuestro negocio», anotó.

Hitos del tercer trimestre de 2022

Anglo American detalló que entre los hitos del tercer trimestre de este 2022 está el aumento de 4% en la producción de diamantes en bruto, lo que refleja principalmente el tratamiento de mineral de más alta ley en Orapa (Botswana), así como la continuidad del buen desempeño en Namibia.

Asimismo, el incremento de 28% en la producción de carbón metalúrgico, lo que refleja la fase de aceleración de la producción en curso de las operaciones de tajo largo.

«Nuestra primera prioridad es continuar con nuestro avance en esta línea de manera segura y estable», dijo el ejecutivo.

Por otro lado, mencionó la baja de 6% en la producción de cobre, que se explica por las menores leyes de mineral previstas en todas nuestras operaciones de Chile y las características de mineral desfavorables en Los Bronces, lo que fue compensado en parte por la primera producción de cobre de Quellaveco en Perú.



La producción de cobre disminuyó a 147.000 toneladas, principalmente debido a la baja de 19% registrada en Chile.

También la disminución de 6% en la producción de metal en concentrado de sus operaciones de Metales del Grupo del Platino (MGP) debido al efecto de los desprendimientos de carga de Eskom (cortes de energía) ocurridos principalmente en septiembre, los cierres de infraestructura en Amandelbult y las menores leyes de mineral en Mogalakwena.

La reducción de 5% en la producción de mineral de hierro, ocasionada principalmente por Kumba, que se vio afectada por el lento proceso de aceleración de la producción luego de la intervención de seguridad en el segundo trimestre y los desprendimientos de carga de Eskom, especialmente en septiembre, mientras que la producción de Minas-Rio se mantuvo sin variaciones.

La baja de 4% en la producción de níquel, debido fundamentalmente a menores leyes de mineral.

Anglo American en Perú

Quellaveco registró el 12 de julio de 2022 su primera producción de concentrado de cobre. Logró producir 20.300 toneladas a fines del tercer trimestre.

El 26 de septiembre de 2022, se anunció el inicio de la operación comercial de Quellaveco luego de recibir la autorización regulatoria definitiva, y se dio inicio a las ventas en los días posteriores.

Se espera que Quellaveco complete el proceso de aceleración de la producción durante los próximos 9-12 meses.



El 30 de septiembre, se fijó en Quellaveco el precio provisional de 5.100 toneladas de cobre a un precio promedio realizado de 341 c/lb.

Operaciones en Chile

La producción de cobre experimentó una baja de 19% a 126.500 toneladas por las menores leyes de mineral previstas de todas las operaciones, así como las características de mineral desfavorables y las interrupciones no planificadas de Los Bronces.

La producción de Los Bronces se redujo en 29% a 56.900 toneladas, fundamentalmente como reflejo del menor mineral procesado producto del efecto de la mayor dureza de mineral e interrupciones no planificadas, y las menores leyes de mineral previstas (0,58% vs 0,70%).

En Collahuasi, la producción atribuible registró una baja de 8% a 60.400 toneladas producto de las menores leyes de mineral previstas (1,08% vs 1,28%).

La producción de El Soldado anotó una baja de 21% a 9.200 toneladas debido a las menores leyes de mineral previstas (0,59% vs. 0,73%).

La zona central de Chile continúa siendo afectada por una grave sequía. De hecho, los últimos dos años hasta junio de 2022 han sido los más secos de que se tiene registro. Si bien durante el tercer trimestre se aminoró el déficit en materia de precipitaciones y nieve, se mantienen las perspectivas de una aguda sequía y estas condiciones ejercen presión sobre la disponibilidad de agua en 2023. En el corto plazo, los esfuerzos de mejora de la disponibilidad hídrica y aseguramiento de fuentes alternativas seguras continúan mitigando en parte los efectos sobre la producción.

El precio promedio realizado de 377 c/lb, considera 135.000 toneladas de cobre a un precio provisional fijado el 30 de septiembre según un promedio de 346 c/lb.

Guía de producción para 2022

La guía de producción correspondiente a 2022 se mantiene invariable en 640.000–680.000 toneladas (Chile 560.000-580.000 toneladas; Perú 80.000-100-000 toneladas). La producción está sujeta a la envergadura de las nuevas alteraciones producto del COVID-19 y, en Perú, al avance de las operaciones de aceleración de la producción.

La guía relativa al costo unitario correspondiente a 2022 se mantuvo sin cambios en c.159c/lb (Chile c.160c/lb; Perú c.150c/lb).

Compromisos en sostenibilidad

El ejecutivo, en otro momento, remarcó que siguen logrando importantes avances en lo que respecta a sus compromisos holísticos en materia de sostenibilidad.

Con el suministro de electricidad renovable asegurado para todas sus operaciones en Sudamérica, han logrado ahora conformar una sociedad de energía renovable con EDF Renewables en Sudáfrica.

Su nueva empresa de propiedad conjunta, Envusa Energy, está ejerciendo la primera fase de más de 600 MW en proyectos solares y eólicos, lo que constituye un paso importante para implementar la visión de lograr ecosistemas de energía renovable de 3-5 GW en la región a 2030.

«La creación de nuestro primer bono vinculado a la sostenibilidad, el primero en su tipo en una compañía minera de envergadura y diversificada, reafirma nuestro compromiso con el logro de nuestros objetivos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y captación de agua dulce y de apoyar la creación de puestos de trabajo en las comunidades en las que operamos”, resaltó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...