- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPeru Mining Business: Zafranal espera aprobación de su EIA para el primer...

Peru Mining Business: Zafranal espera aprobación de su EIA para el primer trimestre del 2023

Además, luego de ello, al término del primer semestre del 2023 estarían avanzando su estudio de ingeniería de detalle.

En el marco de Peru Mining Business, Mario Baeza, gerente general de Compañía Minera Zafranal, indicó que esperan la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Zafranal (Arequipa) para el primer trimestre del 2023.

«Esperamos para el primer trimestre del 2023 la aprobación del EIA de Zafranal y para el término del primer semestre ya avanzaríamos el estudio de ingeniería de detalle», reveló durante su ponencia “Avances y Desarrollo del Proyecto Zafranal”.

El proyecto se descubrió en 2004, y hasta el 2021 se realizó trabajos de exploración. Actualmente están en la etapa de evaluación del EIA-d.

El Proyecto Zafranal está ubicado entre los distritos de Huancarqui y Lluta, en las provincias de Castilla y Caylloma, región Arequipa, en el sur del Perú. Producirá concentrado de cobre, con bajo contenido de oro, durante 19 años (explotación) en dos tajos abiertos.



El tajo Zafranal producirá desde el primer año y el tajo Victoria desde el año 15. El plan de minado contempla la extracción de 441 Mt de mineral de sulfuros y 501 Mt de desmonte de roca.

“Estamos alejados de zonas pobladas (a más de 22 km en línea recta de cualquier centro poblado). Nos ubicamos en zona semidesértica. No ocupamos territorios de comunidades campesinas ni áreas naturales protegidas. No estamos en zonas de amortiguamiento ni áreas de conservación regional. El acceso al Proyecto no pasará por centros poblados ni áreas de cultivo”.

El Proyecto de cobre-oro de Zafranal abarca una superficie de ~72 300 ha que alberga un potencial de crecimiento a escala de distrito. Con 440,7 Mt de reservas y una vida de la mina mínima de 19 años, el Proyecto tendrá una producción media de cobre de 128 ktpa en los primeros 5 años.

El Proyecto tiene tres componentes principales: área mina, área Línea Transmisión Eléctrica de 220 kV y área Componentes de Acceso y Abastecimiento de Agua (camino de acceso y tubería de conducción de agua y campo de pozos).

Área mina

En el área mina, estará el Tajo Zafranal que contará con 18 años de operación, estará en un área final de 199,3 ha, una profundidad máxima de 460 m, una longitud de 2 600 m y un ancho de 1 000 m.

También estará el Tajo Victoria, que tendrá cuatro años de operación, un área final de 26,1 ha, una profundidad máxima de 322 m, una longitud de 670 m y ancho de 600 m.

En el área mina asimismo habrá un taller de Vehículos Pesados e Instalaciones de Mina, que estará ubicado al sur oeste del tajo Zafranal y brindará facilidades para dar mantenimiento a los equipos y accesorios del Proyecto.

Estará además la Chancadora Primaria, al sur del tajo Zafranal y reducirá el tamaño del material de 1 000 mm a 91 mm aprox.



El Túnel de Transporte de Mineral tendrá una longitud de 3,5 km, y una faja transportadora regenerativa (3.2 MW) que llevará el material chanchado hacia la planta concentradora.

La Planta Concentradora producirá concentrado de cobre con bajo contenido de oro, en un área de 13 ha y producirá como máximo 80 000 tpd (toneladas /día).

El depósito de relaves se empleará bajo el Método de Construcción “Aguas Abajo”, con relaves ciclonados. 436 Mt de relaves a lo largo de la vida útil de la mina. Se realizará en un área aproximada de 580 ha. Su muro principal tendrá de longitud 844 m, H 165 m; mientras que su muro auxiliar: L 552 m, H 65 m.

El campamento principal contará con una capacidad de 3 500 personas. Incluye una planta de tratamiento de agua residuales domésticas, planta de tratamiento agua potable, habitaciones / oficinas / comedor, posta médica, entre otros.

Área Línea Transmisión Eléctrica de 220 kV

La línea de transmisión eléctrica (LTE) de alta tensión 220 kV y 100 km de longitud irá desde la subestación Nueva Socabaya hasta una nueva subestación adyacente a la Planta concentradora.

Área Componentes de Acceso y Abastecimiento de Agua

El Proyecto se encuentra a una altitud moderada (1 400 – 2 900 msnm) y relativamente cerca de las carreteras existentes. Los nuevos caminos de acceso al Proyecto no atraviesan áreas pobladas ni de uso agrícola. El camino de acceso principal tendrá una longitud de 52 km y se encuentra alejado de centros poblados e intersecta a la carretera existentes Arequipa 105.

La distancia desde el emplazamiento de la mina hasta el puerto de Matarani es de ~195 km.
Se usará agua residual salobre ubicada en el subsuelo de la Pampa de Majes. Así, el agua será bombeada desde pozos ubicados en la pampa de Majes a través de una cañería de 65 km.

“No usaremos agua apta para el consumo poblacional, ni agropecuario. No usaremos agua de los ríos Majes ni Siguas, ni de la irrigación Majes”, remarcó.

Durante la operación se usará como fuente principal, el agua subterránea residual del acuífero ubicado bajo la Pampa de Majes.

El agua residual del acuífero es salobre y no cumple con estándares nacionales de calidad para consumo humano ni agrícola. Zafranal no se ubica en cabecera de cuenca.

El volumen del agua residual del acuífero supera los 1 500 millones de metros cúbicos.

“El consumo de agua a utilizar al inicio de operaciones será de 410 L/s y durante el resto de la vida de la mina disminuirá hasta 285 L/s.”, detalló.

El nivel del acuífero está aumentando hacia la superficie en alrededor de 2 m/año. “Durante la vida del Proyecto no se usará más del 10% del agua salobre contenida en el acuífero”, enfatizó.

Impacto económico de Zafranal

La inversión inicial de US$ 1 263M contribuirá a que, durante la construcción, el PBI de Arequipa se incremente en 1,4 %, 2,2% o 4,8% (escenarios bajo, medio y alto); y, durante la operación, el PBI de Arequipa se incremente en 2,9%, 4,5% o 6,6%.

Durante los 19 años de operación se generaría un total estimado de US$ 1 519M de ingresos fiscales.



El canon minero durante la vida del Proyecto alcanzará a US$ 490M, a partir del segundo año de operación.

El monto estimado de regalías mineras, que se distribuirá en su totalidad en la región Arequipa será de US$ 150M, a lo largo de la vida del Proyecto.

Durante la etapa de construcción, Compañía Minera Zafranal estima invertir US$ 1 263M en el Proyecto y US$ 210M adicionales durante la etapa de operación. Esta inversión brindará oportunidades laborales para la población cercana y proveedores locales.

En la etapa de construcción, el promedio de mano de obra estimada directa es de 2 948; mano de obra indirecta 973; y compras locales anuales por US$ 670 000. En tanto, para la etapa de producción, 834 en mano de obra directa; 471 en indirecta; y US$ 250 000 en compras locales anuales.

Cabe precisar que para el total de puestos de trabajo indirectos estimados se ha considerado a los distritos de C.P. Huancarqui, C.P. Lluta, Majes El Pedregal y C.P. Corire.

“Zafranal tiene una ubicación ideal. La fuente de agua del proyecto no competirá con el uso humano ni agrícola. Diseño robusto, eficiente y ambientalmente sostenible. Es una oportunidad para la recuperación y el desarrollo de Arequipa después de la pandemia del COVID19. Zafranal es una oportunidad para continuar desarrollando Minería Responsable en el Perú. Una vez obtenida la aprobación del EIA, se continuará avanzando con el desarrollo del Proyecto”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BCRP: «Los bancos centrales no compran oro a mineros»

Velarde subrayó que casi ningún banco central compra oro y cuando lo han hecho es porque el Parlamento emitió alguna norma. “El problema del oro ilegal es otro, no solamente quién lo compre. A uno no se le ocurre...

Exploración minera se proyecta al alza este 2025

La Cartera de Proyectos de Exploración Minera para este año incluye 84 proyectos con una inversión de US$ 1,039 millones, un incremento superior al 61% respecto al 2024 (US$ 644 millones en 75 proyectos). En enero, la inversión ejecutada...

Producción de zinc cae 12,2 % por menores niveles de Nexa Resources en enero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A. conservó el primer puesto como mayor productor del metal representando el 26.3% del total producido. La producción nacional de zinc, en enero de 2025, se registraron 91 851 TMF, reflejando unadisminución...

Leandro García: Perú es un actor clave de la minería mundial de cara a la transición energética

Leandro García, presidente de Expo Mineros y Proveedores - MINPRO 2025, señaló que existe una creciente demanda de minerales para la transición energética. Este 2025 será el año del gran salto para la minería peruana al entrar en construcción y...
Noticias Internacionales

Canadá ajusta hipotecas para empresas de acero y aluminio

BMO anunció que reducirá la tasa de servicio de deuda total (TSD) del 44% al 42%. El Banco de Montreal (BMO) ha modificado los términos de su proceso hipotecario para propietarios de empresas de acero y aluminio, en respuesta a...

China: Mayor productor de metales aumentó ganancias en 52%

El presidente de Zijin, Chen Jinghe, destacó en el informe de ganancias que la compañía seguirá enfocándose en fortalecer su competitividad global. Zijin Mining Group Co., el mayor productor de metales de China, reportó un aumento del 52% en sus...

Minera británica ofrece $1,000 millones por proyecto Bamin

La mina Bamin tiene el potencial de producir hasta 26 millones de toneladas de mineral de hierro anualmente cuando alcance su máxima capacidad operativa. Brazil Iron Ltd., una empresa británica de minería, ha presentado una oferta de aproximadamente $1,000 millones...

Precio del oro cae un 1 % por dólar fuerte, pero sigue rumbo a tercera subida semanal

El oro al contado caía un 1% a 3.015,43 dólares la onza. El lingote ha ganado un 1% en lo que va de semana. Reuters.- El oro cayó un 1% el viernes debido a un dólar más fuerte y a...