- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaScotiabank: Demanda china de cobre empieza a mejorar

Scotiabank: Demanda china de cobre empieza a mejorar

PERSPECTIVA. Scotiabank: Demanda china de cobre empieza a mejorar. De acuerdo al Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank del Perú, el precio del cobre cotiza, actualmente, alrededor de US$3.10 por libra, 4% menos en lo que va del año.

Así, desde inicios del 2018, el precio del cobre ha venido soportando presiones a la baja. Estas presiones han provenido, principalmente, de los mercados financieros y la venta de los contratos de futuros que apuestan a mayores precios del cobre. Asimismo, es probable que algunos indicadores económicos mixtos hayan incrementado la incertidumbre del mercado respecto a la demanda de China, dejando espacio para una mayor influencia de los mercados financieros

«Nuestra visión de la economía china y su consumo de cobre no ha cambiado. Estimamos que se cumpla la meta del gobierno chino de crecer 6.5% en el 2018. Asimismo, el consumo de cobre de China (48% del consumo global) seguiría aumentando a un ritmo similar al del 2017, entre 2% y 2.5%, sosteniendo el consumo global de cobre en cerca de 2% y provocando el primer déficit del mercado global en ocho años», proyectó Erika Manchego.

Algunos indicadores relacionados con la demanda de cobre en China empezaron el año flojos, aunque han venido mejorando en los últimos meses, alineados con nuestras expectativas de mayor demanda durante el segundo trimestre del año. Prevemos que en los próximos meses estos indicadores sigan mostrando un mayor dinamismo, confirmando nuestros estimados de consumo de cobre.

Inventarios de cobre: En marzo pasado los inventarios de cobre (inventarios en bolsas y en aduanas de China) alcanzaron su nivel más alto desde junio del 2013. El aumento de los inventarios en esta época del año no sorprende. China suele acumular material en los inventarios durante los primeros meses del año previendo un mayor consumo entre los meses de mayo y junio, cuando empieza el periodo de construcción. De hecho, la acumulación de inventarios ha sido, en parte, provocada por un significativo aumento de las importaciones. En el primer cuatrimestre del 2018 las importaciones de cobre refinado en China han aumentado en 15%, a diferencia del mismo periodo del 2017, en que cayeron 23%.

Aunque el aumento de los inventarios por motivos estacionales no debe causar preocupación, el mercado está siendo suspicaz porque los niveles son los más altos en cinco años. Sin embargo, si calculamos el equivalente en días de consumo, encontramos que los inventarios de marzo del 2018 equivalían a 21 días de consumo global, similar al promedio de 20 días de los marzos de los últimos cinco años. Es probable que el pico de los inventarios haya sido en marzo y que en los próximos meses estos se sigan reduciendo reflejando el aumento de la demanda. A la fecha, los inventarios de cobre equivalen a 19 días de consumo.

Costos de tratamiento y refinación de cobre (TC/RC): Estos son los costos que cobran las refinerías para procesar los concentrados de cobre.

Es decir, si hay abundante concentrado en el mercado, la demanda para refinar aumenta y las refinerías suben sus precios (TC/RC). Por el contrario, si hay poco concentrado en el mercado, la demanda para refinar se reduce y las refinerías bajan sus precios. Los TC/RC han estado cayendo en los últimos años y, si bien en el último mes han aumentado ligeramente, se encuentran en niveles bajos comparados con el promedio de los tres últimos años, reflejando que el mercado de concentrados de cobre se encuentra más ajustado.

Manufactura: La actividad manufacturera de China medida a través del índice PMI continúa mostrando expansión. De hecho, el PMI se encuentra por encima de los 50 puntos desde agosto del 2016 reflejando la solidez del sector. En febrero pasado el PMI alcanzó 50.3 –su nivel más bajo en 20 meses- generando algo de preocupación en el mercado. Sin embargo, en los meses siguientes se ha recuperado a niveles similares a los del 2017.

Inversión en energía: La inversión en redes de energía eléctrica es, probablemente, el indicador que viene más flojo. Si bien a abril del 2018 aún muestra una caída, las inversiones se han ido acelerando en los últimos meses. Dado el sobrecumplimiento histórico de esta meta de parte del gobierno chino, estimamos que durante los próximos meses la inversión en este rubro continúe acelerándose hasta cumplir, o superar, su meta de +3% en el año.

Mercado inmobiliario: El mercado inmobiliario sigue desacelerándose en línea con lo esperado. La desaceleración de este sector está siendo conducido por el gobierno, debido al sobrecalentamiento que mostró hace algunos años. El inicio de construcción de viviendas crece ahora 7%, a diferencia de años previos en que crecía a tasas de dos dígitos. Asimismo, los incrementos en los precios de las viviendas también se han moderado significativamente. Es probable que este sector continúe desacelerando en línea con las metas del gobierno.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...

IIMP: En Perú se desarrollan proyectos de exploración minera en cobre, oro y plata por US$ 226 millones de inversión

Según los datos presentados por el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Zetti Gavelán, los proyectos de exploración en fase de ejecución alcanzan los US$ 252.7 millones. La cartera de proyectos de exploración minera en Perú destaca...

Las Bambas: Producción de cobre creció 7 % en 2024; totalizó 322.912 toneladas

Las Bambas produjo 106.119 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el cuarto trimestre de 2024, marcando la mayor producción trimestral desde 2019. Las Bambas produjo 106.119 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el cuarto trimestre de...

Designan a Oscar Rodríguez Muñoz como Director General de Minería en el Minem

Rodríguez Muñoz cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector minero peruano e internacional. Se oficializó la designación de Oscar Alfredo Rodríguez Muñoz como Director General de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...