- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPasco es la principal región productora de plata en Perú

Pasco es la principal región productora de plata en Perú

La producción nacional de plata, en octubre, registró 277 746 kg finos, representando un aumento de 4.2% respecto a lo reportado en el mismo mes del año previo.

La producción nacional de plata, en octubre de 2023, registró 277 746 kg finos, evidenciando un
aumento de 4.2% respecto a lo reportado en el mismo mes del año previo (266 589 kg finos). Así lo dio a conocer el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

No obstante, la producción de plata acumulada al término de octubre de 2023 sumó 2 489 790 kg finos, mostrando una disminución de 2.7% respecto al valor acumulado en el periodo de enero a octubre de 2022 (2 559 951 kg finos), producto de los bajos niveles de producción por parte de Compañía Minera Antamina S.A. (-27.6%) y Compañía Minera Ares S.A.C. (-8.8%).



Principales productores de plata

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A. continuó como la mayor productora de plata contribuyendo con el 12.6% de la participación total.

Mientras que, en segundo y tercer lugar, se ubicaron Volcan Compañía Minera S.A.A. y Compañía Minera Ares S.A.C. con el 8.0% y 7.7%, correspondientemente.

A nivel departamental, Pasco conservó la primera posición con el 20.1%, teniendo a Nexa Resources El Porvenir S.A.C. como principal titular. En segundo puesto, se ubicó Áncash con el 17.8% resaltando Compañía Minera Antamina S.A.; mientras que, en tercer puesto, se ubicó a Junín con una contribución de 16.0%, donde destacó el desempeño de Volcan Compañía Minera S.A.A.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del REINFO y del proceso de formalización minera

El ministro señaló que su gestión impulsa acciones para el ordenamiento de la actividad minera a pequeña escala. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) asumió la rectoría de la formalización minera integral en el país, y ya viene avanzando...

Shougang Hierro Perú designa nueva firma auditora para el ejercicio 2025

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la designación de la firma auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada para realizar la auditoría de sus estados financieros correspondientes al ejercicio...

Anglo American Quellaveco alcanza 25% de participación femenina y 38% en cargos ejecutivos

Estas mejoras se reflejan en productividad, innovación, retención de talento y reputación empresarial. La inclusión de mujeres en la minería no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia clave para fortalecer la productividad, la innovación y la...

Indican que la minería ilegal movió US$ 2,248 millones en Perú entre 2022 y 2025

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), advirtió que el monto actual podría ser incluso mayor al reportado oficialmente. Entre 2022 y 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que la minería ilegal...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...