- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSector automotor avanza 4.41% en julio

Sector automotor avanza 4.41% en julio

El resultado es por la mayor comercialización de vehículos livianos (camionetas todoterreno, camionetas pick Up, furgonetas, automóvil) y pesados (camión, tracto camión, minibús y ómnibus), ante la demanda de algunos sectores y el apoyo de campañas de publicidad.

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) indicó que la producción nacional registró en julio un nuevo incremento, luego de revisar la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El ente estadístico informó que la actividad económica local reportó un crecimiento de 1.41% en el sétimo mes del 2022, comparado a julio del año anterior y configurando la variación más baja del año y muy por debajo de lo esperado por el mercado (2.7%).

“El desempeño fue impulsado por los sectores Alojamiento y Restaurantes, Transporte y Almacenamiento, Comercio, Manufactura, Construcción y Otros servicios. Sin embargo, otros sectores productivos importantes mostraron contracción como Minería e hidrocarburos, Financiero y Seguros, Telecomunicaciones y Agropecuario”, informó la AAP.

Según los principales componentes de la demanda interna, la inversión en construcción registró aumento de 2.14% y el consumo de los hogares, reflejado en las ventas al por menor, presentó una variación de 0.83%. Por otro lado, creció la demanda externa de productos no tradicionales en 6.59%, entre ellos los agropecuarios, textiles, químicos, metalmecánicos y mineros no metálicos.



De esta manera, en lo que va del periodo enero-julio del 2022, la producción nacional avanzó 3.22% comparado con similar lapso del 2021, mientras que, durante los últimos doce meses, agosto 2021 – julio 2022, se observó un aumento de 4.54% a tasa anual. Por último, el índice desestacionalizado de la producción nacional de julio registró una variación de -0.79% respecto al mes inmediato anterior.

Comercio automotriz

Al desagregar la información por sector económico, “se nota la expansión del sector Comercio en 2.85% interanual en julio último, de la cual el comercio al por menor creció 0.83%, comercio al por mayor lo hizo en 3.48% y comercio automotriz en 4.41%”, indicó el gremio automotor.



En cuanto a este último subsector, explicó, que el resultado es por la mayor comercialización de vehículos livianos (camionetas todoterreno, camionetas pick Up, furgonetas, automóvil) y pesados (camión, tracto camión, minibús y ómnibus), ante la demanda de algunos sectores y el apoyo de campañas de publicidad.

No obstante, el gremio indicó que disminuyó la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores, por problemas logísticos a nivel internacional; el mantenimiento y reparación de vehículos automotores descendió por término de contratos y menor demanda de servicios de reparación.

También disminuyó la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios.

Para la AAP, el resultado de julio último confirma que la producción nacional viene ralentizando su crecimiento, por un lado, debido a que el efecto estadístico de la baja base de comparación sigue disipándose y por otro, el menor dinamismo que estaría registrando la demanda interna durante el inicio del segundo semestre del presente año en comparación con el primero.

Asimismo, el aumento de la actividad económica registrada a la fecha viene siendo impulsado por sectores rezagados como alojamiento y restaurantes, y transporte, almacenamiento y mensajería, tal como se puede apreciar en el siguiente gráfico.

Finalmente, precisó la AAP, sectores importantes como minería e hidrocarburos, así como financiero y seguros vienen aportando negativamente a la composición del crecimiento de la economía peruana.

“Esto último estaría ligado al incremento de la conflictividad social en todo el país, el cual ha sido atendido deficientemente por las autoridades; al alto nivel de incertidumbre y riesgos sobre el futuro del país, que se refleja en peores condiciones para la inversión privada, así como para la entrega de financiamiento a empresas; y a la desaceleración de la economía mundial, que le restaría fuerza a la demanda de nuestros productos en el exterior, principalmente metales”, sentenció.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...