- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaShinno: Expansión de minería ilegal pone en riesgo ingresos por canon y...

Shinno: Expansión de minería ilegal pone en riesgo ingresos por canon y obras en zonas mineras

El Estado mantiene un proceso de formalización que en 22 años solo ha tenido éxito con 11,101 mineros.

Mientras continúan los ataques en la mina Poderosa en La Libertad, la preocupación crece entre los inversionistas. Sin embargo, la delincuencia que se desprende de las actividades extractivas ilegales también afecta directamente a las comunidades cercanas a campamentos mineros.

“Lo que podría pasar, y ojalá no sea así, es que las operaciones formales que tributan, pagan impuestos y canon, pueden verse en peligro. Estos mineros ilegales y bandas criminales, como las que operan en Pataz, buscan apoderarse de las concesiones y tratan de sacar de lado a la minería formal. De esta manera, se dejarían de percibir los ingresos generados por la minería, en perjuicio de las comunidades, distritos y provincias de la zona,” explicó Guillermo Shinno, Gerente General Corporativo de Apumayo.   

Además, la ola de criminalidad generada por la minería ilegal afecta los puestos de trabajo formales y depreda el medio ambiente, operando sin condiciones de salubridad para las personas y generando la contaminación de ríos y valles. A esto se suma que la minería ilegal produce cadenas de economía paralelas basadas en delitos como la trata de personas. 



Estrategia de formalización

El Estado mantiene un proceso de formalización que en 22 años solo ha tenido éxito con 11,101 mineros. Sin embargo, las cifras del Ministerio de Energía y Minas indican que en el Perú existen más de 200 mil mineros informales o ilegales y solo 80 mil están inscritos en el Reinfo.

“De esos 80 mil mineros inscritos vemos que solo el 20% continúa con el proceso de formalización. Aparentemente el resto utiliza el Reinfo para ejercer sus actividades ilícitas con total impunidad y protegidos por la ley, haciéndose pasar por mineros informales cuando realmente no lo son,” afirmó Shinno Huamaní. 

El ex viceministro de minería considera que el gobierno debe afianzar su estrategia y trabajar con los mineros artesanales que mantienen vigente su inscripción en el Reinfo, tomar contacto con los propietarios de las concesiones para llegar a un acuerdo y evaluar los requisitos y documentos que quedan pendientes para que puedan culminar su proceso de formalización.

Al resto, considera, es imperativo aplicarle la ley para evitar que sigan dañando la imagen de la minería formal que trabaja por el bien de la sociedad.  

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Newmont designa a Kelly Payne como nuevo gerente general de Yanacocha

Newmont anunció el nombramiento de Kelly Payne como nuevo gerente general de Minera Yanacocha SRL, en reemplazo de Gonzalo Eyzaguirre. Geólogo de profesión con más de 30 años de experiencia en la industria minera, Payne ha desempeñado diversos cargos...

Mineras impulsan US$ 1,443 millones en inversión en abril de 2025

Southern, Antamina, Las Bambas y Cerro Verde lideran más del 35% de la inversión minera ejecutada en el primer cuatrimestre de 2025. En abril de 2025, la inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 384 millones, un crecimiento interanual...

Incautan y destruyen bienes de minería ilegal por S/58 millones

Durante la intervención, los efectivos fueron atacados por sujetos armados ocultos en una bocamina. Como parte de la decisión política del Gobierno nacional de erradicar la minería ilegal en todo el país, en los últimos días las fuerzas del orden...

MINEM inicia implementación de sistema para minería artesanal

Entre sus funciones está elaborar la propuesta técnica para la interoperabilidad e intercambio de información con los sistemas y bases de datos que conforman el SIPMMA. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) creó el Grupo de Trabajo Multisectorial de...
Noticias Internacionales

PPX Mining concreta segundo tramo de conversión de pagarés con RIVI por US$ 250.000

La conversión parcial resultará en la emisión de 6,25 millones de acciones ordinarias de la compañía a RIVI Opportunity Fund LP. La minera canadiense PX Mining Corp. anunció que RIVI Opportunity Fund LP ha optado por convertir US$ 250.000 adicionales...

Minera Hindustan Zinc da luz verde a proyecto de US$ 1.390 millones

La empresa creará un complejo metalúrgico con una capacidad de 250 kilotoneladas (KT) anuales en la India. Reuters.- Hindustan Zinc, el mayor productor indio de metal refinado, ha aprobado un proyecto por valor de 120.000 millones de rupias (US$...

Kenorland Minerals reporta oro de alta ley en su proyecto Frotet en Quebec

La compañía informó los ensayos de 21 de los 34 pozos de perforación completados, incluyendo 14.048 metros del programa de 22.913 metros. Kenorland Minerals Ltd. anunció los resultados parciales del programa de perforación invernal de 2025 en el proyecto Frotet,...

El futuro de la energía: identifican 8.000 millones de fuentes de hidrógeno verde en el planeta

Investigadores australianos han creado dos sistemas de electrólisis basados en urea, un compuesto hallado en la orina humana (la población del planeta bordea los 8.000 millones de habitantes). Estudio del Australian Research Council Centre of Excellence for Carbon Science and...