- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH: Congreso arriesga masificación del gas natural 

SPH: Congreso arriesga masificación del gas natural 

Si aprueba dictamen que modifica las reglas de juego en el sector eléctrico, modificando las condiciones de competencia del sector y disminuyendo la confiabilidad del sistema para forzar la incorporación de energías renovables.

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) advirtió hoy que la aprobación de una ley en el Congreso, que cambia las reglas de juego en el sector eléctrico para incorporar energías renovables sin un análisis integral de sus implicancias, y adaptado a la realidad de nuestro país, podría afectar negativamente la masificación del gas natural y perjudicar a las regiones que reciben recursos por la producción de este recurso energético.

Además, esta medida podría generar un incremento en las tarifas de distribución de gas natural, de hasta el 28%, impactando a cerca de dos millones de usuarios domiciliarios, más de 4,000 industrias y comercios, y más de 400,000 vehículos convertidos a GNV.

El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias sostuvo que el dictamen en mayoría aprobado en la Comisión de Energía y Minas del Congreso no ha considerado el impacto a miles de familias, transportistas y empresas que hoy ven en el gas natural un factor clave  para sus economías.



“Desde la SPH pedimos al Pleno del Congreso que disponga una mayor revisión técnica de la propuesta, a fin de garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico, y promover la diversificación de la matriz energética”, subrayó.

Afectación regional

Cantuarias anotó que, de aprobarse el dictamen en mención por el Pleno, se generaría una disminución de la demanda de gas natural para la generación eléctrica; lo que significará la reducción del canon por la producción de gas natural para la región Cusco, en S/ 354 millones en los próximos cuatro años.

Pero no sólo la región Cusco se vería perjudicada, también lo serán Ayacucho, Lima, Ica, Huancavelica y Ucayali; regiones que financian proyectos de desarrollo económicos y sociales con los recursos del FOCAM. En este caso el impacto económico ascenderá a S/ 67 millones.

“La incorporación forzada de generación renovable afectaría la confiabilidad y estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEIN). Ello tomando en cuenta la creciente frecuencia, de eventos como Fenómeno El Niño, que inciden directamente en la producción de este tipo de energías”, explicó el presidente de la SPH.

La SPH manifiesta su compromiso con el uso de energías limpias, incluyendo las renovables y el gas natural, este último considerado un recurso estratégico para la transición energética. Sin embargo, la propuesta legislativa que se pretende aprobar, tal como ha sido aprobada por la Comisión de Energía y Minas, no garantiza un suministro eléctrico seguro, confiable y eficiente.

Además, la generación con energías renovables no convencionales  requiere de una adecuada planificación para garantizar la confiabilidad de los sistemas energéticos, requiriendo significativas inversiones para controlar la intermitencia y variabilidad del suministro eléctrico, especialmente en la adaptación del Sistema de Transmisión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Newmont designa a Kelly Payne como nuevo gerente general de Yanacocha

Newmont anunció el nombramiento de Kelly Payne como nuevo gerente general de Minera Yanacocha SRL, en reemplazo de Gonzalo Eyzaguirre. Geólogo de profesión con más de 30 años de experiencia en la industria minera, Payne ha desempeñado diversos cargos...

Mineras impulsan US$ 1,443 millones en inversión en abril de 2025

Southern, Antamina, Las Bambas y Cerro Verde lideran más del 35% de la inversión minera ejecutada en el primer cuatrimestre de 2025. En abril de 2025, la inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 384 millones, un crecimiento interanual...

Incautan y destruyen bienes de minería ilegal por S/58 millones

Durante la intervención, los efectivos fueron atacados por sujetos armados ocultos en una bocamina. Como parte de la decisión política del Gobierno nacional de erradicar la minería ilegal en todo el país, en los últimos días las fuerzas del orden...

MINEM inicia implementación de sistema para minería artesanal

Entre sus funciones está elaborar la propuesta técnica para la interoperabilidad e intercambio de información con los sistemas y bases de datos que conforman el SIPMMA. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) creó el Grupo de Trabajo Multisectorial de...
Noticias Internacionales

PPX Mining concreta segundo tramo de conversión de pagarés con RIVI por US$ 250.000

La conversión parcial resultará en la emisión de 6,25 millones de acciones ordinarias de la compañía a RIVI Opportunity Fund LP. La minera canadiense PX Mining Corp. anunció que RIVI Opportunity Fund LP ha optado por convertir US$ 250.000 adicionales...

Minera Hindustan Zinc da luz verde a proyecto de US$ 1.390 millones

La empresa creará un complejo metalúrgico con una capacidad de 250 kilotoneladas (KT) anuales en la India. Reuters.- Hindustan Zinc, el mayor productor indio de metal refinado, ha aprobado un proyecto por valor de 120.000 millones de rupias (US$...

Kenorland Minerals reporta oro de alta ley en su proyecto Frotet en Quebec

La compañía informó los ensayos de 21 de los 34 pozos de perforación completados, incluyendo 14.048 metros del programa de 22.913 metros. Kenorland Minerals Ltd. anunció los resultados parciales del programa de perforación invernal de 2025 en el proyecto Frotet,...

El futuro de la energía: identifican 8.000 millones de fuentes de hidrógeno verde en el planeta

Investigadores australianos han creado dos sistemas de electrólisis basados en urea, un compuesto hallado en la orina humana (la población del planeta bordea los 8.000 millones de habitantes). Estudio del Australian Research Council Centre of Excellence for Carbon Science and...