- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSumma Gold prevé extender la vida útil de su mina en Huamachuco hasta...

Summa Gold prevé extender la vida útil de su mina en Huamachuco hasta el 2035

Tras ejecutar un intenso plan de exploraciones que le permitió encontrar reservas en su yacimiento.

Summa Gold Corporation, empresa minera que opera la mina El Toro en Huamachuco, La Libertad, pretende extender la vida útil de su mina hasta el 2035. Así lo indicó, en entrevista exclusiva para Rumbo Minero, el gerente general de la minera, Jaime Polar Paredes.

“El trabajo constante en exploración nos ha permitido encontrar unas reservas en nuestro yacimiento, eso hace que la vida útil de la mina se extienda probablemente hasta el 2035, es algo que vamos a confirmar terminando este año”, señaló.

“Nosotros pagamos impuestos al Estado, a un ritmo aproximado entre los 50 y 70 millones de soles, lo que significa que probablemente, durante la vida de la mina vamos a pagar entre 600 y 800 millones de soles en impuestos, que representa una contribución para el país, para que se hagan colegios, carreteras, hospitales y lo que necesiten”, añadió.

La extensión en la vida útil de la mina representaría un beneficio para todos los contratistas y trabajadores que acompañan la unidad, entre ellos, más de cinco mil mineros que pasaron a la formalización.



Modelo de negocio

Según Polar Paredes, el modelo de negocio de la minera consiste en incorporar a los ex mineros ilegales como trabajadores y contratistas que brindan servicios de construcción, carpintería, alimentación, albañilería, entre otros, contribuyendo así con la formalización en la región.

“Más del 95% de las empresas que nos brindan servicios son regionales y locales, servicios donde destacan el carguío y el acarreo, que son vitales para el movimiento de tierras, que es el propósito de nuestra operación. Además, el 100% de la mano de obra calificada pertenece a la localidad”, dijo.

Respecto a los gastos considerados por estos servicios, el ejecutivo de Summa Gold comentó que cada año invierten cerca de S/ 260 millones en movimientos de tierras y un promedio de S/ 35 millones anuales en servicios menores.

Proceso productivo y medioambiente

Ricardo Araujo, director de operaciones de Summa Gold, manifestó que vienen trabajando bajo la filosofía de mejora continua, con el fin de optimizar los procesos unitarios en sus operaciones.

Siendo el acarreo la operación unitaria de mayor costo, representando el 50% del costo total de la gestión en la mina, Araujo explicó que han desarrollado un centro de control de todas las operaciones, reduciendo el costo de acarreo hasta en 1.6 dólares por tonelada.

Por su parte, Sandro Sánchez, superintendente de Medioambiente de Summa Gold, afirmó que, “este año 2023 hemos tenido el proyecto de conversión de la matriz energética, donde nuestra planta ADR utilizaba combustible diésel. Entonces, lo que hemos hecho es implementar una línea de 22.9 kv que nos ha servido para utilizar energía limpia”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del REINFO y del proceso de formalización minera

El ministro señaló que su gestión impulsa acciones para el ordenamiento de la actividad minera a pequeña escala. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) asumió la rectoría de la formalización minera integral en el país, y ya viene avanzando...

Shougang Hierro Perú designa nueva firma auditora para el ejercicio 2025

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la designación de la firma auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada para realizar la auditoría de sus estados financieros correspondientes al ejercicio...

Anglo American Quellaveco alcanza 25% de participación femenina y 38% en cargos ejecutivos

Estas mejoras se reflejan en productividad, innovación, retención de talento y reputación empresarial. La inclusión de mujeres en la minería no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia clave para fortalecer la productividad, la innovación y la...

Indican que la minería ilegal movió US$ 2,248 millones en Perú entre 2022 y 2025

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), advirtió que el monto actual podría ser incluso mayor al reportado oficialmente. Entre 2022 y 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que la minería ilegal...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...