- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEvaluación del proyecto Santa Cruz detalla una nueva fuente de cobre "verde"...

Evaluación del proyecto Santa Cruz detalla una nueva fuente de cobre «verde» en EE.UU.

Ivanhoe Electric prevé una explotación minera de cobre de 5,9 millones de toneladas anuales con una vida útil de 20 años.

Ivanhoe Electric ha hecho públicos los resultados de una evaluación inicial (EI) en la que se analiza el potencial de una mina de cobre subterránea en su proyecto Santa Cruz, situado al oeste de Casa Grande, Arizona, alimentada predominantemente por energía renovable.

La EI, de carácter preliminar, prevé una explotación minera de cobre de 5,9 millones de toneladas anuales con una vida útil estimada de 20 años. La producción de cobre durante la vida útil de la mina (LOM) se calcula en 1,6 millones de toneladas con una ley media de 1,58% de cobre total (1 millón de toneladas será en forma de cátodo de cobre puro al 99%, el resto será cobre contenido en un concentrado de cobre al 48%).

El estudio se centra exclusivamente en los dominios exóticos, oxidados y enriquecidos de alta ley de los yacimientos de Santa Cruz y East Ridge, con unos recursos combinados de 2,7 millones de toneladas indicadas con una ley de 1,42% de cobre total y 27,3 millones de toneladas inferidas con una ley de 1,39% de cobre total.

Se espera alcanzar una recuperación de cobre del 95,4% mediante una combinación de extracción por disolventes y electrodeposición (SX/EW) y flotación por espuma convencional, según la evaluación de Ivanhoe Electric.

Aspecto económico

En cuanto a los aspectos económicos del proyecto, la IA prevé que Santa Cruz tenga un valor actual neto después de impuestos de US$ 1.300 millones, con una tasa interna de rentabilidad después de impuestos del 23%, utilizando una tasa de descuento del 8% y un precio del cobre LOM de 3,80 dólares la libra.

El estudio también estima unos gastos de capital iniciales de US$ 1.150 millones y unos gastos de capital de mantenimiento a largo plazo de US$ 980 millones. Se prevé un período de construcción de tres años para desarrollar los trabajos subterráneos y construir las instalaciones de procesamiento en superficie.



Ivanhoe señaló que la IA está diseñada para minimizar el impacto medioambiental y la alteración de la superficie. Como resultado de la escasa huella superficial necesaria para las actividades mineras, la superficie que se espera necesitar para el proyecto abarcaría aproximadamente un tercio del conjunto total del terreno, afirma.

Como operación minera de cobre principalmente «verde», el caso base de IA asume que el 70% de las necesidades totales de energía eléctrica para el proyecto serán generadas por infraestructura renovable in situ, permitiendo la producción de cobre con bajas emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e) (0,49 toneladas por tonelada de cobre producida para emisiones de Alcance 1 y 2). En comparación, la media mundial de la industria minera es de aproximadamente 3,9 toneladas de CO2e, dijo Ivanhoe.

Expectativas de la compañía

Robert Friedland, presidente ejecutivo de Ivanhoe, afirma que la finalización del EI para el proyecto de cobre Santa Cruz es un «logro importante» para la empresa en sus esfuerzos por impulsar una nueva fuente de cobre «verde» producido de forma responsable en Estados Unidos.

«Nuestro objetivo es desarrollar una mina de cobre moderna que produzca cobre con uno de los niveles más bajos de emisión de dióxido de carbono de la industria, un producto que creemos que tiene el potencial de atraer un precio superior en el futuro», dijo Friedland en un comunicado de prensa.

«Creemos que el proyecto de cobre Santa Cruz se convertirá en un ejemplo líder en la industria del cobre producido de forma responsable en los Estados Unidos, y una fuente de puestos de trabajo de alta calidad en Arizona durante el desarrollo y a lo largo de su larga vida prevista de la mina», añadió el consejero delegado Taylor Melvin.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...