- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina recibe US$ 100 millones de CAF para obras de infraestructura vial

Argentina recibe US$ 100 millones de CAF para obras de infraestructura vial

Se estima que los beneficiarios directos serán unos 1,2 millones de habitantes pertenecientes a las zonas de influencia de las obras.

El Directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina- anunció la aprobación de US$ 400 millones para préstamos de inversión.

El propósito del préstamo otorgado es el desarrollo productivo sustentable para Argentina y la empresa Pan American Energy (PAE).

Según CAF, los fondos permitirán impulsar la consolidación de los caminos rurales productivos que mejoren la interconectividad nacional.

También las economías regionales; así como colaborar con acciones de mitigación al cambio climático implementadas por la firma.


Rio Tinto busca activos de litio

Contenido recomendado: Rio Tinto busca activos de litio


Infraestructura vial

En primer lugar, el organismo aprobó un crédito por US$ 100 millones a Argentina para financiar el Programa Federal de Infraestructura Vial para el Desarrollo Económico, Social y Productivo que lleva adelante el Ministerio de Obras Pública.

La iniciativa tiene como objetivo ampliar y mejorar la accesibilidad a los centros productivos, establecimientos educativos y de salud.

También se busca contribuir a la seguridad vial en los accesos, y promover el desarrollo de las economías regionales.

“Los beneficiarios directos del Programa serán unos 1,2 millones de habitantes pertenecientes a las zonas de influencia en donde se desarrollan las obras”, comunicó CAF.

“Los caminos rurales productivos son una prioridad en CAF para impulsar la interconectividad federal del país”, aseguró la presidencia ejecutiva de CAF.



Crédito para PAE

Por otro lado, CAF anunció un préstamo por US$ 300 millones a Pan American Energy Sucursal Argentina (PAE), bajo la modalidad A/B.

En el que institución financiará un Tramo A de US$ 30 millones y un Tramo B de US$ 270 millones, movilizando de esta forma recursos de capital privado.

La operación tiene como objetivo apoyar el plan de inversiones para los próximos años de la PAE en Argentina.

Donde se destacan intervenciones tendientes a la mitigación del cambio climático, a contribuir con la seguridad energética de Argentina.

Y a fortalecer el tejido productivo de las PYMEs que integran la cadena de valor de PAE.

CAF explicó que el préstamo aprobado es parte de un enfoque amplio de intervención en el marco de la estrategia de apoyo a la transición energética.

“La problemática del cambio climático y de la recuperación económica debe ser atacada desde todos los frentes, apoyar al Sector Privado a movilizar recursos que contribuyan a este objetivo son parte de ello”, puntualizó el banco.

Apuntes

PAE es cliente de CAF desde el inicio de la actividad de la institución en este país.

Crediticiamente, el vínculo comenzó en el año 2009 con la ejecución del primer préstamo, fortaleciendo el vínculo en el año 2014.

Esto fue cuando se llevó adelante un préstamo AB por US$ 237,5MM.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre alcanzaron los US$ 6540 millones en marzo 2025

China continuó siendo el principal receptor, con una participación del 73.7% del total. El Boletín Estadístico de Minería indicó que las exportaciones de cobre en marzo de 2025 alcanzaron US$ 2537 millones, esto se traduce en un ascenso de 22.7%...

Exportaciones de plata aumentó 31.2% en primer trimestre 2025

Brasil pasó a ser el principal destino de las exportaciones de plata, concentrando el 47.9% del total enviado. Las exportaciones de plata, marzo de 2025, alcanzaron los US$ 11.4 millones, reflejando un incremento de 5.0% respecto a marzo de...

Emiratos Árabes ocupó el primer lugar de las exportaciones de oro con el 26.5%

Asimismo, el valor acumulado de las exportaciones de oro de enero a marzo del 2025 sumó US$ 4737 millones. Las exportaciones auríferas, en marzo de 2025 fue de US$ 1742 millones reflejando un crecimiento de  61.2% en comparación al mismo...

Inversión en equipamiento minero supera los US$ 230 millones y abre oportunidades para proveedores del sector

Southern, Antamina y Buenaventura concentran más del 56% de la inversión en maquinaria y tecnología minera durante el primer cuatrimestre del 2025 Durante abril de 2025, la inversión ejecutada en el rubro de equipamiento minero alcanzó los US$ 59 millones,...
Noticias Internacionales

Bolivia proyecta racionamiento eléctrico en 2028 por caída en producción de gas

El Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de Bolivia advirtió que la matriz energética, basada en gas natural, podría colapsar si no se impulsa la transición a renovables. Bolivia podría enfrentar racionamientos de energía eléctrica a partir de 2028 debido...

Critical Metals busca un préstamo de EE. UU. por US$ 120 millones para proyecto de tierras raras

El proyecto Tanbreez representa uno de los depósitos de tierras raras más grandes del mundo. El Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (EXIM) ha solicitado a Critical Metals Corp. un préstamo de hasta US$ 120 millones para financiar...

Minería de tierras raras en Bolivia amenaza a pueblos indígenas en aislamiento

Proyectos en Bolivia avanzan sin considerar la presencia de pueblos ayoreos en aislamiento voluntario. Organizaciones denuncian omisión del Estado. Dos proyectos de prospección minera en el departamento de Santa Cruz (Rincón del Tigre y Manomó) avanzan en territorios habitados por...

Defiance fortalece su presencia en México con nuevo acuerdo para el proyecto Tepal

Este nuevo paso refuerza el desarrollo del proyecto Tepal, que presenta un importante potencial en oro y cobre. Defiance Silver Corp. ha suscrito un acuerdo estratégico por un período de seis años que le otorga derechos para realizar exploración...