- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁAutoridad de Saskatchewan aprueba a Denison Mines avanzar proyecto de uranio

Autoridad de Saskatchewan aprueba a Denison Mines avanzar proyecto de uranio

La fase de lixiviación está diseñada para evaluar la efectividad y eficiencia del proceso de lixiviación en la zona mineralizada.

El Ministerio de Medio Ambiente de Saskatchewan aprobó a Denison Mines su proyecto de uranio Wheeler River.

Según la empresa, el proyecto comprende la preparación, construcción y operación de las instalaciones requeridas para la prueba de campo de factibilidad (FFT).

Dicha prueba buscará la recuperación in situ (ISR) planificada para el depósito de Phoenix, que se encuentra dentro de Wheeler River.

La autorización también permite la gestión del material recuperado de la extracción de minerales hasta el tratamiento de aguas residuales, descarga y almacenamiento.

La minera aclaró que la aprobación siguió a la finalización de un proceso que involucró la revisión y consulta de la solicitud de permiso de la Compañía y los materiales de respaldo relacionados con el FFT.

El vicepresidente de operaciones de planta y asuntos regulatorios de Denison, Kevin Himbeault, sostuvo que vienen avanzando en el proceso de eliminación de riesgos de la operación de minería de uranio Phoenix.

Figure 1: Plan map showing location of FFT facilities (CNW Group/Denison Mines Corp.)

Prueba de campo de factibilidad

La prueba de campo de factibilidad (FFT) está diseñada para utilizar el patrón de prueba ISR a escala comercial existente instalado en Phoenix en 2021.

El objetivo es facilitar una evaluación combinada de Phoenix sobre el flujo hidráulico del depósito con las características de lixiviación que han sido evaluadas a través del programa de prueba de lixiviación de núcleo metalúrgico.

Así, en general, la FFT tiene como finalidad proporcionar una verificación adicional de los parámetros de permeabilidad, lixiviabilidad y contención necesarios para la aplicación exitosa del método de minería ISR en Phoenix.

Igualmente, se planea que la operación de la FFT ocurra en tres fases: la fase de lixiviación, la fase de neutralización y la fase de manejo de la solución recuperada.

En ese sentido, la mayoría de las actividades de prueba (fase de lixiviación y neutralización) ocurrirán dentro de un marco de tiempo operativo estimado de 60 días.

Para ello, se contará con la construcción y colocación de instalaciones temporales comenzando aproximadamente dos meses.

Esto se daría antes de la puesta en marcha de las instalaciones de prueba y el inicio de la fase de lixiviación.



Lixiviación y demás etapas

En tanto, la fase de lixiviación está diseñada para evaluar la efectividad y eficiencia del proceso de lixiviación en la zona mineralizada.

Lo cual se realizará a una profundidad de aproximadamente 400 metros debajo de la superficie.

La minera aclaró que espera que la solución recuperada de la fase de lixiviación contenga minerales disueltos, incluidos uranio, cobre, hierro, molibdeno y zinc.

Una vez en superficie, la solución recuperada (hasta un máximo de 500 metros cúbicos) se almacenará temporalmente en tanques de acuerdo con las medidas de contención de protección ambiental aprobadas.

Mientras que la fase de neutralización incluye la recuperación del resto de la solución mineralizada lixiviada de la Zona de Lixiviación.



Y tiene por objeto verificar la eficiencia y eficacia del proceso para devolver la Zona de Lixiviación a condiciones cercanas a la línea base.

Durante esa fase, se inyectará una solución alcalina suave (básica) en la zona de lixiviación para neutralizar el área y revertir los efectos residuales de la solución ácida inyectada durante la fase de lixiviación.

La solución recuperada de la fase de neutralización (hasta un máximo adicional de 500 metros cúbicos) también se almacenará temporalmente en superficie en tanques de acuerdo con las medidas de contención aprobadas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...