- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 1058

CopperEx Resources avanza una circulación inversa en Exploradora Norte

CopperEx está centrada en el cobre y el oro con tres proyectos de oro y cobre relacionados con pórfidos y pórfidos ubicados en Chile y Perú.

Estos resultados representan un importante paso adelante y resaltan una vez más la dotación de oro del proyecto. 

CopperEx Resources Corp. anunció los resultados de una circulación inversa (RC) de 1,279 metros programa de perforación en el emblemático proyecto Exploradora Norte.

Los ocho pozos de perforación se completaron en las zonas Agua de la Piedra (ADLP) y Sorpresa del Objetivo Franja del oro, parte de una tendencia de enriquecimiento de oro de 15 kilómetros de largo que representa uno de varios centros hidrotermales magmáticos enriquecidos en oro y cobre en el proyecto Exploradora Norte de 20,800 hectáreas, ubicado en la faja pórfido-epitérmica del Eoceno-Oligoceno en el Norte de Chile.

Dave Prins, presidente y director ejecutivo de CopperEx, afirmó que el programa inaugural de perforación RC en Franja del Oro demuestra las sólidas leyes de oro y la continuidad en ADLP y, lo que es más importante, demuestra que la mineralización de oro superficial recientemente identificada en Sorpresa se extiende hasta la profundidad y a lo largo del rumbo.

Estos resultados representan un importante paso adelante para el proyecto y para CopperEx y resaltan una vez más la dotación de oro y el potencial económico del Proyecto Exploradora Norte.

«Estamos muy contentos de haber completado y publicado los resultados de la campaña de perforación inaugural, hace poco más de tres meses listado en el TSXV», sostuvo.

John Robins, asesor técnico de CopperEx, afirmó que la perforación de exploración en Exploradora Norte redujo largos tramos de mineralización de oro robusta en el entorno cercano a la superficie en las zonas Sorpresa y ADLP, lo que confirma nuestra confianza en el potencial de exploración al alza del objetivo Franja del Oro.

«Los resultados de esta ronda de perforación se utilizarán para mejorar el modelado litológico, estructural y de alteración en Franja del Oro, que se aprovechará para orientar hacia una mineralización de oro adicional en la próxima campaña de perforación», comentó.

Reflejos:

  • Cortar la mineralización de oro con elementos pioneros asociados (arsénico y antimonio) y alteración intensa en los ocho pozos en ADLP y Sorpresa, un testimonio de la dotación y calidad del objetivo de exploración Franja del Oro.
  • El programa de perforación RC 2024 ha confirmado con éxito las leyes de oro y la continuidad en ADLP y ha ampliado la mineralización de oro superficial recientemente identificada en Sorpresa a lo largo del rumbo y en profundidad. Estos resultados representan un importante paso adelante para el objetivo Franja del Oro de 15 por 3 kilómetros y mejoran su potencial para albergar un gran depósito de oro explotable a granel de alta calidad.
  • La perforación en ADLP demuestra que la mineralización de oro en Franja del Oro tiene una asociación espacial con intrusiones porfídicas que están mineralizadas localmente con oro. Además, los conjuntos de minerales de vetas de cuarzo consistentes con el entorno de pórfido de cobre y oro distal (por ejemplo, A-RC-03; ver más abajo) sugieren que existe potencial en Franja del Oro para un objetivo de pórfido de gran tonelaje en profundidad.
  • Se completaron ocho pozos de perforación por un total de 1279 metros de perforación de circulación inversa (RC) del programa de perforación planificado de 1250 dentro de un período de tres semanas desde el inicio de la perforación.
  • CopperEx tiene un acuerdo de opción sobre la propiedad Exploradora Norte de 20.800 hectáreas, para obtener una participación del 65%, con una opción preferente para obtener un 35% adicional. La propiedad está ubicada a lo largo del prolífico sistema de fallas de la Fisura Occidental en el norte de Chile, al norte de El Salvador y al sur de Escondida a 3.400 metros sobre el nivel del mar en la precordillera chilena. La propiedad tiene un clima operativo durante todo el año con buen acceso.

Primer Sistema de Comunidad Portuaria estará listo en el 2026 en el Puerto del Callao

funcionarios del Mincetur en puerto peruano
Mincetur busca implementar el primer Sistema de Comunidad Portuaria del Perú.

La iniciativa del Mincetur impactará positivamente en las actividades logísticas y portuarias, obteniendo ahorros en costos operativos anuales en nuestro país.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) viene trabajando para implementar el primer Sistema de Comunidad Portuaria (PCS, por sus siglas en inglés) del Perú, lo cual impactará positivamente en las actividades logísticas y portuarias, obteniendo ahorros en costos operativos anuales en nuestro país.

El PCS es una herramienta de facilitación de comercio internacional considerada como una buena práctica internacional para la modernización de la gestión logística de los puertos. Facilita los procesos, optimiza los tiempos y reduce los costos directos del sistema logístico portuario, al permitir el intercambio de información inteligente y segura entre sector público y privado.

Tenemos ejemplos en diferentes puertos del mundo, como lo que viene sucediendo en el Puerto de Valencia, donde con un sistema similar se han calculado ahorros en US$ 27 millones; para el Puerto de Singapur, US$ 97 millones; para el Puerto de Rotterdam, US$ 59 millones; y para el Puerto de Jamaica, US$ 10 millones.

Primera iniciativa en Callao

Se tiene previsto que la implementación del primer PCS del Perú, para el Puerto del Callao, estará listo en el 2026. Debido a ello, una delegación nacional realizó una visita técnica a Chile, para recoger experiencias de éxito en la implementación de Sistemas de Comunidad Portuaria. 



Este país vecino, a través de los Puertos de Valparaíso y de San Antonio, vienen implementando prácticas internacionales en sus Sistemas de Comunidad Portuaria. De igual forma, tienen un movimiento de carga e infraestructura similares al Puerto del Callao. Esto ha permitido ver los procesos y los aspectos que se deben de considerar en el país para un proceso de adaptación de esta herramienta en los próximos años.

Durante la visita de trabajo, la delegación peruana sostuvo reuniones con representantes chilenos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Ministerio de Hacienda y representantes de la Empresa Portuaria de Valparaíso y Empresa Portuaria de San Antonio, ambos cumpliendo el rol de autoridades portuarias regionales.

Ashley Gold toma muestras en el proyecto Sakoose durante la prospección inicial

Ashley Gold se centra en crear valor sustancial a largo plazo para sus accionistas mediante el descubrimiento y desarrollo de depósitos de oro de clase mundial.

Se realizó una exploración inicial del área histórica para localizar mediante GPS pozos y obras históricas. 

Ashley Gold Corp. ha tomado muestras de la veta principal de Sakoose al inicio de la temporada de exploración de 2024.

Se tomaron dos muestras, una a través de la veta Sakoose y otra adyacente a la veta en la pared de roca con leyes de 82,3 g/t y 0,99 g/t Au respectivamente. El muestreo confirma la naturaleza de alta ley de la veta Sakoose con una producción histórica promedio de 11,9 g/t Au.

Darcy Christian, director ejecutivo de Ashley, comentó que se realizó una exploración inicial del área histórica de Sakoose para localizar mediante GPS pozos y obras históricas.

«Como parte de esto, nuestro equipo ha muestreado el extremo noreste de un tajo abierto de 90 m con excelentes ensayos de oro. Estamos entusiasmados de continuar explorando el área en una ocupada temporada de exploración en 2024”, sostuvo.

Ashley Gold señaló que históricamente, se realizó un corte de 90 m a lo largo de la expresión superficial de la veta Sakoose. Se tomaron muestras en el lado noreste del corte, donde la veta comienza a regresar bajo tierra.

La muestra de 82,3 g/t Au se tomó en una veta de cuarzo gris azulado y la muestra de 0,99 g/t Au se tomó junto al cuarzo gris azulado en una pared de roca máfica alterada. Muestras enviadas a Actlabs en Dryden, Ontario para ensayo de fuego. Además, a la muestra de la veta de cuarzo se le realizaron pantallas metálicas debido a la naturaleza pepita de la veta Sakoose.  

Anglo American inicia desinversión formal en carbón y níquel tras rechazar a BHP

Trabajadores de Anglo American
Anglo American inicia desinversión formal en carbón y níquel tras rechazar a BHP.

También se anunció que ralentizará las obras de su proyecto de fertilizantes en el norte de Inglaterra.

Reuters.- Anglo American está iniciando un proceso formal para vender sus activos de carbón y explorar opciones para sus operaciones de níquel después de rechazar una amenaza de adquisición de BHP Group, dijo el jueves el presidente ejecutivo, Duncan Wanblad.

El presidente ejecutivo de Anglo se enfrenta a la presión de los inversores para aumentar el valor de la empresa mediante la mejora de la eficiencia operativa y la aceleración de la venta de activos tras rechazar tres propuestas de adquisición de la principal minera mundial, que el miércoles dijo que no tenía más remedio que abandonar.

En un intento por mantener su independencia, Anglo presentó su propio plan radical de reducción de tamaño, consistente en la venta de sus activos de carbón siderúrgico, la escisión de su unidad sudafricana de platino, la posible paralización de sus minas de níquel y la venta o escisión del negocio de diamantes De Beers.



También anunció que ralentizará las obras de su proyecto de fertilizantes en el norte de Inglaterra.

«Estamos iniciando los procesos formales de desinversión o escisión de estos negocios. El carbón y el níquel serán los primeros y luego habrá los procesos regulatorios asociados a ellos y luego la escisión (de Amplats) y luego el proceso de De Beers que seguirá a su finalización», declaró Wanblad a Reuters.

Wanblad señaló que las cinco minas de carbón en explotación, los proyectos de desarrollo y las empresas conjuntas de Anglo en Australia han despertado «más interés» en las últimas semanas desde que se expuso el plan de desinversión. Los analistas de Bank of America valoraron la cartera de carbón entre 5.600 y 7.900 millones de dólares.

Una escisión de Anglo American Platinum (Amplats), que cotiza en Johannesburgo, también podría cotizar en Londres, según Wanblad, tras un proceso similar al de la escisión de sus activos de carbón térmico sudafricanos Thungela Resources en 2022.

El oro repunta mientras el dólar y los rendimientos de bonos caen tras datos de EEUU

Pequeñas barras de oro.
Pequeñas barras de oro.

El oro al contado subió un 0,4% a 2.347,82 dólares por onza. El dólar bajaba un 0,4%.

Reuters.- El precio del oro subió el jueves, mientras que el dólar y los rendimientos del Tesoro cayeron después de que los datos económicos de Estados Unidos aumentaron las esperanzas de que la Reserva Federal está firmemente en camino de recortar las tasas de interés este año.

El oro al contado subió un 0,4% a 2.347,82 dólares por onza a las 1700 GMT. Los futuros del oro estadounidense ganaron un 0,2% a 2.345,70 dólares.

«Estamos viendo un poco de compras de oportunidad después de la caída de los precios. El índice del dólar estadounidense cotiza con pérdidas bastante sólidas en estos momentos, por lo que es un factor alcista para el oro y la plata», dijo Jim Wyckoff, analista senior de Kitco Metals.

«Los rendimientos también han bajado un poco y además la venta masiva en el mercado de valores en los últimos dos días es otro elemento alcista para los mercados de metales».

El dólar bajaba un 0,4%, tras alcanzar un máximo de dos semanas al principio de la sesión, lo que hizo que el oro resultara más atractivo para los tenedores de otras divisas.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense cayeron después de que los datos mostraron que la mayor economía del mundo creció más lento de lo estimado en el primer trimestre.

Por su parte, las peticiones de subsidio de desempleo aumentaron en la última semana.

La atención se centra ahora en el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), la medida de inflación preferida de la Reserva Federal, que se publicará el viernes y podría arrojar más luz sobre el calendario de recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado cayó un 1,8%, a 31,39 dólares, tras alcanzar la semana pasada su nivel más alto en 11 años. El platino perdió un 0,4%, a 1.030,95 dólares, y el paladio cedió un 1,4%, a 951,75 dólares, tras caer a mínimos de cuatro semanas a principios de la sesión.

Julio Velarde del BCR: Bajar la tasa de interés no determina el crecimiento del país

Presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde.
Presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde.

Velarde manifestó que la tasa de interés en Perú es la más baja entre las economías más importantes de América Latina y que incluso está por debajo de economías más desarrolladas como Estados Unidos, Japón y Canadá.

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, dijo que reducir la tasa de interés no define el crecimiento de la economía en el país, días después de que el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, pidiera al jefe del organismo monetario ser más proactivo para reactivar al país que entró el recesión el año pasado.

Velarde afirmó, en un foro económico, que para que la política monetaria sea más efectiva es vital que aumente la tasa de crecimiento potencial de Perú, que no genera presiones inflacionarias, la cual en los últimos años se ha reducido hasta un 2,5% debido principalmente a una caída de la inversión.

«Si no se eleva el crecimiento potencial, el margen de política monetaria anticíclica está limitado. Sería muy fácil creer que se puede crecer bajando tasa de interés», dijo, sin referirse al ministro Arista.



Cabe recordar que Arista dijo la semana pasada que el actual nivel de tasa de interés de referencia del BCRP, de un 5,75%, es «bastante alta» y eso «no ayuda a reactivar la economía con la velocidad que nosotros quisiéramos».

Velarde manifestó que la tasa de interés en Perú es la más baja entre las economías más importantes de América Latina y que incluso está por debajo de economías más desarrolladas como Estados Unidos, Japón y Canadá.

«No he tenido ni tengo ningún enfrentamiento con el ministro de Economía, ni pienso tenerlo, y me parece realmente penoso inclusive estar discutiendo con el ministro», señaló Velarde, en busca de zanjar una polémica por con el titular del sector.



El jefe del BCRP mencionó que el crecimiento de Perú se ha ralentizado en los últimos años, tras registrar un «período excepcional» de expansiones del 2005 a 2013, de 6,6% a 3,1%.

«Ahora estamos creciendo a ritmo (promedio) en los últimos cuatro años ligeramente superior a 1%», anotó.

Mina Mercedes: Bear Creek actualizaría estimaciones de reservas antes de fin de año

mina Mercedes de Bear Creek en Sonora, México
Instalaciones de la mina Mercedes de Bear Creek en Sonora, México.

Bear Creek está al pendiente de la finalización de la primera fase de la campaña de exploración y perforación de relleno y la aprobación de los modelos geológicos.

La mina Mercedes es una operación totalmente mecanizada y con acceso por rampa que produce oro y plata. Se han extraído o están en producción once depósitos individuales. Se han identificado siete depósitos adicionales y se encuentran en la etapa inicial de exploración o definición de perforación. Se han identificado zonas mineralizadas adicionales próximas a los trabajos existentes y se encuentran en la etapa de exploración o definición de perforación.

Exploración

Un programa de perforación de exploración totalmente nuevo que comenzó a fines de 2023 continuó durante el primer trimestre de 2024 y se centró principalmente en objetivos con pruebas de perforación previas limitadas, incluidos los objetivos Marianas Deep, San Martin Displacement y Klondike Displacement. Los gastos en este programa limitado durante el primer trimestre de 2024 ascendieron a 0,7 millones de dólares.

Desarrollo

El enfoque de la Compañía en mejorar el desarrollo minero continuó hasta el primer trimestre de 2024 con 2,781 metros de avance de desarrollo logrado durante el período. Esto está en línea con el desarrollo de metros logrado en el cuarto trimestre de 2023 después de mejoras trimestrales constantes durante el último año financiero, desde 1.044 metros en el primer trimestre de 2023.

El progreso minero dentro de San Martín se benefició de avances significativos en el desarrollo de infraestructura, incluida la instalación de un respiradero que está programado para estar en pleno funcionamiento en el segundo trimestre de 2024.



La Compañía se alejó de la rampa vertical principal en Marianas en diciembre del cuarto trimestre de 2023 debido a las malas condiciones del terreno. que estaban provocando importantes sobrecostos y retrasos. Los trabajos de desarrollo de las Marianas se trasladaron a una nueva rampa lateral en roca de mejor calidad.

Panorama

El trabajo en nuevos modelos geológicos y de bloques continuó avanzando durante el primer trimestre de 2024 y se están preparando para su revisión por parte de expertos externos, lo que se espera que ocurra durante el segundo trimestre de 2024. El enfoque continuo en el desarrollo, así como en la delineación y la perforación de exploración, se combinan para respaldar el Planes de producción de la empresa a medio y largo plazo.

Además, se están aplicando recursos técnicos especializados para comprender mejor el complejo entorno geológico de Mercedes y guiar con mayor precisión los esfuerzos de exploración. Se esperan tentativamente actualizaciones de las estimaciones de reservas minerales y recursos minerales antes de fin de año, pendiente de la finalización de la primera fase de la campaña de exploración y perforación de relleno y la aprobación de los modelos descritos anteriormente.

Hidrostal: Líder en transporte de fluidos

Fundada en Lima en 1955, Hidrostal cuenta con una importante presencia a nivel mundial gracias a la investigación y al desarrollo de bombas centrífugas. Ofrecemos soluciones integrales de diseño y suministro de sistemas de bombeo, así como confiable asistencia durante la posventa.

En nuestro portafolio destacan tres tipos de bombas. Las bombas centrífugas helicoidales (Línea 03) -patentadas por Hidrostal- están especialmente diseñadas para bombear líquidos con sólidos en suspensión. Su diseño eficiente asegura un bajo consumo de energía y permite bombear alimentos, aguas residuales, lodos y fibras largas sin descomponer las partículas ni producir atascos.

Por otro lado, las bombas centrífugas tipo turbina vertical (Línea 02) son capaces de soportar una gran fuerza axial y están diseñadas para operar en pozos profundos, en cisternas o encapsuladas en un barril, o bien como elevadoras de presión (boosters). Sus variadas configuraciones de diseño y su amplia cobertura hidráulica aseguran una solución económica y eficiente.

Finalmente, las bombas centrífugas horizontales (Línea 01), que son utilizadas en diversas aplicaciones industriales debido a su eficiencia y versatilidad. Pueden manejar una gran variedad de líquidos y ofrecen ventajas como un diseño simple, bajo costo de mantenimiento y capacidad para bombear grandes volúmenes de fluido a altas velocidades.

En Hidrostal somos distribuidores y OEM autorizado de los motores eléctricos de la reconocida marca General Electric, una división de Wolong Company.

Además, ofrecemos a nuestros clientes los siguientes productos: motores de baja y media tensión en normas NEMA e IEC; motores horizontales IEC de alta eficiencia (IE2) de stock, eficiencia Premium (IE3) y eficiencia Súper Premium (IE4); motores horizontales NEMA eficiencia Premium Extra Severe Duty, IEEE 841 y API; motores verticales NEMA de eje sólido y eje hueco, eficiencia Premium WPI y TEFC y muchas soluciones más.

Servicios

Contamos con un Centro de Servicios y Remanufactura en donde ofrecemos los siguientes servicios:

• Reparaciones especializadas con equipos de izaje de hasta 15 toneladas.

• Instalaciones in situ y puestas en marcha con registro de parámetros para garantizar un funcionamiento óptimo.

• Remanufactura de componentes con tecnología de punta. Utilizamos ingeniería inversa y escaneado 3D para reconfigurar materiales y adaptarlos a nuevas condiciones de uso.

• Rediseño de equipos para un rendimiento mejorado. Los fabricamos, ensamblamos y probamos en nuestro laboratorio de pruebas para obtener mayor confiabilidad.

Solenis destaca su compromiso con la innovación gracias a sólidos resultados ESG 2023

Solenis

La compañía resulta uno de los principales productores mundiales de especialidades químicas utilizadas en industrias que hacen un uso intensivo de agua.

Solenis publicó su informe anual de sustentabilidad 2023, donde resume su progreso hacia los objetivos de gestión medioambiental y responsabilidad social y gobernanza (ESG).

Según señaló John Panichella, CEO de Solenis, en el 2023 lograron notables avances. «Además, le dios la bienvenida a 9,400 nuevos empleados a través de iniciativas de crecimiento como nuestra fusión con Diversey. También, continuamos produciendo logros notables como prueba de nuestro énfasis en las personas, el rendimiento y los resultados”, dijo.

Pero, ¿qué resultados consiguió Solenis durante el 2023? En el reporte la compañía destaca una serie de hechos, entre ellos el reconocimiento por tercer año consecutivo como una empresa mejor gestionada de EE. UU.

Asimismo, realizaron avances significativos hacia su visión de diversidad, equidad e inclusión, a la vez que entregaron sólidos resultados financieros.

“Nuestras adquisiciones amplían nuestro alcance y aumentan nuestra capacidad para ayudar a nuestros clientes con sus objetivos de sustentabilidad. Estamos bien posicionados para avanzar como una empresa más diversificada con un alcance global más amplio, pero también reconocemos que hay más desafíos y obstáculos que superar», agregó Panichella.

Preservación del medioambiente, por Solenis

En este punto, el CEO de la compañía comunicó que continúan contribuyendo positivamente al cuidado del medioambiente y la responsabilidad social.

Al respecto, la Dra. Lotta Kanto Öqvist, directora de Sustentabilidad, anotó que, a medida que Solenis crece, también lo hace sus actividades de ESG.

«Estoy orgullosa de lo que nuestro equipo logró en 2023. Es decir, desde comprometerse con la iniciativa Science Based Targets (SBTi) hasta completar nuestro primer proyecto de divulgación de carbono (CDP). Siempre hay áreas de mejora, pero estas acciones, junto con muchas otras, subrayan nuestro deseo de avanzar en nuestros objetivos de sustentabilidad», mencionó.

Finalmente, Solenis enumeró algunos de los aspectos más destacados del informe se encuentran:

  1. Compromiso con la iniciativa Science Based Targets (SBTi): La acción establece el compromiso de la empresa de desarrollar y validar objetivos de reducción de emisiones alineados con objetivos basados en la ciencia y objetivos de cero emisiones netas.
  2. Presentación del proyecto inaugural de Divulgación de carbono (CDP): Esto mejora la divulgación basada en respuestas sólidas a más de 100 preguntas sobre el clima, los bosques y la seguridad hídrica.
  3. Reconocimiento como empresa mejor gestionada de EE. UU. en 2023: Solenis obtuvo este reconocimiento por tercer año consecutivo, lo que refleja un enfoque en sus empleados y la excelencia operativa.
  4. Mejora del capital humano y la diversidad, equidad e inclusión (DE&I): La empresa se acercó a su objetivo de dedicar el 5% del tiempo de los empleados al aprendizaje y al crecimiento personal. Además, Solenis sigue en vías de cumplir su objetivo de duplicar su fuerza laboral general y la diversidad en el liderazgo para 2030.
  5. Expansión de I&D: Solenis anunció en 2023 que invertirá US$ 40 millones para reubicar y expandir su centro de investigación y desarrollo en Delaware, EE. UU., aumentando la capacidad para innovar y satisfacer la creciente demanda de soluciones químicas sostenibles.
  6. Lanzamiento de los Centros de Excelencia: Solenis inauguró dos nuevos centros internacionales de excelencia (COE), incluido uno que tiene la capacidad de ofrecer pruebas de laboratorio virtuales, para avanzar en las prácticas sustentables en la industria del embalaje de papel de consumo.
  7. Resultados del compromiso de los empleados: El 81% de los empleados de Solenis, incluidos los de empresas recién adquiridas, expresaron altos niveles de compromiso en la encuesta anual sobre el lugar de trabajo, superando los índices de referencia de la industria del proveedor de la encuesta para el sector de la fabricación y empresas de tamaño similar.

Arqueología al servicio de la minería sostenible

Laguitos Perú, empresa líder en Gestión de Patrimonio Cultural, Arqueológico y Paleontológico, ofrece soluciones integrales para proyectos mineros y de infraestructura. Con más de tres décadas de experiencia y un equipo de especialistas altamente capacitados, se han posicionado como un socio estratégico confiable para empresas comprometidas con el desarrollo sostenible.

Sus servicios incluyen Certificaciones de Inexistencia de Restos Arqueológicos en Superficie (CIRAS), Planes de Monitoreo Arqueológico, Proyectos de Evaluación Arqueológica, entre otros, cumpliendo estrictamente con el Decreto Supremo N.º 011-2022-MC, que aprueba el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas. De esta manera, garantiza soluciones de alta calidad tanto para el sector público como privado. La empresa tiene equipos de tecnología de vanguardia y procesos rigurosos que cumplen con la normativa vigente, garantizando soluciones de alta calidad.

Como parte de su labor, Laguitos Perú destacó el trabajo realizado en la región de Ayacucho, a más de 2,700 m.s.n.m. Allí, bajo el liderazgo de la arqueóloga Gladys Lagos Aedo y su equipo de especialistas, lograron armonizar exitosamente los proyectos mineros con la protección de sitios arqueológicos invaluables, demostrando un compromiso sólido con la preservación del patrimonio.

En 2011, realizaron una “Evaluación Arqueológica con Excavaciones”, abarcando un área de estudio de 2,949 hectáreas. Durante la intervención, se pudo definir un área total de 2,500 metros cuadrados, donde se requería realizar un rescate arqueológico antes de iniciar las obras de ingeniería.

Uno de los retos más significativos de este trabajo fue la identificación y delimitación de 80 monumentos arqueológicos, incluidos ocho sitios cruciales, los cuales bajo una cuidadosa mediación fueron puestos exentos de riesgo y se permitió continuar con las labores del proyecto minero. El trabajo realizado fue fundamental para obtener el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) en áreas libres de evidencias culturales, permitiendo avanzar con los planes de desarrollo sin comprometer el patrimonio.

Algunos de los sitios arqueológicos cruciales identificados se encontraban en áreas donde se implementó infraestructura clave como una presa de relaves, una chancadora y accesos para maquinaria pesada. Conscientes de la posibilidad de hallazgos fortuitos durante la remoción de suelos, la empresa implementó un riguroso Plan de Monitoreo Arqueológico (PMAR), liderado por sus arqueólogos expertos, garantizando la identificación y mitigación de cualquier impacto sobre evidencias arqueológicas.

La estrategia respaldada por el excepcional trabajo, sienta un precedente invaluable en la industria minera peruana. Así, demuestran que es posible llevar a cabo proyectos de gran envergadura sin comprometer el patrimonio arqueológico, contribuyendo a un desarrollo sostenible y respetuoso con las raíces culturales del país.

En Laguitos Perú se enorgullecen de ser líderes en la gestión responsable del patrimonio cultural, arqueológico y paleontológico. Por ello, invitan a las empresas mineras a seguir este modelo de liberación arqueológica responsable, confiando en sus servicios especializados. Así, podrán garantizar el cumplimiento de la legislación y la preservación del legado cultural, impulsando el progreso económico de manera sostenible.