- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 2920

Reanudan perforación en propiedad EV Battery Metals Graal en el norte de Quebec

El objetivo es verificar la continuidad y extensión de la mineralización de níquel-cobre-cobalto y buscar las zonas de mayor espesor.

Lo que ya han descubierto en la propiedad sugiere que tiene el potencial de convertirse en una parte importante del corredor de suministro de metales para baterías de América del Norte.

Canada Silver Cobalt Works Inc. ha comenzado un programa de perforación de seguimiento en su propiedad de níquel-cobre-cobalto Graal en la región de Lac St-Jean de Quebec.

El programa de perforación mínimo de 5000 m tiene como objetivo probar las anomalías geofísicas caracterizadas por una alta conductancia que se destacaron durante un estudio geofísico FL-TDEM reciente.

El objetivo es verificar la continuidad y extensión de la mineralización de níquel-cobre-cobalto y buscar las zonas de mayor espesor. Laurentia Exploration Services está realizando el programa de perforación.

La perforación diamantina anterior junto con los estudios geofísicos en Graal identificaron varias zonas de sulfuro masivas diseminadas con un espesor variable de hasta 13,1 m que contenían leyes significativas de níquel y cobre y, además, cantidades menores de cobalto, platino y paladio. La perforación se detuvo a principios de este año para permitir la recepción de datos de ensayos pendientes y la finalización del estudio geofísico.

“Nuestro equipo geológico está muy emocionado de reanudar la perforación en Graal. Casi todos los pozos de perforación hasta el momento se han encontrado diseminados a sulfuros masivos con una fuerte mineralización de níquel, cobre y cobalto», afirmó Matt Halliday, presidente, director de operaciones y vicepresidente de exploración.

Lo que ya han descubierto en la propiedad sugiere que tiene el potencial de convertirse en una parte importante del corredor de suministro de metales para baterías de América del Norte.

«El programa de perforación actual prestará especial atención al descubrimiento del estudio geofísico de una gran anomalía de 1,7 km por 850 m caracterizada por una alta conductancia que probaremos con la broca”, dijo.

Por otro lado, la Compañía contrató a Archeo-Mamu bajo la dirección de Jean-Simon Labbé para completar una investigación de campo en la propiedad luego de que un estudio de escritorio identificara zonas potenciales que podrían tener la presencia de artefactos. La Compañía proporcionará los resultados de esta investigación independiente al Consejo Innu de Pessamit y otras entidades gubernamentales que lo soliciten.

En Graal, el programa de estudios geofísicos identificó 9475 m de objetivos de perforación en dos niveles de prioridad donde se identificaron 5070 m iniciales como primera prioridad, como se indica en el mapa y el cuadro a continuación. La perforación inicial se centrará en la mineralización cercana a la superficie. El objetivo más grande indicado por el estudio geofísico se perforará en una etapa posterior.

Gobierno de Argentina fijará retenciones móviles y optativas para el cobre

Gobierno de Argentina fijará retenciones móviles y optativas para el cobre
Gobierno de Argentina fijará retenciones móviles y optativas para el cobre

Elaborado por el Ministerio de Economía, el nuevo régimen eliminará la alícuota fija del 4,5% y pasará a ser de 0% al 10%, según el precio internacional.

Bloomberg.- El Ministerio de Economía de Argentina anunciará un nuevo régimen de exportaciones para la minería dedicada a la extracción y exportación del cobre.

Ello orientado a buscar, por un lado, atraer inversiones y, por el otro, inyectar más dólares a las arcas del Banco Central.

Así lo pudo confirmar Bloomberg Línea tras consultar a fuentes oficiales.

Detalles del nuevo régimen

Elaborado por el ministro Martín Guzmán, el nuevo régimen eliminará la alícuota fija del 4,5% que rige hoy.

Y pasará a ser de entre el 0% y el 10%, según el precio internacional.

La novedad es que la adhesión a la nueva regulación será optativa para las empresas.

Cabe informar que el nuevo régimen fue adelantado por La Nación y Ámbito Financiero, días atrás por el portal Econojournal.

Y ahora confirmado por Bloomberg Línea a través de fuentes oficiales, quienes señalaron que el nuevo régimen se publicará este martes en el Boletín Oficial.



Anuncio en el PDAC

Martín Guzmán, titular de Economía, anunciará la medida a los gobernadores de provincias mineras que están participando en el PDAC 2022.

Como se informó, viajaron Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Morales (Jujuy) y Alicia Kirchner (Santa Cruz).

Fernanda Ávila, la secretaria de Minería de la Nación, comentó que es un régimen que permite a las empresas que están interesadas en producir cobre.

Así como adherirse en forma voluntaria a un régimen que va a contemplar la incertidumbre de las inversiones porque acompañaría las variaciones del precio.

“Sabemos que es un tema común en la industria”, manifestó.

Según Ávila, “el Mundo va a necesitar minerales que Argentina tiene, como el litio, como el cobre”.

“También a nivel nacional hay un gran compromiso del gobierno, en apoyar y acompañar a nivel federal el desarrollo de la industria y de toda la cadena de valor agregado”, agrego.

Apuntes

Los proyectos de cobre (49,47%) y litio (36,3%) concentran la mayor parte del total de inversiones anunciadas en la minería argentina.

PDAC 2022: Seis provincias argentinas lideran comitiva

PDAC 2022: Seis provincias argentinas lideran comitiva
PDAC 2022: Seis provincias argentinas lideran comitiva

Los gobiernos de Santa Cruz, Mendoza, San Juan, Catamarca, Salta y Jujuy serán los principales referentes mineros del Estado en la convención mundial.

PDAC es el principal evento de la industria minera del planeta, porque confluyen diferentes actores para seleccionar áreas de trabajo, avanzar en proyectos, y tomar decisiones de peso que involucran millonarias inversiones.

Asimismo, el evento minero representa a más de 4.400 miembros en todo el mundo y es considerada la voz líder de la comunidad de exploración y desarrollo de minerales.

De acuerdo con las agencias, la minería para Canadá es una industria que apoya a 719.000 personas en empleos directos e indirectos.

Además, cada año la minería contribuye con US$ 106.000 millones a su Producto Bruto Interno (PBI).

Presencia de Argentina

De acuerdo con las autoridades, son seis los gobernadores que lideren las delegaciones de sus provincias presentes en la feria minera.

Los funcionarios tienen la misión de acompañar a los empresarios del sector en la búsqueda de inversiones extranjeras para sus proyectos y así catapultar como principales referentes mineros del Estado argentino.

Las autoridades que están presentes en Toronto son la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el de Mendoza, Rodolfo Suárez; de San Juan, Sergio Uñac; de Catamarca, Raúl Jalil; de Salta, Gustavo Sáenz, y de Jujuy, Gerardo Morales.

Proyectos en agenda

Según el portal La Opinión Austral, la gobernadora Alicia Kirchner es quien inaugurará el stand de la provincia de Santa Cruz.

También será la responsable de presentar “Santa Cruz Forum”, espacio para difundir los activos que tiene la provincia junto a las empresas exploradoras.

Además, liderará el Fondo fiduciario “UNIRSE”, herramienta para concretar obras en toda la provincia con el excedente de la renta extraordinaria de la minería.

Por otra parte, será parte de un debate sobre género en minería junto a María Fernanda Ávila, que organiza la entidad internacional -que tiene sede local- Woman in Mining (WIM).

En tanto, la delegación de Mendoza -que participa por primera vez- apunta a generar confianza y mayor certeza a quienes puedan estar interesados en invertir en el proyecto Potasio Río Colorado en el departamento de Malargüe.

A su turno, San Juan resaltará que posee casi la mitad de los anuncios de inversiones totales que se hicieron en el país desde 2020.

Incluso, cuenta con el proyecto de cobre Josemari, el cual demandará una inversión de US$ 4.200 millones.

Por otro lado, las tres provincias Salta, Catamarca y Jujuy se concentrarán en el crecimiento del litio y buscarán las miradas de las principales productoras a nivel global.

Administración de Petroperú presentará propuesta de nueva política salarial

La nueva Administración de Petroperú está comprometida con la transparencia y la recuperación de la confianza en su gestión.
La nueva Administración de Petroperú está comprometida con la transparencia y la recuperación de la confianza en su gestión.

Los actuales gerentes que se encuentran en condición de encargados son personal de carrera que no perciben los sueldos de la plana gerencial establecidos en la Escala Salarial aprobada en el 2021.

Con relación a una reciente nota periodística del portal Epicentro sobre las remuneraciones de la plana gerencial de Petroperú, la estatal lamentó que anteriores administraciones de la empresa no hayan atendido apropiadamente la solicitud de información relacionada a la Política Salarial de PETROPERÚ, realizada por el citado medio de comunicación en agosto 2021, en el marco de la Ley de la Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Cabe indicar que, en mayo de 2022, se ha cumplido con la entrega de la información, en el marco de la normativa correspondiente.

Respecto de la Política Salarial aprobada por el Directorio que se encontraba en funciones en abril del 2021 y mencionada en la nota, a la fecha, la actual Administración de Petroperú se encuentra elaborando una propuesta de modificación de la escala salarial del personal gerencial, en el marco de lineamientos dispuestos por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE).

Es importante señalar que los actuales gerentes que se encuentran en condición de encargados son personal de carrera que no perciben los sueldos de la plana gerencial establecidos en la Escala Salarial aprobada en el 2021, manteniendo los niveles salariales de los puestos de menor nivel que cubrían como titulares antes de ocupar los cargos de Dirección y Confianza.

Asimismo, precisaron que la facilidad financiera de US$ 750 millones otorgada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a la empresa es única y exclusivamente para pagar las importaciones de petróleo crudo y derivados, con la finalidad de garantizar el abastecimiento de combustibles al país. Dicho préstamo no está destinado a pagos de remuneraciones, ni para cualquier otro fin que el ya mencionado.

La nueva Administración de Petroperú está comprometida con la transparencia y la recuperación de la confianza en su gestión. En tal sentido, informará próximamente su nueva Escala Salarial una vez se encuentre aprobada por el Directorio y la Junta General de Accionistas.

Proyecto minero Esperanza Silver reactivará economía de Morelos

Proyecto minero Esperanza Silver será clave para reactivar economía de Morelos
Proyecto minero Esperanza Silver será clave para reactivar economía de Morelos

El proyecto minero tiene estimado realizar una inversión privada de US$ 500 millones y generar 8.000 empleos directos e indirectos.

El Gobierno de Morelos traza un plan de acción para la reactivación económica del estado a través del desarrollo sostenible y para ello, Esperanza Silver de México es un proyecto clave.

Así, se reveló que el proyecto minero Esperanza de la empresa Esperanza Silver de México, ha establecido su modelo de negocios.

Esto desde un Nuevo Modelo de Minería Social y Ambientalmente Responsable.

De esa manera, congruente con este novedoso modelo de minería en la actualidad esta empresa minera.

Ello, aun cuando no inician operaciones, ya colabora de manera estrecha con la comunidad de San Agustín Tetlama en la implementación de distintos programas de desarrollo comunitario.

Y al mismo tiempo se encuentra elaborando los estudios científicos y técnico para en su momento presentar la manifestación de impacto ambiental ante las autoridades correspondientes.

Detalles de Esperanza Silver

En este proyecto minero, Esperanza Silver de México tiene estimado realizar una inversión privada de US$ 500 millones durante 10 años.

Asimismo, se proyecta una generación de 8.000 empleos directos e indirectos, aunado a la conformación de una red de proveedores locales.

Con estas características, el proyecto Esperanza tiene la cualidad de convertirse en un aliado estratégico del gobierno del gobierno de Morelos y de la sociedad en la ruta de una reactivación económica que contribuya al desarrollo sostenible.

Un dato

Estas declaraciones se brindaron durante el «Foro Desarrollo Económico Sustentable de Morelos».

En el evento se subrayó todas las inversiones que cumplan estrictamente con la legislación y el marco normativo y permite contribuir con la reactivación económica y el desarrollo sostenible.

Graatomic añade 3 licencias de exploración en Brasil

Graatomic añade 3 licencias de exploración en Brasil
Graatomic añade 3 licencias de exploración en Brasil

La empresa busca ser un proveedor líder mundial de grafito y tiene como objetivo asegurar una posición sólida en la cadena de suministro de baterías EV.

Graatomic anunció que la adquisición del 100% de los derechos e intereses sobre las propiedades conocidas como «Prospecto Jacobina» y «Prospecto Igrapiuna».

Tales propiedades comprenden los reclamos minerales 870162/2019, 870163/2019 y 870599/2019.

Las tres licencias de exploración comprenden unas 2.782,01 hectáreas y se encuentran en el Estado de Bahía.

Asimismo, las licencias de exploración están dentro de los 30 kilómetros de su proyecto de grafito Capim Grosso, en Bahía.

Precisiones de acciones

Por otro lado, la minera recordó que el 12 de abril de 2022 se refirió erróneamente a la emisión de 1.768.011 acciones.

Así, precisó que las 1.262.865 acciones emitidas fueron valuadas en US$ 1,40 para un valor total de $1.768.011.

En ese sentido, las acciones emitidas están sujetas a un período de retención que vence el 11 de octubre de 2022.

Mientras 420.955 de las acciones están sujetas a una restricción de reventa adicional hasta el 10 de febrero de 2023 con otras 420.955 acciones sujetas a una restricción de reventa adicional hasta el 10 de junio de 2023.



La empresa

Graatomic es una empresa multinacional con proyectos en Namibia, Brasil y Canadá.

La empresa busca ser un proveedor líder mundial de grafito y tiene como objetivo asegurar una posición sólida en la cadena de suministro de baterías EV (vehículo eléctrico).

Es así que desarrolla su proyecto insignia Aukam y realiza una mayor exploración en la propiedad Capim Grosso.

Frente a ello, Graatomic se distingue por buscar activos únicos de alta calidad en todo el mundo.

Además, la firma ha enviado grandes cantidades de grafito de alta calidad para realizar pruebas y confirmar su viabilidad como material de ánodo.

“Confiamos que los resultados de las pruebas proporcionarán una ventaja competitiva única en nuestros mercados objetivo deseados”, comentó.

Proyecto Valiente: Identifican un afloramiento de mineralización de pórfido de Cu-Au 

La Compañía también está iniciando el trabajo para comenzar a obtener los permisos de perforación.

Este es el primer hallazgo de lecho rocoso de buena fe en el proyecto Valiente. Buscan un trabajo de campo más detallado, incluido el muestreo del canal en Belén y el trabajo en los objetivos de pórfido adyacentes.

Hannan Metals Limited brinda una actualización sobre el proyecto de pórfido de cobre y oro Valiente, en el prospecto Belén, de propiedad del 100%, ubicado en el centro de Perú.

El Proyecto Valiente, ubicado a 19 km al este del municipio de Tingo María en el centro de Perú, define un cinturón mineralizado de cobre y oro epitermal de pórfido del Mioceno previamente desconocido dentro de un área de 140 km por 50 km en Perú donde el equipo de exploración de Hannan ha identificado en menos siete objetivos de pórfido/epitermal/skarn relacionados con la intrusión, de los cuales Belén es el más avanzado.

El trabajo de campo detallado en el prospecto Belén, que representa una pequeña proporción (4%) de la propiedad total de Hannan en el proyecto Valiente, consistió en un muestreo de suelo de relleno en un área de 1600 m por 800 m y la identificación coincidente de un afloramiento de cobre y oro lixiviado. pórfido con vetas de cuarzo bien desarrolladas con evidencia de un manto de calcocita enriquecido en el objetivo de cobre y oro del pórfido sur.

Se ha descubierto un área objetivo epitermal aurífera identificada por grandes cantos rodados mineralizados de oro de cuarzo-pirita y óxidos de hierro, así como muestras de suelo anómalas fuertemente auríferas, 2,5 km al NO del objetivo de pórfido del sur, donde se llevó a cabo un programa sistemático de muestreo de suelo de 100 mx 100 m ha identificado dos fuertes tendencias anómalas de oro que se extienden por 1800 m y 970 m respectivamente.

El director general de Hannan Metals, Michael Hudson, afirma que «la compañía ha ubicado un nuevo campamento mineral de cobre y oro de la edad del Mioceno dentro de un área de 140 km por 50 km en Valiente. En Belén vemos anomalías extensas y sistemáticas en muestras de suelo a lo largo de varios kilómetros».

«Lo que es más alentador es la presencia de un afloramiento de pórfido de cobre y oro lixiviado con alteración de pórfido bien desarrollada y vetas de cuarzo en los niveles topográficos superiores con evidencia de un manto de calcocita enriquecido dentro de los arroyos más bajos», resaltó.

Acotó que «este es el primer hallazgo de lecho rocoso de buena fe en el proyecto Valiente. Buscamos un trabajo de campo más detallado, incluido el muestreo del canal en Belén y el trabajo en los objetivos de pórfido adyacentes. La Compañía también está iniciando el trabajo para comenzar a obtener los permisos de perforación».

Objetivo de pórfido de cobre y oro del sur

Este objetivo consiste en una anomalía del suelo Cu-Au-Mo altamente anómala, reportada inicialmente aquí, sobre un área de 1.600 m por 800 m sobre una intrusión de pórfido del Mioceno mapeada y fechada radiométricamente.

Se ha completado el muestreo sistemático del suelo. Se tomaron un total de 494 muestras en el objetivo de pórfido que cubre un área de aproximadamente 3,3 km x 1,7 km con un espacio de muestreo de 100 mx 100 m.

Los resultados muestran una fuerte correlación con varios elementos, incluido Cu-Au-Mo-KV. El núcleo de la anomalía se extiende sobre 1600 m y 800 m de ancho y tiene valores consistentes > 500 ppm Cu con valores de Cu hasta 1461 ppm Cu y Mo hasta 32 ppm.

El oro es localmente anómalo dentro, pero también ocurre en la periferia de la principal anomalía de cobre. El principal objetivo de oro «compensado» está marcado por una anomalía de oro de 1000 m de largo hasta 300 m de ancho. Se han recibido ensayos de oro para 331 muestras y los valores oscilan entre <0,001 ppm y 0,185 ppm, promedio 0.

La roca huésped es una intrusión porfídica gris a verdosa con fenocristales de hornblenda y feldespato que está sobreimpreso por la fuerte meteorización.

Las observaciones de alteración hidrotermal están surgiendo del mapeo sistemático y el análisis de Terraspec y, hasta el momento, se han observado áreas de alteración propilítica, fílica, argílica intermedia, silicificación y biotita secundaria.

Los vectores geológicos y de alteración, como las proporciones de pirita y calcopirita de las observaciones de rocas superficiales, sugieren que la mineralización representa la parte superior de una intrusión de pórfido.

Se puede esperar una mineralización de cobre hipógeno más intensa en profundidad y zonas de enriquecimiento supergénico.

El muestreo debajo de los suelos ha descubierto:

Un pórfido de cobre y oro fuertemente lixiviado, con una extensa zona de enriquecimiento, ha sido descubierto debajo de muestras de suelo anómalas que cubren un área de 1.600 m por 800 m.
En la zona lixiviada se evidencia cobre secundario dentro de los óxidos de manganeso (neotocita) y óxidos de hierro rojo (hematita) en afloramientos y cantos rodados con valores superiores a 0,1% Cu.

Hasta la fecha se han recibido resultados de análisis de 19 muestras de paneles con un promedio de 333 ppm Cu y 0,024 g/t Au sobre un área de superficie promedio de 1,9 m 2 . El tamaño de los paneles oscila entre 0,24-4m 2 y con Cu entre 104-1070 ppm y oro de <0,01 a 0,313 g/t.

Se han observado vetas M (que contienen magnetita), B (cuarzo/biotita) y A (cuarzo sacaroidal/feldespato K) en afloramientos y se han mapeado vetas de cuarzo con densidades alentadoras de aproximadamente 6 vetas por metro (ensayos pendientes) con el stockworking asociado.

Se ha observado un enriquecimiento supergénico en los niveles topográficos más bajos de los arroyos donde se observa que la calcocita reemplaza a la calcopirita en muestras separadas por 1 km. Los ensayos de estas zonas están pendientes.

Objetivo de oro epitermal central

Este consiste en un objetivo epitermal aurífero identificado por grandes rocas mineralizadas de oro de cuarzo-pirita y óxidos de hierro, así como muestras de suelo anómalas fuertemente auríferas que se han descubierto 2,5 km al NO del objetivo de pórfido del sur.

El trabajo durante el último mes ha incluido:

Programa de muestreo sistemático de suelos de 100 mx 100 m. Se han identificado dos fuertes tendencias anómalas de oro que se extienden por 1800 m y 970 m respectivamente. Se han recibido ensayos hasta la fecha de 376 muestras que cubren un área de 2 km x 1,7 km. Los valores van desde <0.001 ppm a 0.094 ppm, promedio 0.0056 g/t en suelo. La anomalía del oro se correlaciona muy bien con varios elementos, incluido el arsénico.

Espacialmente, las anomalías de oro se correlacionan con una falla de cabalgamiento de edad andina mapeada y permanece abierta tanto hacia el norte como hacia el sur. Las anomalías del suelo coinciden con el oro que se encuentra en los cantos rodados de óxido de hierro y cuarzo. Hasta la fecha, se han muestreado 19 cantos rodados >0,1 ppm Au en una tendencia de 1,6 km que es paralela a la principal anomalía de oro. Un total de 43 muestras de roca de cantos rodados tienen un promedio de 0,48 g/t Au, 6 g/t Te y oscilan desde por debajo del límite de detección hasta 2,69 g/t Au y

También se han ubicado dos afloramientos mineralizados de oro a 270m de distancia. La mineralización está alojada en una veta de cuarzo de 5-30 cm de ancho en una roca huésped intrusiva con magnetita y óxidos de hierro. La mineralización se correlaciona con altos valores de cobre y molibdeno.

Los afloramientos ensayados:

  • Muestra aleatoria: 1,17 g/t Au, 0,67 % Cu y 33,4 ppm Mo.
  • Muestra de canal: 30 cm @ 3,21 g/t Ag, 0,57% Cu y 22 ppm Mo.

En Belén, Hannan planea continuar con el muestreo sistemático del suelo para cubrir toda la tendencia intrusiva de 10 km y el muestreo detallado de trincheras. Hannan también planea realizar un extenso estudio magnético aéreo sobre el área del proyecto Valiente. Los equipos sociales y de campo participan activamente en el área, con la política de Hannan de realizar actividades de exploración solo en áreas donde existe el apoyo total de las partes interesadas locales.

El proyecto Valiente está ubicado más al este que la mayoría de los entornos de pórfidos andinos convencionales y muestra similitudes regionales con depósitos como el gran pórfido de cobre y oro Bajo de Alumbrera en Argentina.

Se interpreta que Valiente se formó en un área tectónicamente favorable asociada con un sistema de fallas de llave de arco oblicua, que puede haber ayudado al ascenso de magmas relacionados con el arco oceánico en la zona de transferencia tan adentro del arco magmático.

En Semana de la Ingeniería Nacional 2022 se destaca trayectoria de Javier Del Río

En Semana de la Ingeniería Nacional 2022 se destaca trayectoria de Javier Del Río
En Semana de la Ingeniería Nacional 2022 se destaca trayectoria de Javier Del Río

Actualmente el ingeniero se desempeña como vicepresidente de la Unidad en Sudamérica y Estados Unidos de Hudbay Minerals.

En la Semana de la Ingeniería Nacional 2022 y la celebración de las «Bodas de Diamante» 60° Aniversario del CIP y el 35° Aniversario de la creación del CD Lima condecoró a distinguidos ingenieros de diferentes especialidades.

Ellos recibieron la Medalla «Orden de la Ingeniería Peruana» y la «Declaración o Resolución» por su destacada trayectoria profesional.

Cabe indicar que el evento fue organizado por el Consejo Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú.

Los destacados

Uno de los condecorados, en el Capítulo de Minas, fue el ingeniero Javier Del Río Del Águila, vicepresidente de la Unidad en Sudamérica y Estados Unidos de Hudbay Minerals, reconocimiento entregado a su hermano Carlos.

También el Ing. Carlos Villachica, del Capítulo de Metalurgia; a los ingenieros Roger Tarazona y José Vélez; y a las ingenieras Ana Torre, Ruth Manzanares, Adela Zavala y Giannina Silva Vidal.

La ceremonia contó con la presencia de la Decana, Ing. María Del Carmen Ponce Mejía; el Decano del Departamento de Lima, Ing. Roque Benavides Ganoza; el Vicedecano del CD Lima, Ing. Gustavo Luyo.

Así como la asistencia de personalidades y autoridades universitarias.

Durante el evento se llevó a cabo también la develación de los retratos de los Past Decanos, ingenieros Javier Arrieta Freyre y Rafael Anyosa.

Electrocentro invierte más de S/ 26 millones en cerrar brechas de electricidad

Electrocentro invierte más de S/ 26 millones en cerrar brechas de electricidad
Electrocentro invierte más de S/ 26 millones en cerrar brechas de electricidad

Hasta mayo, Electrocentro realizó 1.358 obras atendiendo solicitudes en sus nueve unidades empresariales de Huancayo, Pasco, Ayacucho, entre otras.

De acuerdo con su programa de ampliación de redes por demanda correspondiente al periodo de noviembre del 2021 a octubre del 2022, la empresa Electrocentro del Grupo Distriluz, tiene programado invertir S/ 26.5 millones.

Este monto se aplicará para que más personas puedan acceder a la electricidad en las nueve unidades empresariales que pertenecen a su zona de concesión.

Asimismo, resaltó que los trabajos consisten en atender las solicitudes de nuevos clientes, para el cierre de brechas en viviendas.

Cabe indicar que las viviendas se caracterizan por estar alejadas a las redes eléctricas actuales y que, según la normatividad, están aptas a obtener nuevos suministros.

También precisó que las instalaciones se utilizan desde uno hasta más postes para la extender las conexiones domiciliarias.

De igual manera, Electrocentro reveló que por cada solicitud de ampliación se puede llegar a captar grupos pequeños o grandes de clientes, de acuerdo a la necesidad de la población.

Puntos logrados

Electrocentro reveló que, hasta mayo del 2022, realizó 1.358 obras atendiendo las solicitudes en sus nueve unidades empresariales.

Estas unidades son Huancayo, Valle del Mantaro, Selva Central, Tarma, Pasco, Huánuco, Tingo María, Ayacucho y Huancavelica.

Igualmente, recordó que la meta hasta octubre de 2022 es superar las 2.700 obras.

Precisiones de conexión

Electrocentro puntualizó que las cantidades de ampliaciones son proporcionales al crecimiento poblacional en cada localidad.

Así, la unidad empresarial de Ayacucho tiene el porcentaje más alto y debido a ello son 585 obras que se ejecutan hasta la fecha, siendo el objetivo superar las 1.400 obras solo en esta región, con más de S/ 6 millones de ejecución.

Por otro lado, Electrocentro comunicó que el programa de ampliación de redes es continuo, siendo su renovación en noviembre de este año para el periodo 2022 – 2023.

Y así atender las solicitudes de nuevos usuarios en toda el área que administra la empresa pública de distribución eléctrica, para llevar energía eléctrica a más peruanos de la macro región centro.

En abril superávit comercial alcanza US$ 15.732 millones

En abril superávit comercial alcanza US$ 15.732 millones
En abril superávit comercial alcanza US$ 15.732 millones

Las exportaciones en abril totalizaron US$ 5.215 millones, 11,9% más a las de abril de hace un año, producto de los altos precios del gas y de los metales.

La balanza comercial alcanzó un superávit de US$ 15.732 millones en los últimos 12 meses acumulados a abril de este año.

Así reveló el Banco Cenrtal de Reserva del Perú (BCRP) y añadió que en abril, el superávit de la balanza comercial fue de US$ 190 millones, inferior en US$ 484 millones al de similar mes de 2021.

Asimismo, precisó que en los primeros cuatro meses de este año, se acumula un superávit comercial de US$ 4.340 millones, superior al registrado en el mismo periodo del año previo (US$ 3.442 millones).

Exportaciones

Las exportaciones en abril totalizaron US$ 5.215 millones, 11,9% más a las de abril de hace un año, producto de los altos precios del gas y de los metales.

De enero a abril de este año, las ventas al exterior sumaron US$ 22.165 millones, mayores en 21,1% a las de similar periodo de 2021.

Importaciones

Las importaciones alcanzaron los US$ 5.025 millones en abril, mayores en 26,1% respecto al valor registrado en similar mes del año anterior.

Esto debido principalmente a los precios más altos de los insumos (alimentos, combustibles e insumos industriales).

Mientras que en los cuatro primeros meses del año se acumularon importaciones de US$ 17.825 millones, mayores en 19,9% con relación a las del mismo periodo de hace un año.