- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 2928

Proyecto Lacsha: Conoce los resultados de su encuesta IP culminada en el primer trimestre

La minera está considerando completar la perforación inicial o asegurar un socio para financiar la perforación inicial.
La minera está considerando completar la perforación inicial o asegurar un socio para financiar la perforación inicial.

Habiendo ya ejecutado acuerdos comunitarios hasta fines de 2024, Latin Metals está solicitando permisos de perforación para probar las áreas objetivo de mayor prioridad y se espera que los permisos estén listos para el cuarto trimestre de 2022.

Latin Metals Inc. anunció los resultados de la prueba de polarización inducida (PI) en su proyecto Lacsha, ubicado en la Faja Cobre Costera de Perú. El objetivo del estudio recientemente completado fue determinar la distribución de sulfuros potencialmente portadores de cobre (capacidad de carga IP), distribución de alteración (resistividad IP y magnetismo del suelo) para enmarcar el objetivo de cobre Lacsha en el contexto de un sistema de pórfido de cobre intacto vertical y identificar objetivos de perforación.

Las respuestas en general se correlacionan bien con los modelos de exploración de pórfidos generalmente aceptados y el resultado son cuatro áreas objetivo de alta prioridad.

“Los datos de IP recibidos recientemente son la capa final de datos que usaremos para definir los objetivos de perforación. En combinación con los datos magnéticos y la geoquímica de la superficie, vemos un conjunto relativamente simple de anomalías que definen cuatro objetivos de perforación importantes”, afirmó Keith Henderson, presidente y director ejecutivo de Latin Metals.

El muestreo del canal de astillas de superficie, continuó el ejecutivo, se completó en el primer trimestre y definió una mineralización consistente que incluye 52 m con una ley de 0,38% de cobre y 237 ppm de molibdeno.

«Si bien estos grados son excelentes, los datos de capacidad de carga IP apuntan a una capacidad máxima de carga debajo de la superficie a aproximadamente 100 m de la superficie. Será necesario perforar el proyecto para establecer si la capacidad de carga está relacionada con la mineralización de cobre”, acotó.

Resultados de la Exploración

La litología superficial, la estructura y la geoquímica junto con los nuevos datos geofísicos en Lacsha son consistentes con la mineralización de sulfuro relacionada con el pórfido y fortalecen una serie de objetivos de perforación convincentes:

  • El estudio magnético terrestre identificó varias zonas con una respuesta altamente magnética, que se interpreta que están asociadas con la mineralización de magnetita dentro de una alteración potásica de pórfido central.
  • El levantamiento IP recientemente completado definió extensas áreas de alta capacidad de carga (>20 mv/v), que es una firma a menudo asociada con la mineralización de sulfuros. Los núcleos de estas anomalías alcanzan los 25 mv/v a profundidades de aproximadamente 100 m desde la superficie y reflejan potencialmente la mineralización de sulfuro de cobre.
  • Las áreas de alta resistividad (>2000 ohm*m) son compatibles con la silicificación (sobre un sistema de pórfido dividido en zonas verticales).


La integración de la geoquímica superficial con la geofísica es un paso crítico en la exploración:

  • Las anomalías de cobre (>300 ppm, hasta 1590 ppm) y molibdeno (>10 ppm, hasta 85 ppm) (muestras de astrágalo) se centran sobre el sistema de pórfido interpretado donde puede estar presente un núcleo rico en cobre.
  • El zinc y el plomo se agotaron por encima del objetivo (proximalmente), con valores anómalos distalmente, lo que se considera una zonificación geoquímica típica para sistemas de pórfido de cobre intactos verticales.
  • La geoquímica encaja con la geofísica de superficie donde las anomalías geoquímicas de cobre y molibdeno coinciden con características magnéticas (altas) y de carga IP (alta), lo que aumenta la confianza en los objetivos de perforación.

Detalles del estudio de polarización inducida

La encuesta IP se completó en el primer trimestre de 2022 y consta de 18 líneas orientadas de noroeste a sureste. 

Las líneas tienen entre 1,4 km y 1,7 km de longitud y están espaciadas a 200 m entre sí para una longitud total de levantamiento de 27 km. El levantamiento se completó utilizando un arreglo Polo-Dipolo (electrodos múltiples), con dipolos cada 100 m registrando lecturas desde la primera hasta la décima estación. 

Se espera que la profundidad de penetración sea de hasta 600 m desde la superficie.

Próximos pasos

Habiendo ya ejecutado acuerdos comunitarios hasta fines de 2024, Latin Metals está solicitando permisos de perforación para probar las áreas objetivo de mayor prioridad y se espera que los permisos estén listos para el cuarto trimestre de 2022.

La Compañía está considerando completar la perforación inicial o asegurar un socio para financiar la perforación inicial y se espera que se tome una decisión final al recibir los permisos de perforación.

Latin Metals estará presente en PDAC 2022, y la empresa invita a los asistentes a la conferencia a visitar el stand N.º 3124 de LMS en Investor Exchange en el edificio sur del Metro Toronto Convention Centre del 13 al 15 de junio de 2022. Representantes de la empresa estarán presentes para discutir el modelo generador de prospectos, así como los planes de trabajo para el resto del año.

Biden presiona a líderes empresariales para que ayuden a impulsar economías

Presidente dos EUA, Joe Biden, discursa Cúpula das Américas em Los Angeles 08/06/2022 REUTERS/Lauren Justice

Biden abogó por un aumento de la inversión en las economías de América Latina para estimular la recuperación de la pandemia y ayudar a abordar las causas fundamentales de la migración irregular al país.

Agencia Reuters.- El presidente Joe Biden instó el jueves a los líderes empresariales estadounidenses a que le ayuden a reforzar su plan de asociación económica con América Latina respetuoso con el medio ambiente, en el marco de una cumbre regional marcada por las tensiones en torno a la lista de invitados.

En su intervención en una conferencia patrocinada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Los Ángeles, Biden abogó por un aumento de la inversión en las economías del continente para estimular la recuperación de la pandemia y ayudar a abordar las causas fundamentales de la migración irregular al país.

Biden acoge la cumbre regional en medio de desafíos locales e internacionales que van desde el aumento de la inflación, el debate sobre el control de las armas tras nuevos tiroteos masivos y la guerra en Ucrania.

Sin embargo, en lugar de fomentar la unidad regional, la cumbre se ha visto afectada por conflictos diplomáticos provocados por la exclusión de Washington de Cuba, Venezuela y Nicaragua, con el argumento de que tienen un mal historial en materia de derechos humanos y democracia.

Esto molestó a los aliados del trío de países de izquierda, en particular al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que cumplió su amenaza de no asistir si no se invitaba a todas las naciones. Otros mandatarios siguieron sus pasos, reduciendo a 21 el número de Jefes de Estado y de Gobierno visitantes.

Biden dijo a los ejecutivos que tienen un papel importante en el futuro de la región: «El sector privado es capaz de moverse rápidamente para movilizar grandes cantidades de capital de inversión, en un momento en que va a ser necesario para desbloquear el enorme potencial de crecimiento en este hemisferio».

El programa de Biden para el jueves incluía la sesión plenaria de apertura de la cumbre, muy centrada en las iniciativas de energía limpia, seguida de su primer encuentro formal con su par brasileño, Jair Bolsonaro, un destacado escéptico del cambio climático.

El plan de Biden, que parece ser un trabajo en curso que carece de muchos detalles, no llega a ofrecer un alivio arancelario y se centrará inicialmente en los países que ya tienen acuerdos comerciales con Estados Unidos.

Biden se refirió veladamente a China: «Queremos asegurarnos de que nuestros vecinos más cercanos tengan una opción real entre el desarrollo de la trampa de la deuda que se ha vuelto cada vez más común en la región, y el enfoque transparente de alta calidad para la inversión en infraestructura que ofrece avances duraderos para los trabajadores y las familias».

Funcionarios estadounidenses han acusado abiertamente a China de impulsar acuerdos en el mundo en desarrollo con condiciones para cargar a sus socios con deudas a largo plazo.

Paralelamente a la cumbre, se celebró un encuentro empresarial destinado a reforzar los lazos económicos regionales y a recuperar las cadenas de suministros desde Asia para contrarrestar las interrupciones.

Proyecto Soledad: Reanudan perforación para probar 13 nuevos objetivos

Equipo de Proyecto Soledad, de izquierda a derecha: Carlos Montoya, Gerente de Proyecto; Steve Park, Geólogo consultor en jefe; Fabio Medrano, Asistente de Campo; David Kelley, director ejecutivo; Víctor Torres, Geólogo del Proyecto.

Los permisos en el lado sur del proyecto están avanzando y permitirán probar objetivos adicionales de alta prioridad una vez aprobados.

Chakana Copper Corp. confirmó que la perforación comenzará este 15 de junio para probar 13 nuevos objetivos no perforados previamente en el lado norte del proyecto Soledad, ubicado en Áncash.

Estos trece objetivos fueron seleccionados de un total de 154 objetivos identificados en el proyecto que fueron priorizados durante un taller técnico interno que incorpora los resultados de la prospección Offset IP adquiridos recientemente.

El objetivo del programa de perforación es probar el potencial de exploración de numerosos objetivos adicionales más allá de los objetivos que se han perforado, lo que lleva a la estimación inicial de recursos para el proyecto.

El presidente y director ejecutivo de Chakana, David Kelley, indicó que «para 2022, nuestro objetivo es probar algunos de los mejores objetivos fuera del área de recursos actual para comprender mejor el potencial positivo del proyecto Soledad».

«Aunque tenemos numerosos objetivos definidos en el proyecto, estos objetivos tienen una clasificación alta según los múltiples conjuntos de datos derivados como resultado del mapeo detallado, geoquímica de rocas y suelos, estudios geofísicos, modelado detallado de varios objetivos bien mineralizados y una mejor comprensión de los controles estructurales en el sistema mineral de Soledad», dijo.

Actualización de exploración y programa de perforación 2022

Recientemente se llevó a cabo un taller de selección de objetivos para revisar y actualizar los objetivos de perforación para el proyecto Soledad. Desde que se llevó a cabo el taller de focalización original en 2019, se han adquirido varios conjuntos de datos nuevos en toda el área de 12 kilómetros cuadrados del sistema mineral prospectivo de Soledad.



Los nuevos conjuntos de datos incorporados en la orientación incluyen magnetismo terrestre detallado, polarización inducida por matriz de gradiente, polarización inducida compensada (3D), mapeo detallado y estudios de mineralogía de alteración hiperespectral.

Los objetivos se clasifican como brechas, brechas de vetas, intrusiones mineralizadas y zonas de alteración de alta sulfuración, que representan un continuo de estilos de mineralización relacionados con un sistema mineral impulsado por intrusivos que subyace en el proyecto Soledad.

La perforación comenzará el 15 de junio con un equipo de perforación para probar trece objetivos con aproximadamente 3000 m de núcleo de perforación con uno o dos pozos en cada objetivo. Una vez que se hayan perforado estos objetivos, se tomará una decisión con respecto a las pruebas de objetivos adicionales y la perforación de seguimiento.

Las principales áreas objetivo para la próxima ronda de perforación en el lado norte del proyecto son Cima Blanca, Cúmulo Bx 4, Faro, Brechas occidentales, Paloma Tendencia y Paloma-Huancarama megabreccia objetivo.

Existe una serie de objetivos en el área de Paloma Trend y Paloma-Huancarama definidos por brechas de turmalina aflorantes y anomalías de factor de metal Gradient Array IP y Offset IP.

Existen tres áreas objetivo principales en el lado sur del proyecto: Complejo de brechas de Compañero, anomalía de megaoro y La Joya.

Las brechas de Compañero son similares a las tuberías de brecha mineralizadas en el lado norte del proyecto con oro fuertemente enriquecido en muestras de canal de roca superficial.

El objetivo de Mega-oro está definido por una gran anomalía de suelo fuertemente anómala en oro-molibdeno-estaño, en parte superpuesta a una intrusión de granodiorita alterada fílicamente y poco expuesta.

El área objetivo de La Joya muestra evidencia de alteración argílica avanzada de alta sulfuración con sílice vuggy, alunita, dickita, zunyita, diáspora y pirofilita.

Empresa estadounidense EnergyX queda fuera de la carrera por el litio en Bolivia

Planta de la firma estatal boliviana YLB en el Salar de Uyuni, Bolivia. REUTERS/Claudia Morales
Planta de la firma estatal boliviana YLB en el Salar de Uyuni, Bolivia. REUTERS/Claudia Morales

Seis empresas siguen compitiendo para conseguir una asociación. Se trata de la rusa Uranium One, el gigantesco fabricante de baterías chino CATL y la estadounidense Lilac Solutions.

Agencia Reuters.- La empresa estadounidense EnergyX y la argentina Tecpetrol han sido descalificadas de la reñida carrera del litio en Bolivia, según informó el Gobierno, que pretende explotar sus vastos recursos en asociación con una o más empresas extranjeras.

Bolivia posee los mayores recursos de litio del mundo, pero lleva décadas luchando por explotarlos comercialmente. El año pasado intensificó sus esfuerzos ante el aumento de la demanda de baterías para vehículos eléctricos.

Seis empresas siguen compitiendo para conseguir una asociación. Se trata de la rusa Uranium One, el gigantesco fabricante de baterías chino CATL y la estadounidense Lilac Solutions, respaldada por el fabricante de automóviles alemán BMW y la empresa Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates.

Otras empresas chinas son Fusion Enertech, TBEA Co Ltd y CITIC Guoan Group Co.

Ninguna de estas empresas ha explotado hasta el momento el litio a escala comercial.

El gobierno no explicó por qué EnergyX y Tecpetrol habían sido descalificados. El martes dijo que espera anunciar los resultados finales el 15 de junio.

Sin embargo, EnergyX fue quizás la más destacada en la carrera, lanzando un piloto de extracción de litio en el salar de Uyuni, en Bolivia, a principio de año, mientras emitía un anuncio en la televisión boliviana para mostrar su tecnología.

La empresa recientemente contrató a Juan Carlos Barrera para supervisar las operaciones en Sudamérica. Barrera es un antiguo alto ejecutivo de la chilena SQM, uno de los mayores productores de litio del mundo.

EnergyX declinó hacer comentarios sobre el proceso. Tecpetrol no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Bolivia todavía se enfrenta a importantes obstáculos para extraer sus recursos de litio, incluidas las restricciones legales que actualmente impiden a las empresas privadas su extracción.

Sudamérica cuenta con las mayores reservas de litio del mundo, pero Bolivia está por detrás de Chile -el segundo productor mundial- y Argentina, que cuenta con una prometedora cartera de nuevos proyectos.

Importaciones de cobre de China aumentan 4,4% interanual en mayo a medida que disminuyen confinamientos

Un empleado transportando cátodos de cobre en un depósito cerca del puerto de Yangshan, cerca de Shanghai, China. REUTERS/Carlos Barria

China importó 465.495 toneladas de cobre en bruto y productos el mes pasado, frente a las 445.725 toneladas del año anterior, y un poco más que las 465.330 toneladas de abril, mostraron los datos de la Administración General de Aduanas.

Agencia Reuters.- Las importaciones de cobre de China en mayo aumentaron un 4,4% con respecto al mismo mes del año anterior, mostraron datos oficiales el jueves, ya que las compras en el extranjero se volvieron rentables para los comerciantes chinos y comenzaron a levantarse los bloqueos por COVID.

China importó 465.495 toneladas de cobre en bruto y productos el mes pasado, frente a las 445.725 toneladas del año anterior, y un poco más que las 465.330 toneladas de abril, mostraron los datos de la Administración General de Aduanas.

El ligero aumento se produjo incluso después de que los brotes del coronavirus provocaran confinamientos durante los últimos dos meses en Shanghái, la ciudad y el centro de negocios más grande de China, así como en la provincia nororiental de Jilin, lo que provocó una gran interrupción en la economía número 2 del mundo.

Sin embargo, las restricciones destinadas a controlar los brotes comenzaron a disminuir a mediados de mayo, lo que permitió que algunas existencias de los almacenes de la LME se enviaran a China, dijo He Tianyu, analista de cobre de China en la consultora CRU.

Las importaciones de concentrado de cobre, o mineral de cobre parcialmente procesado, aumentaron a un récord de 2,19 millones de toneladas en mayo, según los datos de aduanas, que también mostraron que China exportó 676.605 toneladas de productos y aluminio en bruto el mes pasado, el volumen más alto en al menos nueve años.

Un analista de metales básicos con sede en China dijo que la demanda interna más débil debido a los bloqueos de COVID combinados con los fuertes precios del aluminio en el extranjero contribuyeron al aumento de las exportaciones en mayo.

Las Bambas inició construcción del Puente Kutuctay que conectará Cusco y Apurímac

Esta obra de infraestructura vial que cruza el río Apurímac, contará con dos carriles y con acceso peatonal.

La obra – que se ejecutará bajo la modalidad «Obras por impuestos» – contará con una inversión de más de S/ 40 millones y beneficiará a más de 50 000 personas.

¡El puente Kutuqtay es una realidad! Hoy Las Bambas inició la obra, con la puesta de la primera piedra de la infraestructura que unirá a las regiones Apurímac y Cusco.

El puente tendrá 130 metros de largo y beneficiará a más de 50 mil personas. La inversión del proyecto, que ejecutará la minera bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), será de S/43 899 905.28

Esta obra de infraestructura vial que cruza el río Apurímac, contará con dos carriles y con acceso peatonal. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela, quien estuvo presente en la ceremonia, indicó que con la edificación de esta infraestructura se mejorará la calidad de vida de las personas, al acortar los tiempos de viaje y brindar mayor seguridad durante los recorridos.

“Tenemos que recuperar la integración de los pueblos, tenemos que trabajar juntos. Esta obra beneficiará a Apurímac y Cusco. Hoy es un día histórico, por fin se hace justicia a todos ustedes que de manera absurda han estado postergados tanto tiempo”, dijo Barrenzuela.

El puente permitirá una reducción de tiempo de más de dos horas en el tránsito vehicular desde los distritos de Coyllurqui, Challhuahuacho, Haquira, Mara y Tambobamba hacia Cusco y viceversa.

Esta obra – que ha sido esperada por más de 50 años – forma parte de los compromisos asumidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en el Plan de Desarrollo de la provincia de Cotabambas de la región Apurímac.

La actividad contó con la participación del alcalde de Cotabambas, Rildo Guillén, el alcalde de Anta, William Loayza, y la congresista por Apurímac, Elizabeth Taipe.

Al segundo bimestre el Perú produjo 3 906 224 TMF de hierro

instalaciones de Shougang Hierro Perú
Shougang es el principal productor de hierro.

En tanto, la producción acumulada de estaño al cuarto mes del año totalizó 9192 TMF, reflejando un incremento de 4.8% en contraste al mismo periodo del 2021.

En abril de 2022, la producción nacional de hierro reportó 1 106 279 TMF, dando como resultado un incremento de 7.6% con respecto a similar mes de 2021 (1 028 608 TMF).

Asimismo, lo reportado al segundo bimestre (3 906 224 TMF) reflejó un aumento de 1.2% con relación a similar periodo del año anterior (3 860 738 TMF). Esto se debió principalmente a un mejor desempeño de Shougang Hierro Perú S.A.A. (+1.8%).

A nivel de titulares mineros, Shougang Hierro Perú S.A.A. continuó siendo el principal productor de este metal con una participación de 98.6%. Por su parte, Minera Shouxin Perú S.A. concentró el 1.4% de la producción restante. Cabe precisar que, ambas empresas se encuentran ubicadas en la región Ica.

Producción de estaño

La producción nacional de estaño, en abril, reportó un total de 2373 TMF, registrando un aumento interanual de 1.5%.

Asimismo, en la producción acumulada al cuarto mes del presente año (9192 TMF) reflejó un incremento de 4.8% en contraste al mismo periodo del año anterior (8773 TMF).

Cabe destacar que, a nivel de empresa, Minsur S.A. continúa siendo la única empresa productora
de estaño en el país la cual se encuentra ubicada en la región Puno.

Cierre de la refinería Houston podría empeorar la escasez de combustible

EEUU
La refinería de Houston de 268.000 bpd de LyondellBasell tiene la capacidad de transformar petróleo crudo muy pesado con alto contenido de azufre en combustibles limpios.

La capacidad de refinación de EE. UU. podría verse afectada por el cierre antes de lo previsto de una refinería importante en Houston, lo que podría empeorar la escasez de refinación y combustible en el país.

 LyondellBasell, que anunció en abril que dejaría de operar su refinería de Houston para fines de 2023, podría cerrar la instalación prematuramente si una falla importante en el equipo afecta las unidades de procesamiento.

La refinería de Houston de 268.000 bpd de LyondellBasell tiene la capacidad de transformar petróleo crudo muy pesado con alto contenido de azufre en combustibles limpios, incluida la gasolina reformulada y el diésel con bajo contenido de azufre. Otros productos incluyen aceite de calefacción, combustible para aviones, materias primas de olefinas, compuestos aromáticos, lubricantes y coque de petróleo. 

Sin embargo, la firma dijo a principios de este año que «hemos determinado que salir del negocio de refinación para fines del próximo año es el mejor camino estratégico y financiero para la Compañía», comentó LyondellBasell.



Aproximadamente 1 millón de bpd de capacidad de refinería en Estados Unidos se ha cerrado permanentemente desde el comienzo de la pandemia, ya que las  refinerías han optado por  cerrar instalaciones que pierden dinero o convertir algunas de ellas en sitios de producción de biocombustibles. En los Estados Unidos, la capacidad operativa de la refinería fue de poco más de 18 millones de bpd en 2021,  la más baja desde 2015 , según datos de la EIA.  

Las refinerías de EE. UU. no pueden ponerse al día con la demanda, que se ha recuperado de los mínimos de COVID y sigue siendo sólida a pesar de los precios récord de gasolina y diésel en Estados Unidos. Los inventarios de combustible se encuentran en mínimos de varios años debido a que la invasión rusa de Ucrania alteró los flujos comerciales de petróleo y limitó el suministro.  

Los inventarios de gasolina para motores en los EE. UU. ahora están un 9% por debajo del promedio de cinco años para esta época del año, según mostraron los últimos datos de la EIA del miércoles pasado  . Los inventarios de combustibles destilados, que incluyen el diesel, están un 24% por debajo del promedio de cinco años para esta época del año. 

Ecuador: Obtienen Viabilidad de almacenamiento de relaves del proyecto La Plata 

El plan del proyecto La Plata consiste en una operación minera subterránea de 900 tpd con infraestructura de última generación
El plan del proyecto La Plata consiste en una operación minera subterránea de 900 tpd con infraestructura de última generación.

El siguiente paso en el proceso de obtención de permisos, antes de que pueda comenzar la construcción de la mina, es la socialización de los resultados de la EIA con las comunidades vecinas, que se realizará en colaboración con funcionarios del gobierno regional.

Atico Mining Corporation ha recibido su certificado de viabilidad del Ministerio de Minería y Energía de Ecuador para la construcción y operación de sus instalaciones de almacenamiento de relaves filtrados y roca estéril para el proyecto minero La Plata.

Tras el anuncio de que el Ministerio de Ambiente y Transición Ecológica de Ecuador había firmado la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de su proyecto La Plata, el Ministerio de Minas y Energía ha seguido entregando a Atico el Certificado para la construcción del relaves filtrados e instalaciones de almacenamiento de roca estéril.

El siguiente paso en el proceso de obtención de permisos, antes de que pueda comenzar la construcción de la mina, es la socialización de los resultados de la EIA con las comunidades vecinas, que se realizará en colaboración con funcionarios del gobierno regional.

La conclusión de este proceso permitirá entonces que el gobierno presente a la Empresa la Licencia Ambiental, siendo el documento final requerido para iniciar los movimientos de tierra y la construcción.

El plan del proyecto La Plata consiste en una operación minera subterránea de 900 tpd con infraestructura de última generación, siendo la infraestructura más importante la construcción de una instalación de relaves filtrados, la primera de su tipo en Ecuador.

Esta tecnología, ya utilizada en nuestra mina El Roble en Colombia, permite un uso eficiente del agua al reducir significativamente el consumo de agua mediante la recirculación de casi todas las necesidades de agua de la planta de procesamiento.

El proyecto La Plata también incluye la mejora de otras infraestructuras, incluida la mejora de la vía de acceso, una línea eléctrica de 69kV y una planta de flotación con sus instalaciones de relaves filtrados. Actualmente, el GAD y la Asociación de Gestión del Agua están trabajando en proyectos de infraestructura hídrica.

El éxito y la cultura de Atico Mining se basan en invertir en el desarrollo sostenible de las comunidades donde opera a través de una minería responsable con un tremendo énfasis en el medio ambiente circundante.

Arequipa: Enfrentamiento entre mineros artesanales deja 14 fallecidos en Atico

Se busca declarar en estado de emergencia la minería artesanal en Arequipa.

La Defensoría del Pueblo indicó que desde el 2 de junio se registraron enfrentamientos entre estos grupos de mineros, usando armas de fuego. Hasta ese día se tenía el registro de siete personas muertas y que otras 31 fueron detenidas.

El último 2 y 3 de junio, la concesión minera Intigold Mining, ubicada a una hora del distrito de Atico, provincia Caravelí, en Arequipa, se convirtió en un campo de guerra y al menos 14 personas murieron durante un enfrentamiento entre mineros artesanales y un grupo de personas armadas. Así lo indicó en RPP Noticias, María Lozada Sotomayor, fiscal coordinadora de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas y Mixtas de Arequipa.

El presidente de la Federación de Mineros Artesanales de Arequipa y de la Confederación Nacional, Máximo Franco Bequer, explicó que en esta zona de Arequipa los mineros artesanales extraen oro de concesiones mineras ajenas, a cuyos dueños les pagan una especie de alquiler o «regalía» por trabajar allí.

Pero en el caso de Intigold Mining, continuó, la dueña pretende desalojar a los mineros a raíz de que estos iniciaron un proceso de formalización.

“Hay un grupo de mineros en proceso de formalización, que trabajan buen tiempo en la zona y al parecer la dueña de la concesión contrató gente armada, para desalojarlos y al no poder hacerlo, les dispararon”, dijo.

La Defensoría del Pueblo, por su parte, informó que desde el 2020 se registra este conflicto en Caravelí entre los mineros de Calpa Renace y la empresa dueña de la concesión porque les subió al 40% el pago de las regalías. Y que un nuevo grupo de mineros (Ático Calpa) asegura tener un acuerdo con la concesionaria para trabajar allí.

Indicó asimismo que desde el 2 de junio se registraron enfrentamientos entre estos grupos de mineros, usando armas de fuego. Hasta ese día se tenía el registro de siete personas muertas y que otras 31 fueron detenidas.

Diligencias sobre el enfrentamiento

El sábado 4 de junio personal del Ministerio Público, peritos de criminalística y policías llegaron a la zona para el levantamiento de los siete cuerpos. Además, la Fiscalía de Criminalidad Organizada solicitó al Poder Judicial la detención preliminar de 31 personas involucradas en los enfrentamientos.

Ayer martes 7 de junio, familiares y amigos de los mineros que estaban como desaparecidos tras los enfrentamientos, tomaron la carretera Panamericana Sur en el ingreso a Atico, para denunciar que hallaron más cuerpos. Pidieron la intervención de las Fuerzas Armadas a fin de poner orden.

La vía estuvo bloqueada por más de seis horas anoche, lo que provocó que buses, camiones y autos particulares queden varados en ambos sentidos de la carretera.

Hoy miércoles 8 de junio, el Ministerio Público informó que el fiscal provincial Wilfredo Rigabi Sánchez Vera y el fiscal adjunto Edson Severo Condori Huamani junto a personal de Medicina Legal y agentes de la Unidad de Salvamento de Alta Montaña de la Policía Nacional se dirigieron al lugar porque se confirmó otros siete muertos que estarían entre los cerros de la zona. Con ello, la cifra total de fallecidos ascendería a 14.

El presidente de la Federación de Mineros Artesanales de Arequipa y de la confederación nacional, mencionó que están en en Lima «gestionando reuniones con la Presidencia del Consejo de Ministros para que se haga un trabajo conjunto y esto no vuelva a ocurrir”.