Macusani Yellowcake tiene como objetivo identificar o descartar la ocurrencia de mineralización de litio.
Macusani Yellowcake, titular de proyecto, tiene como objetivo identificar o descartar la ocurrencia de mineralización de litio.
Exclusiva. En julio de 2021, Rumbo Minero informó en primicia que Macusani Yellowcake buscaría áreas de litio en proyecto Quelcaya.
La información se conoció tras tener acceso al sistema de evaluación del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
En dicha plataforma, la compañía ingresó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de litio Quelcaya, ubicado en el distrito Corani (Carabaya, Puno).
El objetivo principal de Macusani ha sido identificar o descartar la ocurrencia de mineralización de litio en Quelcaya.
Esto se realizaría mediante un programa de exploración a través del método de perforación diamantina hasta en 18 plataformas de perforación.
De igual manera, en la DIA, la titular del proyecto detalló que la perforación permitiría obtener muestras en forma de barras de roca cilíndricas (testigos).
Así como fluidos de perforación que contienen agua, material fino y residuos de aditivos utilizados en la perforación.
Rumbo Minero tuvo en exclusiva acceso nuevamente al sistema del Minem y conocer en qué etapa se encontraba la evaluación.
Así, en febrero de este año, según reportes, Macusani Yellowcake presentó un informe complementario a la subsanación de las observaciones a la DIA.
Dicho informe se presentó tanto al Minem, a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y al Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).
Por su parte de la ANA, el 10 de marzo emitió el Oficio N° 0352-2022-ANA-DCERH; mediante el cual emitió “opinión no favorable”.
En su Informe Técnico N° 0023-2022-ANA-DCERH/WQQ, la ANA explicó que dicha opinión se basó en que “Macusani Yellowcake no subsanó 3 de las 9 observaciones”.
En ese mismo informe, la autoridad del agua reconoció que en el proyecto de litio Quelcaya no se generarán efluentes industriales.
Esto debido a que se habilitará una poza de recirculación donde se recuperará el agua para ser nuevamente usada en las perforaciones.
Además, se contará con un programa de monitoreo de calidad de agua superficial con 23 estaciones distribuidas en el área del proyecto.
Por su parte, el Minem emitió la Resolución Directoral N° 078-2022/MINEM-DGAAM.
En dicho documento señaló que “Macusani Yellowcake no cumplió con subsanar todas las observaciones formuladas por la DGAAM”.
En su el Informe N° 115 -2022/MINEM-DGAAM-DEAM-DGAM, el Minem también mencionó que la ANA emitió opinión NO FAVORABLE.
Por ello, concluyó que “corresponde desaprobar en este estado, careciendo de objeto continuar con la evaluación de la información complementaria efectuada por IPEN”.
Excellon Resources reafirma disposición al diálogo. (Foto Forbes)
Desde comienzos de mes, el Sindicato Nacional Minero Metalúrgico ha paralizado sus labores para solicitar incrementos salariales y prestaciones.
Con el fin de atender y negociar las peticiones del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico, la canadiense Excellon reiteró su apertura al diálogo, luego que la organización paró labores desde comienzos de mes para solicitar incrementos salariales y prestaciones.
Mediante un comunicado, la compañía precisó que el equipo directivo de la minera se rige bajo estrictos lineamientos corporativos que se basan en el respecto, la inclusión, el diálogo, así lo la igualdad entre clientes, proveedores y colaboradores.
“Desde mediados de 2019, nuestras operaciones en México han sido dirigidas por John William Graham, quien siempre se ha manejado con total respeto a todos nuestros colaboradores en apego a nuestros valores como organización, ha destinado recursos para brindar apoyo, no solo a integrantes del sindicato local, pero también a sus familias y la comunidad en general”, se asentó.
Aun cuando el líder sindical, Carlos Pavón Campos, ha señalado supuestas actitudes hostiles por parte de la administración de la mina, desde la firma se informó que las acciones que ha realizado la gestión de su gerente incluyen la implementación de mejores programas de prevención de la industria minera mexicana.
Ello con protocolos que estuvieron en constante mejora para minimizar la propagación del virus y realizó amplios esfuerzos de pruebas de antígenos y PCR en colaboración con instituciones médicas públicas y privadas.
“Garantizamos el pago íntegro del salario durante la pandemia a grupos vulnerables como personas con obesidad, embarazo o enfermedades crónicas como la diabetes”, declaró la empresa.
Añadió que en cuanto a la comunidad, William Graham vigila la eficiente aplicación del programa de actividades relacionadas con educación y salud, con el fin de continuar impulsando el desarrollo comunitario como parte de su política de responsabilidad.
Según la minera, desde 2005, ha realizado acciones que contribuyan al desarrollo económico de los municipios de Bermejillo y Mapimí.
Así, recordó que ha invertido fondos de sus accionistas para mejorar la productividad de la mina.
“Las condiciones de trabajo han mejorado considerablemente, en gran parte, gracias a la increíble dedicación de nuestro Gerente General, Jon Graham, quien ha administrado la mina desde finales de 2019”, manifestó.
Agregó que la operación mejorada y su generoso esquema de bonificación han dado como resultado que sus trabajadores hasta 2021 ganen el doble que en 2017.
Por otro lado, la compañía canadiense rechazó cualquier acto de discriminación sin importar raza, nacionalidad, género, orientación sexual, creencia religiosa o preferencia política que pudiera darse al interior de la empresa.
Se tomaron un total de 1.027 muestras de suelo a lo largo de una cuadrícula de 50 x 50 metros en Wayka.
El trabajo, incluida la orientación de los pozos de perforación, continúa en preparación para la próxima primera fase de perforación de 3000 m.
Lucky Minerals Inc. ha recibido los resultados del análisis de Terraspec para las muestras de suelo de su trabajo en curso en el descubrimiento de oro epitermal de alta sulfuración de Wayka en su propiedad Fortuna, ubicada en el sur de Ecuador.
Se tomaron un total de 1.027 muestras de suelo a lo largo de una cuadrícula de 50 x 50 metros en Wayka. El área total de la cuadrícula cubrió aproximadamente 2,43 km2 .
La alteración en la superficie ahora está identificada en una escala kilométrica.
Se enviaron muestras de suelo para el análisis de Terraspec. Este trabajo se realizó con el fin de complementar la información del mapeo de alteración de muestras de roca por esquirla. Es importante señalar que la disponibilidad de afloramientos es relativamente baja en el área.
La información agregada del mapeo de alteración del suelo ahora confirma que la escala del sistema en la superficie es de aproximadamente 2,4 km por 1,4 km en la superficie a lo largo de una tendencia noreste. Si incluimos las áreas donde solo se realizó un muestreo de roca por astillas, la escala se expande a 3,2 km por 1,8 km, que también se encuentra a lo largo de una tendencia noreste.
El director ejecutivo de Lucky Minerals, François Perron, comentó que «la huella de alteración de Wayka en la superficie continúa expandiéndose y confirma el importante potencial del proyecto».
«Nuestro equipo de geólogos está integrando toda esta información con el resto de los datos que ha estado reuniendo durante los últimos meses. Todavía hay algunas piezas de información para integrar, y esperamos que la definición de objetivos esté lista en la próxima semana o dos», dijo.
Asimismo, «mientras que las áreas objetivo están siendo definidas por el equipo de geología, el trabajo en logística y socialización continúa para comenzar el programa de perforación».
Próximos pasos en Wayka
El trabajo, incluida la orientación de los pozos de perforación, continúa en preparación para la próxima primera fase de perforación de 3000 m.
La focalización será informada por lo siguiente: suelos (recién terminado); mapeo de alteración del área del proyecto Wayka (recién completado); geofísica (recién terminada, finalizando inversiones); trincheras (en curso); análisis estructural del área de Wayka (trabajo de campo completado en espera del informe final); y prospección en áreas anómalas.
Los trabajos de preparación para la movilización de equipos de perforación están en marcha.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html
Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN
Brasil reafirma decisión de ser miembro de la OCDE.
El país estaría en una etapa avanzada, habiendo adherido a 104 de los 251 instrumentos normativos del organismo internacional.
El ministro de Economía, Paulo Guedes, reafirmó los compromisos de Brasil con las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En una reunión con el secretario general de la organización, Mathias Cormann, en París, Guedes mencionó los esfuerzos de Brasil.
Todo orientado a avanzar en el proceso de adhesión del país al grupo, que reúne a las economías más industrializadas del planeta.
Logros y acciones
Guedes destacó que la adhesión de Brasil a la OCDE contribuirá positivamente al proceso de modernización económica y regulatoria en curso.
Así, el ministro destacó -conforme a la Agencia Brasil- el trabajo que realiza su despacho en las áreas tributaria, financiera y de inversiones.
Recordó que en enero la OCDE formalizó la invitación para que Brasil sea parte de la organización.
Se añadió que Brasil estaría en una etapa avanzada de convergencia con la OCDE, habiendo adherido a 104 de los 251 instrumentos normativos del organismo internacional.
En esa línea se comentó que el proceso de adhesión es más rápido que el de otros países como Argentina (51 instrumentos), Rumania (53), Perú (45), Bulgaria (32) y Croacia (28).
Hace dos semanas, el gobierno anunció la reducción gradual del Impuesto a las Operaciones Financieras (IOF) sobre el cambio.
Dicha medida exigida a los países que quieran ingresar a la OCDE.
Incluso, el impuesto se reducirá por etapas, hasta que sea cero en 2028 para todas las operaciones de cambio de divisas.
Por otro lado, en París Guedes se reunió con el secretario general de la Cámara de Comercio Internacional (CIC), John Denton.
Así se destacó la entrada de inversiones extranjeras derivadas del programa de concesiones.
Según Guedes, en los últimos tres años, el país contrató R$ 1,1 billones en inversiones privadas para las próximas décadas.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html
Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN
Zona Centro crecería por encima del 3% del PBI nacional en primer trimestre. (Foto Andina)
La producción de la Zona Sur se vería impactada debido a las protestas sociales contra las operaciones mineras de Las Bambas y de Cuajone.
Para el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, la Zona Centro reportaría un crecimiento interesante a cierre del primer trimestre.
Así, estimó que esa zona del Perú podría crecer por encima del 3% del Producto Bruto Interno (PBI) a nivel nacional.
Esta evolución positiva se explicaría por la eliminación de la inmovilización social obligatoria (toque de queda), dado a fines de enero.
Así como por el incremento de los aforos al 100% en locales comerciales, restaurantes, entidades financieras, etc., medidas que vienen beneficiando a los sectores Comercio y Servicios.
“Mina Justa, ubicada en Ica, viene alcanzando su nivel de producción comercial, beneficiando la producción de cobre de la región”, indicó Scotiabank.
Zona Norte
Añadió que la Zona Norte registraría una expansión ligeramente por debajo del promedio nacional; pese al potencial crecimiento del sector Agroexportador.
“Ese sector se beneficiaría por las mayores exportaciones de arándanos, uvas y paltas”, precisó.
Sin embargo, ese crecimiento sería parcialmente contrarrestado por el menor dinamismo del sector Construcción.
“Afectado por la caída de la inversión pública, tanto del Ministerio de Transportes como de los gobiernos regionales y locales, con excepción de la inversión pública ejecutada en el marco del programa Gobierno a Gobierno con el Reino Unido”, aclaró.
En tanto, la proyección para la Zona Sur sería una caída de su producción minera como consecuencia de protestas sociales.
“Las protestas imposibilitaron temporalmente las normales operaciones de las minas de cobre Las Bambas (Apurímac) y Cuajone (Moquegua)”, informó.
Scotiabank sumó que se viene observando una importante caída de la inversión pública, en particular del Ministerio de Transportes y de los gobiernos regionales.
“Lo anterior sería parcialmente compensado por el mayor dinamismo de los sectores Comercio y Servicios, este último beneficiado por la gradual recuperación del flujo turístico hacia Machu Picchu (Cusco)”, reveló.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html
Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN
Dos barrenos escalonados confirman que las leyes de litio se extienden hacia abajo y que el depósito permanece abierto en profundidad.
Se entregó un plan de exploración integral para 2022 a Mineral Resources Limited para su aprobación y se espera que se apruebe un presupuesto final para el año en los próximos 30 días.
New Age Metals Inc. informó los resultados de los ensayos de su programa de perforación inaugural que consta de 15 pozos de perforación diamantina por un total de 1630 metros en el Proyecto Lithium Two, ubicado en Manitoba, Canadá.
La mineralización de litio de alta ley intersectada en 11 pozos de perforación a lo largo de Eagle Pegmatite confirma las leyes de perforación históricas.
La mineralización encontrada se ensayó hasta un 2,47% de Li 2 O en 3,0 m (ancho real estimado de 1,93 m) dentro de 21,8 m (ancho real estimado de 14,0 m) de 0,83% de Li 2 O .
Asimismo, dos barrenos escalonados confirman que las leyes de litio se extienden hacia abajo y que el depósito permanece abierto en profundidad.
La pegmatita que contiene espodumena que se encuentra debajo de la pegmatita FD5 justifica una mayor perforación de exploración.
Cabe precisar que los valores de tantalio van de hasta 334 ppm en 1 m.
Se entregó un plan de exploración integral para 2022 a Mineral Resources Limited para su aprobación y se espera que se apruebe un presupuesto final para el año en los próximos 30 días.
“Estamos alentados por los resultados de nuestra primera campaña de perforación en la propiedad Lithium Two. Esto nos da confianza en el potencial de la propiedad para albergar una mineralización más significativa y que, mediante el uso de técnicas de exploración modernas, podemos ampliar los resultados históricos», dijo Harry Barr, presidente y director ejecutivo.
Acotó que «hemos recibido nuestro permiso para 10 pozos de perforación adicionales y nuestro equipo se encuentra actualmente en el proceso de planificación de nuestros próximos pasos. Con el apoyo de nuestros socios, Mineral Resources Limited, esperamos avanzar en nuestros proyectos la próxima temporada”.
La Compañía se siente alentada por los resultados generales de la primera fase de perforación en la propiedad Lithium Two. Muestras individuales clasificadas hasta un 3,34% de Li 2 O. El pozo LT-21-09 encontró 20,33 m de 0,83% de Li 2 O e incluyó 7,8 m de 1,72% de Li 2 O e incluyó 2,84 m de 2,23% de Li 2 O.
Se encontró mineralización de litio de alto grado en nueve pozos de perforación que probaron Eagle Pegmatite a lo largo del rumbo y dentro de dos pozos de perforación de retroceso que probaron la mineralización buzamiento hacia abajo. Además del litio de alto grado, se encontraron valores de tantalio favorables con muestras individuales con grados de hasta 334 ppm.
Se perforó LT-21-02 para probar la superficie de pegmatita FD5 que se mostraba en profundidad y se encontró una pegmatita con contenido de espodumeno menor con una ley de hasta 0,2% de Li 2 O en 0,5 m. El potencial para encontrar mineralización permanece abierto en todas las direcciones para la pegmatita FD5 y justifica una mayor exploración.
Luego de estos resultados favorables, la Compañía solicitó y recibió permisos de perforación para 1,500 metros adicionales de perforación en 10 pozos en Lithium Two. Sujeto a la aprobación de nuestro socio de empresa conjunta, un programa de perforación en 2022 probará más la extensión de la mineralización en inmersión y evaluará otros objetivos en la Propiedad.
Programa de Simulacros 2021
El programa de perforación inaugural en el Proyecto Lithium Two consistió en 15 pozos de perforación diamantina por un total de 1.630 metros. El propósito del programa era confirmar los resultados históricos de perforación de la campaña de perforación de 1940 en Eagle Pegmatite en la propiedad Lithium Two.
Además, para probar objetivos cercanos generados a partir de programas de reconocimiento de campo y estudios geofísicos magnéticos con drones transportados por UAV completados entre 2016 y 2021.
Se ejecutaron diez perforaciones a lo largo del rumbo de Eagle Pegmatite con la intención de intersectar los diques de pegmatita a una profundidad vertical de 40 a 50 metros debajo de la superficie.
Se perforaron dos pozos para probar la extensión de zonas prospectivas entre 80 y 100 metros de profundidad vertical. Además, tres perforaciones probaron pegmatitas cercanas, incluida la pegmatita FD 5 y la pegmatita sin nombre, que exhiben lentes de mineralización en la superficie.
Planes de exploración de Manitoba para 2022
Sujeto a la aprobación de Mineral Resources Limited, la perforación de seguimiento en Lithium Two será parte de un plan de exploración integral que comenzará en la primavera de 2022 e incluye el levantamiento magnético triaxial transportado por helicóptero en todo el terreno restante no cubierto por los levantamientos de 2021, así como adquisiciones de reclamos recientes; la adquisición y análisis de datos satelitales en todas las áreas de reclamo.
Este es un enfoque de exploración multivariante, que combina datos geológicos, geoquímicos y geofísicos existentes con múltiples análisis satelitales, para identificar nuevos objetivos minerales potenciales.
Asimismo, se incluye la perforación diamantina del objetivo ‘Silverleaf’ en Lithium One; y el programa de mapeo y prospección de verano para determinar las áreas de interés identificadas a partir de estudios geofísicos.
La Compañía y su socio Mineral Resources Limited esperan finalizar el alcance del plan de exploración 2022 en breve.
Proyecto Lithium Two
El proyecto Lithium Two cubre 137 hectáreas y está ubicado aproximadamente a 20 kilómetros al norte de la mina Tanco, que es propiedad y está operada por Sinomine Rare Metals Co. Lithium Two está geológicamente ubicado en la parte del lago Cat del campo de pegmatita del río Winnipeg y es accesible por carretera.
Este campo de pegmatita está alojado en el cinturón de piedra verde del río Bird de la era Arcaica y en los granitos circundantes. Hasta la fecha, se han identificado tres pegmatitas en el Proyecto Lithium Two.
La pegmatita Eagle está expuesta en la superficie a lo largo de aproximadamente 530 metros como una serie de diques lenticulares que contienen espodumena que ocurren en granito (precámbrico) y roca metavolcánica.
Los 10 cuerpos de pegmatita más grandes son lentes escalonados que miden hasta 75 m de largo y 9 m de ancho expuestos (Rowe, 1956). Eagle Pegmatite tiene un rumbo general de 77° y un buzamiento casi vertical de 80°. La Pegmatita FD No. 5 está expuesta en la superficie en un área de 27 y 15 metros y está pobremente expuesta lejos de la muestra principal. La unidad golpea a 80° con un buzamiento casi vertical hacia el norte.
El muestreo de superficie sobre las dos pegmatitas durante la temporada de campo de 2016 arrojó ensayos para Eagle Pegmatite hasta 2.44% Li 2 O y ensayos hasta 3.04% Li 2 O para FD No. 5 Pegmatite.
Basin Uranium firma acuerdo por antigua mina de uranio y vanadio. (Foto referencial)
La mineralización ocurre a profundidades de 500 a 750 pies con espesores de mineralización definidos que van desde 25 a 75 pies.
Basin Uranium finalizó y ejecutó un acuerdo de fusión con 1290945 BC -o NumberCo- que posee 100% de participación en el proyecto Wray Mesa (Utah).
Según Basin, Wray Mesa se compone de 301 reclamos de vetas no patentadas que suman un total de 6,219 acres.
La minera cree que Wray Mesa tiene el potencial para albergar múltiples depósitos de uranio y vanadio.
«Ha habido una cantidad significativa de exploración anterior, con más de 495 pozos perforados que datan de fines de la década de 1970”, explicó.
Añadió que se han identificado múltiples zonas mineralizadas en toda la propiedad.
Incluso, la exploración histórica nunca evaluó estas zonas mineralizadas por su potencial de vanadio.
“En el promedio, en el distrito es entre 5:1 y 6:1 de vanadio a uranio, agregando otra dimensión emocionante al proyecto”, aclaró.
Además, la propiedad es contigua al proyecto La Sal de Energy Fuel que alberga recursos medidos e indicados de 4,1 Mlb de uranio (U 3 O 8 ).
Así como más 21,5 Mlb de vanadio (V 2 O 5) más recursos inferidos de 0,4 Mlb de uranio más 1,9 Mlb de vanadio.
Mina antigua Wray Mesa
La producción de uranio y vanadio en el distrito se remonta a principios de 1900.
Asimismo, el trabajo de operadores anteriores descubrió múltiples áreas de mineralización de uranio-vanadio en la misma formación geológica.
Además, la mineralización en la propiedad ocurre a profundidades de 500 a 750 pies con espesores de mineralización definidos por perforación que van desde 25 a 75 pies.
Con base a estudios previos, la mineralización son depósitos tabulares típicos alojados en areniscas.
En dichas zonas el uranio se presenta en areniscas reducidas y alteradas y areniscas-lutitas en los principales canales de corrientes de la Formación.
Otro dato es que la mayor parte de la perforación histórica se completó entre 1976 y 1983, con un total de 495 pozos de exploración.
Por otro lado, Basin Uranium ha contratado consultores para obtener permisos para un próximo programa de exploración.
La empresa
Basin Uranium es una canadiense de exploración junior centrada en recursos minerales diversificados.
Adquirió recientemente una opción para adquirir una participación del 75% en el proyecto de uranio Mann Lake, ubicado en Saskatchewan, Canadá.
Actualmente también está llevando a cabo el proyecto de exploración de oro CHG ubicado en el centro-sur de la Columbia Británica.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html
Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN
Conflicto Ucrania - Rusia no ha permitido recuperar una economía devastada por la pandemia.
Los principales mercados bursátiles terminarán marzo al alza, pero todos están listos para registrar su peor trimestre desde el inicio de la pandemia en 2020.
Reuters.- Los inversores esperaban que 2022 fuera el año en que la recuperación del mercado por la pandemia del COVID-19 finalmente se consolidara y la vida comenzara a sentirse un poco más normal. Lamentablemente, estaban equivocados.
La invasión rusa de Ucrania, combinada con una inflación global sobrealimentada, ha dado lugar a conversaciones sobre nuevos órdenes geopolíticos y económicos mundiales, estableciendo algunos hitos asombrosos en el proceso.
Una eliminación de 10 billones de dólares en las acciones mundiales seguida de una recuperación de 9 billones de dólares; una derrota en los mercados de bonos; lo que se perfila como el mayor repunte de las materias primas desde la Primera Guerra Mundial; y el aumento más rápido en las tasas de interés globales en décadas.
Agregue a eso que el país más grande del mundo está siendo sacado del sistema financiero global, la mayor rebaja de calificación crediticia soberana jamás vista y las pegadas para el yen de Japón y las acciones chinas y el panorama completo se vuelve claro.
«Ha sido uno de los trimestres más extraordinarios que puedo recordar», dijo Robert Alster, director de inversiones de Close Brothers Asset Management. «Todos no creíamos que Rusia iba a invadir Ucrania».
Sin embargo, las conmociones mucho antes que eso, señaló. De repente, los inversores comprendieron que la nueva cepa Omicron COVID no iba a cerrar la economía mundial, y que el banco central más influyente del mundo, la Reserva Federal de EE. UU., ahora se tomaba en serio el aumento de las tasas de interés.
El principal impulsor de los costos de endeudamiento global, el rendimiento del Tesoro a 10 años, saltó de menos del 1,5% al 1,8%, eliminando un 5% del índice de acciones mundiales de MSCI solo en enero.
Avance rápido hasta ahora y ese rendimiento está en 2.4%, y los rendimientos de EE. UU. a dos años han experimentado su mayor aumento trimestral desde 1981. Ahora también se esperan más de 200 puntos básicos de aumentos de tasas de interés de la FED este año que, si se realizan, serían la mayor cantidad en un año calendario desde 1994.
Los principales mercados bursátiles del mundo terminarán marzo al alza, pero todos están listos para registrar su peor trimestre desde que la pandemia de coronavirus causó estragos por primera vez en 2020.
Esos cambios sísmicos se produjeron cuando los precios del petróleo y el gas subieron un 40%.
Sumado al aumento del 57% en el níquel y un aumento del 31% en los precios del trigo, que han sido impulsados al alza por la guerra de Ucrania, los analistas de BofA estiman que las materias primas están en camino de su mejor año desde 1915.
Esa «operación militar especial», como la llama Moscú, ha visto a Rusia golpeada con sanciones occidentales sin precedentes y ha llevado a algunos de los fondos de inversión más grandes del mundo a hablar sobre un nuevo orden mundial.
Las empresas rusas que tenían acciones cotizadas en Londres y Nueva York las han eliminado, el rublo ya no puede negociarse libremente y los bonos gubernamentales corporativos del país han sido expulsados de los principales índices de inversión.
El presidente Vladimir Putin ha tomado represalias diciendo que lugares «antipáticos» como Europa, donde Alemania obtiene más de la mitad de su gasolina de Rusia, tendrán que empezar a pagar en rublos.
Un efecto dominó
Un efecto de contagio más amplio ha enviado olas a través de los mercados emergentes, afectando a los vulnerables, pero impulsando a otros.
Egipto, que proporcionalmente importa más trigo que cualquier otro país, se ha visto obligado a devaluar su moneda un 15% y pedir ayuda al FMI, al igual que Túnez y Sri Lanka, que se ha resistido durante mucho tiempo.
La deuda de los mercados emergentes está teniendo el segundo peor trimestre registrado, con una caída de casi un 10 % en términos de rendimiento total, y solo la caída del 13,3 % inducida por COVID en el primer trimestre de 2020 se está registrando peor.
Mientras tanto, los pesos pesados de las materias primas, como Brasil y Sudáfrica, tienen las monedas con mejor desempeño en el mundo, con un aumento del 17 % y 10 % respectivamente desde el comienzo del año, y el dólar de Australia es el primero de las economías avanzadas.
«Este es un cambio tectónico desde un punto de vista geopolítico», dijo Francesco Sandrini, director de estrategias de activos múltiples de Amundi.
«Nadie podría haber imaginado que se debería haber considerado un nuevo orden mundial de energía», añadió. «Quizás estemos hablando literalmente del desenrollamiento de la globalización».
Alerta por un mercado volátil
Esta semana también se ha producido una temida, aunque breve, «inversión» de una parte clave de la curva de rendimiento de los bonos estadounidenses que ha sido precursora de recesiones económicas.
Es la primera vez que sucede desde 2019, mientras que el aumento más amplio en los rendimientos globales significa que la pila de $ 18 billones de bonos de rendimiento negativo que existía hace unos años, donde los inversores pagaron por el privilegio de prestar, ahora casi ha desaparecido.
También ha habido una caída del 9% en el yen japonés frente al dólar este mes, la mayor caída de una moneda del G10 desde la derrota de la libra en el Brexit en 2016.
La caída trimestral ligeramente menor del 6% del yen y una caída del 2% del euro significa que el dólar anotará su tercer aumento trimestral consecutivo frente a sus principales pares, aunque en realidad está a la baja frente a las unidades de los mercados emergentes a pesar de la ansiedad causada por los acontecimientos en Ucrania.
El rublo perdió casi la mitad de su valor inmediatamente después de la invasión de Ucrania, pero desde entonces los estrictos controles de capital y las intervenciones del banco central lo han dejado en un 15% más manejable para el año.
El veterano jefe de estrategia macro de Asia de Morgan Stanley, Min Dai, se ha quedado atónito por todo esto. «Para alguien que ha estado siguiendo a EM durante la mayor parte de mi carrera, lo que sucedió el mes pasado es increíble», mencionó.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html
Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN
Rumbo Minero TV crece y se consolida a través de la señal de Willax TV.
Rumbo Minero TV, el programa líder del sector minero, iniciará un nuevo capítulo en sus 11 años de difusión ininterrumpida.
Desde este sábado 2 de abril -y cada sábado a las 10 de la mañana-, Rumbo Minero TV se transmitirá a través de las antenas de Willax TV.
Siempre bajo la conducción de Jorge León Benavides, presidente ejecutivo del Grupo Digamma, junto con el periodista César Campos, el programa seguirá analizando e informando los principales sucesos de la actividad minera.
Además, para su programa de estreno en Willax TV, la producción ha confirmado que estarán acompañados por dos invitados especiales y líderes del sector minero.
Así, contaremos con la presencia de Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura; y Raúl Jacob, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Hitos de RMTV
El programa -producido por el Grupo Digamma- comenzó en el 2011 y su emisión fue a través de la señal de cable.
Posteriormente, en el 2018 -y gracias a su alta sintonía- ingresó a competir en la parrilla de la señal abierta.
Un dato
Willax TV se transmite a través de la señal abierta DIGITAL 1.1; también por canal 16 y 716 (HD) de MovistarTV; canal 1191 (HD) de DirecTV; canal 12 y 512 (HD) de ClaroTV.
Igualmente, está en el canal 8 de BestCable y más de 250 cableoperadores a nivel nacional.
Construcción de la planta fotovoltaica en Riotinto recibe luz verde. (Foto ElEconomista)
La planta tendrá una potencia instalada de 50 megavatios (MW), y demandará una inversión estimada para su construcción de 30 millones de euros.
Tras haber recibido la autorización administrativa previa y la de construcción de parte de la Junta de Andalucía, Atalaya Mining comenzará próximamente la construcción de una gran planta fotovoltaica que suministrará energía limpia a la operación minera de Riotinto.
El emplazamiento de la nueva planta abarca unas 60 hectáreas de suelos mineros históricos propiedad de la compañía, convenientemente restauradas.
Con una potencia instalada de 50 megavatios (MW), y una inversión estimada para su construcción de 30 millones de euros, se convertirá en una de las mayores instalaciones de autoconsumo industrial de España y la primera que dé servicio a una mina.
El proyecto supondrá un gran paso de la compañía en la descarbonización de sus procesos a través del uso de energías alternativas a través de un modelo que se convertirá en un referente del sector minero en la Faja Pirítica.
Teniendo en cuenta que el consumo eléctrico representa el 70% de la huella de carbono de la operación minera.
Además, la nueva planta fotovoltaica podrá ofrecer una reducción anual de más de 40.000 toneladas de emisiones indirectas de CO2, equivalentes el consumo de 173.000 barriles de petróleo.
Esta iniciativa tiene, incluso, un componente social, pues se trata de una inversión 100% sostenible que quedará en servicio después del fin de la vida de la explotación minera, generando empleo e ingresos para el territorio de manera indefinida.
Transformación para la Cuenca Minera
Enrique Delgado, director general de Atalaya, ha destacado que conseguir estos permisos “supone culminar el trámite para poder arrancar un proyecto que será transformador para la Cuenca Minera.
Esta iniciativa es un paso firme en la descarbonización de los procesos mineros, y da fe de nuestro compromiso real con la sostenibilidad y el medio ambiente”.
Un dato
Riotinto es una mina de cobre a cielo abierto que ha producido más de 56.000 toneladas de cobre en concentrado en 20201.
Cuenta con 197 millones de toneladas de reservas de mineral de cobre, y trabaja constantemente en la identificación de nuevos recursos para seguir alargando la vida de la explotación, que actualmente se sitúa en 11 años.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html
Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN