- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3034

Mina Punitaqui: Interceptan 34 metros con 1,35% de cobre en el objetivo Cinabrio Norte 

En Cinabrio Norte se han completado 41 barrenos de 9.472 metros, registrado una mineralización visual significativa de cobre en 30 de los 41 pozos.

Los trabajos de perforación en el objetivo Cinabrio Norte registraron una mineralización visual significativa de cobre en 30 de los 41 pozos.

Luego de obtener favorables resultados en el objetivo en la Fase 1 del programa de exploración y perforación del objetivo Dalmacia, la compañía Battery Mineral dio a conocer información sobre el estado de los trabajos de perforación en el objetivo Cinabrio Norte, en el complejo minero Punitaqui.

En Cinabrio Norte se han completado 41 barrenos de 9.472 metros, registrado una mineralización visual significativa de cobre en 30 de los 41 pozos. Hasta la fecha, la perforación ha delineado una zona importante de mineralización de alto grado en la parte norte del área objetivo que permanece abierta en profundidad.

En este blanco, el pozo que obtuvo el mejor resultado (CNN-22-21) registró 34,1 metros con una ley de cobre de 1,35%, incluidos 19,5 metros con 1,60 % de cobre.

Mientras que otra perforación destacada (CNN-22-08) alcanzó los 33,4 metros con 1,08% de cobre, incluidos 18,9 metros con 1,23% de cobre.

El programa inicial de fase 1 de perforaciones de paso se ha ampliado de 24 perforaciones (3.600 m) a 45 perforaciones, con un total de 11.000 m, que probarán 400 m de longitud de rumbo a una profundidad de 330 m.

Ante esto, el CEO de Battery, Martin Kostuik, detalló que «el desarrollo de Punitaqui hacia un reinicio está progresando bien en todos los frentes, incluidas la perforación, la ingeniería y las modificaciones de permisos.

Esperamos que el potencial de estos últimos resultados de ensayo para el objetivo Cinabrio Norte contribuya al próximo reinicio, plan y flujo de efectivo en Punitaqui a finales de este año».

¿Qué ha solicitado Ares al Minem para Pablo Sur?

¿Qué es lo último solicitado por Ares al Minem para Pablo Sur?
Qué es lo último solicitado por Ares al Minem para Pablo Sur. (Foto referencial)

La exploración aprobada en Pablo Sur (Ayacucho) comprende ejecutar 77 sondajes diamantinos en 40 plataformas de perforación.

Exclusivo.- En el distrito de Coronel Castañeda (Parinacochas, Ayacucho) se encuentra el proyecto de exploración Pablo Sur de Compañía Minera Ares.

De acuerdo con la minera, las actividades de exploración iniciaron en cumplimiento del IGA – Declaración de Impacto Ambiental de Pablo Sur, aprobado el 4 de marzo de 2019.

A lo largo de estos años, Ares ha presentado y recibido la aprobación de una serie de modificaciones.

Según la empresa, el 24 de septiembre de 2021 presentó una sexta comunicación previa para la reubicación de dos plataformas (PTF-13 y PTF-91), sus sondajes y accesos.



Nueva solicitud al Minem

Rumbo Minero logró conocer que Ares ha presentado una nueva solicitud el Ministerio de Energía y Minas (Minem) para su proyecto Pablo Sur.

Se trata del tercer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de exploración minera Pablo Sur.

Cabe indicar que el expediente presentado actualmente se encuentra en etapa de evaluación por el Minem.

Este medio revisó los archivos y conoció que Ares propone extender el cronograma para sus labores de exploración aprobadas para Pablo Sur.

Conforme al estudio, las actividades de exploración aprobadas del proyecto Pablo Sur (Ayacucho) son la ejecución de 77 sondajes diamantinos en 40 plataformas de perforación.

Así, Ares solicita permiso para ampliar la duración de las labores por 3 meses adicionales.

Esto para completar la ejecución de 7,200 metros de sondajes de los 10,266 metros de sondajes pendientes en 20 de las plataformas ya aprobadas.

Frente a ello, Compañía Minera Ares explicó que estos sondajes serán seleccionados entre los 33 sondajes pendientes de ejecución.

Incluso, dependerá de los resultados -si cuentan o no con mineral de interés- que se obtengan en cada plataforma.

Ares también puntualizó que hasta la fecha se ha contemplado un total de 40 plataformas con 77 sondajes aprobados.

De estos, 20 plataformas tienen 33 sondajes por ejecutar; 16 plataformas se encuentran con estatus pendientes y 4 plataformas habilitadas, faltando 6 sondajes por ejecutar.



Apuntes

Cabe resaltar que Ares no contempla abarcar otras áreas no evaluadas ambientalmente, ni comunidades y/o distritos fuera del área de influencia social aprobada.

Además, el presente tercer ITS mantiene la ejecución de los sondajes diamantinos con 4 máquinas de perforación diamantina que funcionarán en paralelo, generando un avance diario de 80 m y un consumo de 3.2 m3/día.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

YPFB Transporte genera empleos para 26 microempresas de comunidades vecinas a gasoductos

La generación de fuentes de empleo se da en el ámbito de la política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

YPFB Transporte S.A. genera empleos para 26 microempresas conformadas por pobladores de las comunidades asentadas en el área de influencia de los gasoductos occidente, sur y centro-norte, que abarcan los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija.

«Con gran satisfacción iniciamos convenios con 26 nuevas microempresas, con las que completamos las 55 que cubren más de 3.500 kilómetros de nuestros ductos», afirmó el gerente general de YPFB Transporte, Wilson Zelaya, citado en un reporte institucional.

La generación de fuentes de empleo se da en el ámbito de la política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la compañía subsidiaria de YPFB Corporación que se plasma en el «Programa de Limpieza y Señalización del Derecho de Vía (DDV) con Microempresas».

Con ese motivo, la empresa estatal realizó en sus instalaciones la entrega de convenios laborales a las microempresas que cumplieron con los requerimientos logísticos, administrativos y legales.

El programa de microempresas que se ejecuta desde el 2013 permite realizar trabajos de deshierbe, desmonte y cuidados del DDV, a fin de mantenerlos limpios y expeditos, así como detectar problemas que puedan interrumpir el libre tránsito por estos y posibles daños a los ductos.

Beneficios

El beneficio es mutuo, ya que YPFB Transporte S.A., reduce costos por este servicio, crea mayor presencia en el cuidado de los ductos y fortalece las relaciones con los vecinos a sus instalaciones operativas.

A las microempresas, se les brinda asesoramiento para trámites del NIT, aporte a la AFP, seguros de salud y contra accidentes, y se les da la oportunidad de ganar experiencia para que puedan prestar similar servicio a otras empresas.

Además de aprender a desarrollar su trabajo con estándares de seguridad industrial y cuidado del medio ambiente; les permite mejorar sus ingresos económicos sin dejar sus actividades tradicionales, como la agricultura y la cría de ganado menor.

Planta de hidrógeno de la Refinería de Talara está lista para su operación 

Tiene tecnología danesa para producir hidrógeno que reducirá azufre en el diésel y gasolinas.

La compañía estatal de hidrocarburos, Petroperú, señaló que como parte de las pruebas de arranque de la Nueva Refinería Talara; iniciadas el pasado 12 de abril, se tiene previsto para mediados de mayo poner en marcha la Unidad de Producción/Purificación de Hidrógeno (PHP).

Indicó que su construcción y equipamiento ha culminado dentro de lo programado, incluyendo las pruebas de equipos con energía y fluidos en el interior (comisionamiento), bajo supervisión de los fabricantes y tecnólogos.

Refirió que actualmente, se vienen coordinado las actividades de arranque de esta unidad auxiliar de la Nueva Refinería Talara; de manera conjunta con el contratista Cobra Synohidro, el licenciante Haldor Topsoe y los principales veedores.

Petroperú precisó que, de acuerdo con el esquema integral para la puesta en operación de la Nueva Refinería Talara, se requerirá contar con la planta de hidrógeno en el mes de julio del presente año; lo que no generará ningún retraso en las actividades que corresponden al proceso de pruebas de arranque gradual y progresivo del moderno complejo de refino.

La PHP es una unidad auxiliar de gran relevancia para la Nueva Refinería Talara. Es de tecnología danesa, de la compañía Haldor Topsoe. Permitirá producir el hidrógeno de la forma más eficiente para la reducción de azufre en el diésel y gasolinas.

Para su puesta en servicio se cuenta con los servicios de agua, vapor, hidrógeno y energía eléctrica, entre otros.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Afiche-Expo-mina-13.webp

Mina Santander: Conoce los resultados de su programa de perforación

A la fecha se han completado 4.247,60 m de exploración de superficie y 1.679,30 m de perforación subterránea de relleno.
A la fecha se han completado 4.247,60 m de exploración de superficie y 1.679,30 m de perforación subterránea de relleno.

Cerro de Pasco Resources ha asignado $ 3.5 M para los programas de exploración y perforación de relleno de este 2022.

Cerro de Pasco Resources Inc. (CDPR) brindó una actualización de sus programas de exploración y perforación de relleno como se describe en su informe NI 43-101 «Cerro de Pasco Resources – NI 43-101 y Actualización de Estimación de Recursos para Mina Santander Magistral y Depósitos de Tuberías, Huaral, Departamento de Lima, Perú, fecha de vigencia 31 de diciembre de 2021» .

El programa de perforación de exploración consta de 20 020 m (53 pozos de perforación) junto con 10 730 m adicionales (81 pozos) de perforación de relleno de recursos subterráneos. El programa de perforación de relleno de recursos consta de 3.070 m en Magistral Norte, 3.990 m en Magistral Central y 3.670 m en Magistral Sur, que actualmente se está perforando.

CDPR ha asignado $ 3.5 M para los programas de exploración y perforación de relleno de 2022. Los programas de perforación están diseñados para aumentar los Recursos y las Reservas en el depósito Magistral existente, perforar objetivos de prueba al norte y al sur de los yacimientos conocidos de Magistral y perforar nuevas áreas de prueba en Blanquita, Santander Pipe North y el depósito Puajanca.

A la fecha se han completado 4.247,60 m (10 barrenos) de exploración de superficie y 1.679,30 m (17 barrenos) de perforación subterránea de relleno.

Todas las muestras de perforación de relleno se analizan en el laboratorio de análisis en el sitio de CDPR administrado por SGS y todas las muestras de exploración se envían a ALS Lima para su análisis, ambos programas de perforación van acompañados de programas de QA/QC.



Los resultados iniciales brindan a CDPR la confianza de que luego de un período prolongado de poca actividad de exploración en Santander, la compañía ahora está buscando la oportunidad de mejorar el recurso y la posibilidad de aumentar las leyes de cabeza en el cronograma de producción minera en el corto plazo.

El CEO de CDPR, Guy Goulet, comentó que «este conjunto inicial de resultados de perforación de nuestro programa de 2022 está muy por encima de las leyes mineras actuales y destaca el potencial de mineralización adicional de zinc de alta ley en nuestra propiedad de Santander».

«Parte de nuestra teoría durante nuestra adquisición de Santander fue que la falta de exploración en el transcurso de muchos años ha creado una gran oportunidad para expandir significativamente los recursos y la ley en la mina, y resultados como estos continúan inspirando esta confianza», dijo.

Resultados destacados

La exploración de superficie hasta la fecha se ha centrado en las extensiones norte y sur de los cuerpos mineralizados conocidos de Magistral, como se muestra en la figura a continuación.

Extensión Magistral Norte

Aproximadamente 200m al norte del yacimiento Magistral, CDPR ha interceptado mineralización de alta ley en dos de los cinco pozos perforados hasta la fecha.

SAN-0269-22 cruzado:
– 2,55 m al 0,45 % Zn, 0,88 % Pb, 0,01 % Cu, 273,78 g/t Ag;
– 4,00 m a 1,83 % Zn, 1,44 % Pb, 0,01 % Cu, 68,13 g/t Ag;
– 5,00 m a 0,23 % Zn, 0,18 % Pb, 0,01 % Cu, 14,72 g/t Ag;
– 1,50 m a 4,14 % Zn, 2,12 % Pb, 0,01 % Cu, 443,83 g/t Ag.
SAN-0271-22 intersectó 4,30 m a 6,87 % Zn, 2,68 % Pb, 0,10 % Cu, 120,67 g/t Ag.

Los geólogos del sitio consideran que el estilo de mineralización intersectado es similar al de los cuerpos Rosa y Fátima, que son estructuras de fallas de vetas que atraviesan el yacimiento Magistral. CDPR planea continuar perforando este objetivo que se encuentra a poca distancia del yacimiento Magistral North (alrededor de 200 m ).

Extensión Magistral Sur

CDPR perforó cuatro pozos de exploración de superficie con el objetivo de mineralización inmediatamente al sur del depósito Magistral Sur. Todos los pozos interceptaron con éxito la mineralización, pero solo uno (SAN-0267-22) cortó la mineralización de grado económico. CDPR está dando seguimiento a las intersecciones de SAN-0267-22 con perforación de relleno adicional que se llevará a cabo desde dentro de la mina subterránea.

SAN-0265-22 intersectó 0,40 m a 1,87 % Zn, 0,01 % Pb, 0,01 % Cu, 2 g/t Ag.
SAN-0266-22 intersectó 0,70 m a 5,99 % Zn, 0,01 % Pb, 0,05 % Cu, 4,87 g/t Ag.
SAN-0267-22 cruzado:
– 4,25 m a 4,63 % Zn, 0,01 % Pb, 0,06 % Cu, 2,61 g/t Ag;
– 8,0 m a 2,26 % Zn, 0,01 % Pb, 0,01 % Cu, 2,78 g/t Ag.
SAN-0268-22 intersectó 0,35 m con 7,51 % Zn, 0,01 % Pb, 0,07 % Cu, 2,0 g/t Ag.

Objetivo Blanquita

El objetivo Blanquita está ubicado a 0,7 km al SE de Magistral Sur ya 0,5 km al NO del Tubo Santander. La mineralización interceptada hasta la fecha se encuentra directamente debajo de un espolón que sale de la gran anomalía geofísica magnetotelúrica (MT) de todo el proyecto y debajo de un área de alteración generalizada de sílice jasperoide (470 m x 20 m) y As, Mn, Sb, Anomalías geoquímicas de Mo, Cs y Sr. Los resultados del ensayo devueltos hasta la fecha incluyen:

SAN-0261-21 Intersectado:
14,90 m a 0,90 % Zn, 0,82 % Pb, 0,01 % Cu, 121,64 g/t Ag, 0,16 g/t Au, de los cuales 3,85 m arrojaron resultados de ensayo de 2,51 % Zn, 2,52 % Pb, 0,04 % Cu, 346,12 g/ t Ag, 0,39 g/t Au. Una intersección adicional arrojó resultados de ensayo de 3,15 m con 0,18 % de Zn, 0,14 % de Pb, 0,02 % de Cu, 199,27 g/t de Ag, 0,14 g/t de Au.

SAN-0271-22 Intersectado – 5,25 m a 3,03 % Zn, 2,12 % Pb, 0,03 % Cu, 214,38 g/t Ag.

El objetivo de Blanquita ha sido interpretado desde los primeros pozos como una serie de vetas y fallas con un estilo y textura de mineralización que sugieren que la CDPR interceptó la parte superior de un sistema de vetas epitermales. CDPR continuará perforando el objetivo Blanquita, cuya ubicación está cerca de los depósitos Magistral y Santander Pipe.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Turmalina Metals amplió áreas de exploración en su proyecto San Francisco

Las nuevas explotaciones cubren numerosos prospectos, grupos de brechas mineralizadas y antiguas minas de pequeña escala.

La compañía dio detalles de sus adquisiciones cercanas a su ya existente proyecto San Francisco, ubicado en Calingasta. 

Turmalina Metals informó que identificó múltiples objetivos de perforación prioritarios dentro de su gran paquete de terrenos de 345 km2.

Si bien la perforación hasta la fecha se ha centrado en tuberías de brechas de turmalina, que han arrojado múltiples resultados de alto grado, la Compañía también ha estado realizando un amplio programa de campo regional luego de la expansión del proyecto en 2021.

Esta expansión consolidó las participaciones de la Compañía en el cinturón, luego de un largo proceso de ensamblaje de terrenos durante el cual la empresa finalizó varios acuerdos para adquisiciones regionales adyacentes al proyecto San Francisco. 

En un comunicado, precisaron que las nuevas adquisiciones aumentaron las propiedades de la compañía a lo largo del cinturón mineral de 3404 hectáreas (ha) a 34 651 ha, un aumento del 1018 por ciento.

Las nuevas explotaciones cubren numerosos prospectos, grupos de brechas mineralizadas y antiguas minas de pequeña escala.

Un acuerdo con el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras de la Provincia de San Juan (IPEEM), otorga a Turmalina, a través de su empresa operadora en Argentina, Aurora Mining SA (AMSA), derechos de exploración en un área de 11.038 hectáreas inmediatamente al norte del área del proyecto existente.

Esta área incluye varios grupos no perforados de tuberías de brecha de turmalina y sistemas de vetas epitermales que han soportado minería a pequeña escala anterior. 

El trabajo completado incluye 7.145 muestras de suelo, cubriendo aproximadamente el 80% del suelo que comprende el IPEEM JV. Estas muestras se analizaron con un equipo XRF portátil y el seguimiento de campo en áreas con cobre y arsénico anómalo identificó varios objetivos nuevos.

Turmalina también tiene un contrato de opción de compra de dos predios por un total de 15.576 ha de una empresa privada, Miranda SA.

Estas viviendas están ubicadas al este y noreste del área del proyecto existente e incluyen varias ocurrencias de vetas de turmalina de cuarzo y de brechas alojadas por intrusión. El muestreo preliminar de fragmentos de roca ha arrojado valores de hasta 2 g/t Au, 411 g/t Ag y 5 % Cu de vetas de cuarzo-turmalina.

Turmalina también ha adquirido varias áreas por un total de 4.628 ha en la franja a través de un proceso de replanteo. Este nuevo terreno contiene varias brechas de turmalina y vetas que anteriormente sustentaban el trabajo de minería a pequeña escala.

El muestreo preliminar de fragmentos de roca ha arrojado valores de hasta 9,2 g/t Au y 1,6 % Cu de vetas dentro de sedimentos alterados y granodiorita.

Como se informó ampliamente durante los últimos meses, San Juan ha sido el foco de un aumento significativo de la inversión en actividades de minería, desarrollo y exploración, incluso en propiedades muy próximas al paquete de terrenos de Turmalina.

Resultados de exploración

La perforación realizada por la Compañía en el Proyecto SFdLA ha confirmado una importante tubería de brecha de cobre, oro y plata de turmalina de alta ley, mientras que el trabajo regional ha desarrollado múltiples objetivos con una multitud de estilos de mineralización, lo que no sorprende dado el sólido entorno geológico.

Actualmente se está realizando un mapeo y muestreo detallados en objetivos de perforación de alta prioridad, incluidos varios sistemas de oro relacionados con la intrusión descubiertos recientemente:

-Ethan: un tubo de brecha de turmalina de 80 m de ancho con óxidos de cobre generalizados que ha arrojado valores de fragmentos de roca de hasta 5,2 % Cu, 3,3 gt Au y 23 g/t Ag: tamaño, leyes y geología similar o mejor que en la superficie de la Tubo de brecha SFdLA.

-Amarilla: un sistema de vetas de cuarzo de 900 m de largo, con un espesor de hasta 6 m, compuesto por cuarzo sacaroidal y carbonatos secundarios de Pb que ha arrojado resultados de astillas de roca de hasta 3,5 g/t Au, 565 g/t Ag y 30 % Pb. Amarilla es similar a varios sistemas de vetas económicas que se han extraído a lo largo del cinturón regional.

-Irma: un sistema Au-Ag-Cu relacionado con la intrusión expuesto en una longitud de rumbo de 550 m, con vetas de cuarzo horizontales laminadas que arrojaron ensayos de 1 a 6 g/t Au, 150 a 524 g/t Ag y 0,5 a 4,5 % Cu ( máximo 17,3 % Cu).

-Tres Mago South: un sistema de Au-Ag relacionado con la intrusión con una zona de 100 m de ancho de vetas de cuarzo laminadas horizontales alojadas en granodiorita alterada con sericita. Los ensayos iniciales arrojaron resultados de 3 a 8 g/t Au, hasta 367 g/t Ag y hasta 17 % Pb.

-Miranda: un sistema de vetas de cuarzo turmalina, que incluye una veta de 1,5 km de largo y hasta 8 metros de espesor. El muestreo preliminar ha arrojado valores de hasta 2 g/t Au, 411 g/t Ag y 5 % Cu.

Oficializan mesa de diálogo para atender comunidades del Corredor Vial Sur

mesa de diálogo
La paralización de operaciones de las 11 principales unidades mineras, entre 2021 y 2023, tuvo un costo económico de S/ 7,000 millones en el PBI nacional.

Asimismo, la PCM oficializó hoy la declaratoria de emergencia de los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui, en Cotabambas, Apurímac.

A través de la Resolución Ministerial Nº 127-2022-PCM, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo oficializó la creación de la mesa de diálogo destinada a proponer acciones que atiendan las demandas de las comunidades campesinas Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba, vinculadas al Corredor Vial Sur, en la región Cusco.

El grupo de trabajo evaluará y propondrá acciones que permitan atender a las jurisdicciones mencionadas, en el marco de los acuerdos del acta del pasado 13 de febrero.

De igual forma, fortalecerá el proceso de diálogo entre el Poder Ejecutivo, la empresa minera Las Bambas S.A. y las citadas comunidades campesinas.

Integrantes

Estará formado por un representante del Ministerio de Energía y Minas (Minem), quien lo preside, y representantes de la  Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Asimismo, por la Secretaría de Descentralización de la PCM, y los ministerio del Ambiente, de Justicia y Derechos Humanos, Transportes y Comunicaciones, Salud, Educación, Economía y Finanzas, Trabajo y Promoción del Empleo, y Vivienda, Construcción y Saneamiento.



Además, habrá representantes del Gobierno Regional de Cusco, Municipalidad Distrital de Ccapacmarca, empresa minera Las Bambas S.A., y de cada una de las comunidades.

Instalación, vigencia e informe final

El grupo de trabajo se instalará en un plazo máximo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente resolución ministerial, y su vigencia será de 90 días calendario contados a partir del día siguiente de su instalación, prorrogable por un periodo similar.

Vencido el período de vigencia, dispondrán de 30 días calendario adicionales para presentar un informe final a la Presidencia del Consejo de Ministros.

Las Bambas: declaran estado de emergencia en Challhuahuacho y Coyllurqui

La Presidencia del Consejo de Ministros, oficializó también hoy la declaratoria de emergencia de los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui, en la provincia de Cotabambas, en Apurímac. La medida de excepción es de 30 días.



La media se oficializa mediante el Decreto Supremo 042-2022-PCM, que en su primer artículo decreta que La Policía mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

La zona vive momentos de tensión, luego de que comuneros de Fuerabamba ingresaran en terrenos de la mina MMG Las Bambas desde el último 14 de abril.

Por la toma de tierras, la minera paralizó sus actividades desde el 20 abril. Se calcula que cada día de suspensión de las operaciones representa una pérdida de S/ 5.2 millones, donde más de la mitad se destinarían a la región Apurímac por canon y regalías.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Reuters: Las Bambas evalúa plan para desalojar a comunidades que protestan

Los comuneros de Fuerabamba que ingresaron a la propiedad de Las Bambas señalan que no saldrán del lugar. Foto: Zaida Tecsi/ La República
Los comuneros de Fuerabamba que ingresaron a la propiedad de Las Bambas señalan que no saldrán del lugar. Foto: Zaida Tecsi/ La República

Según el derecho civil peruano, los propietarios pueden intentar desalojar a la fuerza a las personas que ingresan sin permiso durante los primeros 15 días después de que se hayan instalado en la propiedad.

Agencia Reuters.- La mina de cobre Las Bambas en Perú, propiedad de la china MMG Ltd está considerando un plan para desalojar a las comunidades indígenas que acamparon en la propiedad y obligaron a detener la producción, según un ejecutivo y un documento al que tuvo acceso Reuters.

Según el derecho civil peruano, los propietarios pueden intentar desalojar a la fuerza a las personas que ingresan sin permiso durante los primeros 15 días después de que se hayan instalado en la propiedad. Si ese período de tiempo caduca, entonces deben pasar por un proceso legal más largo.

Personas de las comunidades de Fuerabamba y Huancuire ingresaron a la mina el 14 de abril y armaron tiendas de campaña dentro de la propiedad, incluso cerca del enorme tajo abierto del yacimiento. Las Bambas, que produce el 2% del cobre mundial, detuvo sus operaciones el 20 de abril.

«Todavía está en proceso de decisión», dijo Carlos Castro, jefe de asuntos corporativos de Las Bambas, en un mensaje de texto, cuando se le preguntó sobre el plan de desalojo el martes.

Agregó que la defensa de recuperación puede ejercerse dentro de los 15 días que establece la ley.

Reanudar la producción en Las Bambas aumentaría la oferta mundial, lo que podría reducir los precios, aunque el yacimiento ha enfrentado interrupciones recurrentes de las comunidades locales empobrecidas que exigen mayores contribuciones financieras de la mina.

Según una carta del defensor del pueblo de Perú vista por Reuters, Las Bambas planea intentar el desalojo el miércoles.

El documento, que está dirigido al jefe de policía de Perú, pide a los encargados de hacer cumplir la ley que se abstengan de ejercer la violencia si se produce el intento de desalojo, considerando la presencia de mujeres, niños y ancianos.

Una fuente del Gobierno confirmó que se había discutido el desalojo, pero dijo que es probable que se tome una decisión final el miércoles. Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre.

El martes, las comunidades de Fuerabamba y Huancuire se estaban preparando para un posible desalojo, dijeron dirigentes comunitarios a un reportero de Reuters que visitó el sitio. Los rumores habían circulado durante todo el día sobre un posible intento de sacarlos del lugar.

La comunidad de Fuerabamba fue reasentada para dar paso a Las Bambas, una de las minas de cobre más grandes del mundo, hace aproximadamente una década. La comunidad de Huancuire ha vendido terrenos a Las Bambas.

El oro toca su nivel más bajo en dos meses por repunte del dólar

Lingote oro sobre billetes de dólares.
Lingote oro sobre billetes de dólares.

A las 1209 GMT, el oro al contado bajaba un 0,2%, a 1.900,93 dólares por onza, tras haber caído a 1.886,09 dólares, su mínimo desde el 25 de febrero.

Agencia Reuters.- Los precios del oro caían un 1% y tocaban un mínimo de dos meses el miércoles, ya que el repunte del dólar por las expectativas de una subida más rápida de las tasas de interés en Estados Unidos reducía el atractivo del lingote.

A las 1209 GMT, el oro al contado bajaba un 0,2%, a 1.900,93 dólares por onza, tras haber caído a 1.886,09 dólares, su mínimo desde el 25 de febrero. Los futuros del oro en Estados Unidos cedían un 0,1% a 1.901,30 dólares.

«Estamos en un entorno que definitivamente no es el mejor para el oro», dijo Carlo Alberto De Casa, analista de Kinesis.

Añadió que el lingote se está desacelerando debido a la fortaleza del dólar y a las expectativas de una política de línea dura de la Reserva Federal.

El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis divisas, escaló a un máximo no visto desde marzo de 2020 impulsado por la perspectiva de subidas agresivas de las tasas en Estados Unidos y los flujos de refugio avivados por la desaceleración del crecimiento en China y Europa.

«La presión inflacionaria puede ser positiva para el oro si los bancos centrales no son capaces de mantener el repunte de los precios bajo control», dijo De Casa.

La subida de las tasas en Estados Unidos eleva el costo de oportunidad de mantener el oro, que no rinde intereses, al tiempo que impulsa al dólar, moneda en la que se cotiza. El billete verde también se considera un activo de refugio rival del oro durante las crisis económicas y políticas.

«Así que 1.900 dólares es claramente un nivel fundamental para la sesión de hoy (…) Mirando más allá, no parece ideal en este momento con el dólar en un máximo de 25 meses», dijo Matt Simpson, analista de City Index.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado subía un 0,6%, a 23,63 dólares la onza; el platino ganaba un 0,9%, a 929,14 dólares; y el paladio sumaba un 2,7%, a 2.244,73 dólares.

El cobre sube por esperanzas de que China impulse las infraestructuras

Trabajador supervisando un cargamento de cobre para su exportación a Asia en el puerto de Valparaíso, Chile. REUTERS/Eliseo Fernandez
Trabajador supervisando un cargamento de cobre para su exportación a Asia en el puerto de Valparaíso, Chile. REUTERS/Eliseo Fernandez

A las 1111 GMT, el cobre de referencia a tres meses en la LME subía un 0,56%, a 9.915 dólares la tonelada, después de haber caído alrededor de un 7% en la última semana hasta el martes.

Agencia Reuters.- Los precios del cobre y otros metales básicos repuntaban el miércoles, animados por la esperanza de que China desencadene una oleada de gasto en infraestructuras para contrarrestar el impacto de los confinamientos por el COVID-19.

A las 1111 GMT, el cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,56%, a 9.915 dólares la tonelada, después de haber caído alrededor de un 7% en la última semana hasta el martes.

«El foco de atención en las últimas semanas ha sido el confinamiento en China y que las subidas de la Fed están perjudicando el crecimiento», dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank en Copenhague.

«No obstante, la atención se centra hoy en los comentarios que piden un impulso total de las infraestructuras en China, algo que le gusta al mercado», agregó.

China intensificará la construcción de infraestructuras para impulsar la demanda interna y el crecimiento económico en el futuro, según informó el martes la televisión estatal.

Los comentarios del Banco Central de China, que afirmó que intensificará el apoyo a la economía real mediante una política monetaria prudente, también contribuyeron a mejorar el clima de confianza.

El contrato de cobre para mayo más activo en la Bolsa de Futuros de Shanghái cerró la jornada con un avance del 0,3%, a 73,320 yuanes.

Las alzas eran limitadas por la fortaleza del índice dólar, que tocó su máximo desde marzo de 2020. Un dólar firme hace que los metales cotizados en la moneda estadounidense sean más caros para los compradores que utilizan otras divisas.

En otros metales básicos, el aluminio en la LME subía un 1,4%, a 3.106,50 dólares la tonelada; el zinc ganaba un 1,9%, a 4.263,50 dólares; el níquel avanzaba un 1,5%, a 33.565 dólares; el plomo mejoraba un 0,1%, a 2.322,50 dólares; y el estaño caía un 1%, a 40.130 dólares.