- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3038

Oro se acerca a mínimo de dos semanas, altos retornos de bonos reducen su atractivo

El oro es muy sensible a la subida de las tasas de interés y de los rendimientos de los bonos del Tesoro.
El oro es muy sensible a la subida de las tasas de interés y de los rendimientos de los bonos del Tesoro.

A las 0949 GMT, el oro al contado perdía un 0,2%, a 1.946,92 dólares la onza, tras tocar un mínimo no visto desde el 8 de abril.

Agencia Reuters.- Los precios del oro caían el miércoles a su nivel más bajo en casi dos semanas, ya que las expectativas de un endurecimiento agresivo de la política monetaria de Estados Unidos impulsaban al dólar y a los rendimientos de los bonos del Tesoro, mellando el atractivo del lingote.

A las 0949 GMT, el oro al contado perdía un 0,2%, a 1.946,92 dólares la onza, tras tocar un mínimo no visto desde el 8 de abril. Los futuros del oro en Estados Unidos caían un 0,4% a 1.950,80 dólares.

«Estamos viendo rendimientos más altos, seguimos viendo una retórica mucho más dura por parte de ciertos banqueros centrales dentro de la Fed (…) Eso ha quitado algo de impulso al oro y ha desencadenado una corrección que posiblemente ya debía haber ocurrido», dijo Craig Erlam, analista de mercado senior de OANDA.

El martes, los precios del oro cayeron hasta un 1,8%, ya que los comentarios de los funcionarios de los bancos centrales de Estados Unidos, incluido el presidente del Banco de la Reserva Federal de St Louis, James Bullard, impulsaron al dólar y a los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años a máximos de varios años.

El oro es muy sensible a la subida de las tasas de interés y de los rendimientos de los bonos del Tesoro, que aumentan el costo de oportunidad de mantener el lingote, que no rinde intereses, al tiempo que impulsa al dólar, divisa en la que cotiza.

En el día, el dólar se situaba ligeramente por debajo del máximo de más de dos años que alcanzó en la sesión anterior.

Desde el punto de vista técnico, los 2.000 dólares fueron un nivel de resistencia clave y frenaron la subida de los precios del oro, dijo Carlo Alberto De Casa, analista de mercados externos de Kinesis.

El lunes, el oro se acercó al nivel de 2.000 dólares por onza, pero desde entonces ha sufrido cierta presión.

La plata al contado caía un 0,6%, a 25,01 dólares por onza, y el platino bajaba un 1,7%, a 974,01 dólares, mientras que el paladio subía un 1,3%, a 2.403,44 dólares.

Minam y Aidesep acuerdan esfuerzos para la conservación de bosques

Las instituciones presentaron los avances de las actividades que realizarán este año, mediante la ejecución de cuatro proyectos de inversión pública del Programa de Inversión Forestal.

En búsqueda de reducir la pérdida de bosques y promover su conservación, el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) acordaron fortalecer el trabajo conjunto.

El control y la conservación ambiental en beneficio de las poblaciones indígenas es primordial para las instituciones que ya coordinan proyectos sostenibles.

“Desde el Programa Bosques cumpliremos con las actividades programadas a favor de la conservación. Estableceremos una comunicación permanente con Aidesep para lograr los objetivos trazados en forma conjunta”, afirmó la coordinadora ejecutiva sectorial, Blanca Arce.

En una reunión conjunta, las instituciones presentaron los avances de las actividades que realizarán este año, mediante la ejecución de cuatro proyectos de inversión pública del Programa de Inversión Forestal (FIP Perú), para el beneficio de comunidades nativas de San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios.

En esa línea, el programa del Ministerio del Ambiente (Minam) contribuirá con el saneamiento físico legal de un grupo de comunidades, así como el financiamiento de planes de negocios que permitan el uso sostenible del bosque, mediante actividades maderables, no maderables, agroforestería y ecoturismo.

El Minam resaltó que Aidesep integra a nueve organizaciones descentralizadas y ciento nueve federaciones que representan a 1809 comunidades, donde viven más de 650,000 pobladores indígenas agrupados en diecinueve familias lingüísticas.

Este encuentro conto con la participación del vicepresidente de Aidesep, Miguel Guimaraes; la secretaria general, Tabea Casique; y la primera vocal, Teresita Antazú. Además, estuvo el jefe de la Unidad Técnica del Programa Bosques, Rudy Valdivia; y el coordinador del Proyecto FIP BM, Leoncio Ugarte.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

ABB firma innovador acuerdo de soporte por cinco años con Glencore Queensland Metals

El compromiso constante resultante entre los equipos de la mina y ABB facilitará la asistencia con el manejo de materiales, entre otros.
El compromiso constante resultante entre los equipos de la mina y ABB facilitará la asistencia con el manejo de materiales, entre otros.

El acuerdo de servicio continuo garantiza la seguridad y la certeza de los activos de la mina. El soporte estará dirigido a grúas de mina en los sitios de Glencore Queensland Metals en Australia y brindará una experiencia a largo plazo con el cliente y servicios digitales avanzados.

La gigante ABB a través de su división Process Industries brindará soporte de servicio continuo a la compañía Glencore Queensland Metal. Este acuerdo de largo plazo, firmado por la minera australiana, tiene como objetivo garantizar la confiabilidad de siete polipastos o bobinadores ABB en tres sitios mineros en el noroeste de Queensland.

Este innovador acuerdo firmado por Glencore Queensland Metal con ABB se destaca debido a que contempla un servicio que abarca cinco años consecutivos. Un logro importante para la multinacional suiza, ya que, en la industria minera los contratos de servicio tienen una duración usual de 12 meses.

Así mismo, este acuerdo brindará a Glencore la seguridad de asociarse con una corporación multinacional con un gran equipo australiano con experiencia en la entrega de sistemas de seguridad funcionales e innovadores, soluciones desarrolladas para los estándares de las minas australianas y que operarán en Mount Isa Mines y George Fisher Mine (propiedad de Glencore Queensland Metals), así como en Ernest Henry Mine, propiedad de Evolution Miningen.

“Estos polipastos de mina están levantando hasta 28 toneladas cada dos o tres minutos”, dice Brian McDonald, ingeniero de ventas de servicio de ABB Process Industries y arquitecto del arreglo que, junto con el equipo de servicio, ha creado confianza y una reputación de excelencia y capacidad de respuesta a lo largo de los años de trabajo con Glencore.

“Son impresionantes proezas de ingeniería en sí mismas, y si los polipastos dejan de funcionar, la productividad de la mina se detiene rápidamente, por lo que es fundamental que estos activos funcionen constantemente a su considerable capacidad y especificaciones”, agregó.

Alcance para la mejora

Según el contrato, el cliente puede acceder al soporte técnico las 24 horas del día, los siete días de la semana, de un equipo de servicio dedicado que opera en el sitio o de forma remota. Y a través del portal MyABB, los operadores de polipastos pueden contemplar el «autoservicio», consultando manuales en línea completos para los componentes clave del polipasto.

Cuando se requieren reparaciones o soporte técnico ad hoc, un ResourceBank prepago de horas de servicio permite que se realice el trabajo sin que el operador de la mina tenga que organizar órdenes de compra adicionales: «Los trabajos necesarios simplemente fluirán», dice Brian.

Adicionalmente, el nuevo acuerdo de soporte de sistemas de cinco años también brinda la continuidad que permite a ABB asignar recursos humanos de la manera más efectiva a las tres minas. El compromiso constante resultante entre los equipos de la mina y ABB facilitará la discusión y la asistencia con el manejo de materiales, el control de procesos y la planificación de la sucesión de la flota.

Este compromiso con ABB como fabricante de equipos originales garantizará que los equipos de elevación funcionen «tal como están diseñados y previstos para funcionar», dice Brian. Y lo que es más importante, el monitoreo remoto y la recopilación de datos documentarán “dónde se encuentra cada polipasto desde la perspectiva del ciclo de vida”, agrega.

“Esto permitirá a ABB presentar rutas de actualización para que las minas nunca se queden con equipos limitados u obsoletos que son difíciles de mantener o reparar. En su lugar, podemos impulsar en colaboración un programa de evolución planificada que respalde la rentabilidad futura de las minas”, finalizó Brian.

Proyecto Esquilache: Contratan al equipo geológico para reevaluar recursos de plata y zinc

Área del proyecto Esquilache.
Área del proyecto Esquilache.

Nubian Resources ahora tiene como objetivo aprovechar los precios favorables de la plata y los metales base al llevar el proyecto a una evaluación de factibilidad.

Nubian Resources Ltd. anunció el nombramiento de Steven Park como Gerente de Proyectos para América del Sur y Walter Cuba como Geólogo Senior. La Compañía también contrató los servicios de dos grupos independientes de consultoría geológica, Atticus Geoscience Consulting SAC y Caracle Creek Chile SpA, para el modelado de recursos minerales y para trabajar con el nuevo equipo geológico para evaluar los recursos de plata y zinc en el Proyecto de Plata Esquilache, 100% propiedad de Nubian, ubicado en el sur del Perú.

Steven Park es un geólogo de exploración profesional y una Persona Calificada, con más de 35 años de experiencia en exploración minera enfocada en la exploración de metales preciosos greenfield y brownfield en América del Sur, principalmente en Perú.

En tanto, el Sr. Cuba tiene una experiencia de campo geológica sustancial en Perú y aporta una gran cantidad de conocimiento y continuidad al Proyecto, ya que anteriormente se desempeñó como Gerente de Proyecto en Esquilache cuando Vena Resources Inc. lo estaba desarrollando en 2013.

Esquilache tuvo producción por última vez en 1962, cuando el productor de plata peruano Hochschilds Mining plc informó haber extraído y procesado 1 000 000 toneladas de mineral a 116,57 g/t Ag, 3,2 % Pb, 4,8 % Zn, 0,3 % Cu durante un período de 12 años, de 1950 a 1962.

El nuevo equipo geológico revisará las estimaciones de recursos de Esquilache Ag-Zn compiladas previamente con el objetivo de respaldar una operación minera pequeña (hasta 500 toneladas por día) desde trabajos superficiales y subterráneos.

Esquilache ha estado en suspenso desde 2020, principalmente debido a los bajos precios de los productos básicos y las restricciones por la pandemia de COVID-19.

Nubian ahora tiene como objetivo aprovechar los precios favorables de la plata y los metales base al llevar el proyecto a una evaluación de factibilidad, siguiendo el modelo de recursos, la revisión de datos metalúrgicos y las actualizaciones de los planes de ingeniería y estudios ambientales anteriores del Proyecto.

Núcleo mineralizado

Esquilache cubre el núcleo mineralizado de una gran estructura de caldera que alberga un sistema de vetas polimetálicas, de sulfuración baja a intermedia, epitermales a mesotérmicas que contienen leyes de plata, plomo, zinc, cobre y oro significativo.

Coffey Mining Consultants preparó un informe técnico NI 43-101 inicial para Vena en 2011 basado en datos de zanjas y dos programas de perforación de núcleo que identificaron más de 200 vetas mineralizadas y brechas en las concesiones de Esquilache de 1.600 hectáreas.

Un informe técnico NI 43-101 más reciente titulado «Esquilache Silver-Lead-Zinc Project, Puno State, Peru » preparado por el autor Neal Reynolds , PhD de CSA Global Canada Geosciences Ltd. con fecha de vigencia del 1 de abril de 2018 se preparó luego de una campaña de perforación diamantina y muestreo de superficie de trincheras. El Informe Técnico de 2018 (archivado en el perfil SEDAR de la Compañía) recomendó que la Compañía avance con la exploración y el desarrollo del Proyecto.

Ubicación de Esquilache

Esquilache está ubicado en la Cordillera Occidental del sur de Perú y Bolivia, en tendencia con importantes proyectos de plata, oro y cobre, incluidos Las Bambas, Tintaya, San Gabriel en Perú y el depósito de plata de Potosí de Eloro en Bolivia.

Esquilache está ubicado a solo 32 km (20 millas) al este del proyecto de la mina San Gabriel de Buenaventura que recientemente anunció la recepción de todos los permisos necesarios para comenzar la construcción de la mina, con una producción proyectada de entre 120 000 y 150 000 onzas de oro por año durante una vida de más de 10 años.

La mineralización alojada en propiedades adyacentes y/o cercanas no es necesariamente indicativa de la mineralización alojada en la Propiedad de la Compañía.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Inca One Gold reporta ventas récord de US$ 14.5 millones en primer trimestre

La demanda de servicios de molienda sigue siendo fuerte con aumentos mes a mes a lo largo de este trimestre.
La demanda de servicios de molienda sigue siendo fuerte con aumentos mes a mes a lo largo de este trimestre.

Además, la compañía molió un promedio de 204 toneladas por día, un nuevo récord de producción para el periodo indicado.

Inca One Gold Corp., un productor de oro que opera dos instalaciones de procesamiento de minerales en Perú, informó (no auditado) ventas consolidadas de oro y plata para los tres meses de enero, febrero y marzo de 2022. Todas las cifras comparativas de ventas y producción año tras año representan operaciones consolidadas de las instalaciones de Chala One y Kori One.

Así, Inca One registró su primer trimestre más productivo registrado con ventas trimestrales de oro y plata que alcanzaron aproximadamente US$ 14.5 millones, un aumento interanual del 75% en comparación con las ventas del primer trimestre de 2021 de US$ 8,3 millones.

La producción de oro en el trimestre también aumentó año contra año en un 59%. El crecimiento en la producción y venta de doré de oro de ambas plantas fue impulsado por el despliegue rápido y efectivo del capital de trabajo disponible de la Compañía para la compra de mineral durante el trimestre.

La Compañía informó además aumentos año contra año en las compras de mineral del 164% a 19 052 toneladas y, como resultado, la actividad de molienda aumentó un 122%, ya que la Compañía procesó 18 464 toneladas de material. La demanda de servicios de molienda sigue siendo fuerte con aumentos mes a mes a lo largo de este trimestre.

La Compañía molió un promedio de 204 toneladas por día, un nuevo récord de producción para el primer trimestre.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Chile: 66% del suministro eléctrico minero proviene de energías renovables

Así lo señaló José Tomás Morel, gerente de Estudios del Consejo Minero, durante el webinar sobre transición energética, donde planteó que la idea es llegar al 90% a fines de esta década.

Durante el evento «Hoja de Ruta para la Transición Energética en Chile», José Tomás Morel, gerente de Estudios del Consejo Minero, aseguró que el 66% del suministro eléctrico que reciben las empresas mineras en Chile provienen de fuentes de energías renovables.

El representante gremial indicó que se tiene previsto que la cifra crezca a 90% a fines de la presente década, durante el simposio organizado por la empresa de distribución eléctrica Enel Chile.

Asimismo, destacó que esta es una de las medidas que se impulsan en la industria minera para avanzar en descarbonización en el sector, mediante el cambio de contratos del suministro energético.

El especialista también resaltó las iniciativas para incorporar hidrógeno verde en las operaciones mineras, como camiones CAEX, añadiendo que este cambio tecnológico está siendo trabajado actualmente por algunas empresas del sector.

Para Morel, para seguir avanzando en acciones que mitiguen y se adapten al cambio climático, es necesario tomar conciencia de los costos que tendrán las medidas, además de tener recursos para adaptarse a las nuevas condiciones.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Mina Maracás Menchen produjo 2 442 tn de vanadio en primer trimestre del 2022

Largo tiene una larga y exitosa historia como una de las compañías de vanadio preferidas en el mundo
Largo tiene una larga y exitosa historia como una de las compañías de vanadio preferidas en el mundo.

Asimismo, Largo Inc. ha comenzado la construcción de su planta concentradora de ilmenita. La Compañía espera comenzar a producir concentrado de ilmenita en el primer semestre de 2023.

Largo Inc. anunció hoy una producción trimestral de 2 442 toneladas (5,4 millones de libras 1 ) y ventas de 2232 toneladas de pentóxido de vanadio (V 2 O 5) equivalente, respectivamente, de su mina Maracás Menchen en el primer trimestre de 2022.

La producción de la mina Maracás Menchen representó un aumento del 23% con respecto al primer trimestre de 2021.

La producción de enero se vio afectada por los efectos residuales de las lluvias en el cuarto trimestre de 2021 y un cierre programado de seis días de la planta de procesamiento para realizar tareas de mantenimiento en el sistema de refrigeración del motor y la energía de la planta.

La producción de febrero se vio afectada por una parada de mantenimiento correctivo no planificada (cinco días) para reparar el cojinete de soporte del enfriador y la producción de marzo se vio afectada por los bajos niveles de existencias de concentrado, lo que provocó restricciones en la tasa de alimentación del horno.

La Compañía comenzó a aumentar la producción hacia el final del trimestre con un enfoque en reponer sus niveles intermedios de existencias.

En el primer trimestre de 2022, las recuperaciones globales promedió 77,5% en comparación con el 77,4% promediado en el primer trimestre de 2021 y fue un 2% más alto que el 76,0% logrado en el cuarto trimestre de 2021 a 263.966 toneladas con un V 2 O 5 grado 2 efectivo de 1,22% en el primer trimestre de 2021.

Ventas en primer trimestre 2022

En el primer trimestre de 2022, la empresa vendió 2232 toneladas de V 2 O 5 equivalente en comparación con las 2783 toneladas vendidas en el primer trimestre de 2021.

La empresa entregó V 2 O 5 de grado estándar y de alta purezaasí como ferrovanadio (“FeV”) a sus clientes, a nivel mundial.

Los desafíos logísticos persistentes y los costos de transporte elevados han impactado todos los aspectos de la cadena de suministro de la Compañía, lo que resultó en ventas inferiores a las anticipadas y un mayor inventario en tránsito en el primer trimestre de 2022.

Sin embargo, la Compañía continuó cumpliendo con todos sus compromisos comerciales a través de una planificación cuidadosa. La Compañía no espera que la situación logística mejore hasta mediados de 2022, momento en el cual la Compañía anticipa poder reducir su inventario en tránsito a través de mayores ventas.

El presidente y director ejecutivo de Largo, Paulo Misk, recordó que la Compañía experimentó impactos tanto en la producción como en las ventas durante el trimestre, principalmente debido al mantenimiento preventivo y correctivo en sus instalaciones y debido a interrupciones logísticas globales.

«Continuamos nuestro enfoque en las mejoras de producción en toda la instalación y nos complace informar una producción equivalente de V 2 O 5 mejorada para el mes de marzo con 1,009 toneladas producidas. Esperamos más mejoras en la producción en el segundo trimestre», dijo.

Inicio de construcción de planta de concentración

También se informó que la construcción de la planta de concentración de ilmenita, como parte del enfoque operativo, ha comenzado en su operación de Maracás en Brasil.

En abril, la Compañía recibió la licencia de instalación requerida para comenzar la construcción de su planta de concentración de ilmenita. La Compañía espera comenzar a producir concentrado de ilmenita en el primer semestre de 2023.

El ejecutivo calificó que «este es un primer paso importante en el avance de uno de los dos pilares estratégicos de la Compañía y esperamos brindar actualizaciones adicionales a medida que avanzamos en la primera fase de este proyecto”.

«La demanda en todos los mercados clave de vanadio de la Compañía se mantuvo fuerte en el primer trimestre de 2022, lo que se refleja en fuertes aumentos de precios durante el trimestre», puntualizó.

Otros datos

Sobre la guía de costos de efectivo del primer trimestre de 2022, Largo Inc. manifestó que, debido a los impactos operativos mencionados anteriormente, menores ventas, presiones inflacionarias globales y el fortalecimiento del real brasileño frente al dólar estadounidense, la gerencia anticipa costos operativos en efectivo, excluyendo regalías, de aproximadamente US $ 4,50 por libra vendida para el primer trimestre de 2022.

En cuanto al progreso de las instalaciones de fabricación de energía limpia y la certificación VCHARGE, a firma mencionó que la configuración de la sede de LCE, que incluye un centro de desarrollo de productos y fabricación de pilas VRFB, en Massachusetts, EEUU, está a punto de finalizar, con la aceptación formal programada para mayo de 2022.

LCE comenzó a producir pilas y purificar electrolitos en la nueva instalación y ha programado visitas de posibles clientes en mayo. LCE también procedió con la certificación Conformité Européenne del producto VCHARGE y la certificación ISO 9001 del Sistema de Gestión de Calidad de LCE con auditorías programadas para mayo de 2022.

Brunswick Exploration aumenta el paquete de propiedades de litio en Quebec

La compañía se está preparando para un programa de prospección, mapeo y muestreo de verano en la propiedad.

Con nuevos reclamos cerca de Johan Beetz.

Brunswick Exploration Inc. anunció que recientemente identificó y adquirió varios campos importantes de pegmatita en la costa norte de Quebec, ubicados cerca de Johan Beetz Bay, 56 kilómetros al este de la ciudad de Havre St-Pierre.

Se adquirieron u optaron un total de 300 concesiones, separadas en 12 bloques y con un total de 16.121 hectáreas, y se conocen colectivamente como North Shore Lithium Project.

Todos los reclamos están ubicados dentro de los 28 kilómetros al norte de la carretera pavimentada 138. El paquete de reclamaciones incluye un acuerdo de opción con Kintavar Exploration Inc. por la propiedad BJB.

“Nuestro trabajo de compilación continúa identificando rápidamente áreas altamente prospectivas con un gran potencial para las pegmatitas que contienen litio. Muy pocas empresas están avanzando activamente en proyectos de base agresivos y de roca dura en el espacio del litio y estoy muy emocionado de expandirme a esta región de Quebec, que se beneficia de una buena infraestructura de apoyo», dijo Killian Charles, presidente de BRW.

Asimismo, «en combinación con nuestra cartera previamente anunciada en las Marítimas junto con los proyectos recientemente ampliados en Quebec, Brunswick Exploration ahora está bien posicionada para lanzar uno de los programas de exploración de litio de base más grandes en Canadá”.

Descripción general del proyecto de litio de North Shore

Brunswick Exploration ha identificado aproximadamente 30 diques y umbrales de pegmatita en su Proyecto de Litio North Shore que tienen una longitud mínima de rumbo de 1200 metros, así como docenas de diques de pegmatita más pequeños.

La pegmatita más larga identificada a través de imágenes satelitales y compilación geológica mide aproximadamente 14 kilómetros de longitud de rumbo. Ninguna de las pegmatitas en el Proyecto de litio de North Shore ha sido explorada en busca de litio y todas consisten en pegmatitas de tipo S que contienen cualquier combinación de minerales indicadores, incluidos moscovita, granate, turmalina y berilo.

Las pegmatitas LCT que contienen litio son pegmatitas de tipo S enriquecidas con metal que también pueden contener mineralización de cesio, tantalio, berilio y estaño. Brunswick Exploration comenzará una campaña de prospección en esta área a fines del tercer trimestre de 2022.

Transacción de exploración de Kintavar

Brunswick Exploration ha identificado varios diques y umbrales de pegmatita en los reclamos de Kintavar en el área, conocida como la propiedad BJB. Los reclamos vecinos fueron presentados por la Compañía.

Brunswick ha firmado una LOI para celebrar un acuerdo de opción de cuatro años para adquirir el 100% de la propiedad BJB con los siguientes términos:

Pago total de $1,020,000 durante el período de cuatro años:
– Pago en efectivo de $20.000 a la firma del contrato.
– Pago de $100,000 en el primer aniversario.
– Pago de $200,000 en el segundo aniversario.
– Pago de $300,000 en el tercer aniversario.
– Pago de $400,000 en el cuarto aniversario.
– Cada pago de aniversario será una combinación de efectivo y acciones con un mínimo del 20% en efectivo y hasta un máximo del 80%.

Brunswick Exploration se comprometerá a los siguientes gastos de exploración por un total de $2,000,000 durante el período de cuatro años:
– Gastos de $150,000 en el primer aniversario
– Gastos de $250,000 en el segundo aniversario
– Gastos de $400,000 en el tercer aniversario
– Gastos de $1,200,000 en el cuarto aniversario

2% de regalías NSR de las cuales el primer 1% se puede volver a comprar por $ 1,000,000. Brunswick Exploration retendrá un derecho de preferencia sobre el segundo tramo del 1%.
Pagos adicionales por hitos:

– Pago de $250,000 al completar una Estimación de Recursos Minerales.
– Pago de $750,000 al completar la Evaluación Económica Preliminar.
– Cada pago por hitos será una combinación de efectivo y acciones con un mínimo del 20 % en efectivo y hasta un máximo del 80%.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

FiloMining anunció etapa final de exploración del proyecto Filo del Sol

Proyecto Filo del Sol, ubicado en la cordillera entre Argentina y Chile.
Proyecto Filo del Sol, ubicado en la cordillera entre Argentina y Chile.

La compañía brindó a las autoridades argentinas, resultados provisorios de los trabajos y la proyección de las tareas en el corto y mediano plazo.

FiloMining anunció la etapa final de exploración del proyecto de cobre Filo del Sol ubicado entre la región de Atacama en del norte de Chile y la provincia de San Juan en Argentina. 

El ministro de Minería de Argentina, Carlos Astudillo, recibió a representantes de la empresa a cargo del proyecto minero, quienes se encuentran en la etapa final de la campaña de exploración 2021/2022.

En el encuentro la compañía detalló los resultados provisorios de los trabajos realizados y la proyección de las tareas en el corto y mediano plazo.

En representación de FiloMining estuvieron presentes Diego Charchaflie, gerente general; Julián Ortiz, coordinador de ESG y Armando Sánchez, consultor de la empresa.

Sobre el proyecto

La actualización del recurso de la zona de óxidos presentado en 2019 asciende a 260 millones de toneladas que contienen 4,9 millones de toneladas de cobre, 2,7 M de onzas de oro y 126 millones de onzas de plata.

Cabe destacar que Filo del Sol es un depósito complejo que presenta características afines con sistemas de pórfido y epitermales sobreimpuestas.

Las tareas de exploración de las últimas dos temporadas tuvieron por objetivo investigar la continuidad de la mineralización por debajo del recurso presentado en enero de 2019.

Hasta el momento, los pozos de exploración indican que la mineralización se extiende de manera continua a lo largo de 4,5 kilómetros en sentido norte-sur, 1 kilómetro en sentido este-oeste y 1,500 metros por debajo de la superficie. 

Sobre los estudios ambientales centrados, la empresa informó que está diseñando dos aforadores que serán instalados sobre los cauces de ríos en la cuenca del río Blanco con el objetivo de mejorar el entendimiento del sistema hídrico.

Cabe resaltar que los trabajos realizados y previstos contemplan un 70% de mano de obra local, con todos los gastos cubiertos para los trabajadores.

Sobre la compañía

Filo Mining Corp. es una empresa minera canadiense enfocada en promover el proyecto clave de la Corporación, Filo del Sol.

Filo del Sol alberga un depósito epitermal de alta sulfuración de cobre-oro-plata asociado a un gran sistema de pórfiros de cobre-oro.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Expomina Perú: La logística será siempre un eje central dentro de la economía

Sector Logístico
El Congreso Latinoamericano de Logística y Abastecimiento, es presidido por Claudia Asca Cordano, Gerente de Compras y Contratos Hudbay Perú.

Cabe precisar que este Congreso se desarrollará dentro del marco de la feria Expomina Perú 2022, que se realizará del 27 al 29 de abril en el Centro de Exposiciones Jockey.

En el tema logístico tenemos varios temas por mejorar para remontar la posición en la que nos encontramos, si bien son muchos los factores que juegan hoy en contra, como el tema internacional, se requiere de una política global de crecimiento para hacerlo comercialmente competitivo, refirió la presidenta del Congreso Latinoamericano de Logística y Abastecimiento, Claudia Asca Cordano.

Cabe precisar que este Congreso se desarrollará dentro del marco de la feria Expomina Perú 2022, que se realizará del 27 al 29 de abril en el Centro de Exposiciones Jockey.

Asimismo, la Gerente de Compras y Contratos Hudbay Perú señaló que el sector logístico eslabón de suma importancia en la cadena de suministro, por ende, es uno de los engranajes de la economía. Podemos contar con los mejores productos, pero si no tenemos la logística adecuada no podríamos ni venderlos ni comprarlos, con todo lo que esto implica, por ende, la logística será siempre un eje central dentro de la economía, hablemos de economía micro o macro.

Seguridad

De otro lado, comentó que el sector minero demanda a las empresas que brindan el servicio de logística a no escatimar esfuerzos en cuidar la seguridad, pues para el sector minero, como es conocido, la seguridad es lo primero, es la base de sus proceso, y es en el sector logístico donde crecen las posibilidades de tener accidentes, por la naturaleza del servicio, ”por lo que, todo esfuerzo es poco cuando se trata de seguridad”, enfatizó.

Como parte de programa de este congreso, Claudia Asca adelantó que este año ele evento será diferente, y es que la “pandemia nos hizo entender que la mujer es clave en el rol logístico del hogar, entonces queremos mostrar mujeres en la logística minera, además también estarán presentes las empresas logísticas peruanas que están teniendo éxito a nivel internacional. Al ser este un foro latinoamericano, tendremos experiencias de este sector en la región”.

Mayor información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargar ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN