- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3043

De Beers obtiene licencias de exploración de diamantes en Angola

De Beers obtiene licencias de exploración de diamantes en Angola
De Beers obtiene licencias de exploración de diamantes en Angola. (Foto Pixabay)

Sujeto a recibir aprobaciones regulatorias, De Beers planea iniciar actividades de exploración en las áreas de licencia este año.

El gigante de la minería de diamantes De Beers Group firmó dos contratos de inversión en minerales (MIC) con el gobierno de Angola para áreas de licencia en la parte noreste del país.

Los MIC otorgan a la empresa derechos mineros que involucran todas las etapas del desarrollo de recursos diamantíferos, desde la exploración hasta la extracción, durante un período de 35 años.

Además, De Beers Group y la empresa estatal de diamantes de Angola, Endiama, formarán nuevas empresas conjuntas separadas para gestionar cada una de las áreas de concesión.

En un comunicado de prensa, De Beers dijo que tendrá una mayoría sustancial en las nuevas empresas.

Y Endiama tendrá la capacidad de aumentar gradualmente su participación accionaria con el tiempo de acuerdo con ciertas condiciones descritas en los acuerdos de accionistas, aunque con De Beers.

Asimismo, sujeto a recibir aprobaciones regulatorias, De Beers planea iniciar actividades de exploración en las áreas de licencia este año.

“Angola ha trabajado arduamente en los últimos años para crear un entorno de inversión estable y atractivo y nos complace regresar a la exploración activa en el país”, declaró el CEO de De Beers Group, Bruce Cleaver.

Agregó que Angola sigue siendo muy prometedora y esperamos ser parte de esta próxima etapa en el desarrollo del sector de diamantes de Angola.

Más detalles

Luego de años de negociaciones, la compañía solicitó licencias de exploración en diciembre de 2021. Esto se suma a las reformas sustanciales del país en su sector de diamantes.

El último movimiento marca el regreso de De Beers al país del sur de África luego de su salida en 2012 debido al vencimiento de su concesión de siete años.

Entre 2005 y 2012, la compañía exploró en busca de diamantes, pero luego renunció a su concesión luego de un estudio que mostró que un depósito independiente en el área no era económicamente viable.

El ministro de Petróleo y Recursos Naturales de Angola, Diamantino Azevedo, fue citado por Reuters diciendo: «El regreso de De Beers a Angola marca un momento importante para el país y para el sector minero mundial».

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Situación global de la minería será abordada en EXPOMINA PERÚ 2022

Regístrate y participa de la nueva edición de EXPOMINA PERÚ 2022
Regístrate y participa de la nueva edición de EXPOMINA PERÚ 2022

La octava edición de la feria minera más importante de Lima iniciará este miércoles 27 desde las 10 de la mañana.

Este miércoles 27 de abril iniciará la octava edición de EXPOMINA PERÚ 2022, el principal encuentro empresarial minero del Perú, que al ser el primer evento presencial del sector de este año permitirá analizar la situación global de la minería y conocer los planes de las más importantes empresas mineras que operan en nuestro país.

Asimismo, en un área de 47,000 metros cuadrados (m2) los visitantes tendrán la oportunidad de conocer lo último de la tecnología e innovación que presentarán los proveedores que se distribuirán en los más de 1,200 stands.

LÍDERES MINEROS EN LA INAUGURACIÓN

De acuerdo con el Grupo Digamma -organizador de la feria- para la ceremonia de inauguración de EXPOMINA PERÚ -programada para el miércoles 27 a las 3 pm (dentro del Centro de Exposiciones Jockey) se contará con la presencia de los principales líderes de empresas mineras peruanas y extranjeras.

Así, participarán Víctor Gobitz, Presidente Expomina Perú 2022 y Presidente de Compañía Minera Antamina; Isabel Arias, Presidenta del Directorio de Compañía Minera San Ignacio de Morococha; Eva Arias, Presidenta del Directorio de Compañía Minera Poderosa; Luis Rivera, Vicepresidente Ejecutivo Gold Fields Región Américas; y Ricardo Porto, Gerente General de Nexa Resources Perú.



También asistirán Leandro García Raggio, Gerente General de Compañía de Minas Buenaventura; Adolfo Vera Fernández, Gerente General de Compañía Minera Condestable y Southern Peaks Mining; Juan José Herrera Távara, Gerente General de Minera Colquisiri

De igual manera han confirmado su presencia Carlos Castro, Gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios de Las Bambas y Dario Zegarra Macchiavello, Gerente General de Newmont Perú.

Igualmente estarán María Alejandra Delgado Vásquez, Gerente General de Rio Tinto Minera Perú Limitada; Guillermo Shinno, Gerente General de Aruntani; Álvaro Barrenechea, Gerente de Asuntos Corporativos Minera Chinalco; entre otros destacados ejecutivos.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Nexa busca nuevas aplicaciones para lodos neutros

Nexa busca nuevas aplicaciones para lodos neutros
Nexa busca nuevas aplicaciones para lodos neutros. (Foto Nexa)

Además del apoyo financiero, se prevé el desarrollo del proyecto, la publicación y la posibilidad de un contrato con Nexa para su aplicación.

Con el objetivo de identificar soluciones innovadoras alineadas con las directrices de ESG para construir la minería del futuro, Nexa tiene asociación con el Centro de Escalonamiento de Tecnologías y Modelado de Negocios (Escalab) en Brasil y la Asociación Red de Investigación, Desarrollo e Innovación (Red IDi) en Perú.

La minera informó que abre hoy las inscripciones para el programa Mining Lab Beginnings.

Así, este año, el desafío busca apoyar la agenda ESG y desarrollar una ruta tecnológica, sostenible y económica para transformar los lodos neutros en nuevos productos.

Según Daniel Henrique Soares, coordinador de innovación de Nexa Perú, la búsqueda de ideas para los lodos neutros puede generar diferentes posibilidades de destino para estos residuos con resultados óptimos.

«Con las iniciativas seleccionadas por Beginnings, demostraremos que es posible desarrollar soluciones para los diversos residuos mineros, fomentando la economía circular, generando valor económico agregado y creando un ecosistema de innovación aún más sostenible y viable», señaló.

Detalles del programa

Para los participantes y académicos, el Mining Lab Beginnings proporcionará rutas y alternativas tecnológicas y de sostenibilidad para promover la economía circular y crear un nuevo producto en el sector minero.

Además del apoyo financiero a la investigación, el programa prevé el desarrollo del proyecto, la publicación y, finalmente, la posibilidad de un contrato con Nexa para la aplicación de la innovación desarrollada.

Según Omar Del Carpio, director ejecutivo de Red IDi, el programa es una excelente oportunidad para que universidades, investigadores y estudiantes de doctorado presenten sus proyectos al sector minero y puedan trabajar de la mano para probar su viabilidad técnica y económica.

Añadió que esta iniciativa -desarrollada por primera vez en Perú- promueve la vinculación de las capacidades y oferta científica-tecnológica de las universidades a una necesidad específica de la empresa.

Consideró que además de ser una excelente oportunidad generar vínculos entre la empresa, las universidades e institutos.

“Los proyectos seleccionados permitirán a los investigadores conectar la ciencia, tecnología e innovación, la economía y la sostenibilidad para la generación de valor compartido», dijo.

Tras el periodo de inscripción y postulación, los participantes del Mining Lab Beginnings participarán en entrevistas con el área de innovación de Nexa y los seleccionados podrán desarrollar su investigación, realizando un estudio de viabilidad técnica y económica.

El proyecto seleccionado participará en el DemoDay, que es el momento en el que se presentarán y evaluarán los resultados obtenidos para pasar a la siguiente fase de I+D.

¿Qué es el lodo neutro?

Almacenados en las piscinas secas, los lodos neutros se generan a partir del tratamiento de los efluentes de la operación de la refinería de Cajarmaquilla en Perú.

Tras la eliminación de los sulfatos y los restos de metales pesados, se añade cal para generar el precipitado conocido como lodo neutro.

La inscripción al programa está abierta hasta el 5 de junio en: https://www.mininglab.com.br/beginnings_es/

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Petróleo extiende pérdidas por las preocupaciones sobre el crecimiento y el cierre de Shanghái

Las nuevas medidas contra el Covid-19 en China, el mayor importador de petróleo del mundo, han generado incertidumbre en el mercado.

Agencia Reuters.- El petróleo cayó el viernes, agobiado por la perspectiva de un crecimiento global más débil, tasas de interés más altas y bloqueos de COVID en China que perjudican la demanda, incluso cuando la Unión Europea considera prohibir el petróleo ruso que restringiría aún más la oferta.

El Fondo Monetario Internacional recortó esta semana su pronóstico de crecimiento económico mundial, mientras que el presidente de la Reserva Federal de EE. UU. dijo el jueves que un aumento de medio punto en las tasas de interés «estará sobre la mesa» en la próxima reunión de política de la Fed en mayo. 

El crudo Brent bajaba 1,69 dólares, o un 1,6%, a 106,64 dólares el barril a las 1311 GMT. El crudo US West Texas Intermediate (WTI) disminuyó $1.77, o 1.7%, a $102.02.

«En esta etapa, los temores sobre el crecimiento de China y el endurecimiento excesivo de la Fed, que limita el crecimiento de Estados Unidos, parecen estar equilibrando las preocupaciones de que Europa pronto ampliará las sanciones a las importaciones de energía rusa», dijo Jeffrey Halley, analista de la correduría OANDA.

Las perspectivas de la demanda en China, el mayor importador de petróleo del mundo, siguen pesando. Shanghai anunció una nueva ronda de medidas que incluyen pruebas diarias de coronavirus a partir del viernes, lo que se suma a las medidas estrictas para frenar los últimos brotes. 

El Brent alcanzó los 139 dólares el barril el mes pasado, su nivel más alto desde 2008, pero ambos índices de referencia del petróleo se dirigían a caídas semanales de más del 4%.

El apoyo continuo lo brinda la escasez de suministro después de las interrupciones en Libia, que está perdiendo 550,000 barriles por día (bpd) de producción, y el suministro podría reducirse aún más si la Unión Europea impone un embargo sobre el petróleo ruso. 

Una fuente de la UE dijo a Reuters esta semana que la Comisión Europea está trabajando para acelerar la disponibilidad de suministros de energía alternativa para tratar de reducir el costo de prohibir el petróleo ruso y persuadir a las naciones renuentes a aceptar la medida. 

«Un boicot de la UE a la energía rusa conduciría inevitablemente a precios más altos de la energía, al menos en el plazo inmediato», dijo Stephen Brennock, del corredor de petróleo PVM. «Parece ser un caso de si, no cuándo».

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Antamina, Minsur y Marcobre suman esfuerzos para innovar y resolver los grandes desafíos de la industria

La minería representa el 9% del PBI, 12% de la inversión privada y el 59% de las exportaciones peruanas.
La minería representa el 9% del PBI, 12% de la inversión privada y el 59% de las exportaciones peruanas.

Las mineras se unen al Hub de Innovación Minera en el Perú, programa asociativo que facilita la innovación y colaboración para ayudar a construir la minería del futuro para la comunidad.

Con el fin de seguir consolidando la cultura de innovación y el trabajo colaborativo en el sector minero, el Hub de Innovación Minera del Perú, sumó como nuevos socios a Antamina, Minsur y Marcobre, compañías líderes a nivel nacional, que trabajarán junto a otras empresas de la industria para innovar, resolver desafíos y construir la minería del futuro.

Como parte de esta alianza, los beneficios de esta incorporación destacan la interacción con actores nacionales e internacionales del ecosistema, el acceso a un portafolio de iniciativas innovadoras, la participación en una amplia agenda de actividades y el soporte de un equipo de innovación especializado, tanto en métodos de desarrollo como en generación de cultura.

“La incorporación de estas tres compañías como nuevos socios es muy importante para nosotros, pues sumaremos otras perspectivas y experiencias de grandes profesionales para compartir entre pares. Para nosotros, esta unión significa más casos que compartir, más puntos de vista y más talento promoviendo la innovación en el sector», afirmó Pamela Antonioli, gerente general del Hub.

Además, «en el Hub creemos firmemente que la innovación y la colaboración son esenciales para maximizar la capacidad de generar valor compartido. Recordemos que el sector minero tiene una participación sumamente importante y estratégica en el proceso de reactivación económica y desarrollo del Perú”.

De acuerdo a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT, la minería representa en la actualidad el 9% del Producto Bruto Interno, el 12% de la inversión privada y el 59% de las exportaciones peruanas. En el 2021, el sector le brindó al Estado, entre impuestos a la renta, Impuesto Especial a Minería (IEM), Gravamen Especial a la Minería (GEM) y Regalías más de S/ 14,400 millones.

Cabe resaltar que el Hub de Innovación Minera del Perú viene liderando diversas iniciativas que ayudan a generar espacios en los que comparten desafíos, casos de éxito, innovaciones; contribuyen a la implementación de una cultura de colaboración e innovación y aceleran el desarrollo de iniciativas innovadoras conectando con el ecosistema nacional e internacional.

De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas, el Perú es el segundo productor de plata, cobre y zinc a nivel mundial. Asimismo, la Cordillera de los Andes representa la principal fuente de depósitos minerales del mundo, convirtiendo a nuestro país en el primer productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno en América Latina.

Sobre Antamina

Antamina es una compañía minera dedicada a la producción de concentrados de cobre, zinc, molibdeno, plata y plomo. Fue constituida en 2001 y está ubicada en el distrito de San Marcos, provincia de Huari (Áncash). Actualmente, es una de las diez minas con mayor volumen de producción en el mundo y uno de los mayores productores de concentrados de cobre y zinc en el Perú.

Sobre Minsur y Marcobre

Minsur es el segundo productor de estaño a nivel mundial y el principal proveedor de este mineral en el hemisferio occidental. Forma parte del Grupo Breca, uno de los grupos empresariales más sólidos e importantes del país. Marcobre, controlada mayoritariamente por Minsur, es la empresa titular de Mina Justa, una operación minera de clase mundial ubicada en el distrito de San Juan de Marcona, provincia de Nasca (Ica).

Sobre el Hub de Innovación Minera del Perú

El Hub está conformado por empresas mineras, grandes proveedores e instituciones aliadas del ecosistema de innovación. Su objetivo es facilitar la innovación en el sector a través de acciones colaborativas.En este espacio, las empresas socias y los aliados se unen para compartir conocimientos, desarrollar actividades, apoyar nuevas iniciativas y promover buenas prácticas, pues su interés es conducir al sector minero hacia un futuro más positivo, eficiente y sostenible.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Bear Creek completa adquisición de mina Mercedes en Sonora

Equipo en mina Mercedes, operada por Bear Creek Mining.
Equipo en mina Mercedes, operada por Bear Creek Mining.

Mercedes fue adquirida de conformidad con un acuerdo de compra de acciones de fecha 16 de diciembre de 2021 entre Bear Creek y Equinox Gold.

Bear Creek Mining completó la adquisición del 100% de la mina de oro y plata Mercedes, ubicada en Sonora, de Equinox Gold.

Esa adquisición se anunció previamente el 17 de diciembre de 2021; 26 de enero de 2022; 25 de marzo de 2022 y 14 de abril de 2022.

Anthony Hawkshaw, presidente y director general, comentó estar complacidos de haber adquirido una mina de producción de oro y plata.

Además, que cuenta con un sólido equipo operativo, activos subyacentes con un costo de reposición superior a su precio de compra.

“Creemos que es un emocionante potencial de exploración de ‘cielo azul'», comentó.



Datos de la adquisición

Mercedes fue adquirida de conformidad con un acuerdo de compra de acciones de fecha 16 de diciembre de 2021 entre Bear Creek, Equinox Gold y Premier Gold Mines Limited.

Así, la compañía adquirió, directa e indirectamente, todas las acciones emitidas y en circulación de ciertas acciones indirectas de Equinox Gold.

Según la empresa, la adquisición comprende un pago en efectivo de US$ 75 millones y una emisión de 24,730,000 acciones ordinarias de Bear Creek.

También un pago diferido en efectivo de US$ 25 millones con vencimiento dentro de los seis meses posteriores a la fecha del presente.

Un retorno neto de fundición del 2% pagadero sobre la producción de metal de las concesiones mineras de Mercedes.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

El cobre pierde terreno por los temores de recesión y el confinamiento de China

Las restricciones por el COVID en China, principal consumidor de metales del mundo, también pesaron sobre el mercado.

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cedía un 0,7% a US$ 10,213 la tonelada a las 1015 GMT y se encaminaba a un tercer descenso semanal.

Agencia Reuters.- El cobre y la mayoría de los metales industriales retrocedían el viernes, por la preocupación de que el rápido endurecimiento monetario y el confinamiento en China depriman el crecimiento económico y la demanda.

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cedía un 0,7% a 10.213 dólares la tonelada a las 1015 GMT y se encaminaba a un tercer descenso semanal.

«Tenemos múltiples factores que pesan sobre el cobre y los demás metales, en particular desde el punto de vista macroeconómico, como la creciente preocupación por una posible recesión en Estados Unidos», dijo Wenyu Yao, estratega principal de materias primas de ING Bank.

El jefe de la Reserva Federal de Estados Unidos dijo el jueves que un aumento de las tasas de interés de medio punto «estará sobre la mesa» cuando se reúna el mes que viene, lo que sugiere la adopción de medidas agresivas.

Las restricciones por el COVID en China, principal consumidor de metales del mundo, también pesaron sobre el mercado.

«Inicialmente iba a ser un confinamiento brusco en Shanghái, pero ya ha pasado un mes y nadie sabe cuándo terminará. Esa es otra gran preocupación», dijo Yao.

La producción industrial de Shanghái se desplomó en marzo, su primer descenso mensual en dos años, después de que las estrictas medidas de confinamiento detuvieran la producción en algunas fábricas.

El aumento de los inventarios de cobre en los almacenes autorizados por la LME también ha frenado los precios, y su total ha aumentado un 72% en el último mes.

El zinc de la LME repuntó después de que datos mostraran otro gran descenso de las existencias de la LME que no están destinadas a la entrega. Las existencias «on-warrant» caían un 25% a 33.975 toneladas, el nivel más bajo desde noviembre de 2019. Pero los precios cambiaron de tendencia y caían un 0,1% a 4,447 dólares la tonelada.

También pesó en el mercado el alza del índice dólar, que hizo que los metales en esa divisa sean más caros para los compradores que utilizan otras monedas.

Perú dijo el viernes que un grupo de comunidades indígenas había puesto fin a una protesta contra la mina Cuajone de Southern Copper Corp. que había obligado a suspender la producción durante más de 50 días.

El aluminio LME bajaba un 0,7% a 3.274 dólares la tonelada, el níquel cotizaba estable en 33.900 dólares, el plomo cotizaba casi sin cambios en 2.401,50 dólares y el estaño bajaba un 2,1% a 41.960 dólares.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Buenaventura premia a ganadores de concurso escolar por Semana del Agua

En el evento también participaron ejecutivos de la Compañía Minera Coimolache y Minera La Zanja de Buenaventura.
En el evento también participaron ejecutivos de la Compañía Minera Coimolache y Minera La Zanja de Buenaventura.

La empresa, mediante su unidad minera Coimolache, donó tabletas a los ganadores de cada categoría del concurso “Cuentos, costumbres y leyendas del Agua”.

Más de 100 niños y adolescentes de instituciones educativas de Chiclayo presentaron textos creativos en el concurso escolar «Cuentos, costumbres y leyendas del Agua», evento que fue organizado por la Administración Local del Agua Chancay– Lambayeque, en el marco de la conmemoración de la Semana del Agua.

El concurso escolar tuvo como tema central el recurso hídrico y convocó a niños y adolescentes de los niveles de primaria y secundaria.

La evaluación de esta producción literaria escolar estuvo a cargo de los representantes de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) de Lambayeque, la Escuela de Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo y de la Administración Local del Agua (ALA) Chancay–Lambayeque, quienes eligieron a los ganadores del concurso.

La ceremonia de premiación del concurso se realizó con la presencia de representantes del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay–Lambayeque, Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

En el evento también participaron ejecutivos de la Compañía Minera Coimolache y Minera La Zanja de Buenaventura.

Los escolares ganadores se hicieron acreedores a una lista de presentes aportados por el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca, que incluían libros, mochilas, CDs educativos, souvenirs de la ANA y tabletas de última generación para el ganador de cada categoría donadas por la Compañía Minera Coimolache.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Moquegua: comuneros levantan medidas de fuerza en mina Cuajone por 15 días

La paralización en la mina Cuajone se venía desarrollando hace más de 50 días por parte de los comuneros de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala.

Con la suscripción del acta, hoy, viernes 22 de abril, se abren las válvulas del reservorio de Viña Blanca y quedará restablecido el referido suministro de agua.

La comunidad campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala, en la región Moquegua, suscribió anoche un acta por medio de la cual acuerda levantar su protesta en la mina Cuajone, operado por la empresa Southern Perú, por 15 días. La medida de fuerza había dejado a más de 5,000 personas sin agua potable.

Como es públicos los ciudadanos de dicha comunidad mantenían restringido el suministro de agua para al campamento minero de Cuajone.

No obstante, con la suscripción del acta, hoy, viernes 22 de abril, se abren las válvulas del reservorio de Viña Blanca y quedará restablecido el referido suministro de agua.

Suscripción en Viña Blanca

El levantamiento de la medida de fuerza se produjo luego que el Consejo de Ministros aprobara la declaratoria del estado de emergencia en la provincia de Mariscal Nieto de la región Moquegua.

“La suscripción del acta se realizó en Viña Blanca con miembros del Comité de Prevención de Conflictos de la región Moquegua, el secretario de Gestión Social y Diálogo de la PCM, representantes de la comunidad campesina y otras autoridades”, informó la Presidencia del Consejo de Ministros en Twitter.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Oro se encamina a una caída semanal por alza de retornos de bonos y fortaleza del dólar

El oro al contado bajaba un 0,44% a 1.942,91 dólares por onza a las 1005 GMT.
El oro al contado bajaba un 0,44% a 1.942,91 dólares por onza a las 1005 GMT.

«El oro se mantiene dentro del rango establecido. La razón es que al mercado le preocupa que estas fuertes expectativas de alzas de tasas en EEUU puedan llevar a una desaceleración económica mayor de la esperada», dijo un analista.

Agencia Reuters.- El oro caía el viernes, mientras las perspectivas de alzas agresivas de las tasas de interés impulsaban los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y el dólar, haciendo mella en el atractivo del lingote y encaminando a los precios a su primera caída baja en tres semanas.

El oro al contado bajaba un 0,44% a 1.942,91 dólares por onza a las 1005 GMT. Los futuros del oro en Estados Unidos cedían un 0,2% a 1.945,20 dólares.

«Nos encontramos ante una economía global en la que las expectativas de alzas de las tasas de interés siguen subiendo, por lo que los rendimientos están subiendo y el dólar cotiza más alto, todos posibles retos para el oro en este momento», dijo Ole Hansen, analista de Saxo Bank.

Sin embargo, «el oro se mantiene dentro del rango establecido. La razón es que al mercado le preocupa que estas fuertes expectativas de alzas de tasas en Estados Unidos puedan llevar a una desaceleración económica mayor de la esperada», agregó.

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dijo el jueves que un alza de tasas de medio punto «estará sobre la mesa» cuando el banco central se reúna en mayo y que sería apropiado «moverse un poco más rápido».

El retorno de la deuda estadounidense a 10 años ampliaba sus avances por el tono favorable a endurecer la política monetaria de la Fed en su esfuerzo por controlar la creciente inflación. En tanto, el índice dólar alcanzó un máximo desde marzo de 2020.

El oro es muy sensible al alza de las tasas de interés en Estados Unidos y al aumento de los rendimientos, que elevan el costo de oportunidad de mantener lingotes, al tiempo que impulsan el dólar, en el que se cotiza.

El oro ha bajado un 1,3% en lo que va de semana. El lunes, los precios subieron para acercarse a la marca clave de 2.000 dólares por onza por la demanda de refugio y la creciente preocupación por la inflación, para luego retroceder y alcanzar un mínimo de dos semanas el jueves.

En otros metales, la plata al contado bajaba un 1,8% a 24,19 dólares la onza, encaminándose a su mayor caída semanal desde finales de enero. El platino cedía un 1,3% a 955,28 dólares la onza y el paladio perdía un 1,4% a 2.388,21 dólares.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.