- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3136

Zonte Metals identifica nuevas áreas de cobre en Cross Hills

Identifican zonas de cobre
Identifican zonas de cobre

La empresa también ha completado varias líneas de reconocimiento del suelo a través de la zona objetivo con resultados de laboratorio pendientes.


Zonte Metals ha descubierto en su proyecto de cobre-oro de Cross Hills, situado en Terranova y Labrador, Canadá, tres zonas de mineralización de cobre en superficie dentro de un área de 1600 por 1100m, designada colectivamente como el objetivo K10.

Las zonas mineralizadas miden 800 x 400 m, 500 x 300 m y una tercera zona con una longitud de rumbo de 250 m. La mineralización está abierta en varias direcciones en cada objetivo. Esta nueva zona se encuentra a varios cientos de metros al noroeste del objetivo K9 y al oeste del objetivo K8.

La mineralización en el nuevo objetivo K10 se caracteriza por tener principalmente indicios y muestras de cobre en cada una de las tres zonas mineralizadas. La calcopirita es el principal mineral de cobre con cantidades menores de cobre nativo.

Las zonas mineralizadas se caracterizan por un núcleo central que contiene calcopirita y pirita con un halo de pirita en la periferia. Las muestras de las que se han recibido ensayos hasta la fecha muestran valores desde anómalos hasta 1289 ppm Cu. La empresa también ha completado varias líneas de reconocimiento del suelo a través de la zona objetivo con resultados de laboratorio pendientes.

Ampliar cobertura

El área objetivo de K10 sólo ha sido cubierta parcialmente con estudios magnéticos previamente completados. La empresa se está preparando para ampliar la cobertura de K10 con estudios magnéticos y de gravedad adicionales. Con el nuevo descubrimiento en K10, la empresa cuenta ahora con nueve objetivos en todo el proyecto Cross Hills, que van desde los listos para perforar hasta los recién descubiertos.

Terry Christopher, Presidente y Director General, afirma que el sistema mineral de K10 consiste principalmente en diseminaciones muy espaciadas de mineralización de cobre en todo el objetivo. Esto lo diferencia de otros objetivos en Cross Hills, donde la mineralización se ha documentado a lo largo de estructuras discretas, conjuntos de fracturas o zonas aisladas dentro del objetivo.

«Esta característica y la relación espacial con K8 y K9, donde los tres objetivos se encuentran en un área de 3 por 2 km, hacen que sea un área prioritaria para la exploración adicional. Esto incluirá estudios geofísicos y geoquímicos adicionales que están en proceso de planificación y organización».

Operador Junior

Zonte Metals Inc. -explorador junior centrado en el oro y el cobre- posee el 100% del proyecto McConnells Jest, en el cinturón de oro de Tintina, situado en el territorio de Yukón, el proyecto Wings Point en el nuevo cinturón de oro de Terranova Central, y el proyecto Cross Hills IOCG situado en Terranova y Labrador.

En Colombia, la compañía tiene una participación del 25% en el Proyecto X, donde las perforaciones históricas interceptaron una importante mineralización de oro, y la compañía y su socio tienen una solicitud sobre áreas abiertas que se encuentran sobre el contorno a cielo abierto del Depósito Gramalote en Colombia, que es propiedad de AngloGold Ashanti (NYSE:AU) y B2Gold (TSX:BTO, NYSE:BTG). La emisión del título está siendo impugnada por el estado que rige la solicitud y la Compañía ha iniciado acciones legales para proteger sus derechos.

ProInversión aprueba incluir 2 proyectos de energía a la promoción de inversión privada

Proyectos de energía promocionadas por la agencia ProInversión. (Foto referencial)

Uno de ellos es el proyecto Enlace 220 kV Ica – Poroma, ampliaciones y subestaciones asociadas, con una inversión global de US$ 54 millones.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) decidió aprobar la incorporación de dos proyectos de energía al proceso de promoción de la inversión
Privada.

Así se informó a través del Acuerdo ProInversión N° 114-1-2022-CD, publicada este miércoles 26 en Normas Legales de El Peruano.

“Aprobar la modalidad de promoción de la inversión privada mediante la cual se realizarán los mencionados proyectos, siendo a través de una Asociación Público Privada”, indicó.

Los proyectos

El primer proyecto es el “Enlace 220 kV Ica – Poroma, ampliaciones y subestaciones
asociadas”.

De acuerdo con el portal de ProInversión, este proyecto demandará una inversión global por US$ 54 millones.

El segundo proyecto es el “ITC Enlace 220 kV Cáclic – Jaén Norte (2 circuitos), ampliaciones y subestaciones asociadas”.


OEFA confirma segundo derrame frente a refinería La Pampilla

derrame-petroleo
La supervisión ambiental verificará la responsabilidad de hechos, impacto generado e implementación del Plan de Contingencia.

Por su parte, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas informó que se logró ver “una mancha oleosa en inmediaciones del Terminal Multiboyas N° 2″ de la refinería La Pampilla.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) reportó un nuevo derrame de petróleo este martes 25 de enero, en la misma zona donde se originó el desastre medioambiental hace ya 11 días: en el terminal multiboyas N°2 de la refinería la Pampilla, de la multinacional Repsol YPF S.A.

El OEFA ha confirmado en un comunicado que este nuevo derrame se habría producido, según Osinergmin, “cuando se realizaban trabajos previos al retiro del PLEM (Pipeline End Manifolds), que es un equipo de colección y distribución submarina que permite el paso de los hidrocarburos para la recepción o despacho”.

Se indica que la institución fiscalizadora ya inició la supervisión ambiental “para verificar la responsabilidad de los hechos, el impacto generado y la implementación del Plan de Contingencia por parte de la empresa”.

Por su parte, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), autoridad marítima nacional, informó a través de un comunicado que se logró ver “una mancha oleosa en inmediaciones del Terminal Multiboyas N° 2″ de la refinería La Pampilla. El avistamiento se produjo durante el vuelo de inspección de la Dicapi.

El comunicado también refiere que, tras ser interrogados al respecto, Repsol informó que aquella mancha se trataría de los residuos oleosos del mismo hidrocarburo, “el cual se habría filtrado a pesar de haberse realizado los trabajos para retirar el crudo”.

El documento concluye poniendo en manifiesto que personal de la Capitanía del Puerto del Callao se encuentra “verificando la magnitud del evento y levantando el acta de constatación correspondiente”.

Se establece que esta verificación es realizada con el fin de activar el plan local de contingencia para supervisar así los trabajos de mitigación en el referido terminal.

“En los próximos años vamos a vivir una verdadera revolución en la minería”

Ricardo Porto es CEO de Nexa Resources Perú y presidente del Foro Innovación y Tecnología para Minería de Expomina Perú.

Ricardo Porto, presidente del Foro Innovación y Tecnología para Minería de Expomina Perú, destaca la importancia de lograr una minería con impacto positivo social.

En diálogo con Expomina Perú 2022, Ricardo Porto, CEO de Nexa Resources Perú, evaluó la relación entre la minera con la Innovación y la Tecnología.

Así, consideró que para los próximos 10 años se apreciará una revolución en gestión de relaves, utilización de equipos operando en las minas; por citar algunos ejemplos.

“En los próximos años vamos a vivir una verdadera revolución en la minería”, afirmó el presidente del Foro Innovación y Tecnología para Minería de Expomina Perú 2022.

Objetivos en agenda

Ricardo Porto señaló algunos de los propósitos trazados con este encuentro orientado a la Tecnología y la Innovación.

“Con el Foro, buscamos comunicar el cómo hacer una minería con bajo impacto ambiental y con alto impacto positivo social”, comentó.

Añadió que los temas se enfocarán en encontrar herramientas para garantizar que la industria minera peruana sea en el futuro una industria preparada en ESG (ambiental, social y buen gobierno).

“El tema principal que vamos a buscar entender en el foro es cómo la innovación puede impactar en nuestro sector a través de la mejoría de la gestión ESG”.

Rol de proveedores

Por otro lado, el CEO de Nexa Resources Perú resaltó el rol de los proveedores mineros del Perú durante la pandemia del COVID-19.

“Los proveedores fueron actores importantes para difundir mejores prácticas a través de todo el sector”, comunicó.

Conoce más de sus declaraciones, ingresando a este video

Kuya Silver descubre nueva veta aurífera en el Proyecto Bethania

bethania-kuya-silver-huancavelica
La mineralización aurífera difiere de las vetas de plata y metales básicos extraídas tradicionalmente en Bethania.

La Veta Carmen es un nuevo descubrimiento con hasta 6,26 g/t de oro informado de una nueva estructura muestreada en más de 300 m hasta la fecha.

Kuya Silver Corporation anunció nuevos descubrimientos en el Proyecto de plata Bethania, realizados a través de su programa de muestreo de superficie en curso.

En noviembre de 2021, Kuya comenzó un programa renovado de muestreo de superficie en el Proyecto, donde se tomaron muestras alrededor del área de la mina Bethania y a lo largo del rumbo en Hilltop Zone.

Si bien estos son los primeros resultados del programa hasta la fecha, la Compañía espera continuar y expandir el programa de muestreo con un mayor enfoque en áreas dentro de un radio de 5 kilómetros de la mina Bethania.

Los puntos destacados del programa en curso incluyen que la Veta Carmen es un nuevo descubrimiento con hasta 6,26 g/t de oro informado de una nueva estructura muestreada en más de 300 m hasta la fecha.

Asimismo, la mineralización aurífera difiere de las vetas de plata y metales básicos extraídas tradicionalmente en Bethania.

También se pueden rastrear valores de oro anómalos durante aproximadamente 800 m a lo largo del rumbo hacia el noreste.

Las muestras tomadas de la veta subparalela de tendencia a la Veta 12 de Mayo arrojaron hasta 2,076 g/t de plata. Mercedes Vein mapeada previamente en Hilltop Zone arroja hasta 188 g/t de plata y 2,33 g/t de oro de muestras de canal tomadas a lo largo de 300 m a lo largo del rumbo.

Veta Carmen

Se han recolectado 85 muestras de canal a lo largo de una veta recientemente identificada, denominada Veta Carmen (CV), en el lado sur del área de la mina Bethania, así como 26 muestras recolectadas a lo largo de un estructura de ramificación subparalela identificada como Rama de la Veta del Carmen (CVB), ambas con buzamiento hacia el norte (paralelas a la Veta Victoria).

En el programa se muestreó una longitud de dirección NE-SW de aproximadamente 300 m, sin embargo, se identificó una veta dominada por oro similar en la Zona Hilltop aproximadamente 800 m a Tanto el CV como el CVB son inusuales para el Proyecto en el sentido de que estas muestras pueden contener plata anómala (hasta 343 g/t) pero están mineralizadas consistentemente con oro y sugieren un segundo tipo de mineralización, previamente no reconocida en el Proyecto.

De las 111 muestras tomadas entre el CV y ​​el CVB, los valores de oro se ensayaron hasta 6,26 g/t con solo una muestra ensayando menos de 0,1 g/t (0,093 g/t).

Los metales base pueden ser localmente anómalos, pero las leyes generales son mucho menor que las otras vetas en el Proyecto.

Área de la mina Bethania

La ley de plata más alta en cualquier muestra tomada en el programa reciente proviene de lo que se cree que es una estructura ramificada con una tendencia subparalela a la Veta 12 de Mayo. 

Hasta la fecha, solo se han muestreado los primeros 30 metros de esta estructura, pero permanece abierta hacia el este. 

Las muestras de esta estructura incluyeron: 2.076 g/t de plata, 1,66 g/t de oro, 0,53 % de cobre, 14,3 % de plomo, 1,03 % de zinc, 1.878 g/t de plata, 1,01 g/t de oro, 0,33 % de cobre, 14,5 % de plomo, y 0,25% de cinc. 

Se cree que esta estructura es una zona recientemente identificada que actualmente no forma parte de la estimación de recursos minerales. Sin embargo, se debe trabajar más en esta área para confirmar su importancia. 

Otra estructura de bifurcación de la Veta 12 de Mayo más al este también reportó resultados de muestreo de superficie muy positivos.

Veta Mercedes

Hasta la fecha, se han tomado 18 muestras de canal a lo largo de la Veta Mercedes a lo largo de una longitud de rumbo NW-SE de aproximadamente 300 metros en el área de Hilltop Zone del Proyecto Bethania.

Aunque anteriormente se sabía poco sobre la Veta Mercedes, se identificó mediante prospección cerca del socavón de Española 2 antes de la participación de Kuya Silver en el Proyecto.

Se cree que uno de los pozos de perforación de la Fase 1 (2021) de Kuya Silver se cruzó con la veta Mercedes en profundidad, que se cruza con 3,5 m de 62,3 g/t de plata, incluidos 0,55 m de 251,0 g/t de plata a una profundidad de perforación de 54,2 m (ancho real desconocido).

En la superficie, la veta Mercedes parece ser una veta tradicional de estilo Bethania con mineralización de plata, oro y plomo observada.

Algunas de las mejores muestras se tomaron justo en el límite norte de la concesión minera, incluidos 179 g/t de plata, 1,26 g/t de oro y 0,87 % de plomo.

Ahora que Kuya Silver ha adquirido el reclamo de mineral inmediatamente al norte de Bethania, puede continuar explorando la Veta Mercedes y otras vetas en Hilltop Zone más al norte.

Otras muestras tomadas de la veta Mercedes reportaron hasta 188 g/t de plata con 1,99 % de plomo en el extremo sur de nuestro programa de muestreo hasta la fecha, y otra muestra reportó 2,33 g/t de oro.

El presidente y director ejecutivo de Kuya Silver, David Stein, declaró que «con numerosas estructuras y vetas mineralizadas justo en la superficie, el mapeo y el muestreo de los sistemas de vetas nos sigue brindando objetivos cada vez más emocionantes».

Indicó, asimismo, que «en el pasado, la exploración rudimentaria de las vetas de Bethania a través del subsuelo la excavación de túneles nos brindó un excelente punto de partida».

«Nuestro programa de muestreo de superficie combinado con la perforación está revelando un sistema de vetas más grande y más complejo con un potencial de crecimiento significativo», resaltó.

Además, «ahora que tenemos un paquete de terreno a escala de distrito bajo nuestro control, podemos repetir nuestro proceso de exploración en varios otros objetivos de alta prioridad cercanos».

Caso Daniel Salaverry: Renuncia a Perúpetro

Daniel Salaverry renuncia a Perúpetro. (Foto referencial)

La Contraloría concluyó que Salaverry no cumple con los requerimientos de capacidad técnica ni trayectoria profesional para desempeñarse como presidente de la institución.

A través de su cuenta de Twitter, Daniel Salaverry anunció su renuncia al cargo de Presidencia del Directorio de Perúpetro.

En su carta, dirigida al presidente Pedro Castillo, Salaverry ha mantenido su defensa que todo el proceso se realizó conforme a la ley.

«Mi designación como presidente de Perúpetro se realizó de acuerdo a Ley y tomando en cuenta los mismos criterios que se utilizaron en otros gobiernos. Pese a ello, no seré el pretexto para que los adversarios sigan generando inestabilidad política al país por sus oscuros intereses», indicó.

El excandidato presidencial por Somos Perú también señaló que toma la decisión para evitar que se «utilice como herramienta de desestabilización».

Carta enviada al presidente Castillo

«He tomado esta decisión para evitar siga siendo utilizada como herramienta de desestabilización política para atacar a su gobierno, por parte de sectores que no han logrado superar la derrota electoral y que en su momento enfrenté cuando fui presidente del Congreso”, escribió.

“Me despido de usted, señor presidente, no sin antes agradecerle por la confianza puesta en mi persona para servir a mi país como siempre lo he hecho, con honestidad, transparencia y patriotismo”, concluyó.

Contraloría rechaza nombramiento

Por otro lado, la Contraloría General de la República concluyó que la designación de Daniel Salaverry como presidente del Directorio de Perúpetro no cumplió con los requisitos ni el procedimiento requerido para cumplir tal puesto.

También indicaron que el Ministerio de Energía y Minas no cumplió con el proceso establecido en las normas de nombramiento del titular de la empresa.

Además, consideraron que la falta de acreditación por parte de Daniel Salaverry podría afectar la eficiencia de Perupetro.

El cobre sube por esperanzas de una Fed moderada

Imagen de archivo de un operario revisando un cargamento de cobre para su epxortación a Asia desde el puerto de Valparaíso, Chile.
Operario revisando un cargamento de cobre para su epxortación a Asia desde el puerto de Valparaíso, Chile. Foto: Reuters

Se espera que la Fed comunique el miércoles sus planes de subir las tasas en marzo, centrándose en la lucha contra la inflación.

Agencia Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles, ya que los inversores apuestan a que la Reserva Federal no subirá las tasas de interés con demasiada rapidez, permitiendo que el crecimiento económico y la demanda de metales sigan creciendo.

A las 1115 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 1,3%, a 9.929 dólares la tonelada, tras avanzar un 0,8% en la víspera.

Se espera que la Fed comunique el miércoles sus planes de subir las tasas en marzo, centrándose en la lucha contra la inflación.

«El estado de ánimo en los mercados ha cambiado durante la noche y creo que se debe a que la mayoría de los operadores del mercado cree que la Fed actuará esta tarde, pero no en exceso», dijo Daniel Briesemann, analista del Commerzbank en Fráncfort.

«Si la Fed actúa de forma moderada, la economía seguirá recuperándose desde su mínimo por el COVID en 2020, y esto apoya la demanda de metales en general», agregó.

El ánimo optimista impulsaba al alza a las bolsas, mientras que el crudo volvía a subir hacia los recientes máximos de siete años por la tensión entre Rusia y Ucrania.

El aluminio en la LME bajaba un 0,3%, a 3.083 dólares la tonelada, tras mejorar un 2,1% el martes por el temor a que la tensión entre Rusia y Ucrania afecte a la oferta.

El zinc en la LME avanzaba un 1%, a 3.606,50 dólares la tonelada; el plomo mejoraba un 0,1%, a 2.336 dólares; el níquel subía un 1,2%, a 22.610 dólares; y el estaño trepaba un 2%, a 42.150 dólares.

Oro baja mientras inversores se preparan para alzas de tasas de la Fed

reservas-oro-Alemania
El oro al contado cedía un 0,1%, a 1.846,13 dólares por onza, cerca aún de su nivel más alto desde el 19 de noviembre.

«La resistencia del oro en los últimos tiempos será puesta a prueba por las últimas señales de política monetaria que emanen del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed hoy», dijo un analista de Extinity.

Agencia Reuters.- Los precios del oro se mantenían cerca de máximos de 10 semanas el miércoles, ya que los inversores buscaban la seguridad del lingote en medio de la crisis entre Ucrania y Rusia, aunque la fortaleza del dólar presionaba antes de un inminente alza de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

A las 1030 GMT, el oro al contado cedía un 0,1%, a 1.846,13 dólares por onza, cerca aún de su nivel más alto desde el 19 de noviembre, tocado el martes. Los futuros del oro en Estados Unidos caían un 0,4%, a 1.846,10 dólares.

«La resistencia del oro en los últimos tiempos será puesta a prueba por las últimas señales de política monetaria que emanen del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, por sus siglas en inglés) hoy», dijo Han Tan, analista de Extinity.

El dólar operaba cerca de su cota más elevada desde el 7 de enero antes de la decisión de política de la Fed, que se espera a las 1900 GMT.

Las subidas de tasas elevarían el costo de oportunidad de tener oro, que no devenga intereses, pero el lingote ha contado en fechas recientes con el apoyo de la demanda de refugio por las tensiones sobre Ucrania y la volatilidad de los mercados.

En otros metales preciosos, el paladio ganaba un 1,7%, a 2.238,49 dólares, tras tocar su máximo desde el 9 de septiembre; la plata subía un 0,4%, a 23,90 dólares; y el platino avanzaba un 1,7%, a 1.042,33 dólares.

Nuevo esquema de acreditación en sistemas de gestión de la energía ISO 50001

Actualmente la norma ISO 50001 es uno de los cinco sistemas de gestión más certificados en el Perú y una de las diez primeras a nivel mundial. (Foto cortesía de Inacal)

Según Inacal, actualmente la norma ISO 50001 es uno de los cinco sistemas de gestión más certificados en el Perú y una de las diez primeras a nivel mundial.

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) informó sobre una ampliación de los servicios de acreditación con implementación de un nuevo esquema en “Sistemas de Gestión de la Energía” con la norma ISO 50001: 2018.

El organismo, adscrito al Ministerio de la Producción, detalló que la finalidad es contribuir en la promoción del ahorro energético en todo tipo de empresas independientemente de su tamaño o actividad.

Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal, comentó que han incorporado un nuevo servicio de acreditación en materia de energía con base en un estándar internacional.

Ello con la finalidad de contribuir con el sector empresarial en el establecimiento de sistemas y procesos que promuevan la mejora continua de manera integral.

“Esto incluyendo la mejora de su desempeño energético, coadyuvando hacia una gestión ambiental de calidad y sostenibilidad en nuestro país”, expresó.

Añadió que este nuevo alcance aporta de forma significativa a incrementar la competitividad de toda actividad económica donde el uso de la energía es relevante y representativo en la estructura de costos de la organización.

Certificaciones

Actualmente la norma ISO 50001, es uno de los cinco sistemas de gestión más certificados en el Perú y una de las diez primeras a nivel mundial.

Cabe indicar, que la energía es un elemento clave para las empresas independientemente de su sector de actividad.

“Por ello de la importancia de optimizar en materia de eficiencia energética, lo que contribuirá a la mejora de la productividad empresarial y en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”, subrayó Gálvez Castillo.

En ese sentido, la evaluación de la conformidad acreditada por el Inacal permitirá a los organismos certificadores de sistemas de gestión.

Así como demostrar su competencia técnica brindando confianza en sus servicios y seguridad para las empresas que decidan demostrar un desempeño energético orientado a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

Un dato

Los Organismos de Certificación que deseen iniciar su proceso de acreditación pueden hacerlo a través de este enlace.

Antamina: Aprueban perfil técnico del nuevo Centro de Salud en San Marcos

san-marcos-antamina
Perfil técnico fue financiado por Antamina, que también subvencionará el expediente técnico.

Importante proyecto que favorecerá a más de tres mil sanmarquinos es producto del trabajo conjunto entre el gobierno nacional, local y Antamina.

San Marcos contará con un nuevo Centro de salud de primer nivel, que dispondrá de consultorios para patología clínica, consulta externa, atención de emergencias y casa para gestantes y recién nacidos; también área de farmacia, y salas para hospitalización, entre otros ambientes de apoyo, como una sala de usos múltiples, de administración, transportes y cadena de frío.

Además, tendrá servicios de almacén, lavandería, talleres de mantenimiento, residencia para el personal y otras salas complementarias.

Como parte del equipamiento el nuevo Centro de Salud contará con 613 equipos médicos, lo que implica un proceso de capacitación para que el personal de salud pueda hacer uso apropiado del equipamiento tecnológico. Asimismo, consultorios y oficinas contarán con renovado mobiliario médico y administrativo.

Cabe mencionar que la gestión de la aprobación del perfil técnico ha permitido elevar la categoría del Centro de Salud, que ha pasado del nivel I–3 al nivel I–4. Esto significa mayor cantidad de servicios médicos, incluyendo hospitalización.

Es importante precisar que la construcción del nuevo Centro de Salud de San Marcos se hará en el mismo terreno en el que se encuentra el antiguo centro de salud; considerando esto se habilitará una serie de módulos para que la atención médica no se vea interrumpida, mientras se desarrollan las obras de construcción.

Conforme su compromiso y en el marco de su responsabilidad social, Antamina subvencionó el perfil aprobado por el Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones.

Lo que sigue es el financiamiento del expediente técnico, que también estará a cargo de Antamina y cuyo plazo estimado de elaboración es de cinco meses, el cual deberá ser aprobado por el Ministerio de Salud, antes de iniciar la construcción del Centro de Salud que, por sus dimensiones e importancia, se ha previsto que tenga una duración de 18 meses, aproximadamente.

Este importante anuncio coincide con el próximo inicio de la construcción del nuevo hospital de Huari, obra que Antamina financiará bajo el sistema de Obras por Impuestos. Dos obras que se complementan y que se enmarcan en el plan de cierre de brechas sociales que Antamina impulsa en su área de influencia operativa, en un trabajo conjunto desarrollado con las autoridades locales y nacionales y en sintonía con las necesidades de la comunidad.