- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3136

Arranca perforación RC en Tonopah North

Maquinaria realizando perforación
Perforación RC en un proyecto minero (Foto referencial)

El programa buscará probar presencia de plata y oro asociados; incluso el potencial de litio dentro de las porciones media y baja.

La canadiense Blackrock Silver anunció el inicio del programa de perforación Tonopah North.

“Tonopah North cubre 20 kilómetros cuadrados a lo largo de la prolífica tendencia Walker Lane del oeste de Nevada”, detalló la minera.

Así, reveló que el programa de perforación inaugural está totalmente autorizado y financiado. Además, consistirá en 9,000 metros en 12 perforaciones de circulación inversa (RC).

En esa línea, indicó que el programa probará dos conceptos de plata y oro asociados con el margen mapeado de la Caldera Tonopah.

Incluso con la proyección de principales estructuras del noroeste, y el potencial de litio dentro de las porciones media y baja de la Formación Siebert.



Potencial de litio

Para ayudar a confirmar el margen de la caldera de Tonopah, se planean cuatro perforaciones a lo largo de una cerca de este a oeste.

Sin embargo, la Formación Siebert está expuesta en la superficie.

Incluso, el depósito de litio de American Lithium Corp está a 3 kilómetros al noroeste de la posición de reclamo de Blackrock dentro de la Formación Siebert.

“El litio está alojado dentro de los miembros medios e inferiores de la formación Siebert”, puntualizó la empresa.

Agregó que hay cuatro perforaciones que ayudarán para el doble propósito de identificar el margen de la caldera de Tonopah.

Así como también de probar la Formación Siebert en busca de concentraciones de litio.

“Tenemos previsto un total de 3,400 metros en cuatro sondeos”, subrayó Blackrock Silver.



Equipo de Gabriel Boric se reúne con biministro Jobet para discutir sobre la licitación del litio

El encuentro para discutir la continuidad de la convocatoria está programado para este miércoles 5 a las 13:00 horas.

Tras la polémica por la licitación del litio, el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet y representantes del equipo de trabajo del Presidente electo, Gabriel Boric, se reunirán para hablar sobre la convocatoria que ha sido cuestionada por el gremio minero, la oposición y la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC). 

En la cita estarán presentes Izkia Siches, Willy Kracht y Diego Pardow como representantes del equipo del Gabriel Boric, quienes discutirán sobre continuación de la licitación con el biministro, este miércoles 5 a las 13:00 en el Ministerio de Minería. 

De acuerdo con la oposición, el proceso para la exploración y explotación de yacimientos de litio debe cerrarse o postergarse debido al cuestionamiento de sus bases y el tiempo que ha tomado la convocatoria. 

Sin embargo, el biministro alega que se trata de un proceso transparente y que “con esta licitación, van a entrar a nuevos actores a una industria donde hace 27 años son los mismos dos y no impide la creación de una empresa nacional del litio, porque estamos visitando sólo 4,4% de las reservas conocidas de Chile”.

“Chile se está perdiendo la oportunidad del litio, Del litio mientras Australia Argentina y otros países avanzan. En 2016 éramos el mayor productor del mundo, con un 37%. Hoy, caímos al 31% y, sin un nuevo proyecto, al 2030 estaremos en 17%. Esta licitación invita a empresas como socios del Estado para invertir y explotar litio. El Estado va a captar más del 50% del valor del recurso sin invertir, va a captar mil millones de dólares al año durante la producción y más de 200 millones de dólares al adjudicar”, explicó el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet.

Nubian y Athena anuncian cierre de venta y adquisición del proyecto Excelsior Springs

Exploración
Exploración

La transacción se llevó a cabo el 31 de diciembre de 2021 en virtud de los términos de un acuerdo de compra de acciones, por el que Nubian vendió a Athena y Athena compró a Nubian todas las acciones de Holdco.

Nubian Resources Ltd. y Athena Gold Corporation anunciaron la finalización de la venta por parte de Nubian y la adquisición por parte de Athena de la participación restante del 90% que Nubian poseía en el proyecto de exploración Excelsior Springs, ubicado en el condado de Esmeralda, Nevada, Estados Unidos. según lo contemplado en el acuerdo de opción de fecha 11 de diciembre de 2020, modificado el 10 de noviembre de 2021, entre Nubian, Nubian Resources (USA) Ltd. y Athena Gold Corporation. y Athena.

Athena adquirió la participación en la Propiedad a través de la adquisición de todas las acciones en circulación de Holdco, el propietario legal de las reclamaciones y los derechos minerales que comprenden la Propiedad. Como resultado de la transacción, a través de su propiedad de Holdco, Athena tiene ahora una participación del 100% en la Propiedad, sujeta a una regalía del 1% de los retornos netos de fundición con respecto a la Propiedad concedida a Nubian.

La transacción se llevó a cabo el 31 de diciembre de 2021 en virtud de los términos de un acuerdo de compra de acciones, por el que Nubian vendió a Athena y Athena compró a Nubian todas las acciones de Holdco por el resto de la contraprestación pagadera según los términos del Acuerdo de Opción, que consistía en 45 millones de acciones ordinarias de Athena y el Royalty.

Términos del acuerdo

Según los términos del Acuerdo de Compra de Acciones, Nubian también acordó hacer esfuerzos comercialmente razonables para distribuir todas las Acciones de Athena que posee a sus accionistas, a prorrata, sujeto a ciertas condiciones, incluyendo que la distribución pueda ser efectuada de acuerdo con las leyes aplicables y las políticas de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX Venture Exchange), exenta de los requisitos de presentar un prospecto en Canadá.

Para facilitar esta distribución propuesta, Nubian y Athena acordaron preparar y presentar ante la Comisión de Valores de Estados Unidos una declaración de registro en el formulario S-1, que cubra la reventa y distribución por parte de Nubian a sus accionistas de las acciones de Athena que posee, distribución que no se espera que se produzca durante un período mínimo de seis meses. Nubian proporcionará detalles adicionales sobre el momento y la forma de la distribución prevista de las acciones de Athena en posteriores comunicados públicos.

Además, Nubian acordó que, con ciertas excepciones, durante un periodo de doce meses a partir del cierre de la transacción, o hasta que Nubian posea menos del 4,9% de las acciones de Athena en circulación, no votará en contra de ningún asunto que haya sido recomendado por el consejo de administración de Athena para su aprobación por los accionistas de Athena en cualquier junta de accionistas de Athena.

Potencial crecimiento

Martin Walter, Presidente y Director General de Nubian, dijo que están muy satisfechos con el cierre de la transacción bajo el Acuerdo de Opción a través de la venta de Holdco y también de proporcionar a los accionistas de Nubian la oportunidad de continuar beneficiándose del potencial de crecimiento de la propiedad a través de las Acciones de Athena adquiridas por Nubian bajo la transacción.

John Power, Presidente y Director General de Athena, añadió que están encantados de completar la adquisición del 100% de Excelsior Springs, un proyecto de exploración de oro en fase avanzada, situado en la principal jurisdicción minera de Nevada. «Estamos finalizando nuestros agresivos planes de exploración para 2022 para Excelsior Springs y esperamos avanzar en la Propiedad».

Pampa Energía invertirá US$ 120 millones para ampliar uno de sus parques eólicos

Tendrá una capacidad instalada renovable de 287 MW para el 2023.

La compañía Pampa Energía, prepara una inversión de 120 millones de dólares para la ampliación de uno de sus parques eólicos con la que alcanzará una capacidad instalada renovable total de 287 MW para el 2023. 

En detalle, Pampa sumará unos 81 MW a su parque eólico Pampa Energía III que fue inaugurado en 2019 y actualmente cuenta con 14 aerogeneradores y una potencia instalada de 53,2 MW. Sumarán 18 aerogeneradores de 4,5 MW cada uno del modelo V150 de Vestas.

“La importante expansión que llevará a cabo la empresa en este parque será de gran valor para la generación de energía limpia. A través de esta inversión, Pampa Energía refuerza su compromiso con la producción sostenible de recursos energéticos”, recalcó el presidente de la Pampa, Marcelo Mindlin.

Las tareas de ampliación requieren obras en las plataformas y fundaciones que serán llevadas a cabo por la empresa SACDE. Además, está previsto que las obras comiencen los primeros días de este año.

SNMPE: “La conflictividad social es por ineficiente ejecución del canon”

Una obra de ejecución pública detenida
Obra pública paralizada (Fuente: RPP)

Pablo de la Flor aclaró que la SNMPE no se ha reunido con la premier Mirtha Vásquez para tratar sobre cambios en la Ley General de Minería.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) advirtió que la raíz la conflictividad social no se encuentra en la normativa minera, sino en la frustración de la población por la ineficiente ejecución de los recursos del canon.

En ese sentido, consideró que el Gobierno tiene un “diagnóstico errado” sobre las causas de los conflictos sociales en el Perú, pues estos no se deben “a limitaciones o restricciones” en la Ley General de Minería, como deslizó la premier, Mirtha Vásquez.

“La conflictividad social no se resolverá cambiando la ley general de minería. Pretender eso es un enfoque equivocado”, indicó Pablo de la Flor, director ejecutivo del gremio minero-energético.

Asimismo, recordó la escasa capacidad que ha mostrado el Estado en los últimos años para ejecutar recursos transferidos por las empresas mineras; es decir, el canon y las regalías.

“Lo que hace falta, en vez de modificar el marco normativo, es apuntalar la gestión del Estado para responder estas demandas de la población, y poner en buen uso los recursos que ya está generando la minería”, dijo.



Resultados de ejecución

Pablo de la Flor, además, señaló que en el 2021 los gobiernos subnacionales ejecutaron apenas el 60% de sus presupuestos.

Y que de ese porcentaje solo dedicaron el 25% (en promedio) a atender necesidades básicas en salud, educación, agua y saneamiento.

Citó como otro caso puntual, el de la selva norte, donde la población espera desde hace tres años la implementación del plan de cierre brechas, del cual “no hay hasta ahora hay ningún avance significativo.



No hubo reunión

Finalmente, el funcionario precisó que en ningún momento la SNMPE se reunió con la primera ministra para tratar sobre cambios en la Ley General de Minería.

“Nos sorprende, porque no es un tema que hayamos abordado. Hemos tenido solo dos reuniones con ella, a propósito de los problemas suscitados por sus declaraciones sobre la minería en Ayacucho”, sostuvo.

Luis Castilla: Falta transparencia en el manejo económico del país

Luis-Miguel-Castilla
Señaló que ya hay indicios claros de que la economía tiene una tendencia a desacelerarse.

También lamentó que «el Gobierno no hace nada para aumentar la confianza o de crear las condiciones de estabilidad para que haya inversión privada».

Para el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, llama la atención que el Gobierno no tenga las proyecciones macroeconómicas del país para este 2022. Y es que, según recordó, en la última conferencia de prensa del titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, por ejemplo, no supo responder si la inversión privada este año crecería o no.

En ese sentido, Castilla lamentó la falta de transparencia en el manejo económico del país.

En diálogo con el Diario Correo, el destacado economista señaló que ya hay indicios claros de que la economía tiene una tendencia a desacelerarse, pues, ya absorbió el efecto rebote (de crecer sobre cifras muy bajas)

Refirió que el ministro Francke muestra resultados que se trabajó desde meses antes del ingreso de la administración Pedro Castillo.

“La administración actual no ha trabajado para el crecimiento (de este año). Lo que aduce Francke es que ha sido la política fiscal la que ha logrado aumentar el crecimiento; es falso”, remarcó.

Aseguró que si bien se ha tenido una recuperación económica mayor a la esperada después de una caída muy fuerte en el 2020, “no responde a ningún proyecto de inversión privada importante; ninguna concesión ha entregado este Gobierno, al contrario, ha enrarecido el clima de negocios y de la inversión”.

Castilla advirtió que no hay nada que indique que la tendencia vaya a cambiar, pese a tener aún condiciones externas favorables.

Sostuvo que «hay una falta total de confianza y los aportes que sostuvieron el consumo ya se gastaron (las CTS y los fondos de las AFP). El consumo se ralentizará».

«El Gobierno no hace nada para aumentar la confianza o de crear las condiciones de estabilidad para que haya inversión privada; un ejemplo es el manejo errático de los conflictos sociales en torno al sector minero”, puntualizó.

Lanzan 12 licitaciones para proyectos de energías renovables

Las adjudicaciones de las concesiones se realizarán el diez de mayo de 2022.

El Ministerio de Bienes Nacionales de Chile informó del lanzamiento de 12 licitaciones por terrenos fiscales para la construcción de centrales de energías renovables. 

Estos terrenos serán destinados para el montaje de parques fotovoltaicos, teniendo en cuenta que las 4.254,46 hectáreas propuestas están ubicadas en la región de Antofagasta, una de las zonas con mayor recurso solar del mundo, según información de Energía Estratégica.

Es por eso que el Ministerio, desde el tres de enero de 2022, dio inicio a un período de consultas para las 12 licitaciones que irá hasta el 17 de este mismo mes. Y, posteriormente, tanto la recepción de los documentos de garantía como la entrega de ofertas de los interesados, se llevarán a cabo del 21 al 23 de marzo de 2022.

De acuerdo con los lineamientos del país sudamericano, las adjudicaciones de las concesiones se realizarán el diez de mayo de 2022. A continuación, la lista de las 12 licitaciones que están en marcha:

1.Michilla Bajo

Michilla Bajo consta de 20,79 hectáreas ubicadas en la provincia de Antofagasta, ciudad de Mejillones, cuenta con potencial para el desarrollo de proyectos de energías renovables, 1,3 kilómetros al noreste de la subestación Esperanza y cercano a líneas de transmisión en 110 kv.

2. Quebrada de Tames

Quebrada de Tames es otro de los complejos, ubicado en la provincia de Antofagasta, ciudad de Mejillones, y donde también se concesionarán 20,79 hectáreas, según Energía Estratégica.

Tiene un potencial para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos, 1,5 kilómetros al poniente de la subestación El Lince y cercano a líneas de transmisión en 110 kv.

3. Acceso Sur Mejillones

Acceso Sur Mejillones tiene una diferencia con los otros dos terrenos, allí la superficie a licitar acá es de 2.368,42 hectáreas, en cuatro lotes. Tiene potencial para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos, cinco kilómetros al sur de Mejillones.

4. Quebrada Pallinga

Quebrada Pallinga, ubicado en la comuna de Calama, provincia de Antofagasta, consiste en una subasta donde se ponen en juego 1.351,31 hectáreas. Cuenta con potencial para el desarrollo de proyectos de energía fotovoltaica, 23 kilómetros al sur de la subestación Conchi.

5. Yalquincha 1 y 2

Yalquincha 1 y 2 consiste de 70,12 hectáreas en dos lotes ubicados en Calama, Antofagasta. Goza de un potencial para el desarrollo de proyectos de energía fotovoltaica, 8,6 kilómetros al noreste de la subestación Mantos Blancos.

6. Calama Oeste, Lote A

Calama Oeste, Lote A, ubicado en la comuna El Loa, provincia de Calama. Consiste de una licitación por 25,63 hectáreas con “potencial para el desarrollo de proyectos de energía fotovoltaica, y está próximo a líneas de transmisión eléctrica”.

7. Oficina María Elena Norte

Oficina María Elena Norte es una concesión por 30,08 hectáreas, que posee potencial para el desarrollo de proyectos de energía renovable, nueve kilómetros al poniente de la subestación Crucero y cercano a la subestación Tap off La Cruz.

8. Vergara

Vergara cuenta con una superficie de 90 hectáreas. Tiene un terreno de geometría regular accesible desde la Ruta 5. Cuenta con potencial para el desarrollo de proyectos de energía fotovoltaica, y está próximo a líneas de transmisión eléctrica”.

9. Quebrada Saco

Quebrada Saco trata de una subasta por 29,88 hectáreas en la provincia de Antofagasta, comuna homónima, y tiene un potencial para el desarrollo de proyectos de energía fotovoltaica, 8,6 kilómetros al noreste de la subestación Mantos Blancos.

10. Quebrada de Mateo 1 y 2

Quebrada de Mateo 1 y 2 trata de una subasta por 56,2 hectáreas, en dos lotes, en la provincia de Antofagasta, comuna homónima.

“Inmuebles cercanos a la subestación dedicada Alto Norte, 8 km al sur del sector La Negra. Cuentan con potencial para el desarrollo de proyectos de energía fotovoltaica y está próximo a líneas de transmisión eléctrica”, destaca Bienes Nacionales de Chile.

11. Palestina

Palestina trata de una concesión donde se ponen en juego 166,24 hectáreas, en dos lotes, en la provincia de Antofagasta, comuna homónima. Es cercano a la subestación Palestina, a 55,96 kilómetros de La Negra. Cuenta con potencial para el desarrollo de proyectos de energía fotovoltaica y está próximo a líneas de transmisión eléctrica.

12. Yungay

Yungay trata de una concesión donde se ponen en juego 25 hectáreas en la provincia de Antofagasta, comuna homónima.

El inmueble se caracteriza por tener un potencial para el desarrollo de proyectos de energía fotovoltaica, a 6 kilómetros al poniente de la línea de transmisión eléctrica Tap off Llanos – Aguas Blancas (66 kv).

Meridian adquiere nuevas áreas para proyecto cobre-oro Cabaçal

Labores mineras de Meridian Cabaçal

Proceso estuvo a cargo de la Agência Nacional de Mineração y representa un total de 15,941 hectáreas que abarcan múltiples anomalías.

Meridian Mining anunció haber ganado tres nuevas licencias de exploración en Cabaçal.

Este proceso de subasta de liberación de tierras estuvo a cargo de la Agência Nacional de Mineração (ANM).

Asimismo, la empresa resaltó que las tres licencias ganadas cubren 15,941 hectáreas, las cuales abarcan múltiples anomalías.

De acuerdo con la minera -con sede en Reino Unido- esta adquisición asegura una extensión estratégica significativa a su banco de tierra.

“Ahora somos el desarrollador dominante de un cinturón de cobre y oro a escala de campamento avanzado”, expresó la compañía minera.

Próximos pasos

Meridian Mining, por otro lado, explicó que las licencias estarán inicialmente en la etapa de solicitud.

Pero, espera ejecutar programas regionales en el futuro con la aprobación formal de la Agência Nacional de Mineração (ANM)

Frente a ello, la minera resaltó que esas zonas cubren casi la totalidad del cinturón de cobre y oro de Cabaçal VMS.

“Se trata esencialmente un cinturón metalogénico sin desarrollar, y probablemente somos la única empresa que desarrolla hoy un activo tan avanzado en el mercado junior”, puntualizó.

La empresa

Meridian Mining se centra en las actividades de adquisición, exploración y desarrollo en Brasil.

Actualmente, está enfocada en el desarrollo de recursos del proyecto Cabaçal VMS Copper-Gold.

Así como la exploración en los cinturones Jaurú & Araputanga Greenstone Belts ubicados en el estado de Mato Grosso.

También explora el proyecto polimetálico Espigão y el proyecto de manganeso Mirante da Serra en el estado de Rondônia Brasil.

BHP adecuará faenas en Cerro Colorado mientras espera resolución sobre uso de agua

mina-cerro-colorado
En primera instancia, la mina detendrá una de sus plantas y operará de manera restringida el resto de instalaciones.

Hace una semana, BHP dijo que había logrado la aprobación por parte de una comisión de evaluación del permiso ambiental complementario para la continuidad operacional de la mina.

Agencia Reuters.- La gigante multinacional BHP dijo que adecuará las faenas en su pequeña mina de cobre Cerro Colorado en Chile para mitigar el impacto de la reciente resolución de un tribunal que le impide extraer agua para sus operaciones, mientras espera que se reconsidere la medida.

Hace una semana, BHP dijo que había logrado la aprobación por parte de una comisión de evaluación del permiso ambiental complementario para la continuidad operacional de la mina, cuya licencia ambiental se extiende hasta fines del año 2023.

Sin embargo, estaba a la espera de la decisión del Primer Tribunal Ambiental de la ciudad norteña de Antofagasta. El viernes, la empresa informó que el tribunal decretó una nueva medida cautelar prohibiendo la extracción de agua desde el acuífero de Lagunillas por 90 días adicionales o hasta que se les acredite que no hay riesgo de afectación.

«Cerro Colorado reconoce que la nueva medida cautelar generará impactos en la operación y en toda su cadena de valor», dijo BHP en un comunicado la tarde del martes al informar que ajustaría su faena.

En primera instancia, la mina detendrá una de sus plantas y operará de manera restringida el resto de instalaciones; adelantará vacaciones a un grupo «significativo» de trabajadores mientras que otros se desempeñarán en modo teletrabajo.

«Las medidas adoptadas permiten hacer frente a la contingencia de manera responsable, mientras que las decisiones definitivas deberán evaluarse en los próximos días a la luz de los nuevos antecedentes que se disponga», añadió la nota.

En septiembre, una corte aprobó modificar un fallo anterior contra el yacimiento para permitirle seguir extrayendo agua para sus operaciones por 90 días mientras buscaba obtener el permiso para su continuidad operacional tras incumplimientos.

El mes anterior, el Primer Tribunal Ambiental había ordenado a la mina detener la extracción desde la fuente de agua. El demandante local afirma que la faena extrae agua desde el acuífero «sin las medidas de mitigación, reparación y compensación apropiadas».

Proyecto La Unión reporta oro, plata y zinc de alta ley

Proyecto La Unión (Fuente: Riverside Resources)

Así dio a conocer Riverside Resources y anunció que avanzará con los permisos para realizar un programa de perforación inaugural este año.

Riverside Resources, con sede en Vancouver (Canadá), presentó los últimos resultados de análisis de las muestras de superficie recolectadas del proyecto La Unión.

En ese sentido, reveló que el proyecto La Unión reporta oro, plata y zinc de alta ley.

Asimismo, señaló que si bien el proyecto aún se encuentra en sus etapas iniciales la mineralización parece ser de tipo manto-chimenea.

Resultados de muestras

Por otro lado, la minera destacó que -tras estudios- el proyecto La Unión ha reportado oro, plata y zinc de alta ley.

Así, los aspectos más destacados de este último trabajo definieron muestras polimetálicas de alta calidad de hasta 30% de zinc.

Además, las muestras destacaron 83.2 gramos por tonelada de oro y 4,816 gramos por tonelada de plata.

Cabe indicar que el muestreo anterior, realizado por Riverside, arrojó oro de hasta 59.4 gramos por tonelada de oro.

Sección transversal esquemática interpretativa (Fuente: Riverside Resources)

Mineralización

Ubicado en Sonora (México), la mineralización de La Unión se encuentra en la superficie asociada con fallas de ángulo bajo.

Así como pliegues, siendo los intervalos mineralizados más gruesos donde la falla de ángulo alto se cruza con otras estructuras

Planes 2022

Frente a ello, Riverside planea avanzar con los permisos en conjunto para realizar un programa de perforación inaugural este año.

“El objetivo es identificar mejor la profundidad; y el comportamiento de la mineralización de la piedra caliza gris y la naturaleza estructural de la parte inferior de la secuencia sedimentaria”, detalló.

Además, resaltó que dentro de la etapa en la exploración se compilará datos geofísicos basados con información.

“Ello nos permitiría identificar los objetivos de perforación para un programa 2022”, anunció Riverside Resources.