- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3139

Oro baja mientras inversores se preparan para alzas de tasas de la Fed

reservas-oro-Alemania
El oro al contado cedía un 0,1%, a 1.846,13 dólares por onza, cerca aún de su nivel más alto desde el 19 de noviembre.

«La resistencia del oro en los últimos tiempos será puesta a prueba por las últimas señales de política monetaria que emanen del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed hoy», dijo un analista de Extinity.

Agencia Reuters.- Los precios del oro se mantenían cerca de máximos de 10 semanas el miércoles, ya que los inversores buscaban la seguridad del lingote en medio de la crisis entre Ucrania y Rusia, aunque la fortaleza del dólar presionaba antes de un inminente alza de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

A las 1030 GMT, el oro al contado cedía un 0,1%, a 1.846,13 dólares por onza, cerca aún de su nivel más alto desde el 19 de noviembre, tocado el martes. Los futuros del oro en Estados Unidos caían un 0,4%, a 1.846,10 dólares.

«La resistencia del oro en los últimos tiempos será puesta a prueba por las últimas señales de política monetaria que emanen del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, por sus siglas en inglés) hoy», dijo Han Tan, analista de Extinity.

El dólar operaba cerca de su cota más elevada desde el 7 de enero antes de la decisión de política de la Fed, que se espera a las 1900 GMT.

Las subidas de tasas elevarían el costo de oportunidad de tener oro, que no devenga intereses, pero el lingote ha contado en fechas recientes con el apoyo de la demanda de refugio por las tensiones sobre Ucrania y la volatilidad de los mercados.

En otros metales preciosos, el paladio ganaba un 1,7%, a 2.238,49 dólares, tras tocar su máximo desde el 9 de septiembre; la plata subía un 0,4%, a 23,90 dólares; y el platino avanzaba un 1,7%, a 1.042,33 dólares.

Nuevo esquema de acreditación en sistemas de gestión de la energía ISO 50001

Actualmente la norma ISO 50001 es uno de los cinco sistemas de gestión más certificados en el Perú y una de las diez primeras a nivel mundial. (Foto cortesía de Inacal)

Según Inacal, actualmente la norma ISO 50001 es uno de los cinco sistemas de gestión más certificados en el Perú y una de las diez primeras a nivel mundial.

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) informó sobre una ampliación de los servicios de acreditación con implementación de un nuevo esquema en “Sistemas de Gestión de la Energía” con la norma ISO 50001: 2018.

El organismo, adscrito al Ministerio de la Producción, detalló que la finalidad es contribuir en la promoción del ahorro energético en todo tipo de empresas independientemente de su tamaño o actividad.

Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal, comentó que han incorporado un nuevo servicio de acreditación en materia de energía con base en un estándar internacional.

Ello con la finalidad de contribuir con el sector empresarial en el establecimiento de sistemas y procesos que promuevan la mejora continua de manera integral.

“Esto incluyendo la mejora de su desempeño energético, coadyuvando hacia una gestión ambiental de calidad y sostenibilidad en nuestro país”, expresó.

Añadió que este nuevo alcance aporta de forma significativa a incrementar la competitividad de toda actividad económica donde el uso de la energía es relevante y representativo en la estructura de costos de la organización.

Certificaciones

Actualmente la norma ISO 50001, es uno de los cinco sistemas de gestión más certificados en el Perú y una de las diez primeras a nivel mundial.

Cabe indicar, que la energía es un elemento clave para las empresas independientemente de su sector de actividad.

“Por ello de la importancia de optimizar en materia de eficiencia energética, lo que contribuirá a la mejora de la productividad empresarial y en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”, subrayó Gálvez Castillo.

En ese sentido, la evaluación de la conformidad acreditada por el Inacal permitirá a los organismos certificadores de sistemas de gestión.

Así como demostrar su competencia técnica brindando confianza en sus servicios y seguridad para las empresas que decidan demostrar un desempeño energético orientado a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

Un dato

Los Organismos de Certificación que deseen iniciar su proceso de acreditación pueden hacerlo a través de este enlace.

Antamina: Aprueban perfil técnico del nuevo Centro de Salud en San Marcos

san-marcos-antamina
Perfil técnico fue financiado por Antamina, que también subvencionará el expediente técnico.

Importante proyecto que favorecerá a más de tres mil sanmarquinos es producto del trabajo conjunto entre el gobierno nacional, local y Antamina.

San Marcos contará con un nuevo Centro de salud de primer nivel, que dispondrá de consultorios para patología clínica, consulta externa, atención de emergencias y casa para gestantes y recién nacidos; también área de farmacia, y salas para hospitalización, entre otros ambientes de apoyo, como una sala de usos múltiples, de administración, transportes y cadena de frío.

Además, tendrá servicios de almacén, lavandería, talleres de mantenimiento, residencia para el personal y otras salas complementarias.

Como parte del equipamiento el nuevo Centro de Salud contará con 613 equipos médicos, lo que implica un proceso de capacitación para que el personal de salud pueda hacer uso apropiado del equipamiento tecnológico. Asimismo, consultorios y oficinas contarán con renovado mobiliario médico y administrativo.

Cabe mencionar que la gestión de la aprobación del perfil técnico ha permitido elevar la categoría del Centro de Salud, que ha pasado del nivel I–3 al nivel I–4. Esto significa mayor cantidad de servicios médicos, incluyendo hospitalización.

Es importante precisar que la construcción del nuevo Centro de Salud de San Marcos se hará en el mismo terreno en el que se encuentra el antiguo centro de salud; considerando esto se habilitará una serie de módulos para que la atención médica no se vea interrumpida, mientras se desarrollan las obras de construcción.

Conforme su compromiso y en el marco de su responsabilidad social, Antamina subvencionó el perfil aprobado por el Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones.

Lo que sigue es el financiamiento del expediente técnico, que también estará a cargo de Antamina y cuyo plazo estimado de elaboración es de cinco meses, el cual deberá ser aprobado por el Ministerio de Salud, antes de iniciar la construcción del Centro de Salud que, por sus dimensiones e importancia, se ha previsto que tenga una duración de 18 meses, aproximadamente.

Este importante anuncio coincide con el próximo inicio de la construcción del nuevo hospital de Huari, obra que Antamina financiará bajo el sistema de Obras por Impuestos. Dos obras que se complementan y que se enmarcan en el plan de cierre de brechas sociales que Antamina impulsa en su área de influencia operativa, en un trabajo conjunto desarrollado con las autoridades locales y nacionales y en sintonía con las necesidades de la comunidad.

Perforación en proyecto de uranio East Preston ha iniciado

El programa consistirá en un mínimo de 6,000 metros de perforación en 30 a 35 barrenos dentro del proyecto ubicado en Saskatchewan, Canadá. (Foto referencial)

El programa consistirá en un mínimo de 6,000 metros de perforación en 30 a 35 barrenos dentro del proyecto ubicado en Saskatchewan, Canadá.

Azincourt Energy anunció que ha comenzado la perforación del programa de exploración de invierno de 2022 en el proyecto de uranio East Preston.

Resaltó que la primera plataforma de perforación está operativa y la segunda debería comenzar en unos días a este proyecto ubicado en Saskatchewan, Canadá.

Además, informó que Full Force Drilling proporciona dos plataformas de perforación diamantina y lleva a cabo el programa de perforación, bajo la supervisión de TerraLogic Exploration.

Programa de perforación

El programa consistirá en un mínimo de 6,000 metros de perforación en 30 a 35 barrenos.

Asimismo, la perforación se centrará en las tendencias AG y KQ, comenzando en la Zona G, donde en el programa de perforación abreviado de la última temporada se obtuvieron niveles elevados de uranio.

Este programa de perforación continuará evaluando la zona G hacia el sur y evaluará la tendencia KHQ.

“El programa puede modificarse y ajustarse las perforaciones en cualquier momento según lo justifiquen los resultados”, puntualizó la minera.

También recordó que los programas de perforación 2019-2021 en AG Trend confirmaron que los conductores geofísicos.

Estos conductores comprenden zonas estructuralmente interrumpidas que albergan acumulaciones de grafito, sulfuros y carbonatos.

Incluso, se ha demostrado que existe radiactividad anómala dentro de estas zonas conductoras estructuralmente interrumpidas.

“El programa de perforación de 2022 se centrará en zonas estructuralmente perturbadas similares priorizadas en la presencia y la fuerza de las anomalías geofísicas electromagnéticas, magnéticas y de gravedad correspondientes”, señaló.

Escuelas apoyadas por Grupo México destacan de la media nacional en evaluaciones

En el caso de los cuatro planteles se ha trabajado en un plan de reincorporación de las actividades presenciales de forma paulatina. (Foto referencial)

En el caso de los cuatro planteles se ha trabajado en un plan de reincorporación de las actividades presenciales de forma paulatina.

Las cuatro instituciones educativas que Grupo México apoya en la República Mexicana han obtenido resultados por encima del promedio nacional en las más recientes evaluaciones que realizó la Secretaría de Educación Pública.

Según el portal OutletMinero, se trata del Centro Educativo Charcas, en el estado de San Luis Potosí.

Además de tres escuelas ubicadas en el estado de Sonora: el Centro Educacional La Caridad, con sedes en Nacozari y en Esqueda.

Así como el Instituto Minerva, ubicado en Cananea, que se enfocan en el cumplimiento del el Plan Institucional de Desarrollo 2021-2027, que da impulso al aprendizaje adecuado de la lengua materna, el idioma inglés y las matemáticas, para asegurar un excelente rendimiento académico.

Más detalles

En el caso de los cuatro planteles se ha trabajado en un plan de reincorporación de las actividades presenciales de forma paulatina.

Ello se dio con los más de 2,100 estudiantes que recibieron más de 1.2 millones de horas de atención en clases, asesorías y actividades lúdicas.

También se indicó que el retorno se ha enfocado en la salud y bienestar de estudiantes, colaboradores y familias relacionadas con las escuelas.

Un dato

En el Perú, el Grupo México S.A.B. de C.V. tiene presencia a través de Southern Copper Corporation.

Miski Mayo contribuye en la reducción de anemia en Sechura

Además, se lanzó Miski Educa, que con su programa de “Vacaciones útiles virtuales 2022″ se dictarán clases de cocina, danzas, inglés y baile fitness hasta mediados de febrero.

La Municipalidad Provincial de Sechura reconoció a diferentes instituciones públicas y privadas que articularon esfuerzos durante el 2021 para el desarrollo de los diversos programas sociales, entre ellos el programa Vaso de Leche.

Esta iniciativa, implementada por el Estado peruano a nivel nacional mediante los gobiernos locales, tuvo la finalidad de reducir la anemia en niños y adultos mayores.

Miski Mayo obtuvo el reconocimiento por parte de las autoridades municipales, destacando en la mención “por la contribución con el equipamiento logístico para algunos comités que benefician con desayunos nutritivos a menores de la provincia de Sechura”.

El relacionista comunitario de la minera, Joel Chunga, reiteró su compromiso en seguir trabajando de manera conjunta con las autoridades y población en general como aliado estratégico, para promover programas de desarrollo sostenible en Sechura, Piura.

En los últimos 10 años, el Fondo Social Proyecto Integral Bayóvar – FOSPIBAY, entidad que ejecuta proyectos de salud, educación y producción, ha recibido más de 240 millones de soles como aporte de las empresas involucradas, de las cuales la minera Miski Mayo ha aportado 228.6 millones de soles desde el inicio de sus operaciones.

Compromiso con la educación

Gracias a las coordinaciones entre la Municipalidad Provincial de Sechura, la empresa Miski Mayo y Confipetrol, niños y jóvenes podrán participar de los cursos gratuitos de vacaciones útiles en el marco del programa Miski Educa, que se lanzó este lunes 17 de enero como programa de “Vacaciones útiles virtuales 2022″, en el cual se dictarán clases de cocina, danzas, inglés y baile fitness hasta mediados de febrero.

Los alumnos interesados tendrán la chance de aprovechar estas clases virtuales gratuitas que se difundirán de forma simultánea a través de las redes sociales de la UGEL Sechura, la empresa Miski Mayo y la Municipalidad Provincial de Sechura.

Al final de cada curso, los alumnos con los mejores trabajos finales podrán ganar una de las tres tablets que se sortearán entre todos aquellos que participen de las clases y presenten los proyectos solicitados.

Gracias a este trabajo articulado entre la empresa privada e instituciones públicas, es posible promover espacios virtuales de aprendizaje de calidad para los niños y jóvenes, manteniendo aún los cuidados por la pandemia.

Inicia perforación de testigos en Pedro Gold

Uno de los objetivos será probar la Zona Oeste, donde se recolectaron muestras superficiales que arrojaron de 0.33 a 2.22 gramos de oro por tonelada.

Uno de los objetivos será probar la Zona Oeste, donde se recolectaron muestras superficiales que arrojaron de 0.33 a 2.22 gramos de oro por tonelada.

Southern Empire Resources inició su primer programa de perforación de testigos en el proyecto Pedro Gold, ubicado en noreste del estado de Durango.

El pozo de perforación P22-01 es el primer pozo de núcleo diseñado para probar la Zona Oeste, donde se recolectaron múltiples muestras superficiales.

Dichas muestras, según la minera, arrojaron de 0.33 gramos de oro por tonelada (g Au/t) a 2.22 g Au/t.

Además, el programa de perforación apunta a esta brecha heterolítica, que coincide con anomalías geofísicas de resistividad y una capacidad de carga de polarización inducida.

También se caracteriza por estar hasta 2,000 metros (~6562 pies) en 6 a 9 pozos.

Cabe recordar que Southern Empire posee Pedro Gold a través de un acuerdo con Commander Resources.

Mediante ese acuerdo, Southern Empire adquirir una participación beneficiosa del 100%.

Pedro Gold

En Pedro Gold hay un objetivo de oro de estilo epitermal, el cual está delineado en la superficie por una anomalía geoquímica de oro en el suelo.

El muestreo histórico de estas zonas expuestas arrojó valores de oro (en roca) que van desde niveles de fondo hasta un máximo de 2.3 ppm (58 muestras superiores a 0,25 ppm y 11 superiores a 1 ppm).

Petróleo sube por preocupación de riesgos políticos globales

plataforma-petroleo-mar
Los futuros del Brent subieron 1.93 dólares, o 2.2%, a 88.20 dólares por barril.

Un mercado petrolero ajustado que ya está luchando con bajos inventarios parece vulnerable a la escasez en los próximos meses.

Agencia Reuters.- Los precios del petróleo subieron más de un 2% el martes debido a las preocupaciones de que el suministro podría verse ajustado debido a las tensiones entre Ucrania y Rusia, las amenazas de infraestructura en los Emiratos Árabes Unidos y las dificultades de la OPEP para impulsar la producción mensual.

Los analistas señalaron que los precios del petróleo subieron a pesar de la caída en los mercados bursátiles y la posibilidad de un aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos el miércoles.

Los futuros del Brent subieron 1.93 dólares, o 2.2%, a 88.20 dólares por barril, mientras que el crudo estadounidense (WTI) subió 2.29 dólares, o 2.8%, a 85.60 dólares.

«Los riesgos geopolíticos han elevado los precios del petróleo, ya que un mercado petrolero ajustado que ya está luchando con bajos inventarios parece vulnerable a la escasez en los próximos meses», dijo Edward Moya, analista senior de mercado de OANDA.

Y añadió que «los comerciantes de energía no saben cómo se desarrollará la situación en la frontera entre Ucrania y Rusia o si Irán podrá llegar a un acuerdo nuclear, pero es probable que algo no funcione y esto probablemente conduzca a una escasez de suministros para el mercado petrolero».

Equinox Gold y sus proyecciones de producción para Brasil

La producción de Aurizona para 2022 se estima en 120,000 a 130,000 onzas de oro.

Para Aurizona y Fazenda, la minera ha proyecto para este año una producción de 120,000 a 130,000 onzas de oro y hasta 65,000 onzas de oro; respectivamente.

Equinox Gold, a nivel general, ha proyectado una producción para 2022 de 625,000 a 710,000 onzas de oro

Asimismo, se destacó un cuarto año consecutivo de mayor producción y se ha considerado a su nueva mina Santa Luz en Brasil.

La empresa -con sede en Vancouver (Canadá)- brindó sus proyecciones de producción para sus operaciones mineras en Brasil.

Aurizona

La producción de Aurizona para 2022 se estima en 120,000 a 130,000 onzas de oro con costos de efectivo de US$ 800 a US$ 850 por onza.

“Con un aumento del suministro de roca fresca al 30% en 2022, la trituradora de guijarros ayudará a mantener la capacidad de procesamiento”, detalló.

Agregó que el capital de crecimiento no sostenido en Aurizona de US$ 8 millones se asigna casi en su totalidad a la exploración.

En el 2021 Equinox completó un estudio de prefactibilidad para una posible expansión en Aurizona.

El objetivo es extender la vida útil de la mina y aumentar la producción anual mediante la extracción de nuevos depósitos subterráneos.

Así como satelitales a cielo abierto al mismo tiempo que la mina a cielo abierto existente.

La compañía iniciará la tramitación de permisos para un portal de exploración, emprenderá una exploración enfocada en el subsuelo.

También continuará avanzando en los estudios internos relacionados con la expansión en 2022.

“El trabajo de desarrollo para acceder al depósito subterráneo podría comenzar a fines de 2022”, reveló Equinox.

RDM

Se espera que la producción de RDM aumente casi un 30% en comparación con 2021 como resultado de las modificaciones en el diseño del rajo con base en un nuevo modelo geotécnico.

En cuanto a la producción para 2022 se estima en 70,000 a 80,000 onzas de oro.

Luego, sostuvo que el capital de crecimiento no sostenido de US$ 18 millones se relaciona principalmente con el desbroce capitalizado para un retroceso del tajo abierto, con $ 3 millones asignados para exploración.

Fazenda

La producción de Fazenda para 2022 se estima en 60,000 a 65,000 onzas de oro, con costos de efectivo estimados en US$ 975 a US$ 1,025 por onza.

De la inversión de capital de mantenimiento de US$ 14 millones planificada para 2022, US$ 6 millones se asignan para desarrollo subterráneo.

En tanto, US$ 3 millones para extracción de desechos a cielo abierto, US$ 2 millones para exploración para mejorar los recursos inferidos.

Y US$ 2 millones para ingeniería, mantenimiento de plantas y equipos.

“El capital de crecimiento no sostenido de US$ 11 millones incluye US$ 4 millones para desarrollo subterráneo y US$ 3 millones para exploración”, explicó la minera.

Además, la Compañía ha planificado un importante programa de exploración en el distrito Fazenda-Santa Luz

Santa Luz

Equinox Gold comenzó la construcción de Santa Luz el 9 de noviembre de 2020, con un presupuesto de capital de construcción de US$ 103 millones.

El proyecto se mantiene dentro del cronograma y el presupuesto, con aproximadamente US$ 27 millones de capital de construcción no sustentable que se gastarán en 2022.

La producción de Santa Luz para 2022, incluido el oro producido antes de la producción comercial, se estima en 70,000 a 90,000 onzas de oro.

BBVA: Este 2022 la producción de cobre crecerá 12.7% en Perú

mina-justa-panorama-808x454-1
Mina Justa tendrá un año completo de producción y de aporte al PBI.

Se espera que la producción cuprífera nacional alcance los 2.3 millones de toneladas métricas este año.

Gracias al ingreso a la fase de producción de Quellaveco, para este año se prevé la recuperación de diversos sectores extractivos entre los que destaca la minería. Así lo indicó el economista jefe de BBVA Research para Perú, Hugo Perea.

Acotó que «Mina Justa tendrá un año completo de producción y de aporte al PBI, porque empezó a operar recién a mediados del 2021. Ello también ayudará a acelerar la actividad económica”.

En ese contexto, Perea proyectó que la producción nacional de cobre alcanzará los 2.3 millones de toneladas métricas este año, lo cual significará un incremento de 12.7%.

En tanto, para el 2023, el destacado economista prevé que la producción cuprífera llegará a 2.6 millones de toneladas métricas.

“En este entorno proyectamos que la economía crecerá 2.3% este año y que el próximo 2023 avanzará 3%”, sostuvo.

Precio del cobre

En otro momento, Perea manifestó que para este 2022 se estima un descenso gradual del precio internacional del cobre, debido a dos factores específicos: la entrada en operación algunos proyectos importantes a nivel global y la ralentización de la demanda.

Sin embargo, dijo, «todavía vamos a ver soporte por el lado de la inversión en infraestructura verde en el mediano plazo”.

“Para el mediano plazo se estima un ligero incremento en el precio del metal que más nos interesa”, acotó.