- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3239

Perumin Hub: Líderes mineros definen desafíos para innovar en comunidad

innovación minera

Tras el éxito del 2021, el programa de innovación abierta inicia su siguiente edición, que a la fecha cuenta con la participación de 16 compañías mineras.

El martes 15 de febrero, los líderes de destacadas empresas mineras participaron en un conversatorio organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Hub de Innovación Minera del Perú (Hub), en el que, con una mirada estratégica del sector, discutieron problemáticas y definieron desafíos para que PERUMIN Hub busque soluciones innovadoras en tres áreas temáticas: medio ambiente y sostenibilidad, recursos hídricos y minería 4.0.

“Yo quisiera destacar que es un esfuerzo compartido. La industria minera en el mundo, principalmente en el Perú, está enfrentando varios desafíos y la mejor manera de afrontarlos con éxito es trabajar conjuntamente», dijo Víctor Gobitz, presidente del IIMP y de Antamina.

Acotó que «cuando hablamos de innovación, uno puede asociarla a tecnología, pero es más que eso. A lo largo de esta mañana, vamos justamente a definir cuáles son los desafíos y cuáles de estos requieren una mirada innovadora”.

Por su parte, Pamela Antonioli, gerenta general del Hub, señaló que «si tuviéramos que tener tres ideas clave de lo que PERUMIN Hub significa para las empresas mineras, serían ser parte de una comunidad innovadora en el sector, acceder a soluciones maduras y concretas de manera permanente, y generar oportunidades de innovar en colaboración».

«Así, más allá del concurso, PERUMIN Hub estará a disposición para compartir, potenciar e implementar soluciones innovadoras”, remarcó.

Sobre PERUMIN Hub

PERUMIN Hub, el principal programa de innovación abierta del sector en el país, nace de la alianza entre el IIMP y el Hub, instituciones que buscan una ruta que permita posicionar a la minería como sector innovador a través de la facilitación, crecimiento, consolidación y despegue comercial de innovaciones que respondan a los desafíos del sector.

Lo que fue y será

La edición pasada contó con la participación de 18 empresas mineras y más de 40 aliados de diferentes países, entre Alemania, Australia, Canadá, Chile, Israel, etc.; que resultó en un portafolio de 22 iniciativas que generaron interés en las empresas mineras.

Para este año, se proyecta no solo superar dichas cifras, sino también hacer del ecosistema minero un espacio cada vez más consolidado para las empresas y los innovadores.

Este conversatorio fue el punto de partida del programa, que contará con una serie de actividades como caracterización de desafíos, acciones de vinculación (matchmaking) y el concurso. La final del mismo se realizará en el marco de PERUMIN 35 en setiembre del 2022. Para más información escribe a peruminhub@iimp.org.pe

Promigas conectó gas natural a 175.000 hogares del norte del Perú

Para los próximos años, el plan de inversiones de la compañía en este país asciende a 150 millones de dólares.

Más de 175.000 hogares en cinco departamentos del norte del Perú ya cuentan con el servicio público de gas natural, beneficiando a 700.000 usuarios quienes tienen acceso a un servicio económico, continuo y amigable con el medio ambiente.

Desde el 2017, Promigas a través de su filial Gases del Pacífico, inició la prestación del servicio de distribución de gas natural en los departamentos de La Libertad, Áncash, Cajamarca y Lambayeque. En el departamento de Piura, a través de la filial Gases del Norte del Perú-Gasnorp, logró en 2021, la operación temprana en las ciudades de Talara, Sullana y Piura.

“El 2022 es un año importante para avanzar en la masificación del gas natural en el Perú”; manifestó Juan Manuel Rojas Payán, presidente de Promigas.

Estos anuncios se realizaron durante la actividad desarrollada en el asentamiento humano Jorge Chavez de Talara, donde fue conectado el hogar 4 mil al servicio del gas natural en la región Piura; que se suma a los 171 mil hogares beneficiados en la concesión norte.

El evento contó con la participación de las principales autoridades regionales y locales, así como de María Lorena Gutierrez, representante legal de Corficolombiana, principal accionista de Promigas.

“El Perú representa el primer mercado de inversiones para Promigas fuera de Colombia, y hemos demostrado tener un permanente compromiso con el desarrollo sostenible de los territorios”, añadió Rojas Payán.

Con las inversiones ya realizadas por más de US$ 350 millones, se ha logrado la construcción de una importante infraestructura de 3,500 kilómetros de redes de distribución entre sus dos concesiones en los 5 departamentos del Norte del Perú. Lo que ha permitido acceder a más de 300 mil viviendas dentro del área de cobertura.

El plan de inversión social estratégica y sostenible en el Perú, le permite a Promigas llevar a cabo una serie de obras sociales que impactan en la calidad de vida de los usuarios. Solo en Piura, se cuenta con un fondo de US$ 2 millones para la próxima realización de más de 20 proyectos.

Perú avanza al primer lugar como el país más estable del ranking de Bloomberg

El avance fue explicado en específico por el criterio de riesgo financiero, el cual también es liderado por el Perú.

Bloomberg presentó su ranking sobre la estabilidad de los países de Latinoamérica y el Caribe actualizado al cuarto trimestre de 20201.

Así, según el índice de riesgo de país, el Perú se ubicó como el país más estable de América Latina y el Caribe con 56.28 puntos desplazando a Chile, el cual alcanzó 52.79 puntos.

Detalles

El índice de Bloomberg contempla tres grandes criterios para obtener el puntaje final por país.

Estos son el económico, financiero y político, los cuales obtienen también un puntaje con relación a otros países desarrollados y emergentes.

Vale precisar que la puntuación va en una escala de 0 a 100, en donde los mayores registros indican menor riesgo.

Resultados del Perú

En el caso particular de Perú, antes de su puntuación actual (de 56.28) en el último trimestre del 2021, Bloomberg lo había puntuado en 35.34 en el tercer trimestre.

El avance se ha dado por el criterio de riesgo financiero, índice que pasó de un puntaje de 21.03 a 80.72, el cual también es liderado por Perú.

Según Gestión, en contraste el riesgo político se mantuvo con puntuaciones bajas y similares (de 17.69 a 17.71), y el económico incluso redujo su puntaje (de 78.13 a 68.30).

Luego de Perú y Chile, los países que siguen en el ranking de la región son Colombia (42.05), Argentina (40.56) y ya más abajo en el séptimo y octavo lugar se encuentran Ecuador (15.29) y Brasil (13.29).

Otros resultados

A nivel mundial el ranking está liderado por Suiza (96.87), Dinamarca (95.66), Singapur (93.73), Noruega (93.55) y Australia (93.45).

Un dato

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participa e inscríbete de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022. Regístrate a través de este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Oro sube más de un 1% ante escalada de conflicto Ucrania-Rusia

Si Rusia invade, el oro ganará, indican analistas.

A las 0942 GMT, el oro al contado subía un 1,2% a 1.890,95 dólares la onza, luego de tocar su cota más alta desde el 11 de junio a 1.892,91 dólares.

Agencia Reuters.- El oro subía más de un 1% el jueves, debido a que reportes de noticias rusas sobre ataques con mortero en el este de Ucrania llevaron a los inversores a buscar activos de refugio, mientras que las señales moderadas de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos también respaldaban al lingote.

A las 0942 GMT, el oro al contado subía un 1,2% a 1.890,95 dólares la onza, luego de tocar su cota más alta desde el 11 de junio a 1.892,91 dólares. Los futuros del oro en Estados Unidos también ganaban más de un 1,2% a 1.893,60 dólares.

«El oro se benefició de las renovadas tensiones en Europa del Este. Es probable que el paladio se mueva de manera similar, pero los movimientos están impulsados por preocupaciones sobre el suministro, mientras que el oro se beneficia de su condición de refugio seguro», dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS.

El paladio sumaba un 2,3% a 2.332,30 dólares.

Rebeldes respaldados por Rusia acusaron a las fuerzas ucranianas de lanzar ataques de artillería contra su territorio en violación de los acuerdos destinados a poner fin al conflicto en la disputada zona de Donbás.

Occidente ha amenazado a Rusia, uno de los principales productores de paladio, con nuevas sanciones si ataca a Ucrania.

«Los operadores de oro deben preocuparse por los detalles, ya que todo depende de si Rusia ataca o no», dijo Matt Simpson, analista senior de mercado de City Index.

Si Rusia invade, es probable que el oro gane, pero para ver una reversión brusca que haga que el oro baje notablemente, probablemente sería necesario ver a las tropas rusas saliendo de la frontera, agregó Simpson.

Las minutas de la última reunión de política monetaria del miércoles apuntaron a una Fed menos agresiva de lo que se temía, lo que también apoyó al oro.

Entre otros metales preciosos, la plata ganaba un 1% a 23,78 dólares la onza y el platino sumaba un 1,7% a 1.079,28 dólares la onza, un máximo de tres meses.

Construyen plataforma de perforación diamantina en proyecto Salvadora

La perforación diamantina comenzará a fines de febrero y se concentrará en la zona CMZ.

También amplían la anomalía IP en la zona principal del proyecto de pórfido de oro y cobre a gran escala.

San Lorenzo Gold Corp. ha comenzado la construcción de la plataforma de perforación diamantina para su próximo programa de perforación diamantina y ha ampliado la anomalía de capacidad de carga de polarización inducida (IP) en su proyecto de pórfido de cobre y oro a gran escala Salvadora.

Con todas las aprobaciones gubernamentales necesarias en vigor, se contrató a un contratista de perforación diamantina y se inició la construcción de la plataforma de perforación.

La perforación diamantina comenzará a fines de febrero y se concentrará en la zona CMZ. En 2021, San Lorenzo inició una encuesta IP que amplió las líneas de encuesta existentes y cubrió partes no probadas de la Propiedad. El estudio logró expandir la fuerte anomalía de cargabilidad anular en CMZ a aproximadamente seis kilómetros cuadrados y delineó una nueva anomalía de cargabilidad en la zona CAZ.

La zona CMZ tiene aproximadamente ocho kilómetros cuadrados de alteración intensa que coincide con un alto contenido de cobre en los suelos y la fuerte anomalía de carga de polarización inducida (IP).

La perforación en 2018 en la zona CMZ interceptó los bordes de un sistema de pórfido de cobre y oro con leyes alentadoras de 154 metros de 0,28% de cobre y 0,08 g/t de oro; y 35 metros de 0,28% de cobre y 0,11 g/t de oro.

San Lorenzo Gold está en el negocio de la exploración y el avance de las propiedades minerales. La Compañía cuenta actualmente con tres propiedades 100% propias en Chile: Salvadora, Nancagua y Punta Alta. 

La propiedad Salvadora está siendo explorada en busca de objetivos de pórfido de cobre y oro a gran escala y sistemas de vetas epitermales de oro, plata y cobre de alta ley. Nancagua es una propiedad mesotérmica de oro y plata de alta ley y Punta Alta es una propiedad de pórfido de cobre y oro con diseminado y relacionado.

Cobre cae por mayores tensiones entre Rusia y Ucrania

Cátodos de cobre.
Cátodos de cobre.

El cobre alcanzó un máximo histórico de 10.747,50 dólares la tonelada en mayo, pero desde entonces ha oscilado entre los 9.000 y los 10.000 dólares debido a la desaceleración de la economía china, el mayor consumidor de metales.

Agencia Reuters.- Los precios del cobre caían el jueves, en una jornada de cautela extendida en los mercados, ya que los informes sobre disparos de artillería en el este de Ucrania aumentaron el temor a un conflicto con Rusia.

Los mercados bursátiles bajaban, los precios de los bonos subían y el dólar se fortalecía ligeramente, haciendo que los metales sean más costosos para los compradores fuera de Estados Unidos.

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,5% a 9.939,50 dólares la tonelada a las 1141 GMT, tras haber caído antes hasta un 1,7%.

El cobre alcanzó un máximo histórico de 10.747,50 dólares la tonelada en mayo, pero desde entonces ha oscilado entre los 9.000 y los 10.000 dólares debido a la desaceleración de la economía china, el mayor consumidor de metales.

Los precios siguen siendo demasiado altos y es probable que caigan en las próximas semanas o meses a medida que aumente la oferta de cobre, dijo el analista de Commerzbank Daniel Briesemann, añadiendo que el descenso se revertiría pronto.

«Las perspectivas de la demanda son excelentes a largo plazo», sostuvo.

Los rebeldes respaldados por Rusia y las fuerzas ucranianas se acusaron mutuamente de haber disparado a través de la línea de alto el fuego en el este de Ucrania, lo que ha hecho saltar la alarma en un momento en que los países occidentales han advertido de la posibilidad de una invasión rusa en cualquier momento.

Entre otros metales, el aluminio LME subía un 0,1% a 3.260 dólares la tonelada, el zinc ganaba un 0,5% a 3.602 dólares, el níquel sumaba un 0,7% a 23.560 dólares, el plomo bajaba un 0,1% a 2.336 dólares y el estaño caía un 0,3% a 43.570 dólares.

Enel: Generación neta de energía creció por mayor generación térmica en 23.5%

Las inversiones de Enel Generación Perú aumentaron en 7 millones de soles respecto al 2020, como parte del plan de inversiones de la compañía.

Enel Generación Perú S.A.A. publicó sus resultados financieros y operativos del año 2021. Así, reportaron que sus ingresos se incrementaron debido a un mayor precio medio de venta (+11.7%) asociado a la indexación de los precios de contratos con clientes libres y regulados, lo cual compensó las menores ventas físicas de energía (-1.5%) causadas fundamentalmente por una menor demanda de clientes regulados (distribuidoras) respecto al año anterior.

El EBITDA aumentó debido a los mayores ingresos y al resultado favorable de un acuerdo extrajudicial con un proveedor de la compañía. Estos factores compensaron el aumento en el costo de generación debido a mayores compras de gas para atender el incremento de la generación térmica, asociado a la mayor demanda de energía en el país.

La utilidad neta incrementó como resultado de un mejor desempeño operativo, lo cual compensó el menor impacto del tipo de cambio por un menor saldo de caja en dólares y el incremento en los impuestos debido a una mayor base imponible.

Sobre su deuda con terceros, esta creció en 173 millones de soles para cubrir una obligación de pago surgida de un arbitraje con un tercero. Cabe destacar el bajo nivel de apalancamiento de 0.1 veces (deuda/patrimonio) de la empresa como evidencia de su solidez financiera.

Las inversiones aumentaron en 7 millones de soles respecto al 2020, como parte del plan de inversiones de la compañía.

“La empresa ha logrado cerrar el 2021 con resultados sólidos a nivel financiero y operativo. Esto nos alienta a seguir trabajando en favor la transición energética del Perú, mediante la producción de energía eficiente, responsable y que acompaña el desarrollo de los diferentes sectores productivos del país”, enfatizó Marco Fragale, Country Manager de Enel Perú.

Principales datos operativos

La generación neta de energía (GWh) se incrementó por una mayor generación térmica en 23.5%, pasando de 2,741 GWh en 2020 a 3,385 GWh en 2021, debido a la mayor demanda de energía en el país.

Por otro lado, la generación hidroeléctrica disminuyó ligeramente en -0.2% respecto al 2020,
pasando de 3,402 GWh en 2020 a 3,395 GWh en 2021, dado que la disponibilidad del recurso hídrico se mantuvo en niveles promedio históricos.

En tanto, la venta de energía (GWh) disminuyó en 1.5%, equivalente a 114 GWh, en línea con la menor demanda de las compañías distribuidoras de energía eléctrica (clientes regulados).

Reuters: Syrah Resources ampliará instalaciones de procesamiento de grafito

Planta de material de ánodo de batería de Syrah en Luisiana. (Foto de Syrah)

La empresa agregará 180,000 pies cuadrados de bienes raíces a su instalación existente de Louisiana de 50,000 pies cuadrados.

La firma australiana de materiales industriales Syrah Resources ampliará sus instalaciones de Louisiana para procesar grafito utilizado en baterías de vehículos eléctricos.

Así informó, según Reuters, el martes la agencia estatal estadounidense Louisiana Economic Development.

Agregó que la expansión permitirá a Syrah producir 11,250 toneladas de material de ánodo activo.



Más acciones

Syrah agregará 180,000 pies cuadrados de bienes raíces a su instalación existente de Louisiana de 50,000 pies cuadrados.

Además, planea una inversión de US$ 176 millones en la ciudad de Vidalia para procesar grafito en material de ánodo activo utilizado en baterías de vehículos eléctricos.

Hitos

Una subsidiaria de Syrah firmó en diciembre un acuerdo con el fabricante de automóviles eléctricos Tesla Inc para suministrar grafito.

La agencia estatal dijo que Syrah espera que el trabajo de expansión comience en el primer trimestre de 2022.

Mientras que la producción probablemente comience en el tercer trimestre de 2023.

Por su parte, el gobernador de Louisiana, John Edwards, dijo que la expansión fue un paso para ayudar a los fabricantes de vehículos eléctricos a aprovechar las ventajas logísticas del estado para satisfacer la creciente demanda de vehículos eléctricos.



Rumanía ofrece becas para estudios de pregrado y posgrado

El plazo de postulación es hasta el 15 de marzo de 2022. (Foto Pronabec)

Hasta el 15 de marzo de 2022 se tiene plazo para postular. La modalidad será presencial y la duración variará según el programa elegido.

El Gobierno de Rumanía, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, ofrece becas dirigidas a los jóvenes y profesionales peruanos interesados en realizar estudios universitarios, de maestría o doctorado en las principales universidades del mencionado país europeo.

El plazo de postulación es hasta el 15 de marzo de 2022.

De acuerdo con información proporcionada al Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, la modalidad será presencial y la duración variará según el programa elegido.

También se precisó sobre el idioma, a los interesados en seguir estudios de pregrado y maestría se les solicita hablar el rumano, por lo que se les dará un año suplementario para dominarlo.

En el caso del doctorado, el idioma dependerá de la especialidad de su preferencia.

Beneficios

  • Derechos académicos.
  • Alojamiento en la residencia u hostales universitarios.
  • Asistencia médica en caso de emergencias y enfermedades con potencial endémico-epidémico.
  • Transporte urbano.
  • Estipendio mensual de 65 euros (licenciatura), 75 euros (maestría) u 85 euros (doctorado).

Requisitos

Para participar, los jóvenes y profesionales deben de contar con los siguientes requisitos:

  1. Partida de nacimiento.
  2. Pasaporte o DNI.
  3. Currículum vitae en inglés o francés.
  4. Copia de certificado de estudios (colegio o universidad, dependiendo del caso).
  5. Carta de intención del postulante (para doctorados).
  6. Completar formularios de aplicación.
  7. Otros.

Los postulantes pueden completar los formularios de aplicación y enviar los requisitos solicitados a través de la plataforma virtual Study in Romania: https://scholarships.studyinromania.gov.ro/.

Cabe señalar que el Pronabec no subvenciona ni recibe los documentos sobre estas becas, solo se encarga de difundirlas.



México: 15 años tardaría empresa pública en producir litio

Para experto, las reservas potenciales de litio en México están en sedimentos de arcilla. (Foto referencial - Getty Images)

Para el Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, la empresa pública requeriría una inversión inicial sería de US$ 2,000 millones.

La nueva empresa para explotación de litio que alista el gobierno federal va a requerir una inversión inicial de por lo menos US$ 2,000 millones.

Incluso, podría tardar hasta 15 años en comenzar a producir el mineral. Así evaluó Armando Alatorre, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM).

En declaraciones al Heraldo de México, precisó que ese monto supera hasta en 1.4 veces el presupuesto por 29,446 millones de pesos para el Programa Sembrando Vida en 2022.

Añadió que también se podría financiar en 1.9 veces el programa Jóvenes Construyendo el Futuro que para este año tiene una partida de 21,196 millones de pesos.



Montos requeridos

Alatorre explicó que para exploración se requieren US$ 150 millones como mínimo en inversiones.

Mientras que el monto restante consiste en maquinaria especializada para el proceso, así como la preparación de la mina que incluye la electrificación, construcción de caminos con medidas específicas para el paso de tráileres y vehículos.

Incluso, la construcción de plantas de procesamiento y la compra de reactivos químicos.

La industria del litio es intensiva en capital, por ejemplo, la estadounidense Albemarle invirtió 902.5 millones de dólares al tercer trimestre de 2021, ello superó en 1.4 veces sus ganancias y representó 40 por ciento de sus ingresos, según su informe financiero.

Tipo de litio

Por otro lado, el representante del CIMMGM explicó que las reservas potenciales de litio en México están en sedimentos de arcilla.

“Este tipo de yacimientos no han sido explotados comercialmente en el mundo, pues aún está en estudio su posible método de extracción”, comentó.

Añadió que las reservas que se explotan comercialmente son las que se extraen de rocas duras, y las que se obtienen evaporando agua en los sedimentos de sal, conocidos como salmueras.

“La exploración para saber dónde están específicamente los recursos, puede llevar entre 10 y 15 años, por lo que la empresa de litio va a ser un proyecto transexenal y no veríamos producción en esta administración”, puntualizó.

Un dato

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participa e inscríbete de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022. Regístrate a través de este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html