- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3277

Presidente Castillo a empresarios: «Inviertan sin temores»

Castillo recordó que no basta el crecimiento del PBI si no viene acompañado de bienestar social.

Además, desde el MEF elevaron proyección de crecimiento de Perú a 13% para este año.

En la clausura del CADE Ejecutivos 2021, el presidente Pedro Castillo aseguró que, gracias a la seguridad jurídica y reglas claras, los empresarios tienen todas las garantías para invertir en el país.

«En el país existe y seguirá existiendo seguridad jurídica y reglas claras, por eso hago un llamado a los buenos empresarios, que seguro son la mayoría, a que sigan apostando por el país: inviertan sin temores y generen empleo con derechos», señaló.

El mandatario, asimismo, instó a los empresarios a cumplir sus obligaciones tributarias, recordándoles que dichos recursos se destinan luego a sectores como salud, educación y obras sociales.

En otro momento de su intervención, el Jefe de Estado recordó que no basta el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) si este no viene acompañado de bienestar social para todos, y si el desarrollo olvida a los más pobres.

MEF eleva proyección de crecimiento

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, estimó que el producto bruto interno (PBI) peruano crecería 13% el presente año, elevando, de esta manera, la anterior proyección de 10.5%.

“El crecimiento económico proyectado para este año ahora lo estamos calculando en 13%, que es una cifra bastante positiva”, enfatizó.

Acotó que «los últimos datos muestran que el crecimiento de la economía ya está en azul, 3% encima de lo que teníamos previo a la pandemia y venimos creciendo de una manera interesante”.

Francke reconoció que aún la pandemia del Covid-19 ha dejado algunos rezagos, como por ejemplo en la generación de puestos de trabajo, pero que el Gobierno está dando medidas de reactivación para revertir eso.

El ministro indicó que durante los próximos días seguirán trabajando con el Congreso para la aprobación del Presupuesto Público para el año 2022, así como la solicitud de facultades legislativas en materia tributaria.

“En estos días tenemos que aprobar el presupuesto 2022 en el Congreso de la República, durante esta semana y la próxima. Estamos promoviendo el pedido de facultades para hacer una reforma tributaria que será muy importante para poder consolidar la inversión privada y la inversión pública, y tener una senda de crecimiento importante, fuerte y sostenible para los próximos años”, puntualizó.

Curibaya: Planean perforar 1.000 m adicionales en tres pozos a lo largo de la estructura Madre

Actualmente, hay resultados pendientes de tres perforaciones a lo largo de la estructura Madre.

Esperan reanudar la perforación en Curibaya a fines del primer trimestre de 2022. Además, se está realizando una expansión del permiso de perforación para incluir las estructuras de Cambaya.

Tier One Silver informó los resultados de los pozos de perforación 4 – 6 en el proyecto Curibaya, ubicado en el sur peruano, en Tacna. El pozo de perforación 6 apuntó a la estructura Madre, que ha surgido como el objetivo principal en el proyecto hasta la fecha, y cruzó 1 metro de 1,480.5 g / t de plata equivalente (AgEq) dentro de un intervalo más amplio de 3.5 m de 442.5 g / t AgEq a una profundidad de perforación de 107,5 ma 111 m.

El equipo técnico de Tier One cree que el resultado del hoyo 6 demuestra el potencial de alta ley a lo largo de la estructura Madre de 1,4 kilómetros (km) de largo, según lo definido por los datos de mapeo y teledetección.

Actualmente, hay resultados pendientes de tres perforaciones a lo largo de la estructura Madre, incluido un primer pozo de perforación en el complejo de domo de diatrema que el equipo técnico cree es la fuente potencial de mineralización de metales preciosos en toda la propiedad.

“El hoyo 6 es la primera intersección de más kilogramos en Curibaya en una veta de alimentación que puede albergar la extensa plata de alta ley en la superficie, lo que nos da la confianza de que estamos en la infancia de un nuevo descubrimiento de plata», dijo Peter Dembicki, presidente y director ejecutivo de Tier One Silver.

Además, «la perforación a lo largo de estructuras que han arrojado resultados positivos de muestras de canales está demostrando ser una estrategia sólida, ya que la Compañía busca realizar el vasto potencial de la propiedad indicada a través de la mineralización de plata de alta ley en la superficie”.

Resultados y actualización del programa

Los resultados de los pozos de perforación 4 – 6 demuestran que la mineralización significativa de metales preciosos se extiende a la profundidad por debajo de la mineralización encontrada en las muestras de canales superficiales.

Además, el pozo 6 fue el primer pozo perforado para probar el margen de la anomalía de alta cargabilidad que, en parte, define el corredor estructural Madre. La correlación positiva entre la mineralización de alta ley en el pozo de perforación 6 y los márgenes de la anomalía de cargabilidad fortalece aún más los esfuerzos de focalización de la compañía en profundidad.

A la fecha, Tier One Silver ha perforado un total de 12 pozos en cuatro de las cinco estructuras de alimentación de metales preciosos por un total de 4.473 m, con resultados pendientes para seis pozos.

La compañía planea perforar 1.000 m adicionales en tres pozos a lo largo de la estructura Madre, antes de una pausa en la perforación para la temporada de lluvias que comienza a mediados de diciembre.

La compañía espera reanudar la perforación en Curibaya a fines del primer trimestre de 2022. Además, se está realizando una expansión del permiso de perforación para incluir las estructuras de Cambaya, al noreste de la perforación actual, que la compañía planea realizar una prueba de perforación en 2022.

El vicepresidente senior de exploración de Tier One, Dave Smithson, comentó que «los resultados positivos del hoyo 6 representan un avance importante en nuestra comprensión de los controles de mineralización de alta ley dentro del proyecto». 

Asimismo, «la combinación de vectorización de alteración, apuntando a los márgenes de anomalías de alta cargabilidad y muestreo de canales geoquímicos de superficie está dando sus frutos con la perforación». 

«Estos resultados continúan respaldando nuestra opinión de que Curibaya tiene potencial para un descubrimiento importante», subrayó Smithson.

Rockland obtiene el proyecto de litio Elektra en Sonora

El proyecto Elektra comprende cuatro concesiones de exploración que suman un total de 41,818 hectáreas (418 kilómetros cuadrados).

Rockland Resources Ltd. firmó un acuerdo de opción para obtener una participación del 100% del proyecto de litio de piedra de arcilla Elektra en Sonora. El prospecto se ubica cerca del proyecto Sonora Lithium, propiedad de la sociedad Bacanora Lithium (50%) y Ganfeng Lithium Co. (50%)

De acuerdo con el grupo minero, el proyecto Sonora alberga un recurso de litio grande, escalable y de alta calidad. Con una construcción en curso, la primera producción de litio está estimada para 2023.

Mike England, CEO de Rockland, comentó que la adquisición del proyecto de Litio Elektra representa un paso decisivo en el sector de metales de batería.

Agregó que su conocimiento del proyecto y su experiencia y familiaridad con los propietarios, les permitirán acelerar las actividades de exploración.

Por su parte, el Dr. Richard Sutcliffe, comentó que el Proyecto de Litio Elektra se enfoca en arcillas ricas en litio y unidades de piedra arcillosa; derivadas de la alteración de rocas volcánicas poco profundas.

“El programa de exploración de Rockland tendrá el objetivo de definir un recurso de litio en el prospecto de Agua Fría; así como probar múltiples otros objetivos de litio delineados por muestreo de superficie y zanjas; que potencialmente podrían desarrollarse mediante minería convencional a cielo abierto de bajo costo, baja franja”, comentó.

Cargo Transport: operaciones seguras y eficientes

CARGO TRANSPORT
Foto: Cargo Transport

La nueva realidad a la cual nos enfrentamos, con situaciones inciertas, cambios muy rápidos, nuevas exigencias, llevó a las diferentes empresas del rubro a cuestionarse sobre cuál sería la mejor estrategia y plan de acción para enfrentar este nuevo contexto. Algunas decidieron sobrellevar la situación sin arriesgar apuestas y otras, como Cargo Transport, eligieron aprovechar y hacer crecer sus oportunidades.

Para hacer frente a estos tiempos, la empresa decidió dirigir su estrategia al aprovechamiento de los recursos que ha creado tras 22 años de trabajo, experiencia y liderazgo en el servicio especializado del transporte terrestre de materiales peligrosos.

Precisamente, con el objetivo de aprovechar esas oportunidades, la empresa, con el respaldo de Volvo, su socio estratégico, decidió dar un paso importante: adquirir una nueva y moderna flota de 33 unidades. Esta adquisición le permitirá a Cargo Transport no solo seguir recorriendo largas distancias a lo largo del Perú, sino continuar ofreciendo el mejor servicio, con los más altos estándares de calidad y seguridad, estándares a los que sus clientes están acostumbrados.

Con esta adquisición, además, la empresa reafirma su compromiso de seguir brindando operaciones totalmente seguras, así como seguir creciendo junto a sus clientes y apostando por el desarrollo sostenible del país.

Y es que, como lo pueden acreditar sus muchos clientes, la empresa se define por la seguridad, un valor que la ha identificado a lo largo de los años y con el que ha consolidado su liderazgo en el sector.

Pero no es el único, porque otro valor importante para la firma es compartir con sus clientes su visión de negocio y sus valores, en cuanto esto le permite fortalecer vínculos de trabajo forjados desde hace 22 años y que continua cultivando para enriquecer su propuesta comercial que mejora día a día mejora. Y no solo en operaciones iniciales, sino también en sus servicios de mantenimiento y en la atención posventa, los que hacen posible que la seguridad, confianza y tecnología fortalezcan su cultura de servicio.

Por otro lado, Cargo Transport se enfoca en la atención de sus clientes internos; concretamente sus conductores, que forman parte de la empresa y que confían en que esta les dará siempre las mejores herramientas para realizar su trabajo.

Porque, para la firma, el secreto del éxito logrado en todos sus años de actividad ha sido el contar siempre con el mejor equipamiento y con tecnología altamente fiable, con lo que sus conductores cuentan con la seguridad que necesitan para empezar con sus extensas rutas, alcanzar los objetivos que se plantean a diario y, sobre todo, saber que regresarán a salvo con sus familias luego de recorrer miles de kilómetros.

“Gracias a nuestros directores, trabajadores, conductores, clientes y socios estratégicos por permitirnos continuar siendo líderes en el sector y por seguir confiando a nosotros. Y es que, gracias ellos, año a año reafirmaremos nuestro compromiso de brindarles siempre el mejor servicio”, sostiene.

Luz verde para objetivo de cobre en Rebeico

Ridgestone Mining recibió permiso para ejecutar 14 pozos de perforación en este objetivo cuprífero ubicado en Sonora.

Ridgestone Mining, con sede en Vancouver, informó que ha recibido los permisos para un programa de perforación inaugural en El Cobre.

Se trata de un objetivo cuprífero ubicado dentro de su proyecto de oro y cobre Rebeico, que se encuentra en Sonora (México).

Cabe precisar que el permiso provino de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Labores aprobadas

Ridgestone Mining detalló algunas de las labores pensadas para este proyecto de oro y cobre Rebeico.

Así, indicó que el programa constará de 14 pozos de perforación de circulación inversa (RC) por un total de aproximadamente 2,700 metros.

Además, se realizó a lo largo de la estructura principal de El Cobre, donde se tomaron muestras de roca de la reserva de superficie.

También comentó que la estructura arrojó hasta 3.5% de cobre, 53 g/t de plata y 0.52% de molibdeno en anchos de hasta 5 metros.


Campo de proyecto en la colina en México

También puedes leer: Oroco inicia perforación en proyecto Santo Tomás


Por otro lado, la minera trabaja con su contratista de perforación para finalizar los cronogramas de un programa próximo.

Igualmente, se ha comprometido con proveedores de servicios auxiliares para preparar los sitios de perforación antes del programa anticipado.

Campaña de marketing

Además, la Compañía se complace en anunciar que ha contratado a Think Ink Marketing Data & Email Services.

El propósito es brindar servicios de relaciones públicas en un esfuerzo por aumentar la conciencia pública de la compañía y sus productos, servicios y valores.

El acuerdo es por seis meses con un presupuesto de US$ 200,000.

Minem destaca fortalecimiento del diálogo en Áncash, Ayacucho y Apurímac

Tras paralizar el bloqueo en contra de Antamina, se sostendrá este mes una nueva reunión en la comunidad campesina de Aquia.

Este mes se realizarán nuevas reuniones en las tres regiones, a fin de impulsar proyectos en beneficio de las comunidades aledañas a operaciones mineras.

Ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso, el viceministro de Minas, Jorge Chávez, informó sobre los procesos de diálogo en los que participa el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y otros sectores del Gobierno, en las regiones de Áncash, Apurímac y Ayacucho.

En representación del titular del Minem, Eduardo González Toro, el viceministro resaltó que se realiza un gran despliegue para atender las demandas y preocupaciones manifestadas por pueblos y comunidades de regiones con actividad minero-energética, como las señaladas anteriormente.

En el caso de Apurímac, explicó que se programó este mes dos reuniones para seguir trabajando acuerdos e impulsar proyectos en beneficio de la provincia de Cotabambas, el distrito de Challhuahuacho, y las demás localidades del ámbito de influencia del denominado Corredor Minero y de la operación cuprífera Las Bambas.

En Áncash, tras el logro de paralizar el bloqueo en contra de la minera Antamina, se sostendrá este mes una nueva reunión en la comunidad campesina de Aquia, con el propósito de priorizar los temas a ser tratados en el espacio de diálogo, entre otros.

Finalmente en el sur de Ayacucho se coordinará y apoyará propuestas de solución a la problemática ambiental manifestada por la población, y a su demanda por servicios de calidad.

El viceministro Jorge Chávez también expuso la situación de los planes de cierre de las operaciones mineras de las provincias del sur ayacuchano, entre otros temas solicitados por el grupo de trabajo del parlamento.

Antamina es pionera mundial en implementar tecnología Machine Learning

Antamina-proceso-produccion-concentrado-machine-learning
Antamina busca consolidarse como un referente en innovación y tecnología con altos estándares de seguridad.

En su proceso de producción de concentrado.

Como parte de su constante innovación en sus procesos de producción, la Compañía Minera Antamina ha implementado el uso de la tecnología Machine Learning con el cual busca incrementar la producción de cobre equivalente en planta concentradora.

La analítica avanzada de datos se posiciona cada vez más en la industria minera como una técnica innovadora para automatizar y optimizar los procesos. Es así como la importancia de la tecnología Machine Learning, en el sector minero peruano, radica en que encuentra patrones, tendencias y correlaciones al analizar la información operativa, modelando y generando recomendaciones de optimización en tiempo real.

Machine Learning es una tecnología de modelos algorítmicos que aprenden de la historia de la planta para recomendar acciones que optimicen los resultados futuros esperados. Desde agosto de este año Antamina ha venido trabajando en sus operaciones de la Concentradora con esta tecnología, desarrollada por un equipo multidisciplinario que involucra a diversas áreas, tales como Concentradora, Mina, Mantenimiento y Tecnologías de la información.

La implementación de la tecnología de Machine Learning es posible gracias a la interacción de miles de variables; desde datos litológicos y de mineralización en Mina, así como datos de Molienda SAG, Molienda Secundaria, Clasificación, Tratamiento de Pebbles, Flotación Diferencial Cobre-Zinc en etapas Rougher y Cleaner en Planta; con el objetivo de optimizar los procesos de flotación y molienda bajo distintos tipos de minerales.

“Somos la mina polimetálica más importante en aplicar metodología de Machine Learning en el mundo. Antamina inició sus operaciones en el 2001, como un referente tecnológico en procesamiento de minerales», resaltó Hernando Valdivia, Superintendente de Metalurgia y Product Owner del Proyecto.

Luego de 20 años de exitoso desempeño, acotó Valdivia, «estamos inmersos en la implementación de la Analítica Avanzada de Procesos, aplicando Machine Learning en planta concentradora, como parte inicial de mayores implementaciones, siendo pioneros en la adopción de esta tecnología en uno de los yacimientos polimetálicos más importantes y complejos a nivel mundial».

«Con ello, buscamos consolidarnos como un referente en innovación y tecnología con altos estándares de seguridad”, enfatizó.

La implementación es holística -con cercanía a la operación y a los equipos de planta- y utiliza una metodología Agile (basada en la entrega rápida de avances del proyecto a través de un desarrollo iterativo con el usuario final de la solución) que servirá como precedente para que otros procesos puedan utilizar esta tecnología.

Desde Antamina continúan fortaleciendo el equipo de trabajo con la incorporación de ingenieros de datos y científicos de datos que, sumados a metalurgistas, ingenieros de control de procesos, analistas Six-Sigma y de supervisión operativa, se encontrarán inmersos en el proceso transformativo hacia la completa digitalización que continuará en mina y luego, en los más importantes procesos de la compañía.

Proyecto Soledad: Reportan 12 pozos de definición de recursos restantes en Bx 5

Vista de Breccia Pipe # 6 con Jerry Blackwell, QP de Chakana, en primer plano. Foto: Chakana Cooper

Se sabe que Bx 5 tiene una mineralización muy consistente y continua con zonas de leyes muy altas rodeadas por largos tramos de leyes fuertes de cobre, oro y plata.

Chakana Copper Corp. proporcionó resultados de los doce pozos de definición de recursos restantes perforados en Bx 5 por un total de 2.541m en el proyecto Soledad, ubicado en la región Áncash.

Esta perforación de recursos es parte del programa de perforación de recursos y exploración de 26,000m totalmente financiado planeado para este 2021. Estos resultados aumentarán aún más la confianza en la estimación de recursos inicial, que se espera que se complete a fines de año.

«Los resultados finales de perforación de definición de recursos publicados hoy para Bx 5 son una culminación sobresaliente de la perforación en esta tubería de brecha. Además de la mineralización muy fuerte que comienza en la superficie, ahora tenemos la mineralización confirmada a una profundidad de 485m en Bx 5 donde la tubería de brecha y la mineralización están abiertas en profundidad», dijo el presidente y director ejecutivo de Chakana, David Kelley.

Agregó que «se sabe que Bx 5 tiene una mineralización muy consistente y continua con zonas de leyes muy altas rodeadas por largos tramos de leyes fuertes de cobre, oro y plata».

Además, «la tubería de brecha se hunde ligeramente hacia el este desde superficie a 200 m de profundidad, luego se sumerge suavemente hacia el norte en la dirección de Bx 6».

«El área entre Bx 5 y Bx 6 es altamente prospectiva para el descubrimiento de mineralización adicional alojada en brechas», resaltó Kelley.

Chakana tiene pendientes los resultados de perforación de definición de recursos de Huancarama que se espera se publique antes de la primera estimación de recursos que cumpla con el Instrumento Nacional 43-101 para el proyecto Soledad.

Tubería de brecha Bx 5

La tubería de brecha Bx 5 se encuentra en la parte norte-central del proyecto y es una de las seis tuberías de brecha que se incluirán en la estimación de recursos inicial. La tubería de brecha forma un prominente afloramiento de monumento y se extiende a profundidades superiores a 485 m donde la mineralización permanece abierta.

Los agujeros de perforación descritos fueron diseñados para confirmar la mineralización poco profunda en el cuadrante superior sureste de la tubería de brecha, así como extensiones más profundas de mineralización sondadas por dos agujeros perforados hacia el norte desde una plataforma ubicada 100 m al sur de la tubería de brecha.

Todos los pozos intersecaron una mineralización significativa.

Programa de perforación de exploración y recursos 2021

En 2021 se completaron un total de 23,947m de perforación. Los objetivos de este programa de perforación son completar la perforación de definición de recursos en seis tuberías de brecha iniciales a una profundidad aproximada de 300 m y probar varios objetivos de exploración nuevos.

Las tuberías de brechas que se incluirán en la estimación de recursos inicial son Bx1, Bx 5, Bx6, Paloma East, Paloma West y Huancarama. Los resultados adicionales de perforación de definición de recursos para Huancarama están pendientes.

«Durante el 2021, nuestra perforación se centró en la mitad norte del proyecto, donde existen permisos de perforación. Los permisos para la mitad sur del proyecto están muy avanzados», indicaron.

La mitad sur de la propiedad alberga varios afloramientos de brechas de turmalina mineralizada y recientemente ha sido cubierta por el programa geofísico en curso de la compañía.

Encuestas geofísicas

Se han completado estudios de polarización inducida (IP) de matriz de gradiente en toda la huella de 12 km 2 del sistema mineral del proyecto Soledad. Actualmente, se están realizando encuestas de PI compensadas que cubren áreas objetivo de alta prioridad.

Este trabajo complementa la extensa base de datos de exploración que respalda el inventario actual de 110 objetivos de exploración.

Esta nueva información identifica tanto nuevos objetivos como prioriza los objetivos existentes que serán probados cuando se reanuden los programas de perforación de exploración.

El Proyecto Soledad está ubicado en la región Áncash, una jurisdicción minera muy favorable con comunidades de apoyo. Soledad se destaca por la mineralización de cobre, oro y plata de alta ley que se encuentra alojada en tuberías de brecha de turmalina. 

Desde 2017 se han completado un total de 60,854 metros en 261 pozos de perforación de diamante para exploración y perforación de definición de recursos, probando 16 de 110 objetivos de exploración totales, lo que confirma que Soledad es un sistema mineral grande y bien dotado con un fuerte potencial de exploración. 

Oroco inicia perforación en proyecto Santo Tomás

Campo de proyecto en la colina en México
En la colina en México

Actualmente, la compañía ha perforado más de 6,600 metros en la Zona Norte del Proyecto Santo Tomas desde el inicio de la perforación a fines de julio de este año.

Oroco Resource Corp. anunció el inicio de la perforación diamantina en la Zona Brasiles de su Proyecto Santo Tomás en el noreste de México.

De acuerdo con la minera canadiense, Brasiles representa potencialmente la extensión norte de la mineralización en la Zona Norte de Santo Tomás. Se compone de dos objetivos de exploración sub-paralelos muy amplios. 

La perforación en Brasiles está respaldada por el nuevo campamento de exploración Brasiles de 28 personas de la Compañía y su perforadora de diamante Hydracore 5000 Max hecha a medida.

El Proyecto Santo Tomás se ubica en el municipio de Choix, en la margen sur del río Fuerte, en la cordillera occidental de la Sierra Madre. Además, el proyecto se extiende a ambos lados de la frontera entre los estados de Sinaloa y Chihuahua. 

Asimismo, la región alberga numerosas operaciones mineras y tiene una fuerte cultura minera regional y una comunidad local de gran apoyo. Las estimaciones de recursos son una estimación histórica según se define en NI 43-101 de la Administración de Valores de Canadá.

El primer hoyo en curso en Brasiles apunta a una respuesta prominente de impacto NE, cargabilidad alta; resistividad baja identificado por la encuesta 3D-IP de la Compañía; que se extiende desde la Zona Norte hasta y más allá del prominente gossan de la Zona Brasiles.

El segundo objetivo de Brasiles (Brasiles West) está representado por una característica ciega de alta capacidad de carga ubicada al oeste y sub-paralela al objetivo de Brasiles. El Brasiles West Target está cubierto por una capa de conglomerados de meta-caliza y jóvenes de la era post-Laramide.

Hidrocarburos presenta variación positiva del 11,1% en agosto

Asimismo, en septiembre, los volúmenes de exportación de gas natural alcanzaron a 906 millones de metros cúbicos.

El Índice Global de Actividad Económica (IGAE) del sector de hidrocarburos alcanzó, en agosto de este año, una variación acumulada positiva del 11,1%, cifra superior a la caída del -7,5% que se registró en similar período de 2020.

“El Índice de Volumen de Extracción de Petróleo y Gas Natural, en su comportamiento mensual al mes de agosto de 2021, presenta una variación acumulada positiva de 11,3 por ciento, como consecuencia del crecimiento en la extracción de gas natural de 12,5 por ciento y de petróleo que alcanzó el 4,5 por ciento”, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El documento señala que, en septiembre de 2021, los volúmenes de exportación de gas natural alcanzaron a 906 millones de metros cúbicos, mostrando una reducción respecto a agosto y manteniendo un comportamiento regular en las ventas externas totales de este producto a partir de julio de 2020.

“El volumen importado de diésel en el mes de septiembre alcanzó a 224 mil metros cúbicos, presentando un incremento con relación a agosto debido a la mayor demanda de los sectores productivos como: minería, transporte, construcción y principalmente la agroindustria”, refiere el reporte estadístico.

En cuanto a la importación de gasolina se registra un aumento alcanzando a 83 mil metros cúbicos en septiembre de 2021.