- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3306

Austral Gold comenzó a perforar en Morros Blancos

perforacion-referencial-chile
El proyecto es prospectivo para depósitos epitermales de oro y plata de alta sulfuración.

La primera fase de perforación comprenderá aproximadamente 2000 m de perforación diamantina en cinco pozos en el objetivo delineado de Rosario del Alto.

Austral Gold Limited inició la primera fase del programa de perforación en el proyecto Morros Blancos, ubicado en la Faja Mineral del Paleoceno en el norte de Chile y cerca de las minas en operación Guanaco/Amancaya.

El programa de perforación se realiza de conformidad con el contrato de opción con Pampa Metals Corporation, como se anunció el 28 de julio de 2021. El Contrato con Pampa autoriza a Austral a adquirir hasta un 80% de participación en las propiedades Morros Blancos y Cerro Blanco de Pampas, que comprenden ~7.300 y ~6.500 hectáreas, respectivamente.

Desde la firma del Acuerdo, han incurrido ~US$0,5 millones en gastos de exploración en ambas propiedades. Para adquirir la primera participación del 60% en ambas propiedades, se deben incurrir gastos de exploración de US$1M en el año 1 y US$2M en el año 2.

Programa de perforación

La primera fase de las actividades de perforación comprenderá aproximadamente 2000 m de perforación diamantina (DD) en cinco pozos en el objetivo delineado de Rosario del Alto. El proceso de focalización de un programa de exploración semirregional se basó en la definición del marco estructural y el reproceso de teledetección.

Tres áreas prospectivas identificadas en la intersección de fallas de piel gruesa de primer orden NE y NW y un corredor de alteración favorable NE de 15×3 km.

Se completó la delineación en Rosario del Alto, donde se validaron en el campo los elementos clave de los sistemas de alta sulfuración, incluidas cuatro estructuras maar-diatremas, una multiplicidad de brechas freatomagmáticas que se extienden ~2×1 km y un bloque estructural preservado basado en características volcánicas poco profundas y alta alteración del nivel.

La prospección geoquímica superficial sistemática con 297 muestras de fragmentos de roca y más de 450 mediciones de espectrometría validaron una alteración arcillosa avanzada extensa (~4×3 km) con niveles poco profundos preservados.

Se detectaron valores bajos de Au correspondientes al nivel de exposición del sistema. Una anomalía de explorador se concentra en la zona central y aparentemente controlada por el borde del cráter sugerido.

Un consultor externo está procesando los datos magnéticos terrestres de alta resolución recién adquiridos recopilados en 38 líneas orientadas de norte a sur (separación de 100 m).

Los resultados preliminares muestran áreas desmagnetizadas, presumiblemente debido a una alteración hidrotermal ácida con características freatomagmáticas coincidentes espacialmente.

Se inspeccionaron cinco líneas CSAMT orientadas este-oeste (con un total de 12 km) sobre centros alterados favorablemente y se confirmaron resistencias subverticales en forma de cono de más de 10 000 ohmios/m en inversiones 1D y 2D.

Sobre Morros Blancos

El proyecto está ubicado a lo largo del Cinturón Mineral Paleoceno del norte de Chile, al sur del prominente distrito minero de oro y plata El Peñón. 

El proyecto es prospectivo para depósitos epitermales de oro y plata de alta sulfuración (+/- cobre) y posiblemente depósitos profundos de pórfido de cobre (+/- oro +/- molibdeno). 

El proyecto se caracteriza por un afloramiento de una colina de escala relativamente pequeña que muestra «lithocap», que coincide espacialmente con un alto magnético significativo y está rodeado por extensos materiales de cobertura post-minerales.

Ingemmet publicó el Padrón Minero Nacional 2022

titulares-mineros-referencial
Los titulares mineros podrán dar cumplimiento a sus obligaciones de pago por derecho de vigencia y penalidad durante el 2022.

Contiene la información de los montos a pagar por los derechos mineros, cuyos titulares y/o cesionarios deben efectuar desde el primer día hábil del mes de enero hasta el 30 de junio de este 2022.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) publicó el Padrón Minero Nacional 2022 con información actualizada al 31 de diciembre del 2021, según el Sistema de Derechos Mineros y Catastro (SIDEMCAT).

El Padrón Minero Nacional 2022 contiene la información de los montos a pagar por los derechos mineros, cuyos titulares y/o cesionarios deben efectuar desde el primer día hábil del mes de enero hasta el 30 de junio del presente año.

Con esta información, los titulares mineros podrán dar cumplimiento a sus obligaciones de pago por derecho de vigencia y penalidad durante el 2022.

INGEMMET recuerda a los usuarios que la penalidad en la Unidad Económica Administrativa, acumulación, división o fraccionamiento, se calcula en base al título de concesión más antiguo.

Finalmente, se debe tener en cuenta que el pago del derecho de vigencia y penalidad se realiza utilizando el código único del derecho minero, en cuyo caso la acreditación es automática. Dicho código debe figurar en el recibo de pago conjuntamente con el nombre de su derecho minero, esta es la característica que le permitirá estar seguro de haberlo realizado correctamente.

El Padrón Minero Nacional 2022, cuya publicación se ha autorizado por Resolución de Presidencia N° 001-2022-INGEMMET/PE, puede ser descargado a través de la web del INGEMMET ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/3tiSqps

Congreso cita a titular del Minem por designación de Salaverry al mando de Perupetro

daniel-salaverry
La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, instó también al Gobierno a retroceder en la designación para la presidencia de Perupetro S.A.

La Contraloría de la República también ha iniciado una investigación sobre la legalidad de esta designación.

El último domingo 9 del presente mes, el Gobierno designó al excongresista Daniel Salaverry como presidente de Perupetro. La resolución suprema lleva las firmas del presidente Pedro Castillo y del titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Eduardo González Toro.

Tras esta designación el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Carlos Alva Rojas, instó al titular del Minem, Eduardo González Toro, a dejar sin efecto la resolución de designación de Salaverry, al advertir que se trata de un acto ilegal.

Alva Rojas subrayó que el artículo 13 de la ley 26225, que regula la organización y funciones de Perupetro S.A., establece que los miembros del directorio deben “ser personas con reconocida capacidad técnica y profesional en la materia”.

“Soy de La Libertad. Conozco toda la carrera de Salaverry. Fue regidor; candidato a alcalde dos veces; cambió de partido para ser congresista; luego fue candidato presidencial. En ningún momento se vio que haya trabajado en el sector”, dijo en diálogo con La República.

Consideró, por ello, que “el presidente (Castillo) y el ministro (González) deberían dejar sin efecto esa resolución de su designación”.

El legislador ayer formalizó la invitación para que el ministro González se presente este miércoles 12 ante la Comisión de Energía y Minas para explicar esta designación.

“El ministro tiene que decirnos cuáles han sido los criterios que ha tomado junto con el presidente (Castillo) para designar al señor Salaverry como presidente del directorio de una institución muy técnica”, enfatizó.

Por su parte, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, instó también ayer al Gobierno a retroceder en la designación efectuada para la presidencia de Perupetro S.A.

“Espero que el presidente (Castillo) sea consciente del error que ha cometido y retroceda en este caso. Ya estamos cansados de que estén nombrando funcionarios sin el perfil debido y sin la experiencia que se requiere para ese cargo”, declaró para Sol TV.

Investigación de la Contraloría

La Contraloría General de la República acreditó a una comisión ante el Minem para investigar la designación de Salaverry. El contralor Nelson Shack remitió un oficio al ministro González Toro, informando sobre el inicio de recopilación de información para verificar la legalidad de esta decisión.

Perupetro, de acuerdo a su ley de creación (ley 26225), se encarga de promocionar, negociar, suscribir y supervisar contratos de exploración y explotación de hidrocarburos. Es la entidad encargada de negociar y renegociar los contratos en el sector hidrocarburífero, como el del proyecto de Camisea.

Oro sube ayudado por leve caída del dólar

oro-precio-fed
El oro al contado ganaba un 0,3% a 1.805,87 dólares la onza a las 1040 GMT.

En tanto, el mercado aguarda el testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Agencia Reuters.- Los precios del oro avanzaban el martes por tercera sesión consecutiva, ayudados por un retroceso del dólar, antes de una audiencia de nominación del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que podría ser clave para los inversores en sus apuestas sobre el ciclo de alzas de tasas de interés este año.

El oro al contado ganaba un 0,3% a 1.805,87 dólares la onza a las 1040 GMT. Los futuros de oro de Estados Unidos subían 0,4% a 1.806,10 dólares la onza.

«La disminución de los rendimientos de los bonos y un dólar estadounidense más débil están elevando los precios del barril por encima de los 1.800 dólares esta mañana», dijo Carsten Fritsch, analista de materias primas de Commerzbank.

El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años retrocedía desde un máximo de casi dos años y el dólar bajaba frente a sus principales pares.

Powell se ha comprometido a «evitar que la inflación elevada se vuelva crónica», en comentarios preparados para su audiencia de nominación el martes ante la Comisión de Banca del Senado para un nuevo mandato de cuatro años al frente de la Fed.

El oro es considerado como una cobertura contra la alta inflación, pero el metal es muy sensible al aumento de las tasas de interés de Estados Unidos, lo que eleva el costo de oportunidad de mantener lingotes, que no generan retornos.

Entre otros metales preciosos, la plata subía un 0,3% a 22,51 dólares la onza; mientras que el platino operaba con pocos cambios en 940,03 dólares la onza; y el paladio aumentaba 0,9% a 1.929,06 dólares la onza.

“El Fondo Social no cuenta con una visión de desarrollo de la zona de influencia a largo plazo”

Gerente de Asuntos Ambientales y Sociales de CESEL, Arq. César Delgado Canaval

El Gerente de Asuntos Ambientales y Sociales de CESEL, Arq. César Delgado Canaval, compartió una propuesta para la gestión social y que permitiría reducir la conflictividad social.

El Gerente de Asuntos Ambientales y Sociales de CESEL, Arq. César Delgado Canaval, evaluó una propuesta de gestión social orientada a reducir la conflictividad social.

En entrevista con Rumbo Minero, Delgado Canaval presentó y explicó cada una de sus tres propuestas.

Así, la primera es replantear el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en cuanto a la participación ciudadana.

El segundo punto es poner en marcha un nuevo instrumento denominado, dentro del informe, como Estudio de Desarrollo Integral (EDI).

Y el tercer planteamiento es relanzar la idea del Fondo Social como instrumento que garantice el financiamiento de lo denominado EDI.

Análisis del Fondo Social

Sobre el Fondo Social, para César Delgado un punto por mejorar está vinculado a que “no cuenta con una hoja de ruta para ejecutarse”.

“El Fondo Social no cuenta con una visión de desarrollo de la zona de influencia a largo plazo”, expresó.

A continuación, la entrevista completa al Gerente de Asuntos Ambientales y Sociales de CESEL, Arq. César Delgado Canaval.

Ecuador recupera 93% de su producción de petróleo

ecuador-petroleo
La normalización de las operaciones se cumple de manera progresiva, logrando retomar así las exportaciones de crudo.

Ello tras completar mantenimiento de oleoducto.

Agencia Reuters.- Ecuador reanudó la producción nacional de petróleo una vez culminados los trabajos de construcción de las variantes emergentes en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).

La suspensión se originó en los daños generados por la erosión del río Piedras Fina en la provincia de Napo.

El Gobierno declaró el 13 de diciembre fuerza mayor sobre las exportaciones de petróleo y contratos de producción debido al fenómeno natural, lo que obligó a la interrupción forzada del bombeo en el oleoducto privado OCP y el estatal SOTE, así como a reducir la producción del país andino.

Petroecuador informó el último jueves por la noche en un comunicado que existe un restablecimiento de las condiciones normales de operación de transporte de crudo, lo que ha permitido obtener aproximadamente ‪449.000 barriles por día.

De esa cifra, 346.000 barriles son de la empresa estatal y 103.000 de las operadoras privadas, lo que se traduce en la recuperación del 93% de producción.

El Ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, dijo que la normalización de las operaciones se cumple de manera progresiva, logrando retomar así las exportaciones de crudo.

«Se exportarán 720.000 barriles de Crudo Napo a través del terminal del OCP y 720.000 barriles de Crudo Oriente por el Terminal Marítimo de Balao», explicó el ministro.

El país andino cuenta con la operatividad de 2.167 pozos de la empresa estatal y de las privadas, que se suman a las operaciones en las refinerías Esmeraldas y Shushufindi que retomaron producción del 100% después de los trabajos de mantenimiento.

Sin embargo, la Refinería La Libertad se mantendrá con baja carga debido a la necesidad de transporte del crudo vía marítima y requerimiento de crudo de mejor calidad.

Inició programa de prácticas profesionales 2022 de Minera Candelaria

Candelaria-practicas-620x403-1
Los jóvenes tendrán la oportunidad de aplicar en terreno lo aprendido en sus clases teóricas.

Son alumnos de ingeniería civil en minas, electrónica, informática, metalurgia y mecánica, entre otras, que realizarán diversas tareas en operaciones, mantención, abastecimiento, servicios y administración.

Minera Candelaria inició el programa de Prácticas Profesionales de Verano 2022, con el ingreso de un grupo de estudiantes universitarios y técnicos provenientes de la Región de Atacama y de otras instituciones de educación superior de Chile, que se desempeñarán en las diversas áreas del distrito.

Son alumnos de carreras como ingeniería civil en minas, comercial, electrónica, informática, metalurgia y mecánica, entre otras, que realizarán diferentes tareas en operaciones, mantención, abastecimiento, servicios y administración.

Los jóvenes tendrán la oportunidad de aplicar en terreno lo aprendido en sus clases teóricas.

Además, durante su período de práctica podrán interactuar directamente con el equipo de trabajo de Candelaria, quienes compartirán con los jóvenes sus conocimientos técnicos y les transmitirán la cultura de seguridad y cuidado ambiental de la compañía, entre otros importantes aspectos de la formación profesional.

De acuerdo con la especialidad de cada estudiante, el periodo de práctica finalizará en febrero o marzo.

Considerando los protocolos en pandemia, se implementó un sistema híbrido, que contempla que un grupo de estudiantes desarrollará su trabajo, una semana en las operaciones y otra semana en teletrabajo.

En tanto, otro grupo de estudiantes, principalmente de carreras técnicas, trabajarán en terreno durante todo el periodo.

Aprueban permiso para el proyecto de oro-plata Wind Mountain

Wind-Mountain
El objetivo Feeder es un entorno muy atractivo porque los fluidos auríferos se habrían concentrado en una zona de falla/veta importante.

Ahora esperan una actualización de recursos para fines del segundo trimestre o principios del tercer trimestre de este 2022.

Bravada Gold Corporation recibió la aprobación para una enmienda a su permiso de perforación, que se presentó a fines de septiembre de 2021. Se cree que la gran demora está relacionada con problemas de personal de COVID-19.

Después de registrar un pequeño aumento en la fianza, cinco nuevos sitios de perforación permitirán pruebas más profundas del sistema de vetas que se descubrió en el cuarto trimestre de 2020 al perforar debajo de los desechos de la mina y otros desmontes en el Feeder Target, en el cual el pozo WM20-102 interceptó 1,5 metros de 269,0 g/t Ag y 0,404 g/t Au dentro de un intervalo más grueso de vetas de cuarzo en bandas junto con oro y plata anómalos.

Cuatro pozos de circulación inversa perforados en 2021 para probar más este objetivo extendieron la longitud de rumbo de las vetas de cuarzo en bandas a +300 m debajo de la sobrecarga, pero no pudieron probar el sistema de vetas más profundo que la intercepción de plata de alta ley WM20-102 debido a una reducción inesperada en 2021 de taladrar agujeros.

Los nuevos sitios permitirán una mejor orientación de perforación diseñada para intersectar la zona de la veta a una elevación más profunda.

El presidente de la minera, Joe Kizis, comentó que «las bandas que se ven en las virutas de perforación indican que ocurrieron varias etapas de sellado y rotura dentro de la zona de la veta, lo cual es importante para desarrollar leyes altas en depósitos de baja sulfuración».

«La plata a menudo se enriquece en las partes superiores de estos sistemas debido a que el oro generalmente se deposita preferentemente a mayor profundidad», resaltó.

Asimismo, «las proporciones de oro y plata enriquecidas obtenidas de nuestra perforación reciente, junto con las observaciones de mineralogía de vetas de cuarzo de temperatura relativamente baja, indican que nuestra perforación actual solo probó porciones poco profundas de la zona de la veta».

Por lo tanto, continuó, «esperamos que el mayor enriquecimiento de oro debe estar en una elevación más profunda. La parte superior del pozo planeado desde el Sitio G también probará una posible extensión superficial del recurso diseminado».

«Nuestra teoría de que esta zona de vetas debería contener mejores leyes de oro que las observadas en la porción diseminada del depósito se basa en dos razones: varios depósitos de oro diseminados de baja sulfuración como Wind Mountain contienen oro de muy alta ley en las vetas de afloramiento/alimentación, y la investigación de un tercero en 2014 demostró que incluso en partes diseminadas del depósito de viento, las pequeñas facturas contienen concentraciones muy altas de oro, plata y metales relacionados», indicó.

La interpretación de la minera es que los fluidos hidrotermales formadores de minerales contenían altas concentraciones de oro y elementos relacionados, pero estaban poco restringidos en sedimentos permeables y altamente fracturados que estaban presentes en los niveles superiores del sistema, lo que resultó en una amplia dispersión de fluidos de oro con leyes de metal diluido.

«El objetivo Feeder es un entorno muy atractivo porque los fluidos auríferos se habrían concentrado en una zona de falla/veta importante que yuxtaponía rocas de basamento impermeables en el sureste y sedimentos de permeabilidad variable y rocas volcánicas impermeables en el noroeste. La concentración adicional de metales preciosos en grados más altos debido al sellado y la rotura repetidos se indica mediante bandas en las venas», subrayó el ejecutivo.

Programa de actualización de recursos

El programa de perforación de actualización de recursos de 2021 de la compañía demostró que existen leyes más altas en ciertos horizontes predichos por su modelo 3D, lo que brinda confianza para modelar mejor y expandir estas zonas de ley más alta durante su actualización planificada para 2022 del recurso y PEA de 2012.

Una porción del recurso que contiene las leyes más altas se clasifica como Recurso Indicado, que es aceptable para los Estudios de Prefactibilidad que podrían mejorar una porción del Recurso a la categoría de Reserva Probable, y que puede desarrollarse a corto plazo en la Fase I, u Operación minera inicial, a cielo abierto/lixiviación en pilas.

Las características que contribuirán a una operación de Fase I potencialmente atractiva incluyen el índice de desbroce muy bajo, leyes más altas que las pronosticadas por la PEA de 2012, excelentes condiciones logísticas y de nieve, población local escasa y solidaria, falta de hábitat de urogallo, acceso potencial a energía geotérmica «verde» cercana para las operaciones y uso potencial de energía solar y eólica «verde» posterior a la minería.

Ahora se espera una actualización de recursos para fines del segundo trimestre o principios del tercer trimestre de 2022.

La propiedad Wind Mountain es una mina histórica de producción de oro y plata de gran tonelaje ubicada en el noroeste de Nevada, aproximadamente a 160 km al noreste de Reno, en una región escasamente poblada con una logística excelente, incluido el acceso por carretera mantenido por el condado y una línea eléctrica a la propiedad.

Una estimación de recursos independiente y una evaluación económica preliminar para Wind Mountain encargada por Bravada en 2012 informaron 570,000 onzas de oro y 14.7 millones de onzas de plata en la categoría de Indicados; y 354.000 onzas de oro y 10,1 millones de onzas de plata en la categoría Inferidos.

Avino Silver presentó resultados de su programa de perforación 2021

Este programa de perforación fue uno de los principales focos de la compañía.

La compañía Avino Silver & Gold Mines Ltd. presentó los resultados de perforación continuos de la Fase 2 de la campaña de perforación 2021. Se completaron más de 15,500 metros de perforación.

El Presidente y director ejecutivo, David Wolfin, comentó que los resultados de perforación son muy positivos.

“Los resultados de la Fase 2 de la campaña de perforación son muy alentadores. Hemos cruzado algunos anchos significativos con mineralización en la veta Brecha de Bajo que están muy cerca de nuestro trabajo subterráneo actual”, refirió.

Agregó que en el proceso de prueba, se descubrió una nueva franja de veta que parece estar mineralizada. Fue nombrada veta Bart, en honor al geólogo en el sitio que la descubrió. Además, dos áreas que se muestran prometedoras con altas leyes de oro y plata son la veta Nuestra Señora y la veta La vena de la Malinche.

“Nuestra estrategia de exploración es un enfoque de dos frentes basado en los diferentes estilos de mineralización. Continuamos buscando depósitos económicos de alta ley, estilo de veta estrecha y baja sulfuración cerca de la superficie similar a nuestra mina San Gonzalo”, comentó.

Los resultados informados son de la Veta El Trompo, la Veta Santiago y la Veta La Malinche y áreas adicionales; que incluyen Nuestra Señora y el área debajo del Nivel 17 en la mina ET actual. 

Las tablas a continuación incluyen resultados anteriores logrados en 2021 y los últimos hoyos nuevos. Además, hemos completado la perforación en el recurso de relaves de óxido, pero estamos a la espera de los ensayos en una serie de pozos sobresalientes.

Alistan propuesta final del proceso de consulta previa en minería

consulta-previa
Este tema está en manos del Minem y del Ministerio de Cultura.

La Mesa Ejecutiva Minero-energético viene trabajando, además, los reglamentos para el cierre de Minas; el transporte y disposición de relaves; entre otros.

Desde hace varios años, se vienen empleando las Mesas Ejecutivas, una herramienta de gestión público-privada, que busca enfrentar los puntos críticos para impulsar la economía en los principales sectores del país.

En la administración actual de Pedro Castillo, se han reinstalado algunas y otras están en proceso de implementación.

Las sesiones se realizan cada 15 días o como máximo una vez al mes.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que impulsa las sesiones, y que tiene a cargo las Mesas Ejecutivas, hay dos momentos de trabajo: la sesión propiamente dicha y el trabajo del back office (reuniones para avanzar en la implementación de las medidas acordadas).

Mesa Ejecutiva Minero-energético

Reinstalada en agosto de 2021, la Mesa Ejecutiva Minero-energético inició con algunos puntos de agenda desde el MEF, Ministerio de Energía y Minas (Minem), propuestas de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), y ha ido incorporando a otros sectores como los ministerios del Ambiente y de Cultura.

Uno de los temas en discusión es que se modifique el nombre y las exigencias para el proceso de consulta previa en minería, debido a que son mecanismos diferentes frente a la explotación. Se conoció que este tema está en manos del Minem y del Ministerio de Cultura, y que pronto se tendría una propuesta final.

Uno de los temas avanzados es el planteamiento de modificar el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, a fin de mejorar la gestión ambiental.

Se viene discutiendo si se debe enfocar en el material del almacenamiento o los indicadores de emisiones que deba tener como resultado del almacenamiento.

El otro tema que ya salió de la Mesa Ejecutiva es que, ante situaciones de emergencia o de fuerza mayor, las empresas que no puedan cumplir con los Instrumentos de Gestión Ambiental puedan presentar las medidas de contingencia que sean necesarias para garantizar su atención y el control de los efectos, durante el periodo de la emergencia.

Más en agenda

Otro tema en la mesa es la medida de incorporar en los estudios de impacto ambiental los factores atmosféricos, lo que afectaría a los proyectos privados y públicos. Actualmente la propuesta está en manos del Minam para una próxima publicación, para los ajustes y que evite el freno de las inversiones o proyectos en marcha.

Otro de los puntos en agenda, son los reglamentos para el cierre de Minas; el transporte y disposición de relaves; entre otros; cuyas consultas han sido recibidas y pronto se estarían publicando.

Algunos pedidos que siguen esperando es el incremento automático de la capacidad de planta de 5% a 10%, bajo condiciones excepcionales, sin descuidar los criterios ambientales. Este tema sigue sobre la mesa.