- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3493

Minería, economía y un nuevo gobierno

Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía.

Fundación Pampa Energía y Fundación Siemens firman convenio de cooperación

La Fundación Pampa Energía y la Fundación Siemens firmaron un convenio de cooperación para potenciar la formación de futuros profesionales. Esta alianza se suma al trabajo que las fundaciones llevan adelante junto a escuelas técnicas del país, para favorecer la capacitación de los alumnos a través de prácticas profesionalizantes. Este acuerdo también impulsa la formación de docentes.

En el encuentro participaron Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, Ricardo Torres, vicepresidente Ejecutivo de Pampa Energía, Benjamín Guzman, director de Producción e Ingeniería de Pampa Energía, Pablo Diaz, director de la Fundación Pampa Energía, Mariana Corti, gerenta de la Fundación Pampa Energía, Alejandro Kockritz, CEO de Siemens Argentina y presidente de Fundación Siemens, Javier Pastorino, Managing director de Siemens Energy e integrante del Board de Fundación Siemens, y Pablo Aldrovandi, gerente ejecutivo de la Fundación Siemens.

Durante la firma del convenio, Alejandro Kockritz, sostuvo que «la alianza con Fundación Pampa Energía nos permite asegurar el acceso a educación de calidad para cientos de estudiantes técnicos de distintas partes del país, acompañándolos en sus trayectorias educativas a través de proyectos tecnológicos, innovadores y de alto impacto».

Por su parte, Gustavo Mariani expresó, «en Pampa tenemos un fuerte compromiso con la educación y a través de nuestra fundación desarrollamos programas que contribuyen a la igualdad de oportunidades. Con esta alianza tenemos una finalidad muy concreta: unir esfuerzos y colaborar con la formación educativa de las generaciones futuras».

Al finalizar, Javier Pastorino agregó, «este trabajo conjunto con Fundación Pampa Energía nos permitirá redoblar nuestra apuesta a la formación técnica, acompañando a nuestros futuros líderes del mañana en su desarrollo técnico profesional».

Cabe recordar que el mes pasado, ambas fundaciones se unieron para desarrollar un curso virtual de energías renovables para alumnos de escuelas técnicas de Monte Hermoso y Pringles.

El curso también asegura prácticas profesionalizantes en alianza con la Dirección General de Escuelas Técnicas de la Provincia de Buenos Aires y contempla la enseñanza teórica y práctica acerca de aerogeneradores de alta y baja potencia e impacto ambiental de los sistemas eólicos.

A su vez, junto a los ministerios de Educación de Buenos Aires y Neuquén llevan adelante el programa educativo Solid Edge, a través del cual más de 100 estudiantes accederán al curso de diseño CAD «Siemens Solid Edge» que les permitirá aprender todos los aspectos del proceso de desarrollo de productos: diseño 3D, simulación, fabricación, gestión de datos y mucho más. 

Este programa educativo asegura el software gratuito tanto para alumnos y docentes. Así también, la instalación en laboratorios escolares y una certificación internacional acerca del uso de la herramienta comprendida como práctica profesional.

Por último, Siemens y Pampa Energía acompañarán una vez más la II Diplomatura en Educación, impulsada por el Grupo de Fundaciones y Empresas (ambas fundaciones integrantes del comité directivo) en alianza con la Universidad Torcuato Di Tella, acompañando la formación de más de 50 líderes de organizaciones de la sociedad civil, responsables de áreas de RSE de empresas y equipos de gobierno, con el objetivo de alinear estrategias conjuntas para generar mayor impacto temas de educación y en tiempos de post pandemia.

Fuente: I Profesional

(Imagen referencial)

Colombia y Noruega firman acuerdo de cooperación Programa Petróleo para el Desarrollo

La Embajada de Noruega y el Gobierno de Colombia firmaron el Acuerdo en Especie del programa Petróleo  para  el  Desarrollo,  logrado  entre  la  Agencia  de  Cooperación  para  el Desarrollo (Norad), representada por el embajador de Noruega en Colombia, John Petter Opdahl, y el Ministerio de Minas y Energía por parte de las instituciones colombianas vinculadas al sector de hidrocarburos offshore.

Según el Ministerio, el acuerdo da el marco para el arranque del programa Petróleo para el desarrollo, en el que Noruega aportará su experiencia en el desarrollo sostenible de los recursos petroleros offshore en Colombia.

Cabe mencionar que el Programa Petróleo para el Desarrollo es parte de un grupo de programas que Norad ofrece a través de su Banco de Conocimientos, cuya labor es el de coordinar y fortalecer la cooperación técnica y el intercambio de conocimientos con países en desarrollo en áreas donde Noruega ha adquirido una gran experiencia y competencias particulares.

Además, del Programa Petróleo para el Desarrollo, cuenta con otros programas como Pesca para el Desarrollo, Impuestos para el Desarrollo, Igualdad de Género para el Desarrollo, entre otros.

El objetivo del Banco de Conocimientos es fortalecer la competencia y la capacidad de la administración pública en los países socios de Noruega en los diferentes sectores.

El programa, que iniciará entre los meses de agosto y septiembre de 2021, se adelanta luego de un proceso de mapeo y planeación entre las entidades noruegas y sus contrapartes colombianas vinculadas al sector de hidrocarburos offshore, que sirvió para intercambio de información y planeación por parte de las delegaciones de ambos países, con el fin de comprender mejor el contexto de cada territorio.

En la intervención del embajador John Petter Opdahl, reiteró que “con este programa, Noruega apoyará a Colombia promoviendo una gestión ambientalmente segura y responsable de los recursos petroleros offshore”.

De acuerdo a lo informado por Valora Analitik, el programa tendrá una duración de cuatro años y se basará en cooperación técnica, capacitación a personal en el sector, y aportará a la creación de una industria offshore segura.

Por su parte, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa, recalcó la importancia para Colombia de poder contar con la experiencia Noruega para acelerar su camino en la exploración del potencial offshore, al tiempo que se avanza en la transición energética de Colombia.

“El sector de hidrocarburos es uno de los actores claves para la reactivación económica sostenible del país. Colombia tiene un enorme potencial de exploración en las cuencas costa afuera, y por eso, venimos afianzando alianzas con países como Noruega para tener un mejor conocimiento en estos territorios, que nos permitan desarrollar y capitalizar la riqueza en hidrocarburos para continuar garantizando la autosuficiencia energética del país”, aseguró Mesa.

(Imagen referencial)

Solitario Zinc adquiere proyecto de oro en Dakota del Sur

El proyecto Golden Crest comprende una infraestructura altamente desarrollada y un récord ininterrumpido de extracción de oro continúo de 145 años.

Solitario Zinc adquiere proyecto de oro en Dakota del Sur.

Esto mediante la adquisición de aproximadamente 11,600 acres de derechos minerales en el oeste de Dakota del Sur como el Proyecto Golden Crest.

También indicó que el área del proyecto se encuentra en una jurisdicción segura y amigable con la minería.

Incluso, Golden Crest cuenta con una infraestructura altamente desarrollada y un récord ininterrumpido de extracción de oro continua de 145 años

“También registra una mano de obra minera capacitada y un historial de depósitos de oro subterráneos extraíbles de alta ley”, detalló Solitario Zinc.

Estrategia minera

Chris Herald, presidente y director ejecutivo de Solitario, declaró que Golden Crest es el esfuerzo de exploración de oro más importante de la firma.

“El norte de Black Hills es una de las regiones más dotadas de oro en el mundo y creemos firmemente que tiene el potencial de albergar múltiples depósitos de oro nuevos de clase mundial”, comentó.

Añadió que Solitario Zinc ha estado trabajando en este proyecto durante casi un año y ahora loga una posición importante en este emocionante cinturón aurífero.

Solitario Zinc destaca por sus dos activos de zinc de alta ley, Florida Canyon en Perú, y Lik en Alaska.

“Agregar Golden Crest a nuestros activos, crea una empresa con una atractiva propuesta de valor en zinc y una emocionante propiedad de oro de campos verdes situada en un cinturón de oro excepcional que está poco explorado», resaltó.

Conoce más sobre Solitario Zinc

Solitario Zinc es una empresa de exploración centrada en el zinc.

Se dedica a la adquisición, exploración y desarrollo de propiedades de zinc en jurisdicciones seguras en América del Norte y del Sur.

Tiene una participación del 50% en empresa conjunta (50% de Teck Resources) en el depósito de zinc de alta ley a cielo abierto Lik (Alaska).

Y una participación del 39% en una empresa conjunta (Nexa Resources con 61% de participación) en proyecto de zinc de alta ley Florida Canyon (Perú).

Anglo American se asocia con Salzgitter Flachstahl para promover producción de acero verde

Anglo American ha firmado un memorando de entendimiento (MOU) con Salzgitter Flachstahl para colaborar en la descarbonización de la industria siderúrgica explorando formas de reducir las emisiones de carbono. Salzgitter Flachstahl fabrica una gama de productos de acero de alta calidad que están optimizados para su aplicación particular y es la filial de acero más grande del Grupo Salzgitter.

Las dos empresas tienen la intención de realizar investigaciones sobre materias primas, incluidos gránulos de mineral de hierro y minerales de hierro en trozos, adecuados para su uso en la fabricación de acero de reducción directa (DR) a base de gas natural e hidrógeno, un método de producción significativamente menos intensivo en carbono que el alto horno de uso convencional.  La colaboración también puede explorar el desarrollo de tecnologías de hidrógeno más amplias.

Peter Whitcutt, director ejecutivo del negocio de marketing de Anglo American, dijo que han establecido objetivos ambiciosos para ayudar a abordar el cambio climático mediante la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero, incluido el logro de la neutralidad de carbono en todas las operaciones de Anglo American para 2040.

Reducción de emisiones

“Si bien el acero es un componente fundamental de nuestra vida moderna y, en sí mismo, un material muy necesario para la transición energética, la industria del acero es un importante productor de dióxido de carbono. Es por eso que estamos comprometidos a colaborar con actores líderes en la industria como Salzgitter Flachstahl para desarrollar estrategias que aprovechen las propiedades de calidad superior de nuestros productos para ayudar a impulsar la reducción de emisiones en todo el sector siderúrgico”.

El memorando de entendimiento refuerza los compromisos existentes de Anglo American con la industria siderúrgica, asegurando que continúe proporcionando productos de mineral de hierro de alta calidad que ayuden a impulsar la eficiencia y minimizar las emisiones mientras se desarrollan nuevas tecnologías para lograr una fabricación de acero con menor contenido de carbono. También se basa en la relación de larga data entre las dos empresas y proporciona una plataforma desde la que explorar en colaboración oportunidades para la reducción de emisiones en el contexto de la transición energética sostenible.

Ulrich Grethe, presidente del consejo de administración de Salzgitter Flachstahl GmbH y miembro del consejo de administración del grupo de Salzgitter AG, comentó que con este proyecto siguen avanzando en hitos importantes en el camino hacia una producción de acero con bajo contenido de CO 2

«Al impulsar nuestro concepto de tecnología SALCOS®, nuestro objetivo es descarbonizar la producción de acero de la manera más eficiente y rápida posible. Estamos encantados de asociarnos con Anglo American, nuestro principal proveedor de minerales de alta ley desde hace mucho tiempo, para la reflexión conjunta y los proyectos potenciales».

La producción de acero en RD depende de materias primas de mineral de hierro de alta calidad, como los materiales producidos por las minas de Anglo American en Sudáfrica y Brasil, o materias primas más beneficiadas de los mismos lugares.

A través de sus actividades de desarrollo del mercado de metales del grupo del platino, Anglo American también ha sido uno de los primeros promotores del desarrollo de la economía del hidrógeno, reconociendo el potencial del hidrógeno para acelerar la descarbonización de sectores difíciles de eliminar, como la fabricación de acero, el transporte y el procesamiento industrial.

Altamira Gold comienza a perforar en objetivo Mutum

Altamira identificó una alteración de cuarzo-sericita-pirita asociada con mineralización de oro diseminada en una roca intrusiva.

La canadiense Altamira Gold anunció el comienzo del programa de perforación diamantina en el objetivo Mutum, que se encuentra dentro del proyecto Apiacas.

Este programa de 3,000 metros investigará la continuidad de la profundidad de la mineralización de oro superficial dentro de la roca intrusiva de sinogranita.

El propósito de las labores exploratorios es brindar más información sobre la licencia ambiental en el proyecto ubicado en Mato Grosso (Brasil).

La firma también brindó detalles sobre la mineralización en este proyecto donde se ha empezado a perforar en objetivo Mutum.

Así, señaló una alteración de cuarzo-sericita-pirita asociada con mineralización de oro diseminada en una roca intrusiva de más de 4 km2 en la superficie.

Además, el muestreo del canal de superficie ha arrojado valores de oro significativos que incluyen 12 metros @ 2.0 g/t de oro.

De igual manera, indicó que esta anomalía de cargabilidad geofísica coincide con un área de trabajos históricos que produjeron 1 millón de onzas de oro.

“También coincide con una alteración generalizada de cuarzo-sericita-pirita y Mineralización de oro diseminada”, resaltó la compañía.

Mineralización del objetivo Mutum

El objetivo Mutum, donde Altamira Gold ha comenzado a perforar, es parte del área del proyecto Apiacas.

Además, se ubica a 50 km al oeste del proyecto aurífero Cajueiro de Altamira, que alberga recursos indicados que cumplen con 43-101.

“Históricamente, se recuperó aproximadamente 1 millón de onzas de oro coluvial del objetivo Mutum. Esto sugiere la presencia de un importante depósito subyacente de roca dura”, subrayó Apiacas.

Información empresarial

Altamira Gold se enfoca en la exploración y desarrollo de proyectos auríferos en el centro occidental de Brasil.

Tiene 8 proyectos que comprenden aproximadamente 190,000 hectáreas, dentro del prolífico cinturón aurífero de Juruena.

Este cinturón históricamente produjo de 7 a 10 millones de onzas de oro.

Con apoyo de Antamina se realiza Vacunatón en las comunidades rurales del Valle Fortaleza

Pobladores de los distritos de Pararín, Llacllín, Colquioc, Huayllacayán, Antonio Raymondi, Cajacay, Pampas Chico, Marca y Huayllapampa son los beneficiarios en la Vacunatón.

Se inició la segunda fase de vacunación en el Valle Fortaleza con el apoyo logístico de Antamina y las micro redes de salud de Cajacay y Chasquitambo. La meta es inmunizar a todas las personas mayores de 18 años de 353 comunidades rurales priorizadas, un estimado de 85 mil habitantes, en el lapso de un mes, dentro del Plan Integral de Vacunación de Áncash.

Antamina se ha comprometido a brindar el apoyo logístico necesario para reforzar el plan de vacunación de la región. Para ello ha puesto a disposición 50 brigadas de profesionales de la salud a nivel regional, financiamiento del servicio de transporte y camionetas equipadas para el traslado de las vacunas, así como el monitoreo permanente.

Esta colaboración se ha logrado gracias al Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la Dirección Regional de Salud (DIRES) Áncash.

En esta jornada, trabajadores de las micro redes de salud de Cajacay y Chasquitambo, como también las brigadas de inmunización que acudieron desde la ciudad de Huaraz, realizaron sus labores en los diversos establecimientos de salud del corredor del Valle Fortaleza.

Pobladores de los distritos de Pararín, Llacllín, Colquioc y Huayllacayán fueron inoculados con la primera dosis de vacunas, en los puestos de salud de sus respectivas jurisdicciones.

También recibieron sus primeras dosis de vacunas los pobladores de 18 años a más de los distritos de Cajacay, Antonio Raymondi, Marca, Huayllapampa y Pampas Chico; que pertenecen a la jurisdicción del corredor del Valle Fortaleza.

De esta forma Antamina reafirma su compromiso con la lucha contra la pandemia en la región Áncash. Es importante resaltar que de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud (MINSA), todas las vacunas salvan vidas, por lo que es necesario que todos reciban las dos dosis.

Element 29 Resources Inc. inició programa de perforación en proyecto de cobre Elida

Miembros de la comunidad local ayudan con los preparativos del sitio y las operaciones de perforación en curso.

Element 29 Resources Inc. anunció hoy que ha comenzado un Programa de perforación de 4.000 metros para explorar más a fondo la mineralización de cobre conocida en su Proyecto de Cobre Elida, ubicado en el centro de Perú.

El inicio de un programa de perforación en Elida Target 1 busca complementar los datos de 18 perforaciones históricas.

Así, se planean seis pozos a profundidades de 450 a 1000 m con los siguientes objetivos del programa: lograr un espaciamiento de los pozos de perforación que sea apropiado para estimar un recurso mineral en una porción del Objetivo 1; investigar la continuidad vertical y la zonificación de la mineralización en el Objetivo 1; y mejorar la confianza de los límites de mineralización interpretados de perforaciones y afloramientos anteriores.«Este programa de perforación es un hito importante para la Compañía, ya que nos brindará información crítica para comprender el sistema mineral en el Objetivo 1 y nos permitirá completar potencialmente una estimación inicial de recursos minerales para un Los resultados de la perforación informarán las decisiones sobre la exploración continua del Objetivo 1», dijo Paul Johnston, Vicepresidente de Exploración de Element 29.

Agregó: «Estoy extremadamente orgulloso de nuestro equipo de exploración peruano recién reunido, que ha hecho un trabajo ejemplar asegurando que todos permanezcan sanos y seguros mientras se preparan para este programa de perforación durante el desafío».

Programa de perforación

El primer pozo del programa de perforación actual se perforará verticalmente hasta una profundidad de 1,000 m para evaluar la extensión de la mineralización en profundidad debajo de una de las intersecciones de mineralización de cobre más fuertes en ELID012.

La mineralización de cobre-molibdeno ha sido interceptada por perforaciones previas a una profundidad máxima de 400 metros y permanece abierta en profundidad. El resto de los pozos de perforación están diseñados para intersectar la mineralización en un espaciado apropiado para estimar potencialmente un Recurso Mineral Inferido y restringir la posición y geometría de los límites de mineralización.

La Compañía agregará una unidad de perforación adicional en los días siguientes. Se espera que el programa de perforación se complete en la segunda mitad de 2021 y los ensayos se anunciarán en el cuarto trimestre de 2021.

Se emplea a miembros de la comunidad local para ayudar con los preparativos del sitio y las operaciones de perforación en curso.

Protocolos de bioseguridad

Para protegerse contra la propagación comunitaria de COVID-19, la Compañía ha ayudado a los miembros de la comunidad con las pruebas de COVID-19 y el transporte a los centros de vacunación.

Es obligatorio que todas las personas que ingresen al proyecto reciban una prueba de PCR COVID-19 negativa dentro de las 72 horas posteriores a la llegada y que el personal médico de la Compañía realice pruebas de antígenos regulares en el lugar.

Todas las personas en el lugar deben usar doble máscara en todo momento y mantener una distancia física de dos metros mientras trabajan.

Los planes de trabajo implican minimizar el contacto entre los miembros de la comunidad local y el personal del proyecto. Se aplican rigurosamente las prácticas de higiene estándar (lavado frecuente de manos y desinfección de superficies).

Jubilación del CEO

La Compañía también anunció la jubilación de Brian Booth, presidente y director ejecutivo.

Booth ha decidido retirarse de la empresa, que ya ha comenzado la búsqueda de un nuevo CEO. Cabe mencionar que el ejecutivo continúa en su puesto hasta que se encuentra un sucesor.

«Es con emociones encontradas que anuncio mi retiro para pasar más tiempo con mi familia a medida que Element 29 comienza a florecer. Hemos construido un equipo de liderazgo diverso y fuerte que sé que continuará impulsando a la Compañía hacia adelante. con éxito continuo», comentó Booth.

Elida es un proyecto de exploración de pórfido de cobre y molibdeno dentro de una propiedad compuesta por 28 concesiones mineras por un total de 19,210 hectáreas que son 100% propiedad de Elida Resources SAC, una subsidiaria peruana de Element 29.

La propiedad contiene una gran extensión de 2 x 2 kilómetros, sistema de alteración que encierra un grupo de centros de pórfido que representan cinco objetivos de exploración distintos.

El proyecto se encuentra en el centro de Perú, aproximadamente a 85 km tierra adentro desde la costa del Pacífico a una elevación moderada entre 1.500 y 2.000 my cerca de la infraestructura de transporte y energía, incluida una planta de generación hidroeléctrica de 45 megavatios situada a unos 15 km del proyecto.

Glencore presentará Declaración de Impacto Ambiental para explotar en mina El Pachón

El ministro de Minería Carlos Astudillo confirmó que “en la empresa Glencore están enfocados en presentar el informe de impacto ambiental para la explotación del proyecto Pachón, en Calingasta el año próximo”. Sobre este proyecto de Cobre afirmó que “ya han hecho un camino definitivo de media altura hasta el emprendimiento”. 

La exploración minera en 2020 tuvo muy buenos resultados y en San Juan se invirtió el 42% del total del país. Esto llevó a que haya proyectos que presentaron muy buenos resultados. Ante esto hay estimaciones del Grupo de Empresas Exploradoras de la Argentina que para la temporada 2021/22 prevén una inversión a captar en San Juan del 50% del total del país.

En ese sentido, al hablar de los proyectos que han arrojado buenos resultados, el Ministro de Minería Carlos Astudillo resaltó que “ahora hay que trabajar para consolidarlos y de ese modo que se conviertan en minas”.

Al hacer un recorrido por los proyectos que seguramente seguirán arrojando resultados positivos, Astudillo afirmó que “hubo un proyecto muy destacado en sus resultados como Filo del Sol, que es un polimetálico que está cerca del proyecto Josemaría. Filo del Sol ha dado muy buenos resultados y empieza su exploración nuevamente el 15 de agosto”.

Fuente: Editorial RN

(Imagen referencial)