- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3689

Antapaccay: 16 jóvenes talentos forman parte del Programa de Graduados 2021

Programa Graduados Antapaccay
El programa busca brindar a jóvenes talentos la oportunidad de consolidar sus aprendizajes académicos.

El programa tiene una duración de 12 meses bajo la modalidad de Prácticas Profesionales.

Tras un arduo proceso de selección, en el que contaron con más de 4000 postulantes de las diferentes universidades del país, se inició el Programa de Graduados 2021 en Antapaccay con la incorporación de 16 jóvenes talentos.

El programa tiene una duración de 12 meses bajo la modalidad de Prácticas Profesionales y tiene por objetivo brindar a jóvenes talentos la oportunidad de consolidar sus aprendizajes académicos y adquirir experiencia necesaria, a través de una formación según la cultura Antapaccay y modelo de línea de carrera, para poder cubrir futuras necesidades del negocio.

«Estamos seguros que, con su capacidad de liderazgo y orientación a la excelencia, además de sus habilidades, talentos y perspectivas, aportarán innovación a la empresa», indicaron en su última revista.

El gerente general de nuestra empresa, Carlos Cotera, felicitó a todos los que integran el Programa Graduados 2021 porque han pasado por un riguroso proceso de selección. Asimismo, «los motivo a dar todo de sí mismos, aprovechen el soporte de sus mentores y gerentes, y busquen siempre mejorar o innovar cada proceso en los que estarán involucrados, teniendo siempre presente nuestra cultura en Seguridad y nuestros valores».

«Estamos seguros que tendrán mucho éxito y podrán demostrar toda su capacidad frente a los retos que se presentarán a futuro”, enfatizó Cotera.

Luis Llamoctanta es psicólogo egresado de la Universidad San Martín de Porres de Lima, y se desempeña como graduado de la Gerencia de Recursos Humanos y siente que laborar en Antapaccay le va permitir crecer tanto personal como profesionalmente, además de poder
asumir nuevos retos.

“Me enteré de este programa por las redes sociales, el proceso de selección fue largo con muchas pruebas y entrevistas, pude desenvolverme bien y aquí estoy”, indicó.

En tanto, Fiorella Diaz, egresada de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Federico Villa Real de Lima, indicó que «elegí a Antapaccay porque es una empresa que tiene buenos estándares ambientales y lo hace atractivo para cualquier profesional. Ser graduado te permite seguir fortaleciendo tu formación profesional y contribuir a lograr los objetivos de mi gerencia».

«Espero aprender mucho, aportar y dejar una huella en el área de Medio Ambiente”, puntualizó.

Estiman reservas para el cinturón de oro de Guerrero

El geólogo, David Jones, dijo que podría existir al menos 10 millones de onzas (Moz) por descubrir en este cinturón.

El cinturón de oro de Guerrero se ha convertido en una de las zonas de explotación del metal amarillo más importantes de México y probablemente tenga al menos 10 millones de onzas (Moz) por descubrir, dijo David Jones, geólogo y reconocido experto en la formación geológica.

El cinturón ubica a Guerrero como uno de los cuatro mayores estados productores de oro del país, como competidor se tiene a Chihuahua, Sonora y Zacatecas, que tienen una historia minera mucho más extensa.

“Todavía hay producción en Los Filos [de Equinox Gold], y Torex [Gold] está en plena producción [en El Limón-Guajes (ELG)]”, indicó Jones.

Aparte de la mina Peñasquito de Newmont, el mayor productor de oro mexicano en el estado de Zacatecas, en el país hay pocos o ningún activo que puedan igualar la producción combinada de las dos operaciones principales del cinturón de Guerrero.

Torex estima obtener 430.000-470.000oz de oro en ELG este año, con lo que se posicionaría como tercer mayor productor de oro en México, mientras que Equinox redujo su estimación para Los Filos en alrededor de 50.000oz a 120.000-140.000oz luego de un bloqueo que ya se resolvió.

Ambas empresas tienen planes de largo plazo para sus minas. Torex planea realizar en 2024 una transición de ELG a Media Luna, proyecto de US$496 millones emplazado a 7km de distancia, y Equinox ha estado avanzando con la expansión de Los Filos, lo que se ha retrasado debido a los bloqueos.

Regalías mineras alcanzaron los Bs 758,59 millones hasta junio

Potosí percibió el 60% de los recursos, seguido por La Paz y Oruro con el 26% y 8%, respectivamente.

Los ingresos que perciben los departamentos y municipios por concepto de regalías mineras entre enero y junio alcanzaron los Bs 758,59 millones.

Según datos del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom), dependiente del Ministerio de Minería y Metalurgia, el departamento de Potosí percibió el 60% de los recursos, seguido por La Paz y Oruro con el 26% y 8%, respectivamente.

Según la información de Senarecom, en enero, el nivel de regalías fue de Bs 114,24 millones (15,1%); febrero, Bs 111,26 millones (14,7%); marzo, Bs 124,61 millones (16,4%); abril, Bs 142,63 millones (18,8%); mayo, Bs 142,41 millones y en junio alcanzó los Bs 123,45 millones (16,3%).

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, destacó el crecimiento del 52,4% del sector minero en el primer semestre del presente año.

«Nuestra economía se reactiva de forma integral. el sector de la minería registró un crecimiento del 52,4% y la producción de minerales subió en 54,5%. Solo en julio, las exportaciones de minerales llegaron a $us 438 millones», sostuvo la autoridad.

Los principales minerales que determinaron esa incidencia en la recuperación del sector son: plata con el 67,0%, estaño con el 58,9% y zinc con el 50,5%.

Unigel y Casa Dos Ventos firman contrato de energía renovable por valor de 1.000 millones de reales

El parque tendrá 360 MW de capacidad instalada y suministrará energía a varias empresas a partir de 2024.

Agencia Reuters.- Unigel, una de las mayores empresas químicas del país, ha firmado un contrato a largo plazo por valor de más de 1.000 millones de reales con Casa dos Ventos para garantizar la energía renovable para sus operaciones, informó la empresa en un comunicado el miércoles.

En virtud del contrato de 20 años, la industria también tendrá la opción de convertirse en autoproductora, como uno de los socios del Complejo Eólico Babilônia Sul, en ejecución en Bahía.

El parque tendrá 360 MW de capacidad instalada y suministrará energía a varias empresas a partir de 2024, dijo Unigel.

La electricidad es una materia prima esencial para la industria química, un sector que figura entre los cuatro mayores consumidores en el entorno de la libre contratación.

La asociación firmada con la Casa dos Ventos también evitará la emisión anual de casi 200.000 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a plantar más de un millón de árboles, dijo Unigel.

«Cada vez más, Unigel invierte en soluciones sostenibles. La asociación con Casa dos Ventos refuerza aún más nuestro compromiso con la descarbonización de la cadena de producción química y la contribución al aumento de la capacidad de generación de energía eólica en el país», dijo el director general de Unigel, Roberto Noronha Santos, en un comunicado.

El contrato a largo plazo firmado muestra el compromiso de las empresas no sólo con la descarbonización de la producción química, sino también con la expansión de la matriz renovable, añadió.

La energía eólica generada en el Nordeste ha batido sucesivos récords durante la estación seca, contribuyendo a mantener la seguridad del suministro para los brasileños en esta época de crisis hídrica.

Hudbay donó implementos a la Geresa Cusco en la lucha contra el Covid-19

Entregaron ventiladores mecánicos para UCI, congeladoras para conservación de vacunas, cajas portátiles de vacunas, entre otros implementos sanitarios.

El Gobierno Regional del Cusco recibió en calidad de donación dos toneladas de modernos equipos e insumos para la lucha contra el Covid-19 por parte de la empresa minera Hudbay.

Se trata de 13 refrigeradoras Medical Sistems de diversos modelos, 86 termohigrómetros digitales, 86 cajas transportadoras, así como 1.032 paquetes de frío, 150 lectores de código de barras, 5 monitores LG de 21.5”, 5 impresoras, 10 megáfonos, entre otros.

El apoyo se concretizó por gestiones realizadas de parte de la Gerencia Regional de Salud (GERESA) mediante convenio para fortalecer el trabajo del personal de salud en la lucha contra el coronavirus.

El gerente regional de Salud, Javier Ramírez Escobar, destacó el importante donativo que permitirá que el personal brinde una mejor atención, principalmente, en las campañas de vacunación para hacerle frente a la pandemia.

“Reconocemos esta acción loable que demuestra la empresa minera Hudbay a favor de la población en situación vulnerable de la región”, expresó.

Precisó que dicha entrega brindada por el sector privado a la región cusqueña, potenciará las jornadas de vacunación contra el coronavirus para lograr la inmunidad del rebaño y proteger la vida de más cusqueños. Los donativos llegaron a las instalaciones de la GERESA en dos tráileres.

«¡Seguimos comprometidos con la salud y bienestar de todos los cusqueños!», destacaron desde Hudbay.

Silver Dollar tramitirá permiso de barrenación en proyecto La Joya

Por otro lado, tres contratistas de barrenación han visitado la propiedad y han hecho ofertas para licitación, las cuales están siendo evaluadas.

La compañía Silver Dollar Resources informó que ha tramitado un permiso para barrenar y ha emitido un reporte de remediación ambiental para la siguiente fase de perforación en su proyecto La Joya, ubicado en Durango.

Al conservar el acuerdo de derechos de suelo firmado, se planea que las primeras barrenaciones se realicen en la porción que corresponde a dicho ejido.

Tres contratistas de barrenación han visitado la propiedad y han hecho ofertas para licitación, las cuales están siendo evaluadas. Una de estas compañías será elegida una vez que se reciban los permisos requeridos.

Desde que acordó la adquisición de La Joya en junio del 2020, Silver Dollar ha cumplido diferentes metas, como: firmar un convenio con First Majestic para adquirir hasta el 100% de interés en el proyecto; y cerrar un financiamiento de US$10,500,000 para exploración en órdenes de plomo con el inversionista millonario Eric Sprott y con First Majestic.

También reportó los ensayes de núcleos con más altas leyes obtenidos hasta la fecha en la propiedad, en metales como plata, cobre y oro.

Asímismo, se han identificado varias áreas adicionales para darles seguimiento, las cuales demuestran potencial de alojar más mineralización con altas leyes.

El Brocal: Senace aprueba inversión de US$ 21.4 millones para optimizar Colquijirca

Mina a tajo abierto en Perú
Unidad minera Colquijirca.

El Brocal tiene previsto tres modificaciones principales en su unidad ubicada en Pasco.

A través de la Resolución Directoral N° 00126-2021-SENACE-PE/DEAR, el Senace otorgó su conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Colquijirca, presentado por Sociedad Minera El Brocal SAA, con el que se aprueba el plan de inversión US$ 21.4 para optimizar procesos en la unidad minera Colquijirca, ubicada en Pasco.

El Brocal tiene previsto tres modificaciones principales. La primera es la optimización del proceso de relleno de mina, cuyo objetivo es «adicionar una planta de relleno hidráulico a fin de clasificar la parte principal del relleno previamente a su uso como relleno en interior mina para mejorar las condiciones geotécnicas».

La minera explicó que la actual planta de espesado entrega relaves con aproximadamente 55% al 65% de sólidos, el cual se envía al depósito de relaves Huachuacaja. 

El segundo objetivo es la optimización del proceso de disposición de material estéril del tajo.

El material estéril obtenido de las labores de preparación y desarrollo de la mina subterránea es utilizado como material de relleno detrítico en las cavidades dejadas por el mineral extraído. Sin embargo, dado el avance actual de la mina se requiere mayor cantidad de relleno del que se produce en el minado subterráneo. 

En el presente ITS, Sociedad Minera El Brocal propone transportar el material estéril generado en el Tajo Norte hacia interior mina, para ser utilizado como relleno detrítico.

Asimismo, la empresa reconfigurará y adicionará galerías. Colquijirca cuenta con la bocamina aprobada que se ubica en la pared del Tajo Norte y con la galería 1035 que permite la conexión con interior mina.

En este ITS se propone rehabilitar la galería 1035 y adicionar labores subterráneas (bocaminas, rampa o galerías) para mejorar la conectividad y tránsito de los camiones desde el Tajo Norte hacia interior mina, así como en los diferentes sectores de interior mina.

El tercer objetivo detallado en el sexto ITS está referido a las instalaciones auxiliares. Se recordó que tienen una sala de logueo aprobada. No obstante; la minera propone adicionar un core shack para flexibilizar e incrementar eficiencia de las actividades actuales.

Three Valley Copper identifica objetivo de pórfido de cobre

El objetivo está dentro de un área previamente mapeada como un intrusivo granitoide del Cretáceo tardío. 

Three Valley Copper Corp. ha proporcionado una actualización corporativa y operativa sobre su propiedad de 91,1% Minera Tres Valles, ubicada cerca de Salamanca, Región de Coquimbo, Chile.

Construcción subterránea 

La construcción de este proyecto comenzó en diciembre de 2020. Papomono Masivo (PPM) tiene reservas probadas y probables de aproximadamente 102 millones de libras de cobre contenido con una ley promedio de 1,51%4. El desarrollo de PPM se encuentra actualmente en un 71% para los trabajos horizontales y en un 85% para los verticales y la expectativa continua de la Compañía es que PPM se completará a finales de 2021/principios de 2022 con la rampa de producción planificada durante 2022.

«Seguimos mejorando el ritmo de desarrollo de este proyecto durante el mes de agosto (el ritmo de avance es el mejor mes registrado), y esperamos que el ritmo de avance proyectado para el cuarto trimestre sea similar», dijo Joe Phillips, COO de la Compañía. 

«Hemos completado el pozo de ventilación crítico y el paso de mineral que acelerará aún más la velocidad de nuestro avance continuo. Seguimos en camino de comenzar el proceso de excavación/extracción en diciembre de 2021 o principios de 2022”, añadió.

El progreso resultante del proyecto PPM ha proporcionado a la Compañía la oportunidad de proporcionar una orientación preliminar para 2022 y 2023. 

Se espera que la producción de cobre aumente significativamente en 2022 en comparación con el rango de producción de 2021 de 4.500 a 5.500 toneladas, ya que la construcción inicial del proyecto PPM concluye y la minería de PPM comienza durante el año de rampa de 2022. 

A partir de entonces, se espera alcanzar una producción anual de entre 13.000 y 16.000 toneladas de cátodos de cobre en 2023, acercándose a la plena capacidad de producción de la operación. El perfil de producción de la Compañía incluye material mineralizado tanto de Don Gabriel como de PPM durante 2022 y predominantemente de PPM durante 2023 junto con material de ENAMI y de terceros mineros que se espera durante ambos años. De cara a 2022 y 2023, se espera que los costes en efectivo disminuyan significativamente debido a las mayores leyes de PPM y a la producción, junto con la disminución del desarrollo de capital y otros programas de capital de mantenimiento. A medida que la empresa salga de 2021 y complete su proceso de presupuestación, es posible que sea necesario actualizar esta orientación preliminar.

Perspectivas preliminares 1 para 2022 y 2023 en MTV 

Las orientaciones preliminares se basan en ciertas estimaciones y suposiciones, incluidas, entre otras, las estimaciones de las reservas minerales, la ley y la continuidad de las formaciones geológicas interpretadas, el rendimiento metalúrgico y los tipos de cambio. Por favor, consulte el informe técnico modificado y reformulado preparado por Wood Independent Mining Consultants, Inc. con respecto al Proyecto de Cobre Minera Tres Valles (el «Informe Técnico») de fecha 27 de mayo de 2021 y los archivos SEDAR de la Compañía para conocer los factores de riesgo completos relacionados con la Compañía y MTV.

El costo en efectivo es una medida que no está contemplada en las NIIF – Los costos de producción en efectivo incluyen todos los costos absorbidos en el inventario menos las partidas no monetarias, como la depreciación. Los costes en efectivo por libra producida se calculan dividiendo la suma de los costes aplicables por las libras de cobre producidas.

Los gastos de capital (CAPEX) planificados para 2022 y 2023 se centran principalmente en la expansión del tajo abierto, el CAPEX de la planta y el CAPEX de mantenimiento de PPM para el proyecto de minería de bloques inclinados. Se espera que a principios de 2022, la operación subterránea en PPM comience a producir y se espera que el crecimiento de la producción resultante reduzca los costos operativos por unidad en 2022 y 2023 a medida que se realicen los resultados de este CAPEX.

Objetivo de pórfido de cobre identificado

Tras el comunicado de prensa del 15 de septiembre de 2021 en el que se anunciaba el inicio del programa de perforación de exploración cerca de la mina en MTV, la Compañía anuncia que ha identificado un nuevo objetivo de pórfido de cobre en su área de licencia.

El objetivo está dentro de un área previamente mapeada como un intrusivo granitoide del Cretáceo tardío. El objetivo identificado muestra probables características de alteración hidrotermal de la zona fílica de los depósitos de pórfido de cobre, determinadas mediante el procesamiento de datos de satélite ASTER procedentes del Servicio Geológico de los Estados Unidos. Los minerales característicos producidos por las alteraciones hidrotermales fílicas pueden ser detectados utilizando datos ASTER en áreas sin vegetación espesa y/o cobertura de suelo como esta parte de Chile debido a sus características de absorción espectral.

Cuando están expuestos en la superficie de la Tierra, absorben preferentemente ciertas frecuencias de la luz solar en el rango infrarrojo de onda corta, y ASTER dispone de las bandas espectrales para permitir la detección de su firma espectral resultante.

Agnico Eagle y Kirkland Lake anunciaron fusión

De acuerdo con proyecciones preliminares, la producción esperada de las dos empresas para el 2021 es de aproximadamente 3,400 onzas de oro.

Agnico Eagle Mines y Kirkland Lake Gold alcanzaron un acuerdo para lograr fusionarse y crear un gigante de oro canadiense. La compañía combinada conservará el nombre de Agnico Eagle Mines Limited.

Con la fusión, Agnico Eagle se establecerá como el productor senior de más alta calidad de la industria del oro, con los costos unitarios más bajos, los márgenes más altos; el perfil de riesgo más favorable y las mejores prácticas líderes en la industria en áreas clave de medio ambiente.

Se espera que al cerrar el acuerdo, la Compañía tenga US$2,300 millones de liquidez disponible, una base de reservas minerales de 48 millones de onzas de oro (las cuales se han duplicado en los últimos 10 años) y un extenso portafolio de proyectos de desarrollo y exploración para llevar a cabo un crecimiento sostenible y de bajo costo.

De acuerdo con proyecciones preliminares, la producción esperada de las dos empresas para el 2021 es de aproximadamente 3,400 onzas de oro.

“La fusión creará una compañía minera de oro de primer nivel que operará en una de las regiones auríferas líderes en el mundo; el cinturón Abitibi-Greenstone del noreste de Ontario y el noroeste de Quebec, con métricas financieras y operativas superiores”, comunicaron las firmas.

Asimismo, la firma combinada se convertirá en líder en rendimiento energético e intensidad de emisiones de GEI, con el compromiso de ser Net Zero para 2050 o antes.

Según el acuerdo, los accionistas de Kirkland recibirán 0.7935 acciones de Agnico por cada acción que posean. Por lo que, se espera que la transacción se cierre en diciembre de 2021 o en el trimestre de marzo de 2022.

Sean Boyd, CEO de Agnico Eagle, declaró que esta fusión da inicio a un nuevo capítulo en los 64 años de historia de Agnico.

Amplían pruebas de recubrimiento de cobre antimicrobiano en transporte público

Tras una exitosa fase piloto en el tránsito que apoya la capacidad del cobre para matar hasta el 99,9% de las bacterias en las superficies de los vehículos.

Los revestimientos de cobre antimicrobiano se están instalando en las superficies de tránsito de alto contacto en los vehículos de la Comisión de Tránsito de Toronto (TTC) y TransLink, tras una exitosa fase piloto en el tránsito que apoya la capacidad del cobre para matar hasta el 99,9% de las bacterias en las superficies de tránsito.

Esta nueva ronda de pruebas pretende confirmar los resultados de la primera fase en Vancouver, evaluando las superficies de cobre en más vehículos de tránsito durante un periodo de tiempo más largo en dos regiones diferentes.

En esta fase, los equipos de microbiología médica del Vancouver Coastal Health (VCH) y del Mount Sinai Hospital/University Health Network realizarán pruebas periódicas de bacterias, y el VCH llevará a cabo pruebas de laboratorio sobre la capacidad del cobre para eliminar virus además de bacterias.

Este ensayo, financiado en su totalidad por Teck Resources Limited (Teck) como parte de su programa Cobre y Salud, equipará con cobre las superficies de alto contacto de varios autobuses, vagones de metro y tranvías de TTC, así como varios autobuses de TransLink y vagones de SkyTrain.

Detalles

Este ensayo probará tres tipos de productos registrados, incluyendo capas superficiales de cobre funcional, aleaciones de cobre y calcomanías de cobre. Los productos de cobre se instalarán en autobuses, vagones de metro y tranvías del área metropolitana de Toronto, así como en autobuses y SkyTrains de Vancouver.

El equipo de microbiología médica del VCH, con el apoyo del Mount Sinai Hospital/University Health Network de Toronto y de la Universidad de Columbia Británica de Vancouver, analizará las muestras de las superficies de cobre y de las que no lo son. Estas pruebas se realizarán cada dos meses durante un año.

Los investigadores de la Universidad de la Columbia Británica también probarán y analizarán la durabilidad de los tres productos a medida que vayan envejeciendo a lo largo del año.
Este ensayo se lleva a cabo sin costo alguno para ninguno de los dos servicios de transporte.

Resultados

Los resultados de este ensayo podrían mejorar la comprensión de las opciones de prevención de infecciones para el sector del transporte público y otros sectores que dependen de los espacios públicos compartidos.

El proyecto es el resultado de una asociación entre Teck Resources Limited, la Comisión de Tránsito de Toronto, TransLink, Vancouver Coastal Health (VCH), el Hospital Mount Sinai/University Health Network, la Coalición para la Reducción de las Infecciones Adquiridas en la Asistencia Sanitaria (CHAIR), el Departamento de Ingeniería de Materiales de la UBC, la Fundación del Hospital VGH y la UBC, y Westech Cleaning Audit Systems.

El ensayo es la continuación de estudios anteriores realizados por el equipo de Prevención y Control de Infecciones del VCH que han demostrado que el cobre es muy duradero y eficaz para eliminar las bacterias en los laboratorios y en los centros sanitarios.

Don Lindsay, Presidente y Director General de Teck -señaló que a través de nuestro programa Cobre y Salud, Teck está trabajando con numerosas organizaciones para aprovechar las propiedades antimicrobianas únicas del cobre y mejorar la salud y la seguridad pública.

Por su parte Richard J. Leary, CEO de la Comisión de Tránsito de Toronto dijo que la seguridad siempre ha sido la máxima prioridad para la TTC – y es importante que tanto sus empleados como los clientes se sientan seguros cada vez que están en uno de nuestros vehículos.

«Participar en un proyecto piloto como éste con nuestros socios hospitalarios es una verdadera oportunidad para buscar nuevas formas de frenar la propagación de infecciones. La pandemia de Covid-19 nos ha recordado la importancia de innovar y planificar el futuro. Estoy orgulloso de que el TTC esté trabajando con Teck para hacer precisamente eso».

El dato

El cobre es la única superficie metálica sólida de contacto registrada como producto de salud pública por el Ministerio de Sanidad de Canadá y la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos, que ha demostrado eliminar de forma natural hasta el 99,9% de las bacterias.

Durante el periodo de prueba de cinco semanas de la primera fase, se recogieron más de 1.140 muestras que fueron analizadas por el VCH en el Hospital General de Vancouver y en la Universidad de Columbia Británica.

El ensayo avala la capacidad del cobre para eliminar hasta el 99,9% de las bacterias en las superficies de tránsito.