- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3690

Lote 64: Petroperú asume la totalidad de la operación

lote-64
El lote cuenta con reservas probables y posibles de 160 millones de barriles de crudo.

Tras la salida de Geopark, la petrolera estatal obtiene el 100% de los derechos y obligaciones como contratista para la exploración y explotación de hidrocarburos del yacimiento.

Luego de que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la modificación del contrato para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote 64 y tras la salida de la compañía Geopark Perú, ahora Petroperú asumirá el 100% de la operación del mencionado yacimiento ubicado en el distrito de Morona, provincia de Datem del Marañón, departamento Loreto

Según el contrato original, Geopark Perú tenía una participación del 75% y Petroperú el 25% restante; pero ahora la petrolera estatal obtiene el 100% de los derechos y obligaciones como contratista para la exploración y explotación de hidrocarburos del mencionado yacimiento.

Mediante Decreto Supremo Nº 024-2021-EM, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó la modificación del Contrato de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote 64, con el objeto de reflejar la cesión por parte de Geopark Perú de la totalidad de su participación en el contrato (75%) a favor de Petroperú.

Asimismo, la norma autoriza a Perupetro a suscribir con las empresas Geopark Perú y Petroperú la modificación del Contrato de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote 64.

Cabe recordar que Geopark y Petroperú se habían asociado en 2014 para explorar y explotar el lote en la cuenca del Marañón, cuyo proyecto estimaba alcanzar una producción de 10,000 barriles promedio diario de petróleo en su primera etapa.

El lote cuenta con reservas probables y posibles de 160 millones de barriles de crudo. Y Perú produce actualmente unos 50,000 barriles de petróleo promedio al día.

Panoro confirma decimotercer pago de Wheaton por futura producción de Cotabambas

Panoro-Cotabambas
Cotabambas es un depósito de pórfido de cobre, oro y plata.

Junto con este pago, el total adelantado a la fecha es de US $ 11,5 millones.

Panoro Minerals Ltd. y su subsidiaria de propiedad absoluta, Panoro Trading (Cayman) Ltd. anunció que ha recibido el decimotercer pago de depósito anticipado de US$ 750.000 como parte del Acuerdo de compra de metales preciosos con Wheaton Precious Metals International Ltd. (WPMI), una subsidiaria de propiedad total de Wheaton Precious Metals Corp., con respecto al proyecto Cotabambas ubicado en el departamento de Apurímac.

Los términos principales del Acuerdo de Depósito Anticipado de Cotabambas son los descritos en el comunicado de prensa de la compañía el 21 de marzo de 2016, según el cual WPMI efectuará a Panoro pagos en efectivo por adelantado por un total de US$ 140 millones por el 25% de la producción de oro pagadero y el 100% de la producción de plata pagadera.

Además, WPMI hará pagos de producción a Panoro del precio menor del mercado y US$ 450 por onza pagadera de oro y US$ 5.90 por onza pagadera de plata entregada a WPMI durante la vida del Proyecto Cotabambas.

Panoro tiene derecho a recibir US$ 14 millones distribuidos durante un período de hasta nueve años como depósito anticipado con pagos que se utilizarán para financiar gastos corporativos relacionados con el Proyecto Cotabambas.

El saldo de los US $ 126 millones, en caso de que WPMI opte por proceder con el Acuerdo de Depósito Anticipado de Cotabambas, se pagará en cuotas durante la construcción del Proyecto Cotabambas.

Junto con este pago, el total adelantado a la fecha es de US $ 11,5 millones, incluido el tramo acelerado de US $ 2,0 millones recibido en diciembre de 2016.

Cotabambas

El proyecto Cotabambas es un depósito de pórfido de cobre, oro y plata, ubicado a 48 km al suroeste de la ciudad de Cusco, en la región Apurímac.

El proyecto Cotabambas se compone de dos grupos de áreas mineralizadas. El Grupo 1 está ubicado en el área noreste de la propiedad, tiene seis pórfidos mineralizados que cubren un área de 3 km x 6 km, alojados en un ambiente ígneo / volcánico. Y el Grupo 2 está ubicado en el área central y suroeste de la propiedad donde los pórfidos mineralizados invaden el contacto entre la batolita de diorita y las calizas generando mineralización skarn.

StraightUp Resources adquiere mina de oro West Cat

La mina West Cat forma parte de un paquete de tierras de 20,66 acres descubierto en los primeros años del boom minero de Bullfrog. 

StraightUp Resources Inc. anunció que ha adquirido la mina West Cat, que incluye una reclamación minera de lodos no patentada en tierras federales en el histórico distrito minero de Beatty Mountain Nevada en el condado de Nye, Nevada, ubicado a unos 15 kilómetros al este de la Ruta 95 de Estados Unidos y aproximadamente a 20 kilómetros de Beatty, Nevada, en la base de la Cordillera Bare.

La emoción en el distrito minero de Beatty, en Nevada, ha aumentado este año, impulsada por la noticia de que la minera de oro AngloGold Ashanti, con sede en Sudáfrica, ha llegado a un acuerdo definitivo para adquirir la participación restante en la empresa canadiense Corvus Gold. El coste total de la transacción para AngloGold Ashanti se estima en unos 370 millones de dólares. Según la propuesta, anunciada el 13 de septiembre de 2021, AngloGold Ashanti proporcionará a los accionistas de Corvus Gold 4,10 dólares canadienses por acción en efectivo. La empresa canadiense Corvus, posee los proyectos North Bullfrog y Mother Lode, junto con otros activos de exploración en Nevada.

La propiedad

La mina West Cat forma parte de un paquete de tierras de 20,66 acres descubierto en los primeros años del boom minero de Bullfrog. Las vetas de cuarzo que contienen oro, con un alto contenido de metales básicos, se encuentran en los cañones que drenan hacia el oeste y a lo largo de las laderas occidentales de Bare Mountain. Según se informa, la mina ha producido algunos minerales de oro muy ricos dentro de zonas de falla y cizallas que cortan cuarcitas, dolomitas y esquistos precámbricos.

Como contrapartida del acuerdo de compra, StraightUp emitirá 4.000.000 de acciones ordinarias a un precio estimado de 0,25 dólares canadienses por acción y pagará una cantidad en efectivo equivalente a 50.000 dólares canadienses, pagadera en un plazo de tres meses.

Por su lado, el presidente y consejero delegado de StraightUp, Mark Brezer, declaró que se encuentran “muy contentos de comenzar nuestra expansión en nuevos distritos mineros y de seguir posicionándonos entre los activos y las empresas de mayor calidad”.

“Nevada se llama a sí misma el «Estado de la Plata» por una buena razón. Es el segundo mayor productor de Estados Unidos, después de Alaska, y, en 2014, Nevada produjo aproximadamente 11 millones de onzas troy, más de la mitad de las cuales procedían de la extracción de oro. Se trata claramente de una zona preparada para la llegada de operaciones a gran escala”, puntualizó.

Las Bambas presentará propuesta para solucionar conflicto en Chumbivilcas

Gobierno hizo llamado a la empresa y a las comunidades del Corredor Vial del Sur para arribar a consensos en beneficio de todo el país.

Miembros del Ejecutivo sostuvieron una reunión con representantes de la empresa Las Bambas en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros. El objetivo fue buscar una solución que permita restablecer la paz en la zona de las comunidades campesinas del Corredor Vial del Sur.

En el encuentro, en el que participaron representantes del Ministerio de Energía y Minas y de la PCM, la empresa expresó su compromiso de formular y presentar una nueva propuesta que permita satisfacer las demandas de las comunidades campesinas involucradas en dicho conflicto social. Esto en el marco de la rentabilidad social que forma parte de la nueva política que promueve el Gobierno nacional. 

La Presidencia del Consejo de Ministros saluda la predisposición de la empresa minera de aceptar el llamado hecho por el Poder Ejecutivo para lograr la meta de llegar a soluciones y consensos, cuanto antes y en colaboración con las comunidades campesinas y el Gobierno. 

Exhortación a ambas

En ese sentido, el Ejecutivo hizo una exhortación a ambas partes para lograr un acuerdo que beneficie a la comunidad, a la empresa y al país. 

El Gobierno nacional continuará liderando este proceso, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Energía y Minas, en pos de lograr el verdadero cambio para salir de la pobreza y la desigualdad que aún existen en el Perú.

Detectan mineralización de pórfido de cobre en proyecto Redondo-Verónica

Con un total de 1.956 metros perforados, los resultados apuntan hacia una mineralización de pórfido de cobre potencialmente profunda en dos de las tres áreas.

La compañía Pampa Metals recibió los resultados del programa de perforación realizado en el proyecto Redondo-Verónica, donde se perforaron siete pozos enfocados en tres objetivos distintos entre junio y julio de 2021.

Con un total de 1.956 metros perforados, los resultados apuntan hacia una mineralización de pórfido de cobre potencialmente profunda en dos de las tres áreas, destacando los objetivos Cerro Redondo Norte y Redondo Sudoeste.

En el caso de Cerro Redondo Norte, los resultados del ensayo de las porciones superiores del objetivo incluyen hasta 0.16% de cobre, junto con valores anómalos de arsénico indicativos de las partes superiores de un sistema de pórfido.

Por su parte, Redondo Sudoeste se caracterizó por contar con múltiples anomalías geofísicas profundas, incluída una anomalía de polarización inducida profunda. Cuatro pozos de perforación con espacios amplios muestran alteración hidrotermal y mineralización indicativa de los márgenes exteriores de un sistema de pórfido de cobre profundo.

Pampa Metals indicó que continuará con el proceso de integración de todos los datos recopilados del proyecto. Además, como siguiente paso, se considera el modelado 3D adicional de los datos geofísicos, con datos de perforación integrados.

Hochschild Mining: «Queremos que nuestros proyectos perduren»

Hochschild-Mining
Es una de las principales productoras de metales preciosos de extracción subterránea.

En reunión con titular del Minem destacaron la propuesta de la ventanilla única.

En las instalaciones del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el ministro Iván Merino, recibió ayer al director general de Hochschild Mining, Ignacio Bustamante, y al vicepresidente legal y de asuntos corporativos de la minera, José Augusto Palma, para conocerse personalmente y entablar un diálogo directo.

Hochschild Mining plc es una compañía que cotiza en el mercado principal de la Bolsa de Valores de Londres. Dicha empresa es una de las principales productoras de metales preciosos de extracción subterránea, especializada en yacimientos de plata y oro de alta ley, con más de 50 años de experiencia operativa en América.

“Nosotros queremos que nuestros proyectos perduren”, afirmó Palma al consultarle sobre el impacto positivo de la minería en sus proyectos.

La compañía trabaja de la mano con proveedores locales, realiza programas de inversión social, y convenios con las municipalidades de las zonas. Según la empresa, se encuentran comprometidos para trabajar con la comunidad y la población.

El CEO de Hochschild Mining resaltó la importancia de la propuesta de la ventanilla única promovida por el sector que dirige el ministro Merino.

Reuters: Cobre cae leve ante alza del dólar y preocupación por China

cobre
A las 1000 GMT, el cobre a tres meses en la LME bajaba un 0,9% a 9.274 dólares.

La economía del principal consumidor de metales ya se ha debilitado, aseguran expertos.

Agencia Reuters.- Los precios del cobre operaban a la baja el martes debido a un dólar más fuerte y a la preocupación por el impacto de cortes de energía en China, el principal consumidor de metales, donde la economía ya se ha debilitado.

A las 1000 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,9% a 9.274 dólares tras avanzar un 0,3% el lunes. El metal se ha ido alejando del máximo de 10.747,50 dólares que tocó en mayo, pero aún acumula un alza de 20% en lo que va del año.

«Tenemos el riesgo de un repunte repentino del dólar, que pesará en el mercado», dijo Gianclaudio Torlizzi, socio de la consultora T-Commodity en Milán.

«Y tenemos una situación que empeora en China debido a un doble impacto: la crisis crediticia de Evergrande y un golpe proveniente de la crisis energética. Es un mercado muy complicado para operar, así que creo que mucha gente se mantendrá al margen».

En China, la escasez de suministros de carbón, el endurecimiento de los estándares de emisiones y la fuerte demanda de los fabricantes y la industria han llevado los precios del carbón a niveles récord y provocado restricciones generalizadas en su uso.

El dólar subió a su nivel más alto en más de cinco semanas ante al aumento de los rendimientos de los bonos gubernamentales, lo que encarecía las materias primas para los tenedores de otras divisa.

El crecimiento de las ganancias en las empresas industriales de China se desaceleró por sexto mes frente a los problemas de las plantas para lidiar con los altos precios de las materias primas, los brotes de COVID-19 y la escasez de piezas.

Oro baja a mínimo de mes y medio por aumento de retornos bonos EEUU y dólar

El dólar también compite con el oro en su calidad de "activo de refugio".

En tanto, los inversores esperan comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Agencia Reuters.- Los precios del oro caían el martes a mínimos de un mes y medio, ya que un dólar más fuerte y un alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos frenaban la demanda de lingotes, que no devengan intereses, mientras que los inversores esperan comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

El oro al contado tocó su nivel más bajo desde el 11 de agosto, a 1.735,40 dólares la onza, y perdía un 0,57% a 1.740 dólares la onza a las 1022 GMT. Los futuros de oro en Estados Unidos caían un 0,8%, a 1.738,20 dólares la onza.

Los rendimientos de los bonos referenciales del Tesoro de Estados Unidos a 10 años avanzaban por cuarto día consecutivo hasta un techo de más de tres meses, en tanto, el índice del dólar sumaba un 0,2%, lo que encarecía al oro para los tenedores de otras monedas.

El dólar también compite con el oro en su calidad de «activo de refugio».

Las alzas de los retornos de la deuda estadounidense a 10 años «proporcionan un gran factor de peso para el oro, ya que reduce su atractivo», y el metal parece estar a punto de caer aún más hacia el umbral de 1.735 dólares por onza, dijo el analista de Commerzbank Carsten Fritsch.

Por tanto, la moral del mercado sigue siendo pesimista ante las continuas salidas de los fondos ETF y los inversores «no son muy optimistas sobre las perspectivas para el oro», agregó.

Las participaciones del SPDR Gold Trust, el fondo respaldado por oro más grande del mundo por operaciones en bolsa, retrocedieron un 0,3% a 990,32 el lunes.

El testimonio de Powell ante el Congreso está previsto para las 1400 GMT. El jefe del banco central dijo recientemente que la Fed actuaría contra una inflación descontrolada si fuera necesario.

Entre otros metales preciosos, la plata caía un 1,3% a 22,35 dólares la onza; mientras que el platino cedía un 0,5% a 975,23 dólares la onza; y el paladio bajaba un 1% a 1.945,98 dólares la onza.

Presupuesto 2022 del Minem prioriza proyectos de electrificación rural y masificación del gas natural

formalizacion-minera
Desde el Minem proyectan elevar a 11 mil los mineros formalizados.

Además, promoviendo la Primera Política Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, proyectan elevar a 11 mil los mineros formalizados.

El proyecto de presupuesto institucional del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para el 2022 asciende a S/ 543.6 millones y contempla importantes inversiones en electrificación rural, de cara a incrementar el coeficiente de conectividad energética de los sectores menos favorecidos, así como recursos para avanzar en el proceso de masificación de gas natural, sostuvo el ministro Iván Merino Aguirre.

Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, el titular del sector sostuvo que entre los objetivos del sector está “incrementar el desarrollo económico del país mediante el aumento de la competitividad, fortalecer la gobernanza y la modernización del sector minero-energético, así como fomentar la participación conjunta del Estado, la comunidad y la empresa privada a través de proyectos con rentabilidad social en favor de la población”.

En ese sentido, el ministro señaló que el MINEM tiene previsto invertir S/ 240 millones en proyectos de electrificación rural, con la finalidad de llevar energía eléctrica a 35,700 hogares adicionales ubicados en localidades de difícil acceso. Esto permitiría alcanzar un coeficiente de electrificación rural acumulado del 85% en todo el país al cierre del próximo año.

Asimismo, se impulsará la masificación de gas natural a nivel nacional con el objetivo de conectar a 1’521,300 viviendas, para que las familias peruanas cuenten con energía limpia, segura y a costos accesibles.

Dentro del objetivo de disminuir el impacto ambiental de las operaciones minero-energéticas, el MINEM está destinando S/ 46.9 millones para la remediación de pasivos ambientales mineros y S/ 20 millones para la remediación en hidrocarburos, también contempla la implementación de 590 Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) programados.

Con la con la finalidad de lograr una actividad sostenible que genere el desarrollo económico y social de su entorno, el proyecto de Presupuesto 2022 también destina S/ 7.5 millones para las transferencias financieras a favor de los gobiernos regionales para fortalecer el proceso de formalización minera integral, el mismo que contempla a los trabajadores de la minería artesanal y la minería a pequeña escala.

“Optimizando el presupuesto, con mejores instrumentos normativos y el apoyo de los gobiernos regionales y promoviendo la Primera Política Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, proyectamos elevar a 11 mil los mineros formalizados”, sostuvo Merino.

Finalmente, el proyecto de Presupuesto contempla otorgar S/ 68 millones al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y S/ 37 millones al Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).

Amplían explotación subterránea de la mina de cobre y oro Farellón

Altiplano Metals informó que la compañía ha completado la expansión planificada del declive Hugo hasta el nivel de trabajo de 360 m en su mina subterránea de cobre-oro Farellón, ubicada cerca de La Serena, Chile.

La compañía dijo que la expansión de aproximadamente 110 m hasta el nivel de 360 m está diseñada para proporcionar dos nuevos puntos de acceso minero a lo largo de las galerías NE y SW donde la minería ha comenzado.

Este trabajo de desarrollo es parte del desarrollo subterráneo en curso y las iniciativas de sostenibilidad en Farellon. La empresa añadió que está ampliando activamente las operaciones subterráneas para aumentar la eficiencia, mejorar la ley y acceder a nuevas cabeceras mineras de trabajo.

Según el comunicado de la empresa, el próximo avance programado será de aproximadamente 80 m para alcanzar el nivel de 352 m y se espera que comience a mediados de noviembre.

El director general Alastair McIntyre comentó: “Me complace ver la consistencia de nuestro desarrollo en Farellon con la adición de otro nivel de trabajo. Este trabajo de desarrollo asegura que tenemos suficientes niveles de trabajo para mejorar la producción y gestionar la ley mientras trabajamos para maximizar la producción y aumentar los ingresos una vez que se haya completado la construcción del molino permitido.”