- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4792

Ferreyros entre las cinco empresas con mejor reputación en el Perú

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Ferreyros entre las cinco empresas con mejor reputación en el Perú. Ferreyros, líder en maquinaria pesada y servicios en el país, fue destacada entre las cinco empresas con mejor reputación corporativa en el Perú, según el prestigioso ranking Merco Empresas.

La compañía se ubicó en el cuarto lugar de este ranking, que consideró la opinión de más de 17,000 encuestados. Asimismo, Ferreyros volvió a ser reconocida por sexto año consecutivo como la empresa líder en la categoría Industrial.

«El reconocimiento de este importante monitor de reputación nos llena de orgullo a los más de 3,200 colaboradores de Ferreyros y, muy especialmente, nos compromete a seguir generando impactos positivos en nuestro país, con valores como equidad, integridad y vocación de servicio», destacó Gonzalo Díaz Pro, gerente general de Ferreyros.

Desde el lanzamiento del ranking Merco Empresas en Perú en el año 2012, Ferreyros ha sido reconocida entre las diez compañías más reputadas del país. Al mismo tiempo, ocupa este grupo en el ranking Merco de Mejores Empresas para Atraer y Retener Talento en el Perú.

Visión de múltiples grupos de interés

El ranking Merco Empresas 2017, al igual que en cada edición, congrega la opinión de múltiples stakeholders a nivel nacional.

Entre ellos se cuentan directivos de empresas, analistas y periodistas financieros, representantes de ONG, sindicatos, asociación de consumidores, trabajadores, funcionarios públicos, influenciadores en redes sociales, catedráticos, universitarios, exalumnos de escuelas de negocios, expertos en recursos humanos y público en general.

Ferreyros es la empresa líder en la provisión de bienes de capital y soporte especializado en el Perú, representante de Caterpillar desde 1942.

(Foto cortesía de Ferreyros)

Dynacor establece alianza para la venta de oro a fabricante suiza

0

MINERÍA. Dynacor estable nueva alianza para la venta de oro a fabricante suiza. Dynacor Gold Mines y PX Precinox confirmaron una alianza estratégica para desarrollar conjuntamente el Programa Responsable de Oro, en virtud del cual todo el metal producido por la compañía minera se comercializará bajo la etiqueta PX Impact Gold a los principales fabricantes mundiales de joyas y relojes de lujo.

De esta manera, los compradores de PX Impact Gold pagarán una pequeña prima que luego se utilizará para financiar proyectos de desarrollo socioeconómico en Perú para mineros artesanales y sus comunidades. Asimismo, el contrato de suministro de oro, otorga condiciones comerciales favorables a Dynacor, por lo que ha iniciado un programa técnico de intercambio de cooperación.

Px Precinox es la única refinería suiza privada y fabricante de productos de metales preciosos terminados y semiacabados para las industrias de alta tecnología y lujo. Además, es una de las diez compañías que componen el PX Grou, que opera en 3 continentes: América (USA y Perú), Europa (Suiza, Alemania y Francia) y Asia (Malasia).

Dynacor Gold se dedica a la producción a través de sus operaciones de procesamiento de mineral. En la actualidad, produce y explora en Perú, donde su equipo de gestión cuenta con décadas de experiencia. En 2016, Dynacor produjo 73.476 onzas de oro, un aumento del 9% en comparación con 2015 (67.603 onzas). La empresa aurífera cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (DNG) y la OTC en los Estados Unidos bajo el símbolo (DNGDF).

(JPC)

Southern entrega expediente técnico para construcción de hospital en Mollendo

RSE. Southern entrega expediente técnico para construcción de hospital en Mollendo. Este miércoles 11, la compañía minera Southern Peru Copper Corporation (SPCC) entregó a la Gobernadora de Arequipa, Yamila Osorio, los estudios que conforman el expediente técnico (compuesto por 13 tomos en 30 volúmenes) para la construcción del nuevo hospital de Alto Inclán en Mollendo, provincia de Islay, región Arequipa.

Los estudios del hospital de Alto Inclán son parte del Convenio Marco suscrito entre la Gerencia Regional de Salud del Gobierno Regional de Arequipa y Southern Peru a fines de octubre 2015. El centro de salud tendrá una categoría II-E, donde se realizarán intervenciones quirúrgicas y se dipondrá de 27 camas para la recuperación de pacientes.

El nosocomio será construido en un terreno de 17 mil metros cuadrados y estará ubicado en el Km 2 de la carretera Mollendo–Mejía, en la zona de expansión del distrito de Mollendo. La obra será concluida en los próximos dos años y representará una inversión de S/. 77.6 millones, generando durante su ejecución 250 puestos de trabajo.

Yamila Osorio indicó que la iniciativa permitirá avanzar en el cierre de brechas en la infraestructura de salud y, en tal sentido, el aporte del sector privado ha sido fundamental para contar con este expediente que dará a Mollendo un hospital moderno, que brindará estos servicios de salud con eficiencia y calidad.

En tanto, Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas de Southern Copper, señaló que la participación de la empresa minera responde a la visión de buen vecino corporativo que tiene con los pobladores de Islay. Además, anunció que también se están elaborando los estudios del expediente técnico del nuevo hospital de Cocachacra.

Del mismo modo, Jacob anunció que Southern Peru está apoyando en la elaboración de los estudios de “Ampliación, Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Desagüe para la provincia de Islay”, según el convenio de cooperación suscrito entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y Southern Peru.

(JPC)

MEM convoca a junta de acreedores de Doe Run para este 26 y 31 de octubre

MINERÍA. MEM convoca a junta de acreedores de Doe Run para este 26 y 31 de octubre. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó a la junta de acreedores de la realización de dos convocatorias sucesivas para los días 26 y 31 de octubre de este año.

Así, de acuerdo a una publicación en el Boletín Oficial del diario El Peruano, la entidad ministerial ha planteado ocho puntos para la agenda en dicha reunión. La primera sería conocer el informe del Liquidador; así como aprobar el Plan de Trabajo y el Valor Convencional de la Unidad Minera Cobriza (UMC).

También se citará para la aprobación de Bases del Remate y Contrato de Compraventa de la UMC y del Complejo Metalúrgico La Oroya (CMLO). De igual manera, en la cita se esperaría la aprobación del Valor Convencional del Complejo Metalúrgico La Oroya; la aprobación del Procedimiento de Adjudicación de Activos; y la aprobación de las modificaciones al Convenio de Liquidación, de ser el caso.

Tener presente que en agosto de este año, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) autorizó la solicitud de prórroga extraordinaria del plazo de la liquidación en marcha de Doe Run Perú a través de un decreto supremo.

En aquella ocasión, se conoció que el presidente de la Junta de Acreedores de Doe Run Perú en Liquidación presentó la solicitud -por única vez- y por el plazo de un año adicional, contado a partir del 28 de agosto de 2017; y se precisó que para este efecto, el solicitante deberá respetar la legislación nacional vigente, con especial énfasis en las normas ambientales y laborales vigentes.

Cabe destacar que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) adelantó que se establecerán nuevas condiciones para la venta de los activos de Doe Run Perú en la Junta de Acreedores a desarrollarse en agosto, tras declararse desierta la segunda ronda de remates de los activos de la planta metalúrgica; mientras que la tercera convocatoria de la segunda ronda de remates de los activos de Doe Run Perú, el Complejo Metalúrgico de La Oroya y la Unidad Minera Cobriza, fue declarada desierta ante la falta de postores.

(Foto referencial)

(TCP)

MEM invertirá S/ 384 millones en electrificación rural

ENERGÍA. MEM invertirá S/ 384 millones en electrificación rural. La titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Cayetana Aljovín Gazzani, sustentó anoche su pliego presupuestal para el ejercicio fiscal 2018, ascendente a 886.1 millones de soles, y aseveró que una de las metas sectoriales es cubrir el 90% de la electrificación rural para el 2021 y formalizar a 12,000 mineros.

Fue durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside Karina Beteta (FP), donde informó que el total de inversiones para el rubro de electrificación rural asciende a 384.3 millones de soles para beneficiar a 211,000 ciudadanos de escasos recursos.

Pliego

Aljovín explicó que para el ejercicio presupuestal 2018, el 68% corresponde al sector Energía (equivalente a 599.5 millones de soles) mientras que el de Minería es de 20% (178 millones de soles) y el 12% restante (110.36 millones de soles) corresponde a otros sectores.

Reprogramación

La presidenta de la Comisión de Presupuesto informó que se ha reprogramado para otra fecha la presentación de los ministros de Justicia y de Educación con la finalidad de que sustenten sus respectivos requerimientos presupuestales para el próximo año fiscal 2018.

Fuente: El Peruano

«Perú es el país estrella dentro de la economía latinoamericana» afirma Elías Selman

ECONOMÍA. «Perú es el país estrella dentro de la economía latinoamericana» afirma Elías Selman. Así afirmó el economista Elías Selman Carranza en el VII Foro Multilatinas, ya que Perú es la segunda economía que más crecerá este año tras Panamá.

“El 2016 fue el tercer peor año de Latinoamérica en términos de crecimiento económico”, aseguró el economista Elías Selman Carranza, presidente y fundador de AméricaEconomía. Así dio inicio al VII Foro Multilatinas que, bajo el título “Los retos del nuevo (des)orden mundial”, debatirá los desafíos de América Latina.

“Podemos nombrar tres motivos por los cuales el 2016 fue así: la fuerte recesión del 3,6% de Brasil, el 2,3% de Argentina y el desastre venezolano”, señaló. Todo eso ha dado como resultado una contracción agregada del 1% en toda la región, consolidándose como el segundo año de contracción regional. “Latinoamérica no vivía dos años seguidos de contracción económica desde la llamada década perdida de los años 80”, agregó Selman Carranza.

“Y la segunda mala noticia tiene nombre y apellido: Donald Trump. Su ignorancia está afectando a Latinoamérica al no creer que el comercio mundial es realmente virtuoso”, expresó. Asimismo, aseguró que la lupa está puesta en la renegociación del NAFTA y las consecuentes demandas que realizará Estados Unidos a México y Canadá al respecto.

Tras este contexto mundial, Selman Carranza realizó un análisis de la situación país por país. Comenzó con Perú: “Es el país estrella en la actualidad latinoamericana. Después de Panamá, es la economía que más va a crecer este año y el próximo y está dentro de las 7 economías más grandes de la región. Podría haber tenido un mejor desempeño, pero el caso Odebrecht y los desastres naturales que ha sufrido, no ayudaron. Sin embargo, 3,5% es un buen numero para lo que es hoy día en América Latina”, comentó.

Siguió con Argentina: “Las políticas del presidente Mauricio Macri han empezado a demostrar resultados, con un crecimiento proyectado del 2% para este año y una inflación en contracción. Desde la región, todos esperamos que Macri tenga éxito en las próximas elecciones para que continúe este comportamiento”.

En cuanto a Chile, el especialista señaló la importancia del aumento del cobre y el desafío que tiene el presidente Piñera de generar un nuevo consenso económico y político. Sobre Colombia, mencionó que su tasa proyectada para 2017 es modesta, pero que la demanda interna y las importaciones han crecido.

“México es el único país industrial de Latinoamérica y no depende de las materias primas, sino de Estados Unidos. Sin dudas, está bajo peligro: su tasa de crecimiento proyectada para 2017 es de 1,7% y todo va a depender de la renegociación del NAFTA”, indicó. En cuanto a Venezuela, el economista se refirió con tristeza a la situación actual: “El panorama venezolano no ha cambiado, incluso ha empeorado. Está en un punto muerto, pero tenemos la esperanza de que pueda volver a ser democrático”, enfatizó.

Para cerrar, y como resumen, Selman Carranza aseguró que las Multilatinas están mejor este año, en comparación con el 2015 y el 2016, y que estará aún mejor el próximo año.

(Foto referencial)

(TCP)

Gobierno firmó acta para entregar los bienes del gasoducto sur

HIDROCARBUROS. Gobierno firmó acta para entregar los bienes del gasoducto sur. Se suscribió el acta de acuerdo para la entrega de los bienes de la concesión del Gasoducto Sur Peruano (GSP) entre la empresa concesionaria y el Ministerio de Energía y Minas (Minem), informó la empresa Graña y Montero.

En un hecho de importancia enviada a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la compañía dijo que en dicho documento se establece que las partes firmantes reconocen que tienen posiciones distintas sobre el régimen aplicable a la terminación de la concesión.

También se menciona que el GSP entregará en calidad de posesión los bienes al administrador designado por el Minem para su custodia y conservación.

“Los bienes indicados incluyen todas las obras, equipos e instalaciones provistos para la ejecución del proyecto, así como los estudios de ingeniería que fueron elaborados por la empresa concesionaria”, según se indica en la carta remitida a la SMV.

La firma del acta también pone en vigencia un acuerdo entre los accionista del GSP (Odebrecht, Enagás y Graña Montero) para la designación de una empresa auditora, un banco de inversión o empresas de reconocido prestigio como gerente general del consorcio.

Asimismo, se establece un acuerdo que permite a Odebrecht recuperar el monto que efectivamente pague a los acreedores financieros de GSP, en las mismas condiciones que los otros accionistas.

“En los próximos días, GSP acordaría con el Minem un cronograma para la entrega efectiva de los bienes”, se menciona en la carta de GyM a la SMV.

Luis Díaz Olivero, gerente general corporativo del Grupo Graña y Montero, dijo que se sienten satisfechos con el acuerdo alcanzado debido a que es un importante paso para lograr que un proyecto estratégico para el Perú pueda continuar adelante.

Fuente: El Comercio

Electro Enchufe destacó en Perumin 2017

Electro Enchufe, la compañía líder de materiales eléctricos, con su marca Mennekes, famosa en todo el mundo por ser una empresa especializada en dispositivos de conexión que marca tendencias, tuvo una destacada participación en Perumin 2017, donde presentó su nueva línea de productos de última generación, X-Contact.

Sus últimos desarrollos tecnológicos fueron diseñados para facilitar las operaciones en los sectores productivos, como el minero, a través del innovador proceso de fabricación y el material utilizado, que proporciona elasticidad al casquillo. Esto hace que se necesite hasta un 50% menos de fuerza para enchufar y desenchufar el dispositivo de conexión. Ambas operaciones pueden ser realizadas por una sola persona.

Foto Perumin 2017

El dispositivo no se desgasta ni siquiera al enchufarlo o desenchufarlo frecuentemente bajo carga, y el material del casquillo resiste incluso a las manipulaciones bruscas. Además, la composición de los nuevos casquillos hace que la suciedad y la corrosión se eliminen automáticamente al enchufar y desenchufar el dispositivo.

Hoy, Electro Enchufe cuenta con más de 30 marcas reconocidas a nivel internacional dentro de su portafolio de productos. Además, ofrece servicios de ingeniera y proyectos para los sectores de construcción, minería y para la industria en general. La combinación de experiencia con tecnología de punta ha permitido a la empresa lograr varios proyectos de gran envergadura. En el año 2016, Electro Enchufe realizó la remodelación del Estadio Nacional de Lima.

Pero el desarrollo de Electro Enchufe no se detiene y este año viene ejecutando otro gran proyecto en Arequipa: el helipuerto La Joya, proyecto Cemae a través de la empresa Marquisa.

Apurímac fiscalizará canon y regalías del sector extractivo con mecanismo EITI

MINERÍA. Apurímac fiscalizará canon y regalías del sector extractivo con mecanismo EITI. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) dio a conocer la creación de la comisión regional multisectorial permanente de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés) en Apurímac, región que se suma a la implementación de dicho proceso que también se desarrolla en Arequipa, Moquegua y Piura.

Para la implementación del EITI en Apurímac y las otras regiones indicadas, la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional EITI Perú bajo la responsabilidad de la Oficina General de Gestión Social del MEM, brinda asistencia técnica para la ejecución de esta iniciativa.

En estos tres departamentos se han instalado comisiones regionales tripartitas (Estado, sociedad civil y empresas), con el propósito de realizar estudios de transparencia sobre las transferencias que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas por concepto de canon y regalías a los gobiernos regionales y locales; así como información del uso de estos recursos.

Los aportes mencionados son consolidados y comparados con los ingresos que aparecen en las cuentas del Estado, lo que permite que las cifras sean auditadas, certificadas y difundidas para conocimiento de todos los ciudadanos, lo que contribuye a mejorar la gobernabilidad y la lucha contra la corrupción.

Cabe señalar que la iniciativa EITI es una coalición de gobiernos, empresas, grupos de la sociedad civil, inversionistas y organizaciones internacionales que establece un estándar mundial de transparencia y rendición de cuentas para los ingresos provenientes de los recursos naturales.

En la actualidad, el Perú lidera el proceso EITI en América gracias a las innovaciones en su implementación y su capacidad de representación a nivel de la región.

(JPC)

Faja transportadora y espesador de concentrados son las nuevas apuestas de Antapaccay

MINERÍA. Faja transportadora y espesador de concentrados son las nuevas apuestas de Antapaccay. A la vanguardia. La compañía minera Antapaccay, subsidiaria del grupo Glencore, ha puesto en marcha la cristalización de dos proyectos para optimizar sus operaciones: una faja transportadora  y un espesador de concentrados, los cuales estarían listos a fines del 2018 y en noviembre del presente año, respectivamente, según detalla la 29° edición de su revista institucional, documento al que accedió Rumbo Minero.

La faja overland o sobreterreno —de 6.2 kilómetros— transportará el mineral chancado desde la planta Antapaccay hasta Tintaya, reduciendo un 85% los costos de transporte (actualmente realizado mediante un cargador frontal y ocho camiones) y evitando la generación de polvo por la circulación de vehículos.

Este proyecto, iniciado en julio, contempla la construcción de un sistema de reclamación automático de mineral, ubicado debajo del stockpile de Antapaccay, el cual consiste principalmente en un alimentador de placas (Apron Feeder), un chute de transferencia y una faja de sacrificio.

Thyssenkrupp se encargará del diseño, ingeniería y fabricación las piezas que conforman la faja; además, asistirá de manera técnica en la instalación y montaje de las estructuras. Asimismo, comprará los motores de accionamiento o reductores de velocidad, entre otros equipos.

Espesador de concentrados

Este propósito se anexará a la planta concentradora de Antapaccay, a fin de mejorar el proceso de filtrado de cobre para la tasa de tratamiento actual. Mediante el principio de sedimentación, las partículas sólidas se separarán del agua bajando hacia el fondo del espesador, mientras que el agua clara se retirará en la parte superior del mismo.

Por ahora se completan los trabajos civiles para la cimentación del espesador y luego iniciará el montaje mecánico del tanque —a cargo de Haug—, incluyendo la instalación de líneas de pulpa de concentrado, agua, aire y floculante, así como de las bombas de concentrado y obras en la sala eléctrica. FLSmidth realizó la ingeniería del proyecto.

Para prevenir desalineamientos del espesador debido a su ubicación en una zona húmeda, se aplicará la tecnología de 305 micropilotes —ubicados en modo circular— que le darán una sólida estabilidad a la base de la máquina. Los micropilotes son perforaciones con diámetros de 12 a 16 pulgadas.

(JPC)