- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 654

Lithium Royalty avanza estudio de alcance de Winsome Resources para el proyecto Adina

LRC es una empresa de regalías centrada en el litio, que ha establecido una cartera diversificada a nivel mundial de 35 regalías.

El estudio de alcance es un hito importante para Winsome y para la regalía bruta sobre ingresos generales del 4,0%.

Lithium Royalty Corp. anunció la finalización de un estudio de alcance para su proyecto de litio Adina de propiedad absoluta ubicado en Québec, Canadá.

El estudio destaca al Proyecto Adina como uno de los proyectos de litio de roca dura con mayor eficiencia de capital en América del Norte. El estudio de alcance es un hito importante para Winsome y para la regalía bruta sobre ingresos generales (GOR) del 4,0% que LRC posee sobre el proyecto Adina.

Lithium Royalty indicó que la publicación de su primer estudio de alcance sobre el proyecto Adina, que consolida al proyecto como uno de los proyectos de espodumena más competitivos, escalables y simples de las Américas.

«Creemos que el progreso del Proyecto Adina a través de su desarrollo hasta la producción final revelará un valor sustancial para LRC”, afirmó Ernie Ortiz, presidente y director ejecutivo de LRC.

Aspectos destacados

  • Bajo costo de capital inicial de US$260 millones: el proyecto Adina se beneficia de un costo de capital inicial estimado de aproximadamente US$260 millones, principalmente debido a la capacidad de Winsome de aprovechar la infraestructura existente en la cercana mina Renard, sobre la cual Winsome ha asegurado una opción para adquirirla tras la insolvencia. Esta opción exclusiva para reutilizar y utilizar la instalación de Renard ofrece importantes ahorros de costos a Winsome, evitando la necesidad de incurrir en mayores costos de construcción esperados asociados con un desarrollo de campo nuevo en el proyecto Adina.
  • Oportunidad de crecimiento: el estudio de alcance para el proyecto Adina contempla la extracción de 31,2 Mt de recursos minerales indicados del recurso mineral total indicado de 61,4 Mt y 4,6 Mt de recursos minerales inferidos del recurso mineral inferido total de 16,5 Mt. Además, Winsome prevé actualizar su estimación de recursos minerales en la primera mitad de 2025, lo que proporciona un crecimiento potencial de los recursos minerales para el proyecto Adina. El estudio de alcance supone una producción anual molida de 1,7 Mtpa para el proyecto Adina, por debajo de la capacidad nominal de 2,2 Mtpa para la instalación de procesamiento de última generación totalmente cubierta solo con DMS en Renard.
  • Costo operativo competitivo C1 de US$598/t (FOB) y AISC de US$693/t (FOB): El estudio de alcance de Winsome estima un costo operativo C1 de US$598 por tonelada (FOB) de concentrado de espodumena durante el período de producción activa de 17 años del Proyecto Adina. Además, el estudio de alcance contempla el uso de un método de procesamiento de separación de medios densos simple, que Winsome espera que reduzca aún más los costos operativos y al mismo tiempo le permita producir un concentrado grueso de alta calidad. El estudio de Winsome también pronostica costos de mantenimiento totales (AISC) promedio de US$693 por tonelada (FOB) durante el período de producción activa para el proyecto Adina.
  • Creación de 600 puestos de trabajo en la provincia de Quebec – Winsome: Prevé que el Proyecto Adina creará aproximadamente 600 puestos de trabajo durante su fase operativa y contribuirá al desarrollo económico y al empleo en la región de la bahía de James de Eeyou Istchee y en la provincia de Quebec. Winsome ha reiterado su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con las partes interesadas locales, incluidas las comunidades de las Primeras Naciones, para permitir que el proyecto genere beneficios a largo plazo para la región.
  • Implicancias significativamente positivas para LRC : el estudio de alcance de Winsome para el Proyecto Adina destaca los beneficios de la estrategia de LRC de apuntar a activos de alta calidad, bajo costo y bajos niveles de complejidad técnica. Winsome ha hecho referencia en la página 14 del estudio de alcance a que los pagos de regalías brutas no descontadas a LRC durante los 21 años de vida útil de la mina tienen el potencial de alcanzar aproximadamente US$300 millones. El diseño del tajo en el estudio de alcance de Winsome incorporó la regalía de GOR del 4,0 % que LRC posee sobre el proyecto Adina.

Grupo México promueve la minería sostenible en Feria Nacional de Zacatecas 2024

México Feria
Grupo México en la Feria Nacional de Zacatecas 2024.

Grupo México destacó con diversas ponencias a cargo de especialistas de la Unidad San Martín.

Grupo México reafirmó su compromiso con el desarrollo de la minería sostenible en el marco de la Feria Nacional de Zacatecas 2024.

El conglomerado mexicano participó en el Pabellón Minero con el objetivo de promover a la minería como un motor clave para el desarrollo económico y social de Zacatecas, estado líder en la producción de oro, plata, zinc y plomo a nivel nacional.

La Feria Nacional de Zacatecas ofrece a las empresas un espacio para compartir con la comunidad las mejores prácticas en seguridad y relaciones comunitarias. Incluyendo, responsabilidad social, cuidado ambiental y avances tecnológicos en los procesos mineros.



Grupo México destacó con diversas ponencias a cargo de especialistas de la Unidad San Martín. Los expertos expusieron temas relacionados con la minería moderna, responsable y sostenible. Entre las participaciones estuvieron: Seguridad Conductual, a cargo de Isthar Yazmín Hernández Herrera, explorando el aspecto humano en la seguridad industrial.

Gestión de riesgos críticos, impartida por Karla Alejandra Solís Salazar. Minería digital, presentada por Jovany Jiménez Zabala y Juan Francisco Martínez Vela. Instrumentación automatizada para el monitoreo de depósitos de jales, con Elizabeth López Aguilar.

Además, la empresa contó con un stand de viveros donde se donaron árboles a los asistentes y un espacio de reclutamiento de personal.

Rock Tech completa el estudio para la planta de conversión de litio de Ontario

Red Rock
Convertidor Red Rock en Ontario, Canadá.

El complejo contará con una capacidad nominal de 32.000 toneladas al año (t/a) de carbonato de litio equivalente.

La empresa de litio Rock Tech ha confirmado la viabilidad económica y operativa de construir una instalación de conversión de litio en Red Rock, Ontario (Canadá), tras la finalización de un estudio de alcance.

La instalación propuesta, con una capacidad nominal de 32.000 toneladas al año (t/a) de carbonato de litio equivalente (LCE), obtendrá concentrado de espodumena localmente, incluso del proyecto Georgia Lake de la empresa.

Los aspectos más destacados del estudio incluyen una tasa interna de retorno después de impuestos del 22,2 %, un valor actual neto de 2.300 millones de dólares canadienses, a una tasa de descuento del 8 %, y una estimación de gastos de capital de 1.600 millones de dólares canadienses.

Los gastos operativos de conversión, excluidas las materias primas, se estiman en 6.200 dólares canadienses/t.



Dirk Harbecke, director ejecutivo de Rock Tech, afirmó que la estrategia de la empresa era replicar su éxito europeo en Norteamérica. La experiencia demostrada de la empresa en el avance de su planta alemana, que cuenta con todos los permisos, será fundamental para acelerar el proyecto de Ontario , que se espera que se beneficie de importantes ahorros de costos al transferir hasta el 80 % de la ingeniería básica del convertidor alemán.

Jennifer Main , directora de operaciones del proyecto convertidor de Ontario, destacó que el proyecto está bien posicionado para convertirse en un centro de refinación de litio, con el objetivo de entregar materiales críticos al mercado a finales de la década.

El estudio de Rock Tech indica un caso de negocios sólido, con precios de concentrado de espodumena a largo plazo esperados en US$ 1.800/t y ventas de LCE proyectadas en US$ 31.000/t durante la vida del proyecto, que se estima en 25 años.

BCR mantiene estimación de crecimiento económico para este año en 3,1%

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.

Para 2025, el organismo mantuvo también su estimado de expansión en un 3,0%.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) mantuvo su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto en 3,1% para este año, debido a una «normalización» del clima y un mejor desempeño de los sectores de agricultura, manufactura y pesca. Así lo dio a conocer la entidad, a través de un informe de proyecciones macroeconómicas.

Para 2025, el organismo mantuvo también su estimado de expansión en un 3,0%.



El presidente del BCRP, Julio Velarde, dijo – en conferencia de prensa – que la proyección de crecimiento del 2024 «probablemente tenga un sesgo» al alza, mientras la producción local ha acelerado su recuperación en lo que del año.

Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hace unos días que la economía peruana avanzó en julio un 4,47% interanual, un avance por cuarto mes consecutivo.

First Mining recauda fondos para proyectos auríferos Springpole y Duparquet en Canadá

First Duparquet
Proyecto Duparquet de First Mining, ubicado en Quebec, Canadá.

Springpole se encuentra en estudio de factibilidad, mientras que Duparquet está en etapa de evaluación económica preliminar.

El desarrollador de oro First Mining ha anunciado una oferta pública de compra y una colocación privada sin intermediarios por 7 millones de dólares canadienses para recaudar fondos para avanzar con sus proyectos canadienses Springpole y Duparquet.

Springpole, en el noroeste de Ontario, se encuentra en la etapa de estudio de factibilidad y las actividades de permisos están en curso, mientras que Duparquet, en Quebec, es un proyecto de desarrollo en etapa de evaluación económica preliminar ubicado en la zona de falla Destor-Porcupine en la prolífica región de Abitibi.



First Mining ha firmado un acuerdo con un sindicato de suscriptores codirigido por Cormark Securities y Haywood Securities en virtud del cual los suscriptores han acordado comprar, mediante una operación de compra, 51,85 millones de unidades de la compañía a 0,135 dólares cada una, por un importe de aproximadamente 7 millones de dólares canadienses.

Además, la compañía planea completar una colocación privada de unidades sin intermediarios por ingresos brutos de hasta 5 millones de dólares canadienses.

Se espera que la oferta de compra se cierre el 26 de septiembre o antes, y la oferta sin intermediarios se cierre el 10 de octubre.

Minem: Proyecto de ley busca promover y regular ordenamiento de la pequeña minería y minería artesanal

Pequeños mineros,
Pequeños mineros,

Iniciativa legislativa está siendo complementada con los aportes de entidades vinculadas al sector, así como direcciones y gerencias regionales de Energía y Minas.

Tras su publicación el 17 de julio pasado, y luego del proceso de recojo de aportes que se extendió hasta el 4 de setiembre, el Proyecto de Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal culminó su etapa de socialización, lo que permitirá tomar en consideración las particularidades de esta actividad a nivel nacional, con miras a promover, proteger y regular su ordenamiento.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), señaló que el proyecto busca fortalecer a las Direcciones y Gerencias Regionales de Energía y Minas en el ejercicio de sus funciones; por ello, contempla aspectos de colaboración interinstitucional, presupuestales y de desarrollo de capacidades.

Agregó que la iniciativa plantea un periodo de transitoriedad que permitirá resolver todos los procedimientos de formalización en curso, conforme con el marco legal vigente al día de hoy.

Sobre el Proyecto de Ley

El Proyecto de Ley plantea ordenar el desarrollo de la pequeña minería y minería artesanal, y para ello la DGFM se ha reunido con todos los actores involucrados recogiendo, los aportes principalmente de los operadores mineros a pequeña escala.



Además, sugiere establecer un régimen formal que otorgue incentivos a los mineros y fomente la inclusión financiera, habilitando al Banco de la Nación para otorgar cuentas corrientes o de ahorros a pequeños mineros y mineros artesanales.

El MINEM, de acuerdo a lo establecido en la iniciativa legislativa podrá establecer zonas especiales o áreas exclusivas para la pequeña minería o minería artesanal, dándoles prioridad para la presentación y aprobación de petitorios, sin que ello constituya impedimento para que la actividad extractiva se realice en otras partes del país.

En resumen, el texto final busca favorecer a todos los pequeños mineros y mineros artesanales, estableciendo normas claras y la simplificación de procedimientos para realizar la actividad minera de manera formal y sostenible.     

Zoomlion Perú en Expomina 2024

Zoomlion destacó en Expomina 2024, una de las principales ferias mineras de Latinoamérica, y fue galardonado con el premio a «Mejor Stand». Este reconocimiento subraya la innovación y el enfoque tecnológico de la empresa en la región.

En su stand, Zoomlion impresionó con su camión minero ZT115, con un peso operativo de 75 toneladas, y el telehandler ZTH 3513, ambos diseñados para operar en condiciones extremas. Estas grandes piezas de maquinaria reflejan el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la tecnología avanzada.

Con más de 30 años de experiencia y presencia en más de 130 países, Zoomlion se ha consolidado como un fabricante líder de talla mundial en maquinaria pesada. Actualmente, tiene sedes en Lima, Arequipa y Piura, y próximamente abrirá en Huancayo, Cusco, Cajamarca y Trujillo, reforzando su presencia en todo el país. Según Franco Miglio, Director Comercial de Zoomlion Perú: «Estamos preparados para asumir el desafío del mercado peruano con un equipo que cubre todo el proceso, desde el primer contacto comercial hasta el servicio post-venta.»

“La participación en Expomina 2024 reafirma el compromiso de Zoomlion con la industria minera y de construcción en Perú, además es una excelente plataforma para darnos a conocer y contactar con nuevos clientes del sector” Comentó Aira Perales Supervisora de marketing de Zoomlion Perú.

JCH LLANTAS, Representante Oficial de SINOTRUK, Presenta su Oferta Integral en Expomina 2024

JCH LLANTAS, representante oficial de SINOTRUK – HOWO en Perú, participó en la feria Expomina 2024, donde destacó su compromiso con la innovación en el sector minero.

Innovación y Tecnología: El Volquete HOWO T7H 480HP 20M3 en el Centro de Atención

En esta edición, JCH LLANTAS presentó como protagonista de su stand el robusto volquete HOWO T7H 480HP 20M3. Este modelo, diseñado con tecnología alemana de última generación, combina potencia, fiabilidad y eficiencia, características esenciales para satisfacer las exigencias del entorno minero.

Transformando la Minería con Eficiencia

La unidad de negocio de JCH LLANTAS dedicada a la importación de volquetes HOWO está orientada a transformar las operaciones mineras. Estos volquetes no solo mejoran la capacidad operativa de las empresas, sino que también optimizan los costos y reducen los tiempos de inactividad, garantizando un rendimiento superior y cumpliendo con los más altos estándares de calidad.

Un Compromiso con la Excelencia y la Sostenibilidad

La participación de JCH LLANTAS en Expomina 2024 resalta su dedicación a ofrecer soluciones que no solo cumplen con los requisitos técnicos, sino que también promueven la sostenibilidad y la eficiencia a largo plazo en el sector minero.

Acerca de JCH LLANTAS

Con más de 27 años de experiencia en el mercado, JCH LLANTAS se ha consolidado como líder en la importación y distribución de neumáticos, camiones y lubricantes. La empresa se enfoca en brindar soluciones integrales para la industria minera y de construcción en Perú, representando marcas de prestigio internacional como TRIANGLE, HOWO y CEPSA.

O3 Mining aumenta su presencia en la tendencia Casa Berardi al adquirir propiedad Desjardins

O3 Berardi
La tenencia Casa Berardi, ubicada en Quebec (Canadá), alberga la mina Casa Berardi.

O3 le pagará CS $ 100.000 a SOQUEM por la propiedad, los cuales se liquidarán mediante la emisión de 98.441 acciones ordinarias.

La empresa de exploración O3 Mining consolida aún más su presencia en la tendencia Casa Berardi al adquirir la propiedad Desjardins, ubicada adyacente al proyecto Kinebik (Quebec, Canadá).

El proyecto Kinebik es clave para O3 y forma parte integral de la estrategia de exploración central de la compañía.

“La propiedad Desjardins encaja bien dentro de nuestras tenencias actuales en el proyecto Kinebik y permitirá a nuestro equipo realizar perforaciones exploratorias adicionales en Casa Berardi este invierno», dijo el presidente y director ejecutivo de O3 Mining, José Vizquerra.

«Esto se alinea con nuestra estrategia de exploración principal y es una extensión de nuestra misión de explorar y desarrollar las principales fallas geológicas en Québec. Nuestro éxito de exploración en Cadillac Break continúa una base de experiencia para continuar nuestra estrategia a lo largo de la prolífica tendencia de Casa Berardi”, indicó.



Propiedad Desjardins

O3 adquirirá la propiedad Desjardins de SOQUEM por C$ 100.000 que se liquidarán mediante la emisión de 98.441 acciones ordinarias.

La propiedad Desjardins está ubicada a 35 km al norte de la ciudad de Lebel -sur-Quévillon. Se han encontrado seis afloramientos de oro en la propiedad, y más de 80 muestras (de núcleos de perforación y de pinza) han arrojado leyes superiores a 1 g/t Au.

A nivel regional, las leyes de oro están relacionadas con los corredores de deformación de oro, en particular Casa-Berardi y Douay-Cameron, que son metalotectos importantes y albergan depósitos económicos como la mina Vezza.

El área más prometedora en la propiedad Desjardins es Indice 52, un afloramiento con leyes de 4,55 g/t Au en 2,95 m y 6,56 g/t Au en 4,73 m. La zona se encuentra dentro del corredor de deformación de Esther Lake y permanece abierta lateralmente y en profundidad. El proyecto se encuentra en la etapa de perforación de exploración. Hay una propuesta de trabajo disponible y lista para implementarse en el área Indice 52.

Gobernador de Arequipa en lanzamiento de PERUMIN 37: Necesitamos mayor presencia del Estado en regiones mineras

Rohel Sánchez
Rohel Sánchez, gobernador Regional de Arequipa.

Rohel Sánchez descartó que el anunciado paro regional contra el proyecto Tía María afecte las actividades diarias en la ciudad y la región.

El Gobernador Regional de Arequipa, Rohel Sánchez indicó que es necesario que el Estado además del Ministerio de Energía y Minas tenga presencia en las regiones mineras.

Durante su participación en el lanzamiento de PERUMIN 37 indicó que debe generarse un trabajo articulado en los tres niveles de gobierno a la hora de anunciar un proyecto minero.

«Cuando decimos vamos a impulsar este proyecto minero lo correcto debe ser que el Estado en su conjunto tenga presencia en el espacio territorial, donde tenemos familias ganaderas, agricultoras, artesanas, tenemos Ministerio de Agricultura, de Energía, de Producción pero muchas de las veces no están enfocados en dinamizar la economía de esas zonas», comentó.

El funcionario agregó que el Ejecutivo debe decir «esta actividad económica es tan importante» por ejemplo para brindarle asistencia técnica en sus diferentes procesos productivos.

Sánchez detalló que para lograr la viabilidad de un proyecto minero debe trabajarse en un trabajo articulado; alianza estratégica entre el Estado y la empresa privada; y la operacionalización de las políticas públicas con un enfoque territorial y «no en el marco del escritorio».

«Entonces porqué un proyecto no avanza, porque no hay ese trabajo articulado con enfoque territorial y allí viene el problema porque muchas decisiones se toman y autorizan desde los ministerios y los gobiernos regionales ni enterados. Si fallamos en la comunicación no vamos a avanzar», sostuvo.

Sánchez descartó que el anunciado paro regional contra el proyecto cuprífero Tía María en Arequipa vaya a afectar las actividades diarias en la ciudad y la región.

«No nos tiene porqué preocupar porque las protestas están avaladas por la Constitución, siempre y cuando estas sean pacíficas y no atenten contra la integridad de las personas y el desempeño de la labor de las personas», comentó.

El gobernador indicó que el Perú por su historia es un país minero, Arequipa es una región minera y para que ello prospere «necesitamos impulsar una minería responsable, que converja con las otras actividades económicas».

Asimismo, saludó que el comité organizador de Perumin37 siga optando por Arequipa como sede del evento minero teniendo en cuenta que la región es el centro del corredor minero del sur. Resaltó que la última edición del evento minero dejó ingresos por S/120 millones en la región.

«Para nosotros es muy importante que hayan tomado la decisión de que siga haciéndose en Arequipa, y esperamos que siga siendo así en los próximos años porque tenemos las condiciones para hacerlo, seguridad, infraestructura, gastronomía, en esa perspectiva el gobierno regional brinda todo el apoyo para la realización. Nuestra región alberga diversas operaciones mineras, muchas en producción y otras en proceso», señaló.