- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 672

Fission detecta la radiactividad más fuerte fuera de Triple R en Saloon East

Fission Uranium es una empresa de desarrollo de proyectos de uranio como Patterson Lake South.

Más del 90% de los agujeros en la zona de cizallamiento de Saloon intersecan radiactividad anómala.

Fission Uranium anunció la finalización del programa de perforación de exploración regional del verano de 2024 en su proyecto de uranio de alto grado PLS, en la región de la cuenca de Athabasca en Saskatchewan, Canadá.

Se completaron un total de quince pozos (~6428 m), con catorce pozos dirigidos a la zona de cizallamiento de Saloon y un pozo para probar el objetivo de Far West. Cabe destacar que trece pozos interceptaron radiactividad anómala.

Cabe destacar que tres perforaciones (PLS24-680, 682 y 684B ) ubicadas en el área de Saloon East, a unos 4 km al sureste del depósito Triple R, detectaron una radiactividad anómala intensa en múltiples zonas a lo largo de anchos significativos, con picos de 10 428 cps, 5842 cps y 12 777 cps respectivamente. Es importante destacar que los resultados en Saloon East representan la radiactividad más fuerte interceptada en la propiedad PLS hasta la fecha fuera del depósito Triple R.

Ross McElroy, director ejecutivo de Fission, comentó que la zona de cizallamiento de Saloon continúa brindando señales extremadamente alentadoras asociadas con la mineralización de uranio de alto grado.

«Con el programa de exploración de 2024, hemos probado más de 8,8 km de longitud de rumbo de la zona de cizallamiento de Saloon y hemos interceptado radiactividad anómala en 8 km», sostuvo.

McElroy indicó que los resultados excepcionales en las áreas Saloon Main y East ubicadas a 5 km al sureste y ~4 km al sureste del depósito Triple R respectivamente, le dan al equipo de exploración una enorme cantidad de optimismo para el descubrimiento de mineralización adicional de alto grado.

«La tendencia Saloon continúa considerándose el foco de máxima prioridad para la actividad de exploración futura», dijo. 

Aspectos destacados de la perforación                          

  • Las perforaciones exploratorias regionales de verano analizaron aproximadamente 8,8 km de la zona de cizallamiento de Saloon con 14 pozos, y más del 90% de los pozos intersecaron radiactividad anómala en múltiples intervalos en cada pozo. Estos resultados representan la alteración hidrotermal y la radiactividad más fuertes encontradas hasta la fecha en PLS fuera del depósito Triple R.
  • Las perforaciones a lo largo de la zona de corte de Saloon interceptaron radioactividad anómala a lo largo de 8 km de longitud de rumbo, con la mayoría de los resultados prospectivos en las áreas principal y este de Saloon.
  • Saloon Main: probado en 5 pozos y todos encontraron radioactividad anómala asociada con una fuerte alteración hidrotermal.
    • El pozo PLS24-679A interceptó un compuesto total de 65,5 m de radiactividad anómala con picos de hasta 4.077 cps.
    • El pozo PLS24-661 interceptó un compuesto total de 137,4 m de radiactividad anómala en un intervalo de 394,6 m , con picos de hasta 3254,1 cps, lo que sugiere que la zona de cizallamiento principal de Saloon sigue siendo prospectiva hasta una profundidad de al menos 540 m debajo de la superficie.
  • Saloon East: Se realizaron 3 pruebas y en todas se encontró radioactividad anómala asociada con una fuerte alteración hidrotermal.
    • El pozo PLS24-684B interseccionó cinco intervalos de radiactividad anómala en anchos considerables, con los resultados más fuertes en un intervalo de 11,6 m de ancho con un pico de 12.677,6 cps y un intervalo de 4 m de ancho con un pico de 6.737,7 cps.
    • El pozo PLS24-680 interceptó ocho intervalos de radiactividad anómala en un ancho compuesto total de 25,9 m , y los resultados más fuertes se obtuvieron en un intervalo de 6,8 m de ancho con un pico de 10 428,7 cps y un intervalo de 1,1 m de ancho con un pico de 7833,6 cps.
    • El pozo PLS24-682 encontró seis intervalos de radiactividad anómala y los mejores resultados se obtuvieron en un intervalo de 5,1 m de ancho, que arrojó un pico de 5.841,8 cps.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Adex: Perú logrará este 2024 un nuevo récord de exportaciones

Presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.
Presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

Sin embargo, indicó el gremio, hay una agenda pendiente que se debe abordar a la brevedad posible y que incluye temas como la informalidad laboral, corrupción y falta de inversión en investigación y desarrollo.

Perú logrará este 2024 un nuevo récord de exportaciones; sin embargo, hay una agenda pendiente que se debe abordar a la brevedad posible y que incluye temas como la informalidad laboral, corrupción y falta de inversión en investigación y desarrollo, dijo el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, en la inauguración del foro ‘Exportando Sueños: Oportunidades de Comercio Exterior desde la ciudad de Trujillo’.

Se debe recordar que en el 2023 los despachos alcanzaron los US$ 64 mil 640 millones, logrando un alza de 1.6%, mientras que en el primer semestre de este 2024 (US$ 33 mil 046 millones) la tasa fue de 7.2%.

El evento, realizado en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), contó con la presencia de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo Marín; la presidenta ejecutiva de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), Claricia Tirado Díaz; y el embajador de Reino Unido en el Perú, Gavin Cook, entre otros.

Pérez Alván resaltó la descentralización como un factor que incidirá en el crecimiento económico y una distribución más equitativa de los beneficios del comercio internacional. Precisó que la diversificación de destinos, la adopción de nuevas estrategias, la innovación de la oferta y la mejora de la calidad nos permitirá destacar en un mercado cada vez más competitivo.

La Libertad

Añadió que en el 2023 La Libertad representó el 7.2% del total de las exportaciones peruanas, resaltando su oferta no tradicional al concentrar el 47.3% (arándanos, paltas y espárragos, principalmente).



“Exportaron 309 empresas de la región, de las cuales un 75.7% fueron mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas)”, detalló.

Puntualizó que en el primer semestre del año (US$ 2 mil 050 millones) esta región registró un crecimiento de 4.1%, con el oro como su principal producto y el arándano como el más dinámico. Este avance subraya la fortaleza y la diversificación de su economía.

“Pese a los avances, no podemos ignorar la informalidad laboral, corrupción y falta de inversión en investigación y desarrollo que deben ser abordados con seriedad. Además, debemos fomentar una cultura de sostenibilidad que garantice el crecimiento a largo plazo, respetando nuestro medio ambiente y comunidades”, agregó.

En La Libertad y en otras regiones –continuó Pérez Alván–, la inseguridad ciudadana y la criminalidad alcanzaron niveles alarmantes, afectando profundamente el clima de inversión y el desarrollo económico. El sicariato se convirtió en una amenaza constante para todos, creando un ambiente de miedo e incertidumbre que desalienta tanto a inversionistas extranjeros como a emprendedores locales.

Minería ilegal

Sostuvo que la minería ilegal exacerba estos problemas al generar conflictos territoriales, daña el medio ambiente y fomenta el crimen organizado, por lo que los gremios empresariales, entre ellos ADEX, intensificaron sus esfuerzos a fin de encontrar soluciones viables.



Refirió que sostiene frecuentes reuniones con la presidenta Dina Boluarte y otros representantes del Ejecutivo, en las que se resalta la necesidad de fortalecer la seguridad pública, mejorar la regulación y control de la minería informal, y promover la participación de las comunidades locales en el desarrollo económico.

“En este contexto, iniciativas como ‘Exportando Sueños’ cobran mayor relevancia pues busca construir un Perú más próspero, integrado y competitivo. Estamos aquí para demostrar lo importante de la cooperación pública-privada. No hay país que avance sin coordinación, más aún si el 80% de la inversión proviene del sector privado, por eso debemos estar inmersos en las decisiones ligadas a las políticas públicas”, opinó.

Proyección del Mincetur

A su turno, la ministra del Mincetur, Elizabeth Galdo Marín coincidió con la proyección de Pérez Alván y refirió que las exportaciones peruanas crecerían este año en 4%.

“Desde el Mincetur estamos trabajando para que estas cifras se traduzcan en más empleos, impacto en el PBI y desarrollo”, dijo.

Acotó que desde su despacho siguen desarrollando acciones como el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX 2025), el Plan Regional Exportador (PERX) y el Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), entre otros.

Cochilco: Producción chilena de litio alcanzaría 275.000 toneladas este año

Producción de litio en Chile.
Producción de litio en Chile.

Para el 2025, la estatal estimó una producción de 285.000 toneladas. Chile es el segundo mayor productor mundial de litio, luego de Australia.

Reuters.- Chile sumaría una producción de 275.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (CLE) este año y 285.000 toneladas en 2025, estimó el martes la estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

En 2023, el país sudamericano alcanzó las 270.947 toneladas de CLE, lo que representa un incremento interanual del 4,3%, precisó el organismo de estudios dependiente del Ministerio de Minería.

Chile es el segundo mayor productor mundial del metal ligero, luego de Australia.

Por otra parte, el mercado de global del componente clave para baterías de vehículos eléctricos tendría este año un superávit de 117.000 toneladas (CLE) y 191.000 toneladas en 2025.



«Se espera que la demanda se mantenga creciente dado el impulso de la electromovilidad, sin embargo, dada la cantidad de proyectos que entraron en producción o que se espera que lo hagan en los próximos dos años, el suministro de litio es suficiente para exceder el consumo durante los próximos dos años», apuntó.

Precio del litio

Cochilco dijo que la fuerte caída del precio por la ralentización en las ventas de autos eléctricos y una oferta que aumenta ha llevado a empresas, especialmente en Australia, a limitar producción y mejorar el rendimiento para disminuir sus costos operativos y proteger sus márgenes.

«Los productores han tomado medidas de reducción de costos para mitigar el impacto esperado en la rentabilidad, y varios han reducido las expansiones, incluso mientras completan algunos proyectos», señaló.

En perspectivas de precios, Cochilco citó un informe de Consensus Forecast de junio que proyectó que el carbonato de litio subiría paulatinamente hasta alcanzar 15.950 dólares/tonelada en el cuarto trimestre y 16.450 dlr/ton en 2025. En tanto, el hidróxido de litio llegaría a 16.360 dlr/ton y 17.900, respectivamente.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Green Technology Metals obtiene US$ 8 millones para la primera planta integrada de litio de Ontario

Green Technology
Esta asociación cubrirá todo el espectro de la producción de litio.

Lo que marca un hito importante en la cadena de suministro de baterías para vehículos eléctricos (VE) de América del Norte.

Green Technology Metals, una empresa de litio centrada en Canadá, ha conseguido una inversión de US$ 8 millones del gigante surcoreano de metales para baterías, EcoPro Innovation. Esta asociación estratégica está destinada a encabezar el desarrollo de la primera operación de producción integrada de litio de Ontario, lo que marca un hito importante en la cadena de suministro de baterías para vehículos eléctricos (VE) de América del Norte.

Esta asociación cubrirá todo el espectro de la producción de litio, desde la minería y la extracción de materia prima hasta el procesamiento y la conversión.

«EcoPro se destaca como un socio estratégico de primer nivel, que aporta una experiencia invaluable en la propiedad y operación no solo de exitosas instalaciones de conversión de litio, sino también de instalaciones de precursores de níquel y materiales activos de cátodos a nivel mundial. Su escala global y su experiencia en la fabricación y el suministro de productos químicos de litio para baterías beneficiarán enormemente a GT1 a medida que avanzamos en nuestra estrategia integrada en América del Norte», afirmó el director ejecutivo de GT1, Cameron Henry.

Conversión del litio

En el centro de esta colaboración se encuentra la propuesta planta de conversión de litio en Ontario, que producirá hidróxido de litio, un componente fundamental para las baterías de vehículos eléctricos.

La amplia experiencia de EcoPro en la producción de hidróxido de litio y su tecnología de extracción patentada la convierten en un socio ideal para este ambicioso proyecto. Las empresas ya han tomado medidas para hacer realidad esta planta al presentar una solicitud de financiación conjunta a Invest Ontario, en busca de apoyo gubernamental.



Esta instalación de Ontario forma parte de una estrategia más amplia de EcoPro, que también está construyendo plantas en Quebec y Hungría. Se espera que estos proyectos estén terminados y en funcionamiento antes de que comience la construcción de la instalación de Ontario, lo que le proporcionará a EcoPro información y experiencia valiosas para garantizar el éxito del proyecto.

La creación de esta instalación será un hito importante para Ontario, ya que posicionará a la provincia como un actor crucial en la cadena de suministro global de baterías para vehículos eléctricos. Con importantes inversiones ya en curso en el sector de vehículos eléctricos a batería de Ontario, la incorporación de una instalación de hidróxido de litio consolidará aún más su condición de líder en la industria.

En los próximos meses, GT1 y EcoPro trabajarán con los gobiernos provinciales y federales para conseguir financiación adicional a través del fondo de innovación estratégica. Este apoyo será vital para garantizar el rápido avance del proyecto y maximizar sus beneficios económicos y ambientales para Ontario y Canadá.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Minem: Mototaxistas convierten sus unidades a gas natural

Mototaxista con el pulgar arriba señalando su balón de gas.
Mototaxista con el pulgar arriba señalando su balón de gas.

Programa Ahorro GNV otorga un bono de S/ 2 mil, y un financiamiento de hasta 3 años sin intereses.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), beneficia a los conductores de mototaxi sin cadena que deseen convertir sus unidades de GLP o gasolina a gas natural, mediante el programa Ahorro GNV.

Esta iniciativa surge por el uso de mototaxis en el transporte público, generado en distintas regiones, donde el traslado se efectúa en su mayoría bajo este medio, siendo una alternativa económica y práctica para traslados en trayectos cortos o en geografías complicadas.

El programa Ahorro GNV, permite la conversión de mototaxis con sistema de combustión de gasolina y gas licuado de petróleo (GLP) al sistema de gas natural vehicular (GNV), otorgando en provincias un bono de descuento de S/ 2 mil y financiando el restante equivalente a S/ 500, en un plazo de 3 años sin intereses.



En Lima y Callao, cabe señalar, este bono también estará habilitado pero solo a las unidades que pasen de GLP a GNV.

Beneficiadas

Las regiones que son beneficiadas con este nuevo apoyo económico son Ica, La Libertad, Cusco, Piura, Junín, Lambayeque y Ancash, esperando llegar próximamente a Cajamarca, Arequipa y Tacna, ciudades donde el transporte público se efectúa con mayor demanda en dichos vehículos.

Es importante mencionar que se puede ir reduciendo la deuda con cada carga de combustible, ya que cuando se realizan las cargas, se le agrega un porcentaje de pago adicional sobre el precio del gas natural, el cual es destinado al pago del financiamiento.

Para más detalles sobre el financiamiento y los más de 200 talleres autorizados para llevar a cabo las conversiones a GNV a nivel nacional, ingresen al sitio web del FISE (www.fise.gob.pe).

El MINEM mantiene firme su compromiso de impulsar la masificación del gas natural a nivel nacional, permitiendo que más vehículos en el país cuenten con energía limpia y a menor costo, llegando a ahorrar hasta un 65% en combustible gracias a la conversión; contribuyendo a la economía familiar.

Miembros de la Academia Diplomática visitan Refinería Iquitos

Miembros de la Academia Diplomática visitan Refinería Iquitos
Miembros de la Academia Diplomática visitan Refinería Iquitos.

Conocieron procesos de refinación, almacenamiento y distribución de los hidrocarburos en planta de Petroperú.

Una delegación de la Academia Diplomática del Perú, perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores, visitó las instalaciones de Refinería Iquitos buscando conocer los desafíos que dicha planta enfrenta por las condiciones propias de la zona, así como la capacidad de procesamiento para la producción de los diversos productos que ofrece, entre gasolinas, diésel y petróleo industrial.

Cabe destacar que, como parte fundamental de la formación de los aspirantes al servicio diplomático, es importante que los alumnos conozcan la realidad nacional en la Amazonía peruana, así como los desafíos y oportunidades que enfrenta nuestro país en términos de integración de comunidades y conservación ambiental.



Los estudiantes recibieron una charla técnica sobre la misión, organización y funciones de la Refinería Iquitos y la gestión social de la empresa petrolera, destacándose la importante labor de Petroperú en el abastecimiento de combustible a la región.

La delegación destacó el desarrollo de estas visitas guiadas que contribuyen a complementar la formación recibida, profundizando conocimientos de la industria del petróleo en las mismas instalaciones y de la mano de profesionales en ejercicio de sus funciones.

Oroco Resource anuncia PEA revisada para su proyecto Santo Tomás

Oroco posee una participación neta del 85,5% en aquellas concesiones centrales que comprenden 1,173 hectáreas.

La producción equivalente de cobre en los primeros 7 años se pronostica en 1.34 mil millones de libras.

Oroco Resource Corp. anunció una Evaluación Económica Preliminar (PEA) revisada y una Estimación de Recursos Minerales (MRE) actualizada para la Zona Norte y la Zona Sur de su Proyecto de Pórfido de Cobre Santo Tomás en el estado de Sinaloa, México.

La PEA se basa en una mina a cielo abierto por etapas y una planta de procesamiento que alcanza una producción de 60.000 toneladas por día (t/d) en el año 1 y se expande a 120,000 t/d en el año 8 durante una Vida Útil de la Mina (LOM) de 22,6 años.

La producción está precedida por dos años de construcción y un año simultáneo de predesmonte. El PEA ha sido preparado por Ausenco Engineering USA South Inc. El modelo geológico y de MRE actualizado fue preparado por SRK Consulting (EE. UU.), Inc. de Denver, Colorado y SRK Consulting (Canadá) Inc., Vancouver, BC. SRK (Canadá) fue responsable del modelado geotécnico. Los componentes de planificación de la mina y costos de la mina del PEA fueron preparados por SRK (EE.UU.).

El director ejecutivo de Oroco Resource, Richard Lock señaló que cuando completamos la evaluación económica preliminar inicial en diciembre de 2023, quedó claro que había valor adicional por desbloquear en Santo Tomás.

Lock agregó que tras un análisis cuidadoso, un enfoque por etapas para la expansión de la mina y un enfoque en la explotación del material de mayor calidad cerca de la superficie en los primeros años de minería ha desbloqueado un aumento considerable en el valor.

«Hemos establecido un plan que invoca un uso muy eficiente del capital y establece una rápida recuperación de la inversión después de impuestos de 3,8 años. El plan comienza con el uso de equipos más pequeños para proporcionar una entrada rápida al material mineralizado y mantiene un perfil de alimentación de mayor calidad para retrasar el requisito de una expansión hasta el año 8», sostuvo.

La producción equivalente de cobre en los primeros 7 años se pronostica en 1.34 mil millones de libras con una ley promedio de alimentación de molino de 0,51% Cu Eq.

Los aspectos más destacados

  • VPN (8%) de US$2.640 millones antes de impuestos y US$1.480 millones después de impuestos.
  • TIR del 30,3% antes de impuestos y del 22,2% después de impuestos.
  • Producción total de cobre pagable LOM de 4,774 M lb.
  • Amortización antes de impuestos de 2,9 años; amortización después de impuestos de 3,8 años a partir de la producción del primer concentrado.
  • Los costos de capital iniciales se estiman en US$1.103,5 millones; los costos de capital de mantenimiento y expansión se estiman en US$1.734,1 millones.
  • Costo en efectivo anual LOM C1 de US$1,54/lb Cu sobre la base de subproducto.
  • Ley promedio de CuEq de 0,51% durante los primeros 7 años de producción.
  • Relación de eficiencia de capital (VAN / Coste de capital inicial) de 1,34.
  • Material mineralizado total extraído de 825,5 Mt.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

GORE Huancavelica entrega S/ 20 millones para impulsar 16 cadenas productivas

GORE Huancavelica entrega S/ 20 millones para impulsar 16 cadenas productivas.

Apoyo financiero permitirá mejorar la competitividad agropecuaria en marco de las políticas del Gobierno Agrario que ejecuta el GRH.

Gobierno Agrario en marcha. Con la entrega de cheques por un total de 20 millones de soles, el Gobierno Regional de Huancavelica viene impulsando la política del “Gobierno Agrario” a favor del sector agropecuario, y que en esta oportunidad 91 asociaciones de productores logran el apoyo financiero para mejorar su competitividad, y por consiguiente mejores rentabilidades.

Con presencia del Ministro de la Producción (PRODUCE), Sergio Gonzales Guerrero, el Gobierno Regional de Huancavelica, esta vez representada por la vicegobernadora regional, Saturnina Quispe De la Cruz, realizó la “Firma del acta de cofinanciamiento y entrega simbólica de cheques a los ganadores del proceso concursable Procompite Huancavelica 2023-2024”, que reunió a productores de las siete provincias de la región.

La vicegobernadora regional, Saturnina Quispe, dirigiéndose a los beneficiarios indicó que “llegó el día que esperaban, llegó el día para que iniciemos a trabajar”, y además pidió al titular de PRODUCE el apoyo para Huancavelica. 



A su turno, el ministro Sergio Gonzales, destacó el apoyo que realiza el Gobierno Regional de Huancavelica al entregar 20 millones de soles para impulsar 16 cadenas productivas como el cultivo de quinua y papa, para el desarrollo de la artesanía, acuicultura, entre otras actividades productivas que requieren apoyo financiero del Estado.

“Esta estrategia permite a las unidades productivas poder tener financiamiento no reembolsable para desarrollar actividades productivas y darle mayor valor agregado y tener acceso a mercados nacionales e internacionales”, detalló el ministro.

Valor agregado

El cofinanciamiento beneficia a asociaciones, MYPES, organizaciones comunales, Agentes Económicos Organizados, de las siete provincias del departamento, cuyos planes de negocio tienen como propósito la transformación primaria y el valor agregado a sus cadenas productivas de papa, maíz, hierbas aromáticas, apicultura, derivados lácteos, crianza de porcinos, entre otros.

Entre las asociaciones beneficiarias destaca la Cooperativa de Servicios Especiales de Alpaqueros Los Andes de Huancavelica, cuyo Plan de Negocio es la “Creación de una planta de transformación de tops e hilos de fibra de alpaca”, y que ganó el cofinanciamiento de 990 mil soles.



De la misma manera, figura la Asociación de Productores Agropecuarios Ecológicos y Servicios Múltiples Solano de Ahuaycha – Tayacaja, que tiene como Plan de Negocio la “Creación de infraestructura para la comercialización de cuyes empacados al vacío”, por un monto de 348 mil 096 soles.

Y en la provincia de Churcampa, la Asociación de Productores Agropecuarios Fortaleza 3 de Anco, logró el apoyo financiero de 159 mil 999.081 para el Plan de Negocio “Mejoramiento de la crianza y engorde para la comercialización de carne de porcino raza Pietrain”.

Dato

En marco de la contribución a la seguridad alimentaria de la región Huancavelica, el Ministro de la Producción, Sergio Gonzales, a través de Fondepes, entregó créditos para la acuicultura en las provincias de Castrovirreyna, Churcampa, Huancavelica y Tayacaja, por 196,536.20 soles.

Codelco lidera nuevamente ranking de las empresas más atractivas para trabajar en Chile

Codelco ranking
La cuprífera lideró la clasificación general y la del sector minero, mismos logros que obtuvo en 2023.

La estatal encabezó el ranking Merco Talento por novena ocasión, tras haberlo conseguido también en 2023.

Por novena vez, Codelco ocupó el primer lugar entre 200 empresas, en el ranking de atracción y retención de talento del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) 2024. La cuprífera lideró la clasificación general y la del sector minero, mismos logros que obtuvo en 2023.

“Nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo es un tremendo movilizador que genera identidad. Somos una empresa orgullosamente estatal: cuando trabajas en Codelco, trabajas y contribuyes al desarrollo y progreso de nuestro país», afirmó el presidente del directorio, Máximo Pacheco.

El reconocimiento se entrega a las 200 empresas con mayor atracción y fidelización de talento en el país, y que destacan por su compromiso con la excelencia en el ámbito laboral. Para ello, entre abril y julio de este año, 47.433 personas participaron en la encuesta que evalúa tres valores clave que determinan el atractivo de las compañías: la calidad laboral, la marca empleadora y la reputación interna.

Considerando variables diversas como el desarrollo profesional, la promoción interna, la conciliación de la vida laboral y familiar, la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, el atractivo del sector en que opera y la reputación de sus ejecutivos, Codelco fue elegida la empresa número 1 del país y líder del sector minero. Además, en el listado de los 10 mejores equipos de Recursos Humanos de las compañías que operan en Chile, Codelco ocupó el cuarto lugar, después de BCI, Mercado Libre y Walmart.



El presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, manifiesta que “la industria minera requiere una gran cantidad de profesionales y técnicos capacitados para nuevos desafíos en productividad, competitividad, innovación y sustentabilidad, que garanticen nuestras operaciones por 50 años más. Por eso, para nosotros es relevante capturar el talento, pero también retenerlo. Una empresa que fideliza a las personas habla de un buen lugar para trabajar.»

Según los resultados del estudio, los valores éticos de las compañías son una de las principales fortalezas de las empresas líderes que valoran las personas, además de desempeñarse en un sector interesante y con expectativas de crecimiento, el nivel salarial, sus resultados y sentir orgullo de pertenencia.

Merco Talento

Merco Talento son cuatro monitores en uno. Por un lado, es un monitor “tradicional” conformado sobre la base de las evaluaciones de los trabajadores(as) propios(as), más un benchmarking de indicadores de gestión de personas; por otro es un monitor de ‘employer branding’ que mide el atractivo para los trabajadores(as) de grandes empresas, universitarios(as), alumnos(as) de escuelas de negocio y público general.

También es un monitor de expertos en talento (ejecutivos de Recursos Humanos y de consultoras; headhunters, miembros de sindicatos y catedráticos(as) y profesores(as) de centros universitarios). Y, finalmente, un monitor de talento digital que analiza las publicaciones en canales propios (LinkedIn), junto con la conversación generada en redes sociales.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

West Red Lake Gold Mines inicia una perforación de superficie en su Mina Madsen

El altamente productivo distrito aurífero de Red Lake, ha producido más de 30 millones de onzas de oro.

La compañía planea perforar hasta 10,000 metros de núcleos para probar una serie de objetivos de alta prioridad.

West Red Lake Gold Mines Ltd. anunció el inicio de un programa de perforación de superficie en 2024 en su propiedad minera Madsen, ubicada en el distrito aurífero de Red Lake, en el noroeste de Ontario, Canadá.

La compañía planea perforar hasta 10,000 metros (m) de núcleos de perforación diamantina NQ para probar una serie de objetivos de alta prioridad en toda la propiedad Madsen que se generaron a través de una evaluación sistemática de todos los datos geológicos disponibles.

Los objetivos de perforación se seleccionaron en función de 1) su posición a lo largo de las tendencias estructurales primarias, 2) la proximidad a las unidades ultramáficas de Russet Lake y Venus, y 3) la periodicidad a lo largo del rumbo del corredor estructural principal de Madsen en relación con los splays mineralizados conocidos (Fork, McVeigh y North Austin).

West Red Lake Gold Mines reconoció recientemente esta periodicidad de extensiones mineralizadas conocidas a lo largo del corredor estructural de Madsen a través de una evaluación de las relaciones estructurales a escala de depósito. El espaciamiento promedio entre estas extensiones mineralizadas conocidas es de aproximadamente 1 kilómetro (km). La interpretación del conjunto de datos aeromagnéticos regionales, que se realizó en 2014, sugiere que podrían estar presentes extensiones adicionales a lo largo del rumbo desde Madsen hacia el noreste.

Will Robinson, vicepresidente de exploración, afirmó que después de completar una revisión exhaustiva de los datos geológicos disponibles para la propiedad Madsen, nuestro equipo generó algunos conceptos de exploración nuevos e identificó una serie de objetivos altamente prospectivos que comparten características con áreas de recursos conocidas, lo que sugiere el potencial geológico para albergar mineralización de oro de alta ley.

«Estamos muy entusiasmados de probar varios de estos objetivos este año con el programa de perforación de superficie mientras nos esforzamos por hacer descubrimientos significativos y agregar valor en toda la propiedad Madsen”, indicó.

Descripción de objetivos

Superior 8

El objetivo Upper 8 es un análogo geológico menos profundo de la conocida Zona 8 de alto grado y se encuentra dentro de la misma unidad litológica (Russet Lake Ultramafic) aproximadamente a 750 m de inclinación hacia arriba de la Zona 8 principal. El horizonte del objetivo Upper 8 fue interceptado en solo unos pocos pozos de perforación históricos, que encontraron una zona de fuerte cizallamiento, alteración y veteado de cuarzo equivalente a la mineralización de estilo Zona 8. Según los datos de perforación disponibles, no parece haber habido suficientes perforaciones de seguimiento en este objetivo.

M.J.

El objetivo MJ es una porción de alto grado del recurso Wedge. También es un análogo de 8 zonas alojado dentro de dos zonas de cizallamiento concordantes de hasta 40 m de ancho y caracterizado por vetas de cuarzo auríferas deformadas alojadas dentro de basalto y peridotita alterados y deformados dentro del Ultramáfico Russet Lake. La perforación actual ha delineado estas zonas de cizallamiento en más de 500 m de longitud de rumbo y hasta 320 m de profundidad, y la estructura permanece abierta a lo largo del rumbo y en dirección descendente. La perforación en 2024 probará la extensión de MJ a lo largo del rumbo hacia el noreste, que permanece completamente abierta y en su mayor parte sin perforar.

Venus del Norte

El objetivo North Venus está ubicado aproximadamente a 2 km al noreste a lo largo del rumbo desde la zona North Austin. La firma geofísica en North Venus muestra una respuesta magnética muy similar en tamaño, orientación y magnitud a la del ensanchamiento Fork. Esta área objetivo está ubicada en la pared superior de la unidad ultramáfica Venus y también está ubicada cerca de una curva o inflexión prominente en la estratigrafía local, así como de la discordancia Balmer-Confederación, lo que es un buen augurio para una posible modificación estructural y/o dilatación en esta área.

Estrella del norte

La mina Starratt está ubicada aproximadamente a 2 km al suroeste de la mina Madsen y fue la segunda mayor productora anterior de la propiedad Madsen, con ~164 koz de oro producido entre 1948 y 1956. El objetivo North Starratt está probando la extensión noreste de la tendencia de la mina Starratt. Esta área se considera muy prospectiva, pero permanece mayoritariamente sin perforar.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM