- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 758

Petrobras estudia proyecto para renovar plataformas de producción

La presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, en el Rio Oil & Gás & Energy (ROG.e).
La presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, en el Rio Oil & Gás & Energy (ROG.e).

En participación de Rio Oil & Gás & Energy, Magda Chambriard destacó la importancia de descubrir nuevas reservas y promover la industria nacional.

Petrobras planea revitalizar parte de sus plataformas de desmantelamiento, que así podrían mantener su vida útil por más tiempo en otros proyectos. Para lograrlo, la empresa debe buscar priorizar a los proveedores locales.

La presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, destacó, durante su participación en Rio Oil & Gás & Energy (ROG.e), que la promoción de la industria nacional es beneficiosa para los negocios de la empresa y, al mismo tiempo, al mismo tiempo, positivo para la economía del país.

“Estamos trabajando para poder renovar unidades como las plataformas P-19, P-35, P-47. Esto será importante para la producción de Petrobras”, afirmó el presidente de la empresa, junto al presidente del Instituto Brasileño del Petróleo (IBP), Roberto Ardenghy, en el panel de Conversaciones Estratégicas.

Prospección en nuevas fronteras

En su discurso, Magda explicó que la prospección en nuevas fronteras, como la Margen Ecuatorial, es fundamental para que Brasil no vuelva a depender de las importaciones de petróleo. Los estudios indican que, si mantiene su demanda de petróleo en los niveles actuales y no se incorporan nuevas reservas, Brasil corre el riesgo de convertirse en importador de petróleo hacia finales de la década de 2030.



“Brasil tiene 29 cuencas sedimentarias principales, necesitamos conocer estas cuencas. . No hay industria petrolera sin actividad de exploración. No queremos volver a la condición de ser un país dependiente de las importaciones de petróleo”, afirmó Chambriard.

La complementariedad de las fuentes fósiles y renovables en el proceso de transición energética fue otro de los puntos analizados por Magda.

El ejecutivo destacó que Petrobras sigue comprometida con la reducción de emisiones y hoy produce petróleo con una huella de carbono inferior al promedio mundial.

“En Petrobras producimos combustibles cada vez más renovables. Nadie en el mundo tiene diésel con un 5% de aceite vegetal. La empresa tiene una serie de proyectos de captura de carbono. Cuando miramos esto, reafirmamos nuestro compromiso con el cero neto en 2050″, dijo.

Además, «si Petrobras dejara de producir petróleo hoy, la reducción de emisiones sería de aproximadamente el 2,1%. Pero este petróleo, que ya tiene una huella de carbono menor que la media mundial, sería sustituido por otro que emitiría mucho más. Esto empobrecería a Brasil».

«Por eso, estamos convencidos de seguir a este ritmo, que no entra en conflicto con la transición energética, y garantiza empleo e ingresos a la sociedad”, destacó.

Asociación con Surinam

A primera hora de la tarde, la presidenta Magda Chambriard recibió al director general de Staatsolie, Annand Jagesar, para firmar un memorando de entendimiento que tiene como objetivo evaluar oportunidades de cooperación en las áreas de exploración y producción de hidrocarburos, captura de carbono, nuevas fuentes de energía y planificación de respuesta. a contingencias, entre otras áreas.

La cooperación con Staatsolie también podría dar como resultado mejores prácticas sostenibles en materia de petróleo y gas y contribuir a la resiliencia climática en la región.

El acuerdo está alineado con la estrategia de Petrobras de desarrollar alianzas que permitan compartir riesgos y experiencias, buscando fortalecer la empresa como empresa energética integrada y contribuir al éxito de la transición energética justa y responsable.

Staatsolie es la petrolera estatal de Surinam, responsable de la exploración, producción y refinación de petróleo y gas natural en ese país. Fundada en 1980, Staatsolie, además de sus operaciones petroleras, invierte en proyectos de energía sostenible y busca diversificar sus actividades para promover el desarrollo económico y social en Surinam.

Aluminio alcanza máximo en 16 semanas, impulsado por medidas de estímulo de China

Barras de aluminio.
Barras de aluminio.

El aluminio subió un 1,2% a 2.641,50 dólares por tonelada métrica. Los precios de los metales utilizados en los sectores de la construcción, el transporte y el embalaje se encaminan a un crecimiento semanal del 6,3%.

Reuters.- Los precios del aluminio en Londres alcanzaron un máximo de 16 semanas el viernes debido a una compra de fondos impulsada por las nuevas medidas de estímulo económico en el principal consumidor de metales, China.

El aluminio a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres subió un 1,2% a 2.641,50 dólares por tonelada métrica a las 1026 GMT después de alcanzar los 2.659 dólares, su nivel más alto desde el 6 de junio.

Los precios de los metales utilizados en los sectores de la construcción, el transporte y el embalaje se encaminan a un crecimiento semanal del 6,3%.

Otros metales que dependen del crecimiento también subieron esta semana, ya que China lanzó su paquete de estímulo más agresivo desde la pandemia antes de las vacaciones de la Semana Dorada del 1 al 7 de octubre.

Las compras por parte de los fondos, conocidos como asesores de comercio de materias primas (CTAs), que en gran medida son impulsados por programas informáticos, aún continúan en el aluminio, mientras que el soporte de este factor en la mayoría de los demás metales se debilitó, dijo un operador.

El mercado mundial del aluminio registrará un déficit el próximo año, dijeron esta semana los analistas de BofA, añadiendo que los precios se negociarían a 3.000 dólares por tonelada en 2025.

Por su parte el cobre bajó un 0,6% a 10.019 dólares después de haber alcanzado los 10.095 dólares, su nivel más alto desde el 7 de junio.

Mientras las ganancias industriales de China volvieron a sufrir una fuerte contracción en agosto, algunos analistas creen que el nuevo estímulo no es suficiente para impactar significativamente la demanda de metales industriales.

Entre otros metales, el níquel subió un 1,1% a 16.915 dólares, mientras que el zinc cayó un 0,3% a 3.090 dólares. El plomo bajó un 0,1% a 2.133,50 dólares y el estaño se mantuvo estable en 32.325 dólares.

Volt Lithium inicia producción de litio en Texas, EE.UU.

Volt litio
La estrategia de Volt Lithium incluye la producción de concentrado de cloruro de litio en el campo.

La empresa canadiense implementó con éxito su unidad patentada de extracción directa de litio (DLE) el 17 de septiembre de 2024.

La canadiense Volt Lithium ha iniciado sus operaciones de campo en EE. UU. en la Cuenca Pérmica, Texas, marcando un hito clave con la producción de su primer litio.

La empresa canadiense implementó con éxito su unidad patentada de extracción directa de litio (DLE) el 17 de septiembre de 2024, preparando el escenario para la comercialización a gran escala.

Con el foco puesto en mantener una estructura de costos operativos bajos, Volt Lithium está posicionada para un crecimiento sostenido y rentable a medida que incrementa sus operaciones en Estados Unidos.

La empresa ha producido con éxito concentrado de litio en su unidad de campo, un paso fundamental hacia futuras ventas comerciales. Su objetivo inmediato es aumentar las operaciones para construir un inventario de concentrado de litio y carbonato de litio. Este inventario respaldará las ventas comerciales previstas.

La estrategia de Volt Lithium incluye la producción de concentrado de cloruro de litio en el campo, y la conversión a carbonato de litio de grado batería se llevará a cabo inicialmente en su Centro de Simulación de Campo en Calgary, Alberta.



Se prevé que los planes para futuras operaciones de refinación aguas abajo se realicen en el sitio a medida que la empresa alcance operaciones a gran escala.

Objetivos

Volt Lithium se ha fijado un objetivo para el resto de 2024, con el objetivo de seguir produciendo concentrado de litio en el campo y ampliar las operaciones de su unidad de campo para lograr ventas comerciales a finales de año.

Busca generar flujo de caja para fines de 2024 y aspira a tener un flujo de caja positivo en el primer semestre de 2025. Además, Volt Lithium planea aumentar la producción comercial a 100.000 barriles por día de producción de salmuera durante la segunda mitad de 2025.

El presidente y director ejecutivo de Volt Lithium, Alex Wylie, dijo: “Lograr la primera producción de litio establece a Volt como líder en la extracción directa de litio de las salmueras de los yacimientos petrolíferos de América del Norte y marca el cambio estratégico de la empresa del desarrollo a la producción».

“Quiero agradecer a nuestro socio estratégico y a nuestro dedicado personal que permitieron a Volt lograr este importante hito”.

Mina Tantahuatay: Solicitan ampliación del área de su concesión de beneficio

Instalaciones de la mina Tantahuatay, en Cajamarca.
Instalaciones de la mina Tantahuatay, en Cajamarca.

La superficie adicional sería de 67.85 hectáreas.

La Compañía de Minas Buenaventura, a través de su empresa vinculada Compañía Minera Coimolache, solicitó la ampliación del área de concesión de beneficio de su mina Tantahuatay, a la Dirección General del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El yacimiento Tantahuatay está ubicado en el norte del Perú en la proximidad de la Comunidad Campesina El Tingo, perteneciente al distrito de Hualgayoc y en terrenos del distrito de Chugur, provincia de Bambamarca y Departamento de Cajamarca

Tantahuatay produce oro y plata y tiene en operación dos minas a tajo abierto que son Tantahuatay 2 y Ciénaga Norte.

La extensión del terreno solicitada implementaría la planta de procesos en Mirador Norte, pad de lixiviación Mirador (área para separar los materiales no deseados) y apilamiento de mineral a la fase 4-5-6 y 7 de la etapa 1 del pad Tantahuatay.

La superficie adicional sería de 67.85 hectáreas que, sumadas al área actual (695. 67 hectáreas), harían un total acumulado de 763.52 hectáreas de extensión de terreno superficial.



Cabe recordar que en el segundo trimestre de este 2024, el Senace aprobó la tercera modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Tantahuatay. Ahora, dicha autorización le permite solicitar esta ampliación.

En la operación minera Tantahuatay, recientemente, se viene desarrollando una perforación en el yacimiento de cobre debajo de su actual desarrollo ubicado en Cajamarca. La mina cuenta con una capacidad de producción de 638,000 onzas de oro y casi 8 millones de onzas de plata.

El oro apunta a su mejor trimestre en más de ocho años

Lingotes de oro.
Lingotes de oro.

El oro al contado bajaba un 0,1% a 2.666,50 dólares la onza. Pese a ello, se encamina a su mejor trimestre desde los tres primeros meses de 2016.

Reuters.- El oro detuvo su carrera récord el viernes, pero se mantuvo en camino de su mejor trimestre desde 2016 después de un rally catalizado por un fuerte recorte de tasas de la Reserva Federal, mientras que los mercados se prepararon para un informe de inflación crucial que se publicará más tarde en el día.

El oro al contado bajaba un 0,1% a 2.666,50 dólares la onza a las 1115 GMT, por debajo del máximo histórico de 2.685,42 dólares alcanzado en la sesión anterior. Se encamina a su mejor trimestre desde los tres primeros meses de 2016.

Los futuros del oro estadounidense caían un 0,2% hasta los 2.688,90 dólares.

«El mercado en este momento ha puesto en precio todas las buenas noticias y también hay cierta indecisión por parte de nuevos compradores para involucrarse en estos niveles récord», dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank.

El lingote ha subido un 29% en lo que va de año, alcanzando sucesivos máximos históricos tras el recorte de medio punto porcentual de la Reserva Federal la semana pasada y las medidas de estímulo anunciadas por China esta semana.

Los precios de la plata han subido siguiendo el buen comportamiento de los lingotes, aunque algunos analistas advierten de que el repunte puede desvanecerse.

«En general, la demanda industrial sigue apoyando a la plata. Pero necesitamos unos resultados económicos más sólidos en China, así como en otros países desarrollados», afirmó Soni Kumari, estratega de materias primas de ANZ.

La plata al contado bajó un 0,1% a 31,98 dólares la onza, tras alcanzar el jueves su nivel más alto desde diciembre de 2012, 32,71 dólares. Se encamina a una tercera semana consecutiva de ganancias.

Tanto el oro como la plata son inversiones seguras, pero esta última tiene más aplicaciones industriales, por lo que tiende a rendir menos durante las recesiones y más cuando las economías se expanden.

Entre otros metales, el platino subió un 0,5% a 1.012,40 dólares y el paladio cayó casi un 1,5% a 1.031,75 dólares.

Rio Tinto pretende producir cobre en la mina Resolution en Arizona a finales de la década

Rio Resolution
El proyecto Resolution es propiedad en un 55 % de Rio y en un 45 % de BHP Group.

El proyecto ha enfrentado numerosos reveses y el proceso de obtención de permisos se ha prolongado durante más de 12 años.

Rio Tinto pretende empezar a producir cobre a partir de un proyecto minero largamente retrasado en Arizona (Estados Unidos) a finales de la década, según el director ejecutivo Jakob Stausholm.

“Desde el punto de vista de los permisos, estamos llegando al final del proceso. Estamos hablando de que hacia el final de la década podremos tener producción”, dijo Stausholm el jueves en una entrevista con Bloomberg TV.



Si se completa, la mina Resolution de Rio en Arizona abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas. Pero los grupos indígenas norteamericanos se oponen firmemente a ella, preocupados por la posibilidad de que el proyecto destruya un sitio tribal sagrado.

El proyecto ha enfrentado numerosos reveses y el proceso de obtención de permisos se ha prolongado durante más de 12 años. El proyecto Resolution es propiedad en un 55 % de Rio y en un 45 % de BHP Group.

Piura: Destruyen 10 plantas de minería ilegal en Ayabaca

Operativo contra la minería ilegal en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, región Piura.
Operativo contra la minería ilegal en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, región Piura.

La intervención se llevó a cabo en los sectores «Chivatos», «Saucillo» y «San Sebastián», áreas que habían sido identificadas como focos de actividades mineras ilegales.

La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Sullana, junto con la Policía Nacional, realizaron un operativo de interdicción contra la minería ilegal, que resultó en la destrucción de 10 plantas de beneficio de material aurífero en bruto, en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, región Piura.

La intervención se llevó a cabo en los sectores «Chivatos», «Saucillo» y «San Sebastián», áreas que habían sido identificadas como focos de actividades mineras ilegales.

El megaoperativo contó con la participación de un equipo conjunto conformado por personal de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UNIDPMA) de la Policía Nacional del Perú (PNP), con el apoyo de 46 efectivos de diversas unidades especializadas, incluyendo UDEX, USE, el Grupo Terna, el Escuadrón Verde y Sanidad PNP.



El personal especializado de UDEX logró la destrucción de una cantidad considerable de equipamiento utilizado para la extracción y procesamiento de oro, incluyendo molinos de bolas, motores eléctricos, pozas de cianuración, cajas de cambios, mangueras, tanques de agua, palanas, carretillas, balanzas electrónicas y una motocicleta.

La operación estuvo dirigida por el fiscal provincial Néstor Luis Sosa Carrillo y el adjunto provincial Jhon Beiker Frías Albán, quienes supervisaron la interdicción de cinco plantas donde se procesaba oro de manera ilícita, generando un impacto negativo sobre el medio ambiente.

Guanajuato Silver supera producción de 3.000.000 onzas de plata en su planta El Cubo

Guanajuato Cubo
En 2021, Guanajuato Silver compró El Cubo a Endeavour por US$ 15 millones.

Este importante hito ha desencadenado el último pago contingente restante adeudado a Endeavour Silver Corp. como parte de la compra del complejo El Cubo.

Guanajuato Silver Company Ltd. superó el nivel de producción de 3.000.000 onzas de plata equivalente en la planta de El Cubo en Guanajuato (México). Este importante hito ha desencadenado el último pago contingente restante adeudado a Endeavour Silver Corp. como parte de la compra del complejo El Cubo.

En 2021, Guanajuato Silver compró El Cubo a Endeavour por US$ 15 millones. La transacción incluyó un pago contingente que vería a Endeavour pagar un millón de dólares adicionales una vez que se hubieran producido 3,000,000 onzas de plata equivalente en en El Cubo.

Como parte del acuerdo, Guanajuato Silver tiene el derecho de liquidar la mitad del Pago Contingente. Mediante la emisión a Endeavour de 2,753,265 acciones ordinarias en el capital de la compañía a un precio estimado de C$ 0.245 por acción. Siendo este el precio VWAP de 10 días de las acciones 30 días después de que se alcanzó el hito.

Como parte de un acuerdo de acciones por deuda, Endeavour acordó liquidar el saldo del pago contingente. Mediante la emisión de aproximadamente 2,720,000 acciones ordinarias en el capital de la compañía a un precio estimado de C$0.25 por acción.



Además, Ocean Partners UK Limited, una empresa de compra y comercialización de metales, acordó aceptar acciones a cambio de deuda. Por dos meses de pagos pendientes de la Línea de Crédito de Préstamo de Oro existente, que la compañía comenzó a pagar en junio de 2024.

“Guanajuato Silver ha podido avanzar rápidamente en la producción de nuestras cuatro minas de plata en producción. En gran parte debido a la disposición de nuestros socios financieros de brindar flexibilidad y soluciones que no inhiban el crecimiento», James Anderson, presidente y director ejecutivo de Guanajuato Silver.

«Ocean Partners ha sido nuestro comercializador de metales preferido desde el principio. Nos complace que ahora sea uno de nuestros accionistas más importantes con aproximadamente el 4,9 % de todas las acciones en circulación”, indicó.

Guanajuato Silver también ha acordado liquidar aproximadamente US$ 250,000 en pasivos pendientes de la compañía. Mediante la emisión de aproximadamente 1,360,000 acciones comunes en el capital de la compañía a un tercero independiente bajo los mismos términos que el Acuerdo de Liquidación de Deuda de Endeavour.

Petroperú retoma operación en Estación 5 del Oleoducto Norperuano

Estación 5 del Oleoducto Norperuano.
Estación 5 del Oleoducto Norperuano.

Docentes y pobladores abandonaron la instalación industrial tras culminar diálogo con autoridades sobre demandas al sector Educación.

Tras varios días de negociaciones entre los docentes, organizaciones indígenas, Gobierno Regional de Loreto y representantes del Gobierno Central, el grupo de pobladores de las comunidades nativas, que durante 37 días se instaló en la Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP), se retiró de manera pacífica de esta operación industrial de bombeo de petróleo, ubicada en el distrito de Manseriche, provincia del Datem del Marañón, Loreto.

El consenso sobre la atención de los pedidos formulados al sector educación se logró este jueves, tras diversas reuniones sostenidas en Lima y en la localidad de San Lorenzo (Datem del Marañón) entre representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, Gobierno Regional de Loreto, Municipalidad Provincial de Datem del Marañón, Subprefectura de San Lorenzo y los dirigentes del colectivo “Siete Pueblos Originarios de Manseriche”, lo que permitió la desocupación y liberación de la estación.



En las próximas horas, personal de Petroperú, quienes por seguridad habían sido evacuados tras la toma de la Estación el 19 de agosto, retornarán gradualmente a estas instalaciones. De la misma forma, se viene realizando la evaluación del estado actual y, posteriormente, el reinicio de las actividades.

Es oportuno reafirmar el permanente compromiso de la empresa con el diálogo como mecanismo para el logro de consensos que beneficien y faciliten la mejora de la calidad de vida de las comunidades nativas, en una labor conjunta con los diversos estamentos del Estado.

Gas boliviano que era destinado a Argentina será redirigido a Brasil

Logo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) detrás de un trabajador en Caranavi, Bolivia.
Logo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) detrás de un trabajador en Caranavi, Bolivia. REUTERS/Claudia Morales

El desarrollo en Argentina de la formación de esquisto Vaca Muerta llevó a reducir a cero la importación de gas desde Bolivia.

Reuters.- El gas de Bolivia que anteriormente era enviado a Argentina será redirigido a Brasil, dijo el jueves Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en un comunicado.

El desarrollo en Argentina de la formación de esquisto Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo, llevó a reducir a cero la importación de gas desde Bolivia.

«Para nosotros no es un problema en ninguna medida porque este gas tiene mercado asegurado en Brasil, un país ávido de energía», dijo Óscar Claros Dulón, gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB, en el comunicado.

El suministro de Bolivia a Argentina había disminuido a tan solo dos millones de metros cúbicos por día (mm3/d), una fracción del consumo de 130 mm3/d de Argentina, dijeron a principios de este año ejecutivos de productores con operaciones en los dos países.