- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesSteppe Gold creará el mayor productor de oro de Mongolia con la...

Steppe Gold creará el mayor productor de oro de Mongolia con la adquisición de Boroo Gold

Boroo y/o sus asociados tendrán un derecho de tanteo para adquirir el proyecto aurífero Tres Cruces en Perú.

Steppe Gold, centrada en Mongolia, está preparada para triplicar su producción anual y elevar su estatus como mayor y principal productor de oro del país con la adquisición de Boroo Gold LLC.

En un comunicado de prensa el lunes, Steppe dijo que ha firmado una hoja de términos vinculantes para adquirir Boroo en una transacción de todas las acciones. La relación de canje de acciones garantizará a los accionistas de Boroo una participación del 58,8% en Steppe.

Beneficios de la adquisición

Además, Boroo y/o sus asociados tendrán un derecho de tanteo para adquirir el proyecto aurífero Tres Cruces, situado en Perú, a su valor justo de mercado. Este derecho será válido durante los seis meses siguientes a la conclusión de la transacción.

Las acciones de Steppe Gold subieron un 1,5% a las 11:40 a.m. del lunes tras el anuncio, con una capitalización bursátil de 70 millones de dólares canadienses (US$ 52 millones). Fundada en 1997, el principal activo de Boroo es su mina de oro homónima en la provincia de Selenge, así como la mina adyacente de Ulaanbulag.

Juntas, tienen una producción media de más de 60.000 onzas de oro al año y una vida útil prevista más allá de 2030. De hecho, triplicarán la actual producción anual de 30.000 onzas de la mina de oro ATO (Altan Tsagaan Ovoo) de Steppe.



A largo plazo, sin embargo, la empresa afirmó que su objetivo son 200.000 onzas anuales, teniendo en cuenta la fase 2 de ATO, y añadió que la producción anual podría alcanzar las 160.000 onzas ya en 2026.

Producción minera

Además, se espera que la operación añada más de 4 millones de onzas de oro equivalente a la base de recursos existente de Steppe.

«Se espera que nuestra producción se triplique en los próximos dos años hasta alcanzar las 90.000 onzas y las 160.000 onzas en 2026, lo que aumentará nuestra fortaleza financiera para reembolsar la financiación no dilutiva del proyecto de us$ 150 millones para la ampliación de la Fase 2 de la mina de oro de ATO y para avanzar en nuestra cartera de exploración», confirmó Bataa Tumur-Ochir, CEO de Steppe, en el comunicado de prensa.

En julio de 2023, Steppe firmó una hoja de términos vinculante para proporcionar hasta US$ 150 millones en financiación para financiar completamente la construcción de la expansión de la fase dos de ATO. Durante esta fase, la mina ATO recuperará 103.000 onzas de oro equivalente a lo largo de 12 años.

Tumur-Ochir también dijo que el acuerdo proporciona a los accionistas una «mayor opcionalidad» en el proyecto de oro Tres Cruces en Perú, manteniendo al mismo tiempo el enfoque de la compañía en el crecimiento de su perfil de producción en Mongolia.

En las próximas semanas se negociará un acuerdo definitivo entre Steppe y Boroo, y el periodo de exclusividad finalizará el 18 de marzo de 2024.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro Perú designa nueva firma auditora para el ejercicio 2025

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la designación de la firma auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada para realizar la auditoría de sus estados financieros correspondientes al ejercicio...

Anglo American Quellaveco alcanza 25% de participación femenina y 38% en cargos ejecutivos

Estas mejoras se reflejan en productividad, innovación, retención de talento y reputación empresarial. La inclusión de mujeres en la minería no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia clave para fortalecer la productividad, la innovación y la...

Indican que la minería ilegal movió US$ 2,248 millones en Perú entre 2022 y 2025

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), advirtió que el monto actual podría ser incluso mayor al reportado oficialmente. Entre 2022 y 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que la minería ilegal...

La carrera por las tierras raras: ¿por qué la oportunidad está en América Latina?

Por: Gabriela Llontop | Estos minerales son claves para fabricar vehículos eléctricos, turbinas eólicas y misiles guiados, pero su procesamiento está dominado por China. Perú y Brasil se perfilan con importante potencial. Las tierras raras son un grupo de 17...
Noticias Internacionales

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...

Enami y Minnovex impulsan la innovación minera con su primer taller de trabajo

El encuentro buscó generar una instancia de diálogo directo entre los equipos técnicos de Enami y empresas socias de Minnovex. La Empresa Nacional de Minería (Enami) junto Minnovez, realizaron el Primer Taller de Trabajo, en el marco del convenio firmado...