- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM: Línea de transmisión Chilca - Marcona beneficiará a cinco millones de...

MEM: Línea de transmisión Chilca – Marcona beneficiará a cinco millones de peruanos del sur

Ministro Eleodoro Mayorga participó hoy en inauguración de línea de 500 kV, obra que une la interconexión de energía desde Piura hasta Moquegua con menor costo.

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, participó hoy en la inauguración de la “Línea de Transmisión SGT 500 kV Chilca – Marcona – Montalvo”, tendido de energía eléctrica que beneficiará a unos cinco millones de peruanos del sur del país.

El acto de inauguración, que se llevó a cabo en la Sub Estación Poroma, en la provincia de Nasca (Ica), fue presidido por el jefe del Estado, Ollanta Humala, evento que además contó con la presencia del presidente regional de Ica, Alonso Navarro, el presidente de Abengoa Perú, Ignacio Baena Blázquez, así como autoridades locales y pobladores.

Durante su alocución, el titular del MEM expresó que con esta obra el sistema eléctrico nacional sigue creciendo y une la interconexión de energía desde Piura hasta Moquegua con menor costo, de manera más eficiente y para especial beneficio del sur del país, zona que tiene déficit de electricidad ante la demanda de muchos proyectos mineros, de desarrollo industrial y el turismo.

“Toda la gente que vive en sur del país, unos cinco millones de peruanos, tendrán ahora electricidad más segura y esto ayudará a las actividades, en las casas, las industrias y a que el Perú siga desarrollándose”, manifestó.

Refirió que esta obra es de gran calidad e importancia porque permite converger la electricidad que se genera con el gas de Camisea en Chilca y la energía que viene desde la central hidroeléctrica del Mantaro para ser transportada de manera eficiente y sin pérdidas.

Dijo que “cuando entre en funcionamiento el Gasoducto Sur Peruano y cuando se tenga una gran cantidad de electricidad que se genera en el sur, esta obra servirá también para que esa electricidad sirva para los peruanos del norte y los peruanos del centro (del territorio nacional)”.

Formación técnica

Resaltó que esta obra también ha permitido (con la participación de Abengoa Perú y Senati) la formación técnica de jóvenes y peruanos que van a poder seguir trabajando en el sector eléctrico y en el tendido de líneas de transmisión.

La empresa, por su parte, informó que se estima que la obra beneficiará a habitantes de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y parte de Cusco.

El tendido eléctrico, cuya construcción duró 41 meses, demandó una inversión de US$ 291 millones y se constituye como el segundo enlace del sistema Centro – Sur que complementa a la única línea existente Mantaro-Cotaruse-Socabaya de 220 kV.

La empresa informó que este proyecto incluyó la construcción de una línea de transmisión de 500 kV de 884 kilómetros de longitud entre las subestaciones de Chilca (Lima) y Montalvo Nueva en 500 kV (Moquegua), así como la ampliación de las subestaciones Chilca y Montalvo existente (en 220 kV).

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del REINFO y del proceso de formalización minera

El ministro señaló que su gestión impulsa acciones para el ordenamiento de la actividad minera a pequeña escala. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) asumió la rectoría de la formalización minera integral en el país, y ya viene avanzando...

Shougang Hierro Perú designa nueva firma auditora para el ejercicio 2025

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la designación de la firma auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada para realizar la auditoría de sus estados financieros correspondientes al ejercicio...

Anglo American Quellaveco alcanza 25% de participación femenina y 38% en cargos ejecutivos

Estas mejoras se reflejan en productividad, innovación, retención de talento y reputación empresarial. La inclusión de mujeres en la minería no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia clave para fortalecer la productividad, la innovación y la...

Indican que la minería ilegal movió US$ 2,248 millones en Perú entre 2022 y 2025

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), advirtió que el monto actual podría ser incluso mayor al reportado oficialmente. Entre 2022 y 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que la minería ilegal...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...