- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRafael Lengua: La minería ilegal está protegida por un marco legal que...

Rafael Lengua: La minería ilegal está protegida por un marco legal que blanquea sus actividades

Para el abogado especialista en minería, el Gobierno en lugar de las DREM debe encargarse de la formalización minera pero necesita consensuar una ley con el Congreso.

Los mineros ilegales en el país están protegidos por un marco legal que blanquea sus actividades, sostuvo Rafael Lengua, abogado especialista en energía, minería y recursos naturales.

El Ministerio Público tiene más de 7,200 investigaciones por el delito de minería ilegal desde el 2019 a la fecha y sólo el 40% está judicializado.

«Son 500 mil mineros ilegales los que se estima hay en el país, ningún Ministerio Público ni sistema penitenciario va a poder albergar a estos delincuentes. Por más que enfoquemos nuestros esfuerzos a procesar a este grupo, si esa es la única estrategia que vamos a adoptar no va a ser efectiva», comentó a Rumbo Minero.

Lengua señaló que deben generarse incentivos para que los mineros infomales decidan formalizarse y «no pensar en cómo los sancionamos». Asimismo, otorgar recursos, medidas y políticas para que efectivamente se fiscalice y sanciones a los «verdaderos delincuentes».

«Mientras eso no ocurra, vamos a tener una sobrecarga de nuestros sistema judicial con respecto a estos procesamientos y eso va a generar una lentitud y paralización en el avance de estos procesos», aseveró.

De otro lado, el socio del estudio Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría señaló que la problemática que afronta el sector extractivo se basa en los trámites que se ralizan y el estado de derecho y cómo se maneje alrededor de los proyectos que se desarrollan.

«El problema para el sector minero son estas micro reformas y cambios que se han dado de manera frecuente en el tiempo», dijo.

Sobre la posible declaratoria de emergencia del proceso de formalización minera anunciada hace unos días por el titular del Ministerio de Energía y Minas, Rómulo Mucho dijo que es un «mensaje político positivo».

«Pero qué efecto práctico tiene esa declaratoria, la verdad ninguna. Lo que se necesita es que realmente haya un trabajo para el diseño de una política de formalización para los mineros a pequeña escala y la fiscalización de los mineros ilegales que son parte de organizaciones criminales, y que no quede en un papel sino que se implemente», detalló.

Lengua consideró oportuno y adecuado que el gobierno central analice volver a asumir el proceso de formalización minera que a la fecha está a cargo de las direcciones regionales de minería y minas (DREM).

«Peor todavía cuando el trabajo relativo a la formalización y pequeña minería está disperso en distintos gobiernos regionales que no tienen ralmente ningún interés en solucionar el tema, y muchas veces no tienen las capacidades ni recursos para hacerlo. Esto tiene que volver al gobierno central», acotó.

Agregó que para que ello se materialice se tiene que dar a una propuesta del Ejecutivo o un proyecto de ley del Congreso pero ahí se enfrenta otra barrera de corte político.

«Ahí es donde el tema se puede complicar porque conseguir los consensos políticos para esa reforma puede ser difícil en esta coyuntura», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Áncash son las regiones que más inversión minera ejecutaron en noviembre del 2024

Al penúltimo mes del 2024, Moquegua registró un monto superior a los US$ 591 millones; mientras que Áncash, más de US$ 575 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas...

Producción nacional de estaño creció 24.1 % en noviembre del 2024

En tanto, la producción nacional de hierro también registró un incremento del 10.3 % en el penúltimo mes del 2024. En noviembre de 2024 la producción de estaño ostentó la segunda cifra más alta alcanzando las 2914 TMF, evidenciando un...

SNMPE: PBI minero creció 2 % interanual en el periodo enero-noviembre de 2024

En este mismo periodo, la inversión minera creció 0,4 % interanual, logrando la suma de US$ 4.180 millones. El Producto Interno Bruto (PIB) minero de Perú subió un 2 %, entre enero y noviembre de 2024, respecto al mismo periodo...

African Energy Metals adquiere el 100% del proyecto de oro y plata Niñobamba

African Energy Metals pagó $10.000 a Rio Silver de manera no reembolsable cuando se ejecutó el Acuerdo de Opción. Rio Silver brindará soporte operativo y uso de instalaciones en Perú por un mínimo de un año. African Energy Metals Inc. ha firmado un...
Noticias Internacionales

Argentina registra en 2024 superávit comercial energético más alto en 18 años

Argentina, en 2024, exportó 9.677 millones de dólares en combustibles y energía e importó por un valor de 4.009 millones de dólares. Reuters.- Argentina, que alberga la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y...

En la ONU, Panamá recuerda a Trump que no debe amenazar con el uso de la fuerza

Redoblando su amenaza previa a la toma de posesión de reimponer el control estadounidense sobre el canal, Trump acusó a Panamá de incumplir las promesas que hizo para el traspaso definitivo de la estratégica vía acuática en 1999. Reuters.- Panamá...

Fitzroy Minerals inicia perforaciones en el proyecto de cobre Caballos

Se probará el grado y las dimensiones del cuerpo intrusivo mineralizado y la brecha hidrotermal asociada. Fitzroy Minerals ha iniciado la perforación diamantina en el proyecto de cobre Caballos. Un programa de perforación en la anomalía principal del sur probará...

Rugby Resources alcanza etapa de perforación en el proyecto de oro y plata El Zanjón

La Compañía recibió recientemente la aprobación para realizar 28 perforaciones de exploración.  Rugby Resources Limited informó la finalización de un estudio detallado de magnetismo terrestre en su propiedad El Zanjón en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Con ese estudio...