- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOEFA crea nueva metodología de supervisión de compromisos sociales contenidos en los...

OEFA crea nueva metodología de supervisión de compromisos sociales contenidos en los IGA

Las operaciones que participan del proyecto piloto son Camisea Lote 88 (Cusco), Quellaveco (Moquegua), La inmaculada (Ayacucho), Unacem (Lima), PetroPerú (Piura) y Volcan (Pasco).

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, contribuye al fortalecimiento de los procedimientos de certificación y fiscalización ambiental en nuestro país, para lo cual viene ejecutando el proyecto piloto denominado “Fortalecimiento de la fiscalización de compromisos sociales”. 

Cuando se trata de proyectos de envergadura, los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) contienen compromisos ambientales y sociales que asume un operador para las etapas de construcción, operación y cierre de actividades; pudiéndose lograr objetividad y transparencia cuando se trata de verificar el cumplimiento de los compromisos ambientales, a partir de la ejecución de estudios, mediciones en campo, monitoreos y/o ensayos en laboratorios de tipo físicos, químicos, bacteriológicos u otros. 

Respecto de los compromisos sociales previstos en los IGA, estos deben ser aplicados en poblaciones que se ubican en zona de influencia directa de los proyectos, estando casualmente diseñados para atender posibles impactos ambientales producto de las operaciones de producción o extracción. 



Con la finalidad de perfeccionar la metodología que supervisa los compromisos sociales, el OEFA inició en el segundo trimestre de este año un proyecto piloto con la participación activa de seis operadores privados y público, que tienen operaciones en los sectores hidrocarburíficos, minería y producción. 

El Ing. Marchán, presidente del OEFA, indica que “la primera etapa del proyecto significó diagnosticar los compromisos de cada uno de los casos para identificar el contexto de su aprobación y estandarizar categorías sociales de intervención; en la segunda etapa se vienen co-creando entre administrados y fiscalizador ambiental, la metodología que desarrollará indicadores, variables, registros, y porque no, herramientas menos rígidas que respondan a los cambios del entorno social, que permitan realizar mediciones con objetividad y transparencia”. 

“Del proyecto piloto –que se encuentra en su etapa más creativa- destaco el involucramiento de los equipos sociales y gerentes responsables de las seis empresas privadas y pública, y estoy convencido que al término del piloto se propondrán justificables ajustes a los criterios de certificación y a nuestra metodología de supervisión”, enfatizó Marchán.

Más detalles.

El proyecto piloto involucra a una población acumulada de más de 1 millón de personas ubicadas en las áreas de influencias acumuladas en este proyecto.

Las operaciones que participan del proyecto piloto son UF Camisea Lote 88 (Cusco), UF Quellaveco (Moquegua), UF La inmaculada (Ayacucho), UF Unacem (Lima), PetroPerú (Piura) y Volcán (Pasco)

Los compromisos ambientales se referencian con el cumplimiento de los Estándar de Calidad Ambiental (ECA), que establecen el nivel óptimo de concentración de elementos presentes en el ambiente, por lo que se constituye en un indicador de la calidad del ambiente. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca la agenda que se abordará en la mesa de trabajo sobre formalización minera

La reunión se centrará en el proceso de formalización para los 31 560 registros autorizados, los derechos laborales y la creación de una nueva ley que responda al interés de los trabajadores. La presidenta Dina Boluarte anunció para hoy...

Mineras peruanas trazan hoja de ruta digital para operaciones más sostenibles y seguras

Diecisiete empresas del sector trabajaron durante seis meses en una hoja de ruta tecnológica con visión colaborativa y sostenible. La minería peruana dio un paso estratégico hacia su modernización tecnológica. Diecisiete empresas del sector, incluyendo mineras y proveedoras, construyeron de...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

Activación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto reafirma interés en invertir en cobre estadounidense ante aranceles propuestos por Trump

La minera anglo-australiana ve oportunidades estratégicas en el impulso de una cadena de suministro nacional en EE. UU. Rio Tinto, una de las principales compañías mineras a nivel mundial, expresó su firme intención de expandir su presencia en el sector...

Power Metallic Mines cierra la compra de concesiones de Li-FT por más de US$ 511.000

Este movimiento estratégico amplía significativamente las propiedades de la compañía en el campamento Nisk, elevando su superficie total a 212,86 km². La empresa de exploración canadiense Power Metallic Mines ha finalizado la adquisición de una participación del 100 %...

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...