- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 1037

Gobierno designa a Rodolfo García Esquerre como alto comisionado para el combate de la minería ilegal

combate del Ejército contra la minería ilegal
Gobierno designa a Rodolfo García Esquerre como alto comisionado para el combate de la minería ilegal.

Asimismo, se crea la comisión multisectorial de naturaleza permanente, a fin de realizar el seguimiento a la formalización minera y a acciones destinadas a la erradicación de la minería ilegal.

A través de la Resolución Ministerial 106-2024-PCM, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) designó a Rodolfo García Esquerre alto comisionado para el combate de la minería ilegal.

Rodolfo García Esquerre se desempeñó como comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) del 2018 al 2020, habiendo ocupado otros cargos en esta institución.



Asimismo, mediante Decreto Supremo 143-2023-PCM, se crea la comisión multisectorial de naturaleza permanente, dependiente de la PCM, a fin de realizar el seguimiento a la formalización minera y a las acciones destinadas a la erradicación de la minería ilegal y a la recuperación del ambiente.

Este grupo de trabajo está conformado, entre otros, por el presidente del Consejo de Ministros, a través del alto comisionado para el combate de la minería ilegal, quien la preside.

Ministro Mucho: Se ha buscado una alternativa real a la problemática de la formalización

ministro Rómulo Mucho
Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani.

Desde el Ingemmet detallaron que el 92% de mineros inscritos realizan actividades sobre derechos de terceros en Arequipa, La Libertad, Puno, Ayacucho.

Ante la Comisión Especial Multipartidaria Capital Perú, que preside el legislador Jorge Montoya Manrique (RP), se presentó el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, quien informó sobre los procedimientos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), relacionado a su situación actual e inconvenientes en el proceso de formalización de pequeños mineros, entre otros aspectos vinculados a dicha problemática social y económica.

Durante la sesión se dio a conocer sobre las concesiones mineras y cómo se otorgan, cuál es el proceso (etapas y tiempos), cuántas existen a la fecha, derechos, restricciones, permisos de diversas entidades vinculadas a la actividad minera, entre otros aspectos que permitan formalizar a la minería artesanal e ilegal.

Se precisó que a la fecha existen 1,261 solicitudes de concesiones mineras.

Al respecto, el ministro Rómulo Mucho expresó la voluntad del Gobierno de avanzar en este caso con medidas adecuadas como la transferencia de presupuesto a las regiones para reforzar la labor de la formalización minera y la erradicación de la minería informal.



“Vamos a dinamizar este caso, se ha tomado nota para buscar una alternativa real a esta problemática que tiene muchos años por resolver”, manifestó.

De otro lado, María Remuzgo, directora de Concesiones Mineras del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), quien también participó de la reunión de trabajo, detalló que hay requisitos y plazos perentorios que se tienen que cumplir en el proceso de formalización.

El 92% de mineros inscritos realizan actividades sobre derechos de terceros en Arequipa, La Libertad, Puno, Ayacucho y se observa la poca voluntad de formalizarse, lo cual es un hecho preocupante por lo que se trabaja para revertir esta situación.

Reacciones de parlamentarios

Luego del informe, el parlamentario Carlos Zeballos Madariaga (Podemos Perú) refirió la necesidad de tener liderazgo para sacar adelante la formalización minera y se pueda desarrollar políticas simplificadas y evitar la corrupción en este campo.

“Se da presupuesto a las regiones y no resuelven los problemas son temas que también se deben evaluar”, refirió.

Germán Tacuri Valdivia (BM), solicitó se resuelva esta problemática como en el caso de los mineros artesanales del departamento de Ayacucho, para ayudar a la formalización y evitar los conflictos sociales.

Jorge Montoya, señaló la necesidad de simplificar los procesos para este caso y su reordenamiento como tal en todo el país.

“La minería es un motor pero corresponde ordenar y dotar de nuevas normas y mecanismos que permitan un nuevo y adecuado proceso”, consideró.

Su colega Eduardo Salhuana Cavides (APP), saludó se aborde dicho tema por su magnitud ya que involucra a más de medio millón de peruanos en unos 20 departamentos del país.

Generadores eléctricos Atlas Copco, soluciones especializadas para minería

Generadores eléctricos Atlas Copco

Como es de conocimiento los yacimientos mineros se encuentran en áreas remotas y geográficamente desafiantes. Estos lugares al carecer de acceso directo a la red eléctrica convencional, requieren de generadores eléctricos para garantizar el suministro de electricidad durante períodos de construcción, pruebas o emergencias.

Por ello, las empresas del sector están en constante búsqueda de equipos que cumplan ciertos requisitos para una operación eficiente y segura, tales como insonorización (reducción del ruido para no afectar el entorno), resistencia climática (recubrimiento especial para operar bajo nieve o lluvia), y funcionamiento amigable (módulo de operación intuitivo).

Asimismo, estos equipos deben contar con buena capacidad de filtrado de petróleo (para evitar daños al equipo a corto plazo), arranque en frío (crucial en grandes altitudes con bajas temperaturas), confiabilidad y eficiencia (robustez y bajo consumo de combustible), y que cumplan con las normativas de seguridad y medioambiente.

Nelson Zúñiga Campos, Representante de Alquileres Zona Sur en Atlas Copco Perú, indicó que la elección de un equipo debe considerar varios factores, como la potencia requerida, el tipo de combustible disponible, el tamaño y peso del equipo, el nivel de eficiencia y la facilidad de mantenimiento. Además, es importante que la estructura sea resistente a los traslados durante la carga y descarga, y que se pueda instalar y conectar fácilmente a la red del cliente.

“En nuestra flota actual de alquiler disponemos de generadores eléctricos hasta 1158 KW, que cuentan con tecnología confiable y eficiente, adaptables a sistemas modulares, con control inteligente de potencia que optimiza el uso del combustible de manera silenciosa”, señaló.

Por otro lado, comentó que con el servicio que brindan, las mineras dejan de preocuparse por los mantenimientos periódicos, ya que, al momento de alquilar el equipo, se les incluye este servicio, lo que aliviana la responsabilidad de los usuarios. “Además, si necesitan equipos específicos para minería de superficie o subterránea, Atlas Copco Specialty Rental se encarga de proporcionar la solución adecuada, asegurando el éxito en la ejecución”, detalló el especialista.

En ese sentido, agregó que el área de alquiler, no solo proporciona equipos industriales, sino también un servicio ágil enfocado en ayudar a alcanzar los objetivos de ESG y mantener un control de costos, al usar el equipo solo por el tiempo y para la aplicación que se necesite.

“Nosotros, como empresa tenemos equipos con reducción de ruido, bajo consumo de combustible, prevención de fugas contaminantes, diseño y configuración según normas de seguridad del sector, tecnología de vanguardia, así como amplia variedad y disponibilidad”.

En lo que respecta a la agilidad del servicio, mencionó, que ofrecen soluciones integrales personalizadas (diseño de la solución, puesta en marcha y mantenimientos), respuesta inmediata (atención 24/7) y asistencia de técnicos especialistas e ingenieros con experiencia en el sector.

El experto mencionó que Atlas Copco constantemente realiza innovaciones en sus equipos, así por ejemplo lo último que ha desarrollado respecto a generadores eléctricos, es el modelo TwinPower que alberga dos generadores en un contenedor de 20 pies, adaptándose a necesidades de energía variables.

“Cuenta con Control y monitoreo centralizado (dos controladores, incluyendo pantalla táctil que permiten estar en paralelo con otros generadores), Disponibilidad de energía 24/7 (Aún durante el mantenimiento, proporciona 50% de la capacidad total) y Reducción de combustible y emisiones de CO2. Para ello, ofrece dos motores en un solo contenedor, reduciendo consumo hasta un 40% en aplicaciones de carga variable”, explicó.

Consultado sobre el mercado, dijo que según análisis financieros de firmas como Deloitte, Ernst & Young y el Foro Económico Mundial, la industria minera debe prestar especial atención a tres aspectos fundamentales este año: ESG, volatibilidad operativa y financiera, y productividad y velocidad de innovación.

En cuanto a ESG, las empresas deben tener en cuenta factores como la no contaminación, uso eficiente de recursos y reducción de huella de carbono. En lo que respecta a la volatilidad operativa y financiera se debe tener presente que la incertidumbre en los precios de los metales y otras variables, puede generar problemas a la hora de invertir y concretar el cierre de proyectos.

generadores electricos atlas

Por el lado de la productividad y velocidad de innovación, es importante mantenerse actualizado, para evitar la obsolescencia tecnológica y así cumplir de manera efectiva los objetivos ESG. “De ahí que el alquiler, más allá de equipos industriales, nos puede ayudar a cumplir cada uno de estos aspectos”, resaltó Zúñiga Campos.

Empresa multinacional

Atlas Copco -empresa multinacional sueca fundada en 1873- se especializa en la fabricación de equipos industriales y herramientas. Ofrece tecnologías que transforman el futuro, aportando valor a sus clientes, empleados, accionistas y a toda la sociedad.

En el país están presentes desde 1950 como Atlas Copco Perú. Sus equipos han sido utilizados en importantes proyectos a lo largo de su historia. “En Specialty Rental hemos suministrado generadores eléctricos a diferentes industrias, especialmente a proyectos mineros para diversas solicitudes como: paradas de planta, emergencias o planes de contingencia, tanto a corto, como a largo plazo”.

El Representante de Alquileres Zona Sur en Atlas Copco Perú comentó que uno de los proyectos destacados para la empresa fue el que realizaron en la región de Cerro de Pasco, donde diversas mineras se dedican a la extracción de cobre, zinc y plata.

“Allí, nos solicitaron alquilar compresores de aire y generadores de energía para las aplicaciones de perforación neumática que se ejecutarían a una altura de 4400 metros sobre el nivel del mar. En ese momento, se seleccionaron 2 generadores eléctricos modelo QAS550 y 2 compresores diésel modelo XAVS800 (800 CFM, hasta 14 bar). Estos equipos permitieron operaciones eficientes en las alturas de los Andes”, destacó.

Finalmente, refirió que el equipo de Atlas Copco Rental Región Andina, conformado por Perú, Chile y Colombia, les permite mejorar la capacidad de respuesta en el mercado, brindar mayor cobertura (soporte a nivel regional), tener mayor disponibilidad de equipos, así como experiencia compartida y optimización de procesos.

Mina de oro Greenstone de Equinox Gold empezará a producir en mayo de este año

Mina Greenstone
Una vez que funcione a pleno rendimiento, Greenstone será la mina más grande y de menor coste de Equinox.

El objetivo es alcanzar una producción de 27.000 toneladas al año, con una producción comercial programada para el tercer trimestre.

Tras una meticulosa fase de construcción de dos años y medio, la mina de oro Greenstone, en Ontario, está lista para iniciar la producción el mes que viene.

Equinox Gold, empresa minera que cotiza en Toronto, declaró el martes que el mineral se había introducido en el circuito de molienda el 6 de abril, señalando las etapas finales de preparación antes del vertido inaugural de oro.

Con más de 1,5 millones de toneladas de mineral ya almacenadas y 70.000 toneladas de mineral de baja ley pretriturado para la puesta en marcha, Greenstone está bien posicionada para iniciar sus operaciones.



Objetivos de producción

El objetivo de la mina es alcanzar una producción prevista de 27.000 t/año, con una producción comercial programada para el tercer trimestre. Una vez que funcione a pleno rendimiento, Greenstone será la mina más grande y de menor coste de Equinox.

«Esperamos obtener el primer oro en mayo y seguir avanzando en el proyecto hasta alcanzar la producción comercial», declaró Greg Smith, Consejero Delegado de Equinox.

Greenstone, desarrollada como una asociación 60:40 entre Equinox y Orion Mine Finance Group, será una de las principales minas de oro de Canadá, con una producción de unas 400 000 onzas de oro anuales durante los primeros cinco años y más de cinco millones de onzas de oro durante su vida útil inicial de 14 años.

Hasta la fecha, Greenstone ha trabajado 6,4 millones de horas en el proyecto, con un solo accidente con baja.

ProInversión está próxima a concluir estudios de preinversión del Puerto de Chimbote

puerto de Chimbote
ProInversión está próxima a concluir estudios de preinversión del Puerto de Chimbote.

El proyecto Nuevo Terminal Internacional de Chimbote requerirá una inversión estimada de US$ 2,015 millones y estará habilitada para recibir buques Panamax y Post Panamax.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) está próximo a concluir el estudio de preinversión (fase Formulación) del proyecto Nuevo Terminal Internacional de Chimbote (Áncash), un importante proyecto portuario que dinamizará la economía y el comercio exterior de norte peruano.

Actualmente, ProInversión viene elaborando el Informe de Evaluación del proyecto que comprende el redimensionamiento de la Iniciativa Privada Autofinanciada, el análisis de brechas y asignación preliminar de riesgos, la consistencia con los planes del Gobierno Nacional y el Gobierno Regional, la dimensión de la inversión y del costo de operación y mantenimiento, entre otros estudios.

“La fase de Formulación concluirá con la aprobación del Informe de Evaluación e incorporación del proceso de promoción de la inversión privada, lo que debe ocurrir en los siguientes meses. Luego ingresaremos a la fase de Estructuración en la que se diseñará el proyecto como APP, se distribuirán los riesgos a fin de viabilizar la ejecución del proyecto con óptimos niveles de servicio y calidad”, precisó el director del proyecto Ernesto Guevara.



El proyecto Nuevo Terminal Internacional de Chimbote será un proyecto clave del desarrollo de las regiones de su zona de influencia: Áncash, La Libertad, Cajamarca, Huánuco y Ucayali, pues contarán con la nueva oferta de infraestructura portuaria que dinamizará las actividades industriales, agroindustriales, comerciales y de servicios.

“El Nuevo Terminal Internacional de Chimbote será estratégico para el desarrollo de los proyectos agroindustriales del proyecto Chinecas, Chavimochic; así como de la industria pesquera por ser un proyecto, por naturaleza, de terminal de contenedores”, precisó Ernesto Guevara.

El proyecto

Según la iniciativa privada, se pretende ampliar y reforzar el muelle Nº 1, construir una nueva fila de pilotes a cada lado, que serviría para absorber las cargas de atraque y amarre de buques mayores a los actuales; también se ha considerado mejorar los 700 mt. de longitud del espigón de acceso al muelle Nº 1.

En el caso del terminal de Contenedores, se prevé desarrollar el dragado de la ampliación de la anchura del canal de acceso, área de reviro y área operativa del muelle 4; la construcción del nuevo muelle Nº 4 y un nuevo patio para contenedores; la construcción de edificios y talleres auxiliares, la adquisición de dos grúas pórtico.

El Nuevo Terminal Internacional de Chimbote que, según estimaciones preliminares requerirá una inversión de US$ 215 millones, tendrá capacidad para recibir buques Panamax de 4,500 TEU e incluso la estructura y profundidad estarán preparadas para recibir buques de tipo Post Panamax.

BCI: Economía de Perú se recuperaría en 2024, acercándose gradualmente a crecimiento del 3%

Trabajadores del sector minero.
Trabajadores del sector minero.

En el caso de la inversión, los datos del Banco de Crédito e Inversiones indican una recuperación limitada este año para «acelerar un tanto en 2025».

Reuters.- La economía de Perú, que cayó un 0,55% en 2023, se recuperaría este año gracias a un repunte del consumo interno y a menores tasas de interés, dijo un reporte del banco BCI (Banco de Crédito e Inversiones) publicado el martes, aunque destacó que el gobierno tiene un limitado margen de acción.

El informe bianual «Claves Económicas Perú» señala que si bien la economía del país sudamericano aun no da muestras de una recuperación, tras un 2023 afectado por una caída de la actividad económica y un retroceso de la inversión, se anticipa para este año un crecimiento cercano al 2,3% alentado por el consumo, y para 2025 la proyección de crecimiento es del 2,8%.

«Vemos una economía peruana tomando en 2024 una mayor tracción, que le permitirá ir convergiendo gradualmente hacia su potencial, estimado en torno a 3%», dijo el reporte del banco con sede en Santiago, Chile.



«Si bien es una cifra algo mayor al promedio de América Latina, reconoce un deterioro importante respecto a los registros de cinco años atrás. La inestabilidad política, por cierto, ha cobrado su precio», apuntó.

En el caso de la inversión, los datos indican una recuperación limitada este año para «acelerar un tanto en 2025».

Pese a que la entidad destaca que han aparecido «brotes de inflación en alimentos y algunos servicios», el BCI proyecta que la inflación se mantendrá dentro del rango meta durante 2024, siendo el objetivo del banco central andino que se sitúe entre 1% y 3%.

Hannan Metals identifica otro gran objetivo de pórfido de oro y cobre en proyecto Valiente

muestra de Hannan Metals
Muestra de Hannan Metals.

El descubrimiento, llamado Previsto East, contiene muestras de suelo con niveles anormalmente altos de oro, asociados con múltiples grandes rocas mineralizadas locales de cobre y oro.

El muestreo de superficie de Hannan Metals Limited en el proyecto Valiente ha identificado 1.800 M por 400 m objetivo de pórfido alcalino-epitérmico. El descubrimiento, llamado Previsto East, contiene muestras de suelo con niveles anormalmente altos de oro, asociados con múltiples grandes rocas mineralizadas locales de cobre y oro, en un área cubierta por pedregal y una capa de suelo de 1 m a 5 m de espesor.

El descubrimiento de Previsto East es el octavo objetivo importante de pórfido y/o epitermal descubierto dentro de un área de 25 km por 10 km en Previsto y Belen, que ahora Hannan cree que representa un grupo de pórfido gigante.

A medida que continúa el trabajo de campo superficial, tanto el número como el alcance de los objetivos individuales han mejorado continuamente.

La huella del grupo de pórfido del Mioceno de Valiente, de propiedad exclusiva, sigue expandiéndose y valida aún más el descubrimiento de un distrito de pórfido gigante. En Previsto East, se ha identificado el primer objetivo epitermal de pórfido de cobre rico en oro en un área grande: el muestreo de fragmentos de roca y de suelo en Previsto East ha identificado un objetivo epitermal de pórfido de 1.800 m por 400 m definido por muestras de suelo fuertemente anómalas de oro y un gran campo local de rocas mineralizadas de cobre y oro con hasta 0,64 g/t de oro («Au») en suelos y hasta 1,85 g/t Au en cantos rodados.



Durante trabajos de campo recientes se descubrieron grandes afloramientos de mineralización de óxido de cobre de un estilo similar a 3,5 km al oeste del objetivo Previsto East.

Los ensayos de este afloramiento están pendientes.

«El proyecto Valiente, 100% propiedad de Hannan, sigue mejorando con nuestros equipos expandiéndose y haciendo nuevos descubrimientos cada mes. La escala del sistema de pórfido de cobre rico en oro de Previsto East identificado aquí compite con algunos de los mejores proyectos de pórfido en etapa de descubrimiento», dijo Michael Hudson, director ejecutivo.

El área más grande de Previsto permanece en gran medida inexplorada, y «nuestros equipos ahora están expandiendo activamente su huella para identificar objetivos adicionales ricos en cobre y oro adyacentes a Previsto Este».

Una emocionante prospección en etapa inicial ha identificado grandes afloramientos de mineralización de óxido de cobre de un estilo similar a 3,5 km al oeste del objetivo Previsto East durante un trabajo de campo reciente.

«Creemos que nuestro trabajo está demostrando un grupo de pórfido gigante cuya huella probablemente se expandirá con más prospecciones minerales durante 2024″, acotó.

Discusión geológica

Durante 2021, Hannan invirtió 1.002 km2 de concesiones mineras 100% de su propiedad en Valiente que cubren terreno inexplorado para posibles objetivos de pórfido mineralizado en el centro-este de Perú.

La prospección superficial inicial descubrió dos objetivos de pórfido de cobre y oro aflorantes y un objetivo epitermal en Belén en el que ahora se está permitiendo la perforación.

Rápidamente siguieron descubrimientos de pórfido en Serrano Norte, Serrano y Pucacunga. Más recientemente, la atención se ha centrado en Previsto.

En Previsto y Belén, un grupo de pórfido gigante dentro de un área de 25 km por 10 km con ocho objetivos de pórfido y/o epitermales ahora identificados con más detalle y hasta 10 objetivos en etapas anteriores esperan más trabajo.

El descubrimiento más reciente, Previsto East, que se describe aquí, es el primer objetivo epitermal de pórfido de cobre rico en oro.

Los geólogos de Hannan anticipan que la huella del pórfido se expandirá durante 2024 a medida que el trabajo de superficie se traslade a zonas adyacentes, con grandes afloramientos de mineralización de óxido de cobre de un estilo similar descubiertos a 3,5 km al oeste del objetivo Previsto East durante una reciente prospección de superficie. Los ensayos de este afloramiento están pendientes.

En Previsto East se ha identificado el mapeo de mineralización y alteración de cantos rodados, de hasta 5 m3 de tamaño, en toda el área objetivo de 1.800 m por 400 m. Los estilos observados de mineralización y alteración en los cantos rodados respaldan la interpretación previa de un objetivo epitermal de pórfido rico en oro alcalino.

La asociación de oligoelementos de los cantos rodados mineralizados de oro y cobre es Cu-Au-Te-V-Pb-Mo. Los conjuntos de alteración y estilos de mineralización de cantos rodados en el área de 1,8 km de largo incluyen: brechas hidrotermales, alteración fílica intensa y reliquias de alteración potásica, vetas/diseminación de roscoelita y reemplazo de feldespatos, texturas de sílice vuggy y posible cuarzo en forma de celosía.

Los minerales de sulfuro observados incluyen calcopirita, bornita, covelita, molibdenita y pirita.

Las vetas son raras y generalmente solo se han observado finas vetas de cuarzo y cuarzo-pirita-óxido de hierro en los cantos rodados. Las asociaciones de oligoelementos con cantos rodados mineralizados de cobre y oro muestran una correlación Cu-Au-Te-V-Pb-Mo. La alteración fílica es fuerte y se caracteriza por cuarzo-pirita-sericita/illita. La roscoelita y localmente la fucsita reemplazan selectivamente los fenocristales de felspato potásico.

Ambos minerales han sido identificados mediante XRF portátil. La roscoelita también se presenta en venas, vetillas y diseminaciones, mientras que la fucsita solo se ha observado en un lugar.

El muestreo de astillas de roca en Previsto East identificó un objetivo epitermal de pórfido de 1.800 m por 400 m definido por grandes campos de rocas mineralizadas de cobre y oro locales fuertemente anómalos con hasta 1,85 g/t Au en rocas. Un total de 84 muestras de roca de grandes campos de cantos rodados locales y cantos rodados en pozos de un metro de profundidad oscilaron entre 1,85 g/t Au y <0,001 gt Au, y promediaron 0,15 g/t Au y 0,73% Cu a 0,01% Cu y promediaron 0,08% Cu.

Los resultados del suelo en Previsto East en un área de 1.800 m por 450 m muestran una correlación muy fuerte con cantos rodados mineralizados. Las anomalías del suelo muestran una buena correlación con los elementos pioneros.

Un total de 362 muestras de suelo en una cuadrícula de 100 m por 100 m y muestras de la cima de las crestas se analizaron desde 0,63 g/t Au hasta <0,001 y un promedio de 0,02 g/t. De estas 29 muestras arrojaron valores de suelo extremadamente altos entre 0,10 y 0,63 g/t Au en un área coherente que coincide con cantos rodados mineralizados.

Sobre el proyecto Valiente

El proyecto Valiente, de propiedad total, se encuentra en el centro este de Perú, al este de la ciudad de Tingo María.

El área se caracteriza por una topografía empinada en el flanco oriental de la Cordillera Central con elevaciones entre 800 m y 2000 m sobre el nivel del mar (msnm). El proyecto fue descubierto en 2021 durante un extenso programa de exploración greenfield iniciado por Hannan.

Hannan posee 1.002 kilómetros cuadrados de tenencia mineral prospectiva para sistemas de pórfido de cobre y oro de arco posterior en el Proyecto Valiente en el centro-este de Perú. La empresa ha estado explorando activamente el proyecto desde 2021 y obtuvo con éxito permisos sociales para todas las áreas de interés de la zona.

En enero de 2024, Hannan presentó su primera solicitud de perforación (DIA) que cubría dos objetivos de pórfido y un objetivo epitermal en la zona de Belén.

La compañía ahora está ampliando su presencia mediante la exploración de nuevas áreas para construir una cartera de proyectos que estarán permitidos y sometidos a pruebas de perforación durante los próximos cinco años.

Capstone Copper nombra a Hernán Albornoz como nuevo gerente legal en Chile

Hernán Albornoz
Hernán Albornoz, nuevo gerente legal de Capstone Copper en Chile.

Albornoz ha supervisado asuntos legales para la industria minera en BHP y para el sector financiero con el Banco de Chile.

Capstone Copper nombró a Hernán Albornoz como nuevo gerente legal para las operaciones y proyectos de la compañía en Chile.

El ejecutivo es licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Andrés Bello, cuenta con una maestría en Derecho en Negocios Internacionales y Derecho Económico de la Universidad de Georgetown, EE. UU., y estudios de maestría en Derecho de la Empresa de la Universidad Católica.

Experiencia laboral

En relación a su experiencia laboral, posee una trayectoria de más de 20 años liderando e integrando equipos legales, asesorando en la toma de decisiones estratégicas, desarrollando estrategias y planes en temas ambientales, supervisando asuntos legales para garantizar la continuidad operativa y el desarrollo de negocios en diversos distritos o jurisdicciones, entre otros, para la industria minera, con BHP; en el sector energético con Vestas Wind Systems; y en el sector financiero con el Banco de Chile.



“Damos la bienvenida a Hernán Albornoz, quien recientemente se integró a la organización. Le deseamos mucho éxito en los planes y actividades que llevará a cabo en esta nueva etapa de su carrera profesional junto a Capstone Copper, y le ofrecemos desde ya la disposición y el respaldo de toda nuestra organización”, indicó James Whittaker, vicepresidente Senior y Gerente General de Capstone Copper Chile.

En su nuevo rol, Albornoz tendrá como objetivo proporcionar directrices legales para las operaciones mineras y proyectos de la compañía en Chile, garantizando la implementación de estrategias de gobernanza y el cumplimiento de estándares corporativos.

Asimismo, estará a cargo de monitorear los cambios legales y normativos relevantes para el negocio, asesorando profesionalmente en iniciativas de ESG, permisos y licencias para operar. Además, colaborará en el cumplimiento normativo y regulatorio, brindando orientación y apoyo oportunos a los equipos operativos y de proyectos de cada sitio, y gestionará la relación con los estudios jurídicos externos pertinentes.

El oro cotiza cerca de máximos históricos a la espera del IPC de EEUU y minutas de la Fed

Almacén con lingotes de oro.
Almacén con lingotes de oro.

El oro al contado bajaba algo más de un 0,1%, a 2.348,99 dólares la onza, tras alcanzar el martes un máximo histórico de 2.365,09 dólares.

Reuters.- Los precios del oro operaban estables el miércoles, cerca de los máximos históricos alcanzados en la última sesión, por el aumento de la demanda de refugio en el metal, especialmente por la incertidumbre económica en China, donde los inversores carecen de opciones de inversión alternativas.

El oro al contado bajaba algo más de un 0,1%, a 2.348,99 dólares la onza, a las 0944 GMT, tras alcanzar el martes un máximo histórico de 2.365,09 dólares. Los futuros del oro estadounidense subían un 0,2%, a 2.367,40 dólares.

«Muchos indicios apuntan a una compra excepcionalmente fuerte por parte de los hogares chinos», dijo Kieran Tompkins, economista especializado en materias primas de Capital Economics.

«Y creo que esto también tiene cierto sentido debido a la falta de opciones alternativas que tienen los hogares chinos para invertir en este momento, con el sector inmobiliario en crisis y el mercado de valores de capa caída».

Hoy, Fitch recortó a negativa la perspectiva de la calificación crediticia soberana de China.

Los inversores esperan ahora el índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos a las 1230 GMT y las minutas de la reunión de marzo de la Reserva Federal de Estados Unidos a las 1800 GMT.

Según LSEG, los operadores están valorando actualmente en 66 puntos básicos (pb) los recortes de tasas para finales de 2024, por debajo de la proyección de la Reserva Federal de recortes de 75 pb que se reiteraron en la reunión de política monetaria de marzo.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado caía un 0,5% a 28,02 dólares la onza, tras alcanzar el martes un máximo de casi tres años.

El platino bajaba un 0,1%, a 977,90 dólares, y el paladio cedía un 0,3%, a 1.089,25 dólares.

¿Te gustaría trabajar en la Cía. Minera Zafranal? Aquí sus últimas ofertas laborales

Estudiantes líderes de WIM Perú visitaron el proyecto Zafranal.
Estudiantes líderes de WIM Perú visitaron el proyecto Zafranal.

Están en búsqueda de un Gerente de energía, Jefe de empleo local y procura, Especialista en control de proyectos, Ingeniero Senior de Infraestructura, Ingeniero senior de planeamiento y control de permisos, y un Asistente de Tesorería y Planeamiento Financiero.

Zafranal es un proyecto minero, con Estudio de Impacto Ambiental aprobado, que producirá concentrado de cobre con bajo contenido de oro.

Está ubicado a 90 km en línea recta, y a 166 km de distancia por carretera, al noreste de la ciudad de Arequipa, entre los distritos de Huancarqui y Lluta, en las provincias de Castilla y Caylloma, respectivamente. El área para desarrollar se encuentra entre los 1 400 a 2 900 m.s.n.m.

Sus accionistas son la empresa canadiense Teck Resources Limited con el 80% y la firma japonesa Mitsubishi Materials Corporation (MMC), con el 20%.

Recientemente, han publicado seis ofertas laborales que detallamos a continuación.

La primera es la de un Gerente de energía, cuyos requisitos son el contar con Título profesional como ingeniero eléctrico; con un mínimo de 10 años de experiencia en sistema de gestión de energía; con estudios eléctricos y mercado eléctrico.

Asimismo, debe contar con conocimiento sobre regulación eléctrica (agenda de reglamentos y norma), modelación de simulación de sistemas eléctricos de potencia; dominio del uso de herramientas como PBI, Microsoft Office, software de sistema de simulación de potencia (DIGSILENT); y el idioma Inglés avanzado.



Zafranal también está en búsqueda de un Jefe de empleo local y procura, que debe ser Bachiller o titulado en administración de empresas, sociología, relaciones comunitarias o carreras afines. Debe contar con estudios de especialización en resolución de conflictos y negociaciones; un mínimo de ocho años de experiencia liderando temas de empleo local y procura y mínimo cinco años de experiencia en el sector minero.

El profesional postulante a esta vacante debe tener conocimientos en proyectos de responsabilidad social, relaciones comunitarias, relacionamiento político, manejo de conflictos, conocimiento de leyes laborales y regulaciones socioambientes. Además, de conocimiento en gestión de proyectos y creación de procesos de empleo local; y conocimiento creando planes de capacitación de mano de obra local en operación.

Una tercera oferta laboral es la de un Especialista en control de proyectos, quien será el responsable de desarrollar y revisar los planes de gestión de controles de proyectos, tanto internos como de proveedores de servicios. Específicamente en las áreas de estimación, planificación, gestión de costos, gestión de cambios, gestión de progreso y rendimiento y elaboración de informes.

Debe ser Colegiado en Ingeniería industrial, ingeniería de minas u otras carreras afines; tener conocimientos prácticos de software de control de costos (PRISMA, ECOSIYS, UNIFIER u otros); uso de herramientas MS PROJECT o PRIMAVERA P6; entre otros requisitos.

Zafranal desea incorporar también a un Ingeniero Senior de Infraestructura, que debe contar con el siguiente perfil: Ingeniero civil colegiado; Posgrado o especialización en gestión de proyectos de inversión social; mínimo 5 años de experiencia en gestión de proyectos de inversión pública, especialmente relacionada al entorno del sector minero; conocimiento en aplicación de normativa y regulaciones vigentes en material de inversión pública y minera; Planificación presupuestaria relacionada con la gestión y contratación con el estado; y dominio del Inglés.

Otra oferta laboral es la de un Ingeniero senior de planeamiento y control de permisos, que se encargará de elaborar, modificar y actualizar el cronograma de permisos de construcción y operación en coordinación con el área de proyectos y permisos; llevar la planificación y el control de los recursos del área de permisos y alertar sobre los posibles issues; elaborar informes así como indicadores de gestión del área de permisos; y revisar la ingeniería necesaria para los permisos.

Finalmente, están en búsqueda de un Asistente de Tesorería y Planeamiento Financiero, que sea Contador titulado o economista; con Especialización en control de presupuesto, gestión de tesorería y planeamiento financiero (deseable); mínimo tres años de experiencia total y un año de experiencia en la misma posición; nivel de inglés intermedio; conocimiento de SAP; y conocimiento de Power BI (deseable).