- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 1045

Hudbay Minerals firma acuerdo con sindicatos para construcción de mina Copper World

Copper Hudbay
Hudbay espera que el proyecto cree más de 400 puestos de trabajo directos y hasta 3.000 empleos indirectos.

La mina Copper World está llamada a ser uno de los proyectos de construcción no financiados por el gobierno más grandes del sur de Arizona.

Hudbay Minerals, en colaboración con varios sindicatos, ha anunciado la firma de una carta de intención para celebrar un acuerdo laboral de proyecto (PLA) para la construcción de la mina Copper World, en Arizona.

El acuerdo involucra a la Hermandad Internacional de Caldereros, Constructores de Barcos de Hierro, Forjadores y Ayudantes Local 627; el Sindicato Internacional de Trabajadores de América del Norte Local 1184; y la Hermandad Unida de Carpinteros y Carpinteros de América Local 1912.

«Reconocemos y reconocemos la habilidad y el profesionalismo de los sindicatos locales de la construcción «, dijo el vicepresidente senior de Hudbay para Sudamérica y Estados Unidos, Javier Del Río.

«Reconociendo cuán sustancial será la construcción de este proyecto , estamos encantados de que nuestro equipo de construcción incluya su fuerza laboral capacitada y capaz», agregó.



Sobre Cooper World

La mina Copper World, cerca de Tucson, está llamada a ser uno de los proyectos de construcción no financiados por el gobierno más grandes del sur de Arizona.

Durante su duración prevista de 20 años, se espera que la primera fase genere beneficios económicos sustanciales, incluidos más de US$ 850 millones en impuestos estadounidenses y alrededor de US$ 170 millones en impuestos estatales.

Hudbay espera que el proyecto cree más de 400 puestos de trabajo directos y hasta 3.000 empleos indirectos.

Copper World tiene como objetivo producir cátodos de cobre ‘Made in America’ mediante la construcción de una instalación de procesamiento de lixiviación de concentrados en su cuarto año de operaciones , reduciendo así los requisitos de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero al eliminar las actividades de procesamiento en el extranjero.

Collective Mining amplía el área objetivo del Box Target con nuevas muestras de alta ley

Collective es una empresa de exploración de cobre, plata, oro y tungsteno con proyectos en Caldas, Colombia.

Actualmente hay equipos de perforación operando en los objetivos Apollo, Box, Olympus y Trap. 

Collective Mining Ltd. anunció que los nuevos resultados de ensayos de alta ley de muestras de afloramientos superficiales han ampliado el Box Target y que la inspección visual de los pozos de perforación recientemente completados apuntan al potencial de un sistema a gran escala en el área en profundidad.

La compañía tiene cinco equipos de perforación operando en el proyecto Guayabales como parte de su programa de perforación de 40,000 metros totalmente financiado para 2024.

Actualmente hay equipos de perforación operando en los objetivos Apollo, Box, Olympus y Trap. Actualmente se están analizando núcleos de perforación de múltiples pozos en el Laboratorio ALS en Lima, Perú, y se esperan resultados en breve.

David Reading, asesor especial del Collective comentó que el trabajo de exploración de la superficie en Box Target continúa confirmando una huella geológica y geoquímica muy similar a la del sistema Apollo.

«Observación visual desde los tres agujeros perforados en la parte norte de Box son prometedores y resaltan múltiples estilos de mineralización, que son típicos de los niveles superiores de un sistema de pórfido y están resultando útiles para ayudar a nuestro equipo a orientarse hacia el centro del sistema», sostuvo.

Reading indicó que el descubrimiento de afloramientos de pórfido brechados en el sur, a unos 400 metros más alto en elevación, también es muy alentador y esperamos realizar pruebas de perforación en esa área pronto.

«La exploración de reconocimiento en Box está en su infancia y, hasta la fecha, solo hemos realizado pruebas de perforación en una pequeña porción del área total en niveles muy poco profundos», dijo.

Añadió que el centro de pórfido de caja está a sólo 1,5 kilómetros al oeste del sistema Apolo y creemos que ambos sistemas forman parte de un grupo mucho más grande de cuerpos de pórfido.

Aspectos destacados

  • Trabajos adicionales de exploración de superficie en Box han descubierto nuevos afloramientos de pórfido brechado mineralizado, lo que resultó en una expansión del área objetivo en 300 metros hacia el sur. El área objetivo de la Caja ahora mide aproximadamente 1,3 kilómetros por 0,8 kilómetros por 0,4 kilómetros verticalmente y permanece abierta en todas las direcciones y en profundidad.
  • En el sur, se han identificado dos nuevas áreas de afloramiento de pórfido brechado con vetas CBM sobreimpresas que albergan el mismo tipo de mineralización consistente de oro y plata de alta ley que la zona norte con valores de hasta 12,02 g/t de oro equivalente (11,06 g/t) t de oro, 106 g/t de plata y 0,02% de cobre). 
  • Hasta la fecha se han completado tres perforaciones de reconocimiento en la parte norte del objetivo Box y destacan múltiples estilos de mineralización que incluyen stockwork de vetas de pórfido, pórfido brechado y sistemas de vetas CBM. Todos los estilos de mineralización encontrados están asociados con la alteración de sericita típica de las porciones superiores de un sistema de pórfido, lo que indica que se requiere una perforación más profunda. Se esperan resultados de los ensayos en el corto plazo.
  • Dos equipos de perforación están operando en Box con planes inmediatos para profundizar los próximos pozos de perforación para realizar pruebas debajo de los múltiples afloramientos mineralizados. Además, se están construyendo nuevas plataformas de perforación en las áreas central y sur de Box y se espera que la perforación en estas áreas comience en breve.

Gold Fields obtiene la segunda Estrella de Huella de Carbono

Trabajadores de Gold Fields en áreas verdes
Trabajadores de Gold Fields en áreas verdes.

Este programa, validado por el Ministerio del Ambiente, impulsa el cuidado y protección del medio ambiente.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Gold Fields ha sido reconocida con la segunda estrella del Programa Huella de Carbono Perú, otorgada  por el Ministerio del Ambiente (MINAM). Este hito resalta el desempeño de la empresa en la gestión de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) durante el año 2022, reafirmando su firme  compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

La obtención de esta segunda estrella es producto de un exhaustivo proceso de medición y verificación de nuestra huella de carbono. El informe correspondiente certifica la gestión efectiva de las emisiones directas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) provenientes de fuentes controladas o propiedad de la organización, así como las emisiones indirectas derivadas principalmente del consumo de energía eléctrica.



Desde el año 2019, Gold Fields ha cuantificado y verificado de manera independiente sus emisiones de GEI, cumpliendo con la norma ISO 14064-1:2018. A partir del 2020, Gold Fields ha reportado estas emisiones al programa voluntario del MINAM, “Huella de Carbono Perú”, demostrando así un compromiso continuo con la transparencia y la sostenibilidad ambiental.

“Con este logro reflejamos nuestro firme compromiso con la sostenibilidad. Hacemos un llamado a todo el equipo de Gold Fields para que sigamos trabajando unidos, con el objetivo de crear un valor que trascienda la minería, generando un impacto positivo y duradero tanto en el medio ambiente como en las comunidades en las que operamos”, señaló Carlos Cueva, Jefe de Medio Ambiente de Operaciones de Gold Fields.

Gold Fields obtiene la segunda Estrella de Huella de Carbono.

De este modo, Gold Fields, a través de su participación en el programa Huella de Carbono Perú, ha logrado una gestión ambiental ejemplar, destacándose en la reducción de sus emisiones y promoviendo activamente el cuidado y la protección del medio ambiente.

Aguia Resources revela planes para reabrir su mina de oro Santa Barbara en Colombia

Santa Barbara
Mineralización en la mina de oro Santa Barbara de Aguia Resources.

El programa de reinicio de seis meses abarcará mejoras en la planta, incluido un aumento de capacidad a 50 toneladas por día.

Aguia Resources ha anunciado planes para la reapertura de la mina de oro de alta ley Santa Barbara en Colombia, luego de la adquisición de Andean Mining, el único propietario de la mina.

El Proyecto Santa Barbara, que abarca alrededor de 320 hectáreas, está situado en el extremo norte de la Serranía de San Lucas. La finalización de la adquisición coincide con un estudio interno de mejora de la mina.

Las operaciones anteriores de los antiguos propietarios de la mina incluyeron una iniciativa piloto de extracción y procesamiento, que procesó 500 toneladas de mineral durante diez meses, lo que confirmó la viabilidad técnica del proyecto.

Programa de reinicio

El programa de reinicio de seis meses abarcará mejoras en la planta, incluido un aumento de capacidad a 50 toneladas por día (tpd) y un nuevo circuito de trituración capaz de procesar entre 200 y 330 tpd.



Adicionalmente, se incrementará en un 300% la capacidad de lixiviación, complementándose con la instalación de un circuito Merrill Crowe y una nueva sala de fundición. La generación de energía también se mejorará con generadores adicionales.

Las operaciones subterráneas se reanudarán con la puesta en servicio del túnel de Santa Barbara, un nuevo túnel y el desarrollo en la mina Mariana. El plan incluye la instalación de compresores más grandes y la introducción de técnicas mineras avanzadas. Las mejoras de infraestructura abarcarán alojamiento, instalaciones administrativas, carreteras y seguridad.

La compañía agregó que las operaciones piloto han sentado las bases para una nueva puesta en servicio rentable, con expectativas de un flujo de caja operativo significativo tras la reapertura de la mina.

El presidente de Aguia, Warwick Grigor, dijo: “Estamos satisfechos de recibir una aceptación tan unánime de la oferta de adquisición por parte de los accionistas andinos y ahora estamos completamente enfocados en los próximos seis meses para establecer una operación generadora de efectivo sólida y sostenible en en la mina de alta ley Santa BArbara».

“Aguia tiene una gran oportunidad ante sí y pretendemos demostrarlo a través del desempeño operativo con la ejecución de un programa de obras detallado en el segundo semestre de 2024. Se producirán actualizaciones más periódicas sobre nuestro progreso en Colombia y nuestro programa de obras activo en Brasil. ahora que hemos concluido la adquisición”, añadió.

BCRP: Producción de minería metálica crece 8,8% en primer trimestre de 2024

Mina Lagunas Norte de Boroo Misquichilca.
Mina Lagunas Norte de Boroo Misquichilca.

Solo en marzo el sector se expandió 4 por ciento frente al mismo mes del año pasado, por la mayor extracción de molibdeno, zinc, oro y cobre.

La producción del sector minería metálica creció 8,8 por ciento en el primer trimestre de 2024 frente a similar trimestre de 2023, impulsado por la mayor producción de todos los metales, un efecto base y el año bisiesto. Así lo dio a conocer el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

En marzo el sector se expandió 4 por ciento frente al mismo mes del año pasado, por la mayor extracción de molibdeno, zinc, oro y cobre. La producción de cobre creció 0,9 por ciento interanual por la mayor producción de la mayoría de las minas.

En tanto, la producción de oro aumentó 7,6 por ciento interanual en marzo por Boroo Misquichilca, así como por las minas Constancia y Poderosa, ante el mayor procesamiento del mineral.



En ese mismo mes, la producción de zinc subió 8,7 por ciento por la mayor actividad extractiva de El Brocal y Buenaventura. La producción de molibdeno creció 16,8 por ciento asociada al inicio de la producción de Quellaveco y la mayor producción de Southern y Antamina.

La extracción de hierro registró un incremento de 7,3 por ciento por la mayor producción de Shougang, mientras que la del estaño se incrementó por el efecto base de los conflictos sociales de 2023.

Primer Seminario Internacional de Análisis por Fluorescencia y Difracción de Rayos X en Perú

El Centro de Convenciones Hotel Estelar Miraflores será sede del esperado Seminario Internacional de Análisis por Fluorescencia y Difracción de Rayos X, programado para los días 01 y 02 de julio de 2024. Este evento promete ser un hito para los profesionales de calidad y laboratorio de sectores clave como la minería, cementeras, petroquímicas, siderúrgicas y la investigación en análisis de materiales.

Está siendo organizado por BYMA Instruments y Thermo Scientific, líderes de su sector en el equipamiento de tecnologías para análisis de materiales y preparación de muestras. El seminario ofrecerá a los asistentes la oportunidad de profundizar sus conocimientos en los fundamentos, aplicaciones y tecnologías en el análisis de materiales; y relacionarse con especialistas de las marcas referentes del mercado.

Dentro de los temas destacados que se incluirán en el seminario se encuentran:  Fundamentos del análisis por fluorescencia de rayos X, preparación de muestras por pastilla prensada y vía fusión, fundamentos del análisis por difracción de rayos X. Que serán dictados por destacados expositores internacionales como: Christopher Shaffer (Especialista en Producto de Thermo Fisher, Estados Unidos) y Eugenio Carvalho (Doctor en Difracción de Thermo Fisher, Brasil)

El principal patrocinador del seminario es la empresa Thermo Fisher Scientific, líder mundial al servicio de la ciencia. Gracias a su inversión de $1.5 billones en R&D clientes de todo el mundo confían en ella por sus soluciones para acelerar la innovación y productividad, permitiéndoles hacer que el mundo sea más saludable, más limpio y más seguro. Ofrece espectrómetros, analizadores y software para caracterizar materiales y analizar muestras con técnicas de rayos X hasta niveles atómicos. Se considera que este evento marcará un hito para próximas convenciones de especialistas del área de calidad, laboratorio e investigación de la industria e instituciones públicas, no pierda la oportunidad de asistir.

Medios de inscripción:

Aún se encuentran cupos disponibles para asistir. Los interesados para este próximo evento pueden inscribirse a través de WhatsApp https://bit.ly/3UGcJcG o vía email byma@bymainstruments.com

Byma Instruments SAC Ruc: 20600436491

División Andina de Codelco y el Sindicato Unión Plantas suscriben acuerdo en negociación colectiva anticipada

Trabajadores de División Andina de Codelco
División Andina de Codelco y el Sindicato Unión Plantas suscriben acuerdo en negociación colectiva anticipada.

El nuevo convenio colectivo tendrá una vigencia de 36 meses a contar de agosto de 2024.

La División Andina alcanzó un acuerdo durante el proceso de negociación colectiva anticipada con el Sindicato Unión Plantas (Suplant). El nuevo convenio tendrá una vigencia de 36 meses y comenzará a regir el 1 de agosto de 2024.

Este acuerdo es fruto del trabajo en conjunto entre la División Andina y sus organizaciones sindicales durante los últimos años, en los que se ha trabajado con el objetivo común de continuar contribuyendo al desarrollo de Chile, a través de una minería cada vez más eficiente, segura y responsable con su entorno.



La administración divisional agradece la disposición demostrada por Suplant, su directiva y sus más de 170 asociados, por su compromiso con la consecución de los objetivos productivos del centro de trabajo y por seguir aportando al propósito de la empresa de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo.

Codelco valora el diálogo, buen entendimiento y respeto desplegado en este proceso con el sindicato y sus asociados.

Grupo Servosa amplía sus servicios con nueva línea de negocios para asfaltos

Servosa Asfaltos busca ofrecer solución técnica, económica y logística para proyectos a nivel nacional.

La nueva empresa ofrece productos asfálticos enfocados en soluciones tecnológicas para pavimento.

El Grupo Servosa, a través de Servosa Combustibles, lanzó su nueva línea de negocio, Servosa Asfaltos, empresa encargada de producir emulsiones asfálticas y asfaltos modificados con polímeros, que tiene como fin brindar soluciones tecnológicas para pavimentos.

El gerente general de Servosa Combustibles, Carlos Basadre resaltó a Rumbo Minero que el grupo tiene 25 años de presencia en el mercado nacional, tiempo en el cual han ido incorporando nuevas líneas de negocio a su cartera, de esta manera, el conglomerado se dedica al transporte y comercialización de combustible, transporte de mineral,  fabricación de urea y comercialización de lubricantes.

“Y ahora estamos incorporando una nueva línea de negocio que es la creación de esta empresa, Servosa Asfaltos, para poder abastecer el mercado nacional en los distintos proyectos de infraestructura que tiene el país”, indicó Basadre.

El ejecutivo añadió que la compañía tiene gran presencia en el Corredor Minero del sur que recorre las regiones de Apurímac, Cusco y Arequipa.

Asimismo, la compañía participa con sus servicios y productos en los más importantes proyectos de desarrollo en el país como el Puerto de Chancay, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Aeropuerto de Chinchero y el Metro de Lima.

“EN EL GRUPO SERVOSA DAMOS TRABAJO A ALREDEDOR DE 2,500 COLABORADORES, TENEMOS UNAS 900 UNIDADES DE TRANSPORTE Y ESTAMOS INCORPORANDO NUEVAS LÍNEAS CON LO CUAL VAMOS A SEGUIR SIENDO  UNA DE LAS EMPRESAS QUE APUESTA POR EL PAÍS, GENERANDO PUESTOS DE EMPLEO”, ACOTÓ BASADRE.

Crecimiento

El Grupo Servosa prevé cerrar este año con un crecimiento de ventas superior al 10% respecto al año pasado.

Nueva línea de negocio

A su turno, Marcus Martínez, gerente Comercial de Servosa Asfaltos señaló que la nueva compañía ofrece materiales asfálticos que son empleados en la construcción y mantenimiento de carreteras, aeropuertos, entre otras obras de infraestructura.

“Vendemos asfalto convencional, producimos y comercializamos soluciones asfálticas de todos los tipos y vendemos productos químicos para mejorar el desempeño del asfalto en las carreteras”, sostuvo.

Martínez señaló que el valor agregado que Servosa Asfaltos brindan, es el cliente y la innovación tecnológica, “nuestro eslogan es innovar es cuidar”.

“NUESTRO FOCO ES EL CLIENTE, ATENDERLOS, CUIDARLOS NO SOLO PARA QUE TENGAN UN APOYO TÉCNICO SINO UNA RELACIÓN DE CERCANÍA Y CONFIANZA, PARA DESARROLLAR JUNTOS UN MEJOR PROYECTO, COSTO-BENEFICIO, ESA ES LA DIFERENCIA QUE TENEMOS ANTES, DURANTE LA EJECUCIÓN, HASTA EL FINAL”, COMENTÓ EL EJECUTIVO.

Abacus Mining adquiere el 100% del proyecto de cobre Willow Porphyry

Abacus se centra en cobre y oro en Columbia Británica y Nevada.

El título de los reclamos que comprenden Willow se transferirá a Abacus tras la emisión de las Acciones Iniciales.

Abacus Mining & Exploration Corporation anunció que ha firmado un acuerdo con Almadex Minerals Ltd. y su subsidiaria de propiedad total en Nevada, Almadex America Inc., para adquirir una participación del 100% en el proyecto de pórfido de cobre Willow ubicada en Yerington, Nevada.

Según los términos del Acuerdo, que está sujeto a la aprobación de TSX Venture Exchange, Abacus emitirá acciones ordinarias de Abacus a Almadex, en cuanto a:

  • 7,500,000 acciones en el capital de la compañía al cierre de la transacción, que se espera que sea el 30 de junio de 2024 o alrededor de esa fecha; y,
  • el 31 de julio de 2025, dicha cantidad de Acciones propiedad de Almadex inmediatamente después de la finalización de la transacción en la Fecha de Cierre, luego dividida por la cantidad de Acciones en circulación en la Fecha de Recarga, es igual 0,08, redondeado hacia abajo a la Acción entera más cercana.

El título de los reclamos que comprenden la propiedad Willow se transferirá a Abacus tras la emisión de las Acciones Iniciales, y Abacus, tan pronto como sea razonablemente posible después de la Fecha de Cierre y en cualquier caso a más tardar el 31 de diciembre de 2025, completará la perforación de un Pozo exploratorio de mínimo 600 metros en la Propiedad Willow dentro de un área acordada con Almadex.

El proyecto Willow está sujeta a un NSR del 2% por su producción futura de minerales.

«A principios de 2017 se firmó un acuerdo de opción sobre Willow entre Abacus y Almadex, lo que permitió a Abacus obtener una participación total del 75% en Willow cumpliendo ciertos umbrales de gasto y emitiendo acciones», comentó Paul G. Anderson, presidente y director ejecutivo de Abacus.

Anderson indicó que este Acuerdo elimina los compromisos de gasto y consolida la propiedad de una propiedad de pórfido de cobre muy prometedora que sigue sin haber sido sometida a pruebas de perforación deficientes.

Abacus completó el trabajo geológico, geoquímico y geofísico en Willow a partir de 2017, identificando una extensa zona de intensa alteración silícica y argílica avanzada, marcada por firmas geológicas, geoquímicas y geofísicas coincidentes típicas de un depósito de pórfido Cu-Mo.

Los depósitos de pórfido de Cu-Mo en Yerington se producen en el contacto del pórfido de granito de Luhr Hill y las rocas volcánicas circundantes, o bien cerca del granito pero asociados con enjambres de diques de pórfido más adentro del paquete volcánico. Como no se conocen ejemplos de este granito en el campamento sin un pórfido asociado, el descubrimiento de granito de Luhr Hill en Willow marca un nuevo descubrimiento clave, lo que significa que existe una probabilidad muy alta de que se encuentre un depósito de Cu-Mo en Willow.

El objetivo de Abacus es esencialmente idéntico a los dos depósitos de pórfido más grandes en el campo de Yerington, a saber, la mina Yerington, que ya produjo en el pasado, y el depósito no desarrollado de Ann Mason. Debido a que el objetivo en Willow está cubierto por vulcanismo posterior, la prospección mediante perforación y muestreo geoquímico es el único medio efectivo para tratar de localizar un centro de pórfido, y esto a menudo requiere varias campañas de perforación para lograrlo, con cada campaña sucesiva acercándose al pórfido. centro.

Además, la empresa tiene un contrato de arrendamiento sobre los reclamos de Nev-Lorraine contiguos a Willow, lo que le otorga el derecho de explorar y elegir comprar estos reclamos directamente durante un período de diez años.

Abacus también posee una participación del 20% en el proyecto de pórfido de cobre y oro Ajax, ubicado cerca de Kamloops, Columbia Británica, que es administrado por la importante empresa de metales básicos KGHM Polska Miedź SA, que posee el 80% restante. El Proyecto Ajax contiene cantidades significativas de cobre y oro, dentro de una Reserva Mineral Probada y Probable NI 43-101 de 426 Mt con 0,29% Cu, 0,19 g/t Au y 0,39 g/t Ag. El metal contenido es del orden de 2,7 Bill lbs Cu, 2,6 Moz Au y 5,3 Moz Ag**.