- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 1059

Minera Bateas inicia mantenimiento de la vía Vizcachani – Sibayo – Callalli – Caylloma

operario en trabajos de mantenimiento de vía
Minera Bateas inicia mantenimiento de la vía Vizcachani – Sibayo – Callalli – Caylloma.

Minera Bateas asumirá el 35% del mantenimiento, cubriendo 12.84 kilómetros, que se dividen en dos tramos.

Minera Bateas ha iniciado el mantenimiento de la vía Vizcachani – Sibayo – Callalli – Caylloma, en virtud del Convenio de Cooperación Interinstitucional firmado con la Municipalidad de Caylloma y otras empresas, y con la autorización del Gobierno Regional.

Minera Bateas asumirá el 35% del mantenimiento, cubriendo 12.84 kilómetros, que se dividen en los siguientes dos tramos: 2.53 km desde “San Ignacio” hasta Caylloma y 10.31 km desde “Muyurina” hasta “Pusa Pusa”.

La Municipalidad de Caylloma gestionará el asfaltado y supervisará la ejecución del proyecto con el soporte del Frente Único de Defensa de Caylloma (FUDICAY).



«Este trabajo conjunto resalta nuestro compromiso con el desarrollo comunitario y la mejora de la infraestructura de la región», DIJO LA MINERA.

Minera Bateas inicia mantenimiento de la vía Vizcachani – Sibayo – Callalli – Caylloma.

Minera Bateas S. A. C. es una subsidiaria de Fortuna Silver Mines. Opera la Unidad Minera Caylloma, un sitio de producción polimetálica ubicado en el distrito de Caylloma, Arequipa. Con una historia de más de 500 años, la mina se sitúa a de 4,800 m.s.n.m., simbolizando nuestra constante búsqueda de superar desafíos y alcanzar nuevas alturas.

Hudbay: Centro de Salud a favor de la Comunidad Campesina de Uchuccarcco registra un avance del 67%

Centro de Salud a favor de la Comunidad Campesina de Uchuccarcco registra un avance del 67%
Centro de Salud a favor de la Comunidad Campesina de Uchuccarcco registra un avance del 67%.

La obra, que ejecuta la minera bajo la modalidad de Obras por Impuestos, demanda de un presupuesto de S/ 15,462,524.1 y beneficiará a 2,247 familias.

El Gobierno Regional de Cusco viene encabezando una serie de proyectos de desarrollo en la provincia de Chumbivilcas, con el objetivo de cerrar brechas y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Entre las obras que ya están en marcha en Chumbivilcas, se tiene el mejoramiento del saneamiento básico en comunidades del distrito de Livitaca, obras que muestran el compromiso con el bienestar de la población, habiéndose concluido con éxito el proyecto en los sectores de Jauchillica, Cerropampa, Pullahuayo, Sipina, Huaycomama, Condorpampa, Soramaque, Huacachara y Pucuto de la Comunidad Campesina de Quehuincha, beneficiando a 2,269 personas con una inversión de S/. 18,934,519.02.

Sector salud

Se tiene un avance significativo en el sector salud, con la construcción del Centro de Salud a favor de la Comunidad Campesina de Uchuccarcco que tiene un avance del 67%, obra que demanda de un presupuesto de S/ 15,462,524.1 y beneficiará a 2,247 familias. A su conclusión este centro de salud ofrecerá servicios esenciales como consulta externa, farmacia, urgencias, emergencias, casa materna, entre otros.

Afianzando la inversión en la mejora de los servicios de salud, se ha iniciado con la ejecución del puesto de salud de la comunidad de Chilloroya, que beneficiará a 16,681 habitantes, obra que demandará una inversión de S/. 17,507,827.36 y contempla la adecuación de infraestructura, equipamiento médico y acciones para disminuir las barreras socioeconómicas y culturales que limitan el acceso a la salud.

Trabajando juntos para construir un futuro más próspero y saludable para todos, las obras son ejecutadas en la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) y están encargadas por la empresa HUDBAY Perú, en el desarrollo integral de la provincia de Chumbivilcas.

Angus Gold realiza un nuevo descubrimiento en el proyecto Golden Sky

Angus Gold está centrada en la adquisición, exploración y desarrollo de propiedades auríferas altamente prospectivas.

El programa de perforación de verano de 2024 está actualmente en marcha en la Zona BIF.

Angus Gold Inc anunció los resultados de los ensayos de nueve pozos de perforación, con un total de 2,148 metros, completados durante el programa de perforación de invierno de 2024 en el área Eagle River Splay en su proyecto Golden Sky, en Wawa, Ontario.

El área de extensión de Eagle River está ubicada entre la recién descubierta Zona de Oro de la Formación Banded Iron (BIF) de Angus al norte y la mina de oro de alta ley Eagle River de Wesdome Gold Mines Ltd. al sur.

Esta nueva área de exploración cubre una rama o extensión de la zona de deformación del río Eagle, que alberga la mina Eagle River de Wesdome.

Breanne Beh, directora ejecutiva de Angus, afirmó el nuevo descubrimiento de oro en el área de Eagle River Splay es extremadamente alentador.

La ejecutiva indicó que el sistema mineralizado alberga anchos y leyes de oro significativos en un área no probada previamente del proyecto Golden Sky, a solo 2 kilómetros de la mina Eagle River.

«Este es nuestro segundo descubrimiento nuevo y nuestro tercer sistema de oro confirmado en el proyecto y valida nuestra creencia en el tremendo potencial de exploración de esta parte tan poco explorada del distrito de Wawa», sostuvo.

Beh señaló que planean continuar acelerando nuestro trabajo en los tres sistemas de oro, Dorset, BIF y Eagle River Splay, así como avanzar en nuevas áreas donde vemos un potencial de descubrimiento similar.

Angus todavía se encuentra en las primeras etapas de exploración en Golden Sky y, además de las tres tendencias de oro, hay numerosos objetivos que están avanzando hasta que estén listos para ser perforados.

«Con dos nuevos descubrimientos y un tercer descubrimiento de alta ley dentro de la tendencia del oro de Dorset, creemos firmemente que el proyecto Golden Sky se está convirtiendo en uno de los nuevos proyectos de oro más prolíficos de Ontario”, sostuvo.

El programa de perforación de invierno en la zona de deformación Eagle River Splay se centró en probar anomalías geofísicas que coincidieron con entornos geológicos favorables, similares a los observados en la mina Eagle River y la zona Falcon. El sondaje GS-24-135 probó una anomalía IP moderadamente cargable a lo largo de un contacto interpretado entre rocas volcánicas félsicas y máficas. El sondaje intersectó tres zonas de mineralización de oro entre 120 y 210 metros de profundidad (perforación de fondo).

La mejor intersección fue de 2,0 g/t Au en 5,4 metros, incluidos 4,5 g/t Au en 1,2 metros y 3,2 g/t Au en 1,5 metros. El pozo GS-24-135 se perforó 700 m al este y a lo largo de la misma anomalía de cargabilidad que el pozo GS-23-100 (48,7 g/t Au en 1,5 metros) y sugiere potencial para una longitud de rumbo significativa en este nuevo sistema.

Rómulo Mucho: Perú puede proveer minerales a los Estados Unidos

Ministro Rómulo Mucho en la Cumbre de Descarbonización y Transición Industrial de Estados Unidos.
Ministro Rómulo Mucho en la Cumbre de Descarbonización y Transición Industrial de Estados Unidos.

Ministro Mucho destacó que «Perú es un país muy bendecido por la naturaleza”, que cuenta con 51 proyectos de inversión minera, la mayoría de ellos de cobre.

En la Cumbre de Descarbonización y Transición Industrial de Estados Unidos, organizada por el medio londinense Financial Times, que se realiza en Washington DC, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, sostuvo que el Perú juega un rol muy importante en la transición energética.

Así, durante su participación en el panel “Optimizando la oportunidad de América Latina para permitir la transición energética de Estados Unidos”, el ministro dijo que «los países que tienen estos minerales críticos se vuelven muy interesantes porque, sin ello no podemos combatir el calentamiento global».

Mucho sostuvo que Sudamérica tiene casi el 75% de las reservas de litio y casi el 45% de cobre, metales importantes para cumplir con el “Net Zero”, un compromiso asumido por todos los países para descarbonizar y avanzar más hacia el uso de las energías renovables.

“Perú es un país muy bendecido por la naturaleza que puede proveer materiales a los Estados Unidos”, remarcó.



Destacó que nuestro país cuenta con 51 proyectos de inversión minera, la mayoría de ellos de cobre, de los cuales siete son megaproyectos con una inversión superior a 5,000 millones de dólares.

Acotó que nuestro país produce ocho minerales críticos y que acabamos de descubrir litio (en las rocas) cuyo proyecto tendría entre 7 a 6 millones de toneladas en reservas. 

Futuro alentador

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) resaltó que el futuro de la industria cuprífera peruana es alentador.

“La era de oro tuvo su momento ahora será la era del cobre que es el mineral más importante en la actualidad y cuyo valor internacional ha alcanzado los 11 mil dólares la tonelada”, anotó.

Mucho invitó a las compañías norteamericanas a explorar minería en el Perú, indicando que “vamos a promover con nuestro embajador en algún roadshow para mostrar nuestro potencial y condiciones que hay para las inversiones».

«Trataremos de hacer lo mejor en el gobierno para dar estas condiciones”, finalizó.

Ismael Benavides: Boom de exportaciones mantendrá estable el precio del dólar durante 2024

Ismael Benavides
Ismael Benavides: Boom de exportaciones mantendrá estable el precio del dólar durante 2024.

Benavides explicó que los buenos precios de los minerales y de commodities como el cacao y café van a servir como impulso para los sectores minero y agroexportador.

El ex ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, prevé que el tipo de cambio se mantenga estable durante 2024, motivado principalmente por un buen desempeño del comercio exterior y las exportaciones mineras.

«El tipo de cambio, con este enorme ingreso de dólares que vamos a tener por las exportaciones, si bien está contrarrestado por la menor inversión extranjera, se va a mantener estable en los próximos meses», señaló el economista durante su participación en la Expo Real Estate Perú, organizada por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI Perú).

Benavides explicó que los buenos precios de los minerales y de commodities como el cacao y café van a servir como impulso para los sectores minero y agroexportador. Proyecta un superávit comercial que evitará que el dólar se dispare.

«El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha estado activo en los meses pasados para tratar de mantener un tipo de cambio estable, lo que ayuda a los inversionistas del sector inmobiliario a predecir sus costos», indicó.

Por otro lado, advirtió que la tasa de interés de referencia debe bajar para promover el desarrollo inmobiliario, ya que si el crédito bancario se resiente va a afectar el financiamiento de proyectos.

El economista estimó que el BCR tendrá cautela al momento de reducir su tasa de interés de referencia, actualmente en 5.75%, con una tendencia a llegar a 4.5% hacia fin de año o inicios de 2025.

Retiro de AFP y CTS

La tasa del BCR no es el único factor que impacta en el crédito bancario. El Congreso de la República aprobó un séptimo retiro de los fondos de las AFP, con un impacto de alrededor de S/ 21,000 millones menos para el sistema previsional, así como S/ 2,500 millones adicionales por el retiro de la CTS:

Benavides explicó que, a corto plazo, esta inyección afecta el rendimiento de los bonos soberanos, y además se pierde el valor del fondo de pensiones. En contraste, los bancos, al no tener recursos a largo plazo, se cubre con tasas de interés más altas a corto plazo, lo cual afecta directamente la capacidad de consumo de los ciudadanos.

Por último, el experto hizo un llamado al sector empresarial para que tomen una postura más proactiva frente a medidas perjudiciales para la economía, impulsadas por el populismo.

Mercantil refuerza su presencia en laboratorios del Perú con empresas líderes en tecnologías e instrumentación analítica

Mercantil refuerza su presencia en laboratorios del Perú con empresas líderes en tecnologías e instrumentación analítica.

SHIMADZU y EPPENDORF son empresas líderes que inician comercialización a nivel nacional con Mercantil y proyectan elevar la calidad operativa de la industria local a través de distintos productos y soluciones innovadoras.

Mercantil, compañía peruana líder en la comercialización de productos para distintas industrias, representará en el mercado nacional a Shimadzu (empresa japonesa referente en la innovación
tecnológica de instrumentos analíticos para laboratorios), y Eppendorf (empresa alemana de biotecnología que desarrolla, produce y distribuye sistemas innovadores para la investigación en Ciencias de la Vida, utilizados en laboratorios de todo el mundo).

Con esta apuesta, la representante peruana consolida su unidad de negocio de Laboratorio y amplía su oferta a sus más de 1200 clientes.

“La alianza con estas dos compañías nos permite a ampliar nuestro portafolio de más de 150 marcas, garantizando una oferta innovadora de alta tecnología, precisión, con altos estándares de seguridad y calidad. Ello permitirá que las empresas ganen eficiencia en sus distintos procesos productivos, lo cual elevará la calidad operativa de la industria nacional”, señaló Juan Carlos Zimmermann, Gerente General de Mercantil.

La presentación de Shimadzu y Eppendorf se realizará el miércoles 5 de junio en el Auditorio Samuel Gleiser de la Cámara de Comercio de Lima (Av. Giuseppe Garibaldi 396, Jesús María), desde las 3:30 PM, en el marco del Seminario “Innovaciones tecnológicas para laboratorios químicos y biológicos”.

En este evento Mercantil presentará una cartera de soluciones de sus nuevos socios comerciales a clientes y especialistas de distintas compañías del sector minero, educación, investigación, farmacéutico, alimentos y bebidas, entre otros.

Asimismo, la reunión será un espacio donde se abordarán temáticas vinculadas a la sostenibilidad, digitalización y automatización en laboratorios.

El seminario contará con la participación de Juan Carlos Zimmermann, Gerente General de Mercantil; Alberto Chirinos, Gerente Comercial de la unidad de negocio de Laboratorio de Mercantil; Michael Newman, Head President of International Sales de Inorganic Ventures USA; MsC. Adriana Freire Machado, Head of Marketing Latin America de Eppendorf Brasil; PhD. Luiza Mimura, Especialista de Productos y Commercial Product Manager – Cell Growth de Eppendorf Brasil; y Lic.Quim. Nabor Batista, IA Country Manager de Shimadzu Brasil.

Delta Resources amplía aún más su posición terrestre en Thunder Bay

Delta Resources está centrada en aumentar el valor para los accionistas mediante la exploración de dos proyectos de oro y metales básicos de muy alto potencial en Canadá.

La empresa ahora controla 220 kilómetros cuadrados en la parte oriental del cinturón de piedra verde de Shebandowan.

Delta Resources Limited anunció que ha celebrado cuatro cuatro acuerdos separados (dos acuerdos de compra y dos acuerdos de opción) mediante los cuales Delta adquiere los derechos exclusivos para obtener una participación del 100% en 330 unidades de reclamo que cubren aproximadamente 68 kilómetros cuadrados, contiguas a su propiedad Delta-1 en Thunder Bay, Ontario.

Con estas nuevas opciones y adquisiciones, Delta ahora controla 220 kilómetros cuadrados en la parte oriental del cinturón de piedra verde de Shebandowan.

André Tessier, presidente y director ejecutivo, comentó que con estas adquisiciones, Delta se convierte en el mayor propietario de terrenos en la parte oriental del cinturón, cubriendo lo que nuestro equipo considera el terreno más prospectivo del cinturón.

«Delta está ensamblando los componentes básicos para asegurar una presencia dominante en el cinturón de piedra verde de Shebandowan poco explorado», sostuvo.

Los términos de los acuerdos son los siguientes:

PROPIEDAD 1 : Delta celebró el 8 de mayo de 2024 un acuerdo de compra de concesiones minerales mediante el cual la Corporación adquirió una participación del 100% en 22 concesiones, que cubren aproximadamente 458 hectáreas contiguas a su propiedad Delta-1 en Duckworth Township, Thunder. Bahía, Ontario.

Delta pagó la suma de $21,150.00 por el 100% de interés en la propiedad. Los proveedores retendrán una regalía neta de retorno de fundición (NSR) del 2%. Delta tendrá la opción de recomprar un NSR del 1,0% en cualquier momento por 1 millón de dólares y tendrá derecho de preferencia sobre el segundo NSR del 1,0% hasta un máximo de 4.000.000 de dólares.

PROPIEDAD 2: Delta celebró el 9 de mayo de 2024 un acuerdo de compra de concesiones minerales mediante el cual la Corporación adquirió una participación del 100% en 37 concesiones, que cubren aproximadamente 790 hectáreas contiguas a la Propiedad 1 (arriba) en Duckworth Township, Thunder. Bahía, Ontario.

Delta pagó la suma de $31,850.00 con la aprobación de TSX por el 100% de interés en la propiedad. Los proveedores retendrán una regalía neta de retorno de fundición (NSR) del 2%. Delta tendrá la opción de recomprar un NSR del 1,0% en cualquier momento por 1 millón de dólares y tendrá derecho de preferencia sobre el segundo NSR del 1,0% hasta un máximo de 4.000.000 de dólares.

PROPIEDAD 3: LA PROPIEDAD GOLD-CREEK: Delta ha celebrado un acuerdo de compra de derechos minerales con Portofino Resources Corp., mediante el cual la Corporación obtiene el derecho exclusivo de adquirir una participación del 100% en 16 derechos no patentados (214 derechos unidades), que cubre aproximadamente 4.324 hectáreas al oeste de su propiedad Delta-1 en Duckworth y Lamport Townships, Thunder Bay, Ontario. Contiguo a la Propiedad 2 arriba.

Los términos del acuerdo son los siguientes:

Al firmar: $100,000 en efectivo y 666,667 acciones de Delta
Aniversario 1: $100,000 en efectivo y 666,667 acciones de Delta
Aniversario 2: $100,000 en efectivo y 666,667 acciones de Delta
*La mitad de las acciones emitidas por Delta estarán bloqueadas por un período de 12 meses después de su emisión.

El proveedor retendrá una regalía neta de retorno de fundición (NSR) del 2 %. Delta tendrá la opción de recomprar un NSR del 1,0% en cualquier momento por 1 millón de dólares y tendrá derecho de preferencia sobre el segundo NSR del 1,0%, hasta un máximo de 4.000.000 de dólares.

Delta asumirá los acuerdos subyacentes entre Portofino y proveedores anteriores en tres partes diferentes de la propiedad, por lo que conservará el derecho de recomprar 0,75% NSR por $500.000, 0,5% NSR por $300.000 y 0,75% NSR por $200.000.

PROPIEDAD 4: Delta ha celebrado un acuerdo de compra de derechos minerales mediante el cual la Corporación obtiene el derecho de adquirir una participación del 100 % en 41 derechos no patentados (57 unidades de derechos), que cubren aproximadamente 1224 hectáreas al oeste de su propiedad Delta-1 en los municipios de Duckworth y Lamport. , Bahía del Trueno, Ontario. Contiguo a la PROPIEDAD 3 arriba.

Los términos del acuerdo son los siguientes:

Al firmar: $12,000 en efectivo y 400,000 acciones de Delta
Aniversario 1: $18,000 en efectivo y 200,000 acciones de Delta
Aniversario 2: $24,000 en efectivo
Aniversario 3: $30,000 en efectivo
*La mitad de las acciones emitidas por Delta quedarán bloqueadas por un período de 6 meses después de su emisión.

El proveedor retendrá una regalía neta de retorno de fundición (NSR) del 1,5%. Delta tendrá la opción de recomprar un NSR del 0,5% en cualquier momento por 600.000 dólares y tendrá derecho de preferencia sobre el segundo NSR del 1,0%, hasta un máximo de 4.000.000 dólares.

Cañones de aire: Martin Engineering celebra 50 años de innovación

Martin Engineering

Los cañones de aire han transformado el flujo de materiales a granel, eliminando acumulaciones y bloqueos internos problemáticos.

Por Martin Engineering: Han pasado cinco décadas desde que inventamos el primer Cañón de aire, la mejor tecnología de limpieza para garantizar un flujo de materiales eficiente en las operaciones de todo el mundo. Una tecnología de excelencia exclusiva de Martin®.

Los cañones de aire han transformado el flujo de materiales a granel, eliminando acumulaciones y bloqueos internos problemáticos. Después de cinco décadas de innovación continua, Martin Engineering permanece a la vanguardia de los avances en Cañones de aire, lo que permite que las plantas industriales funcionen de manera más rentable, eficiente y segura que nunca.

En 1974, la empresa lanzó el primer sistema de Cañón de aire neumático a presión: El legendario Big Blaster®. Ideado y desarrollado por Carl Matson. La tecnología patentada fue diseñada para expulsar el material rebelde pegado a las paredes interiores de tolvas y silos disparando ráfagas precisas de aire comprimido para mantener el material a granel fluyendo y evitando el crecimiento de acumulaciones y bloqueos graves.

Cañones de aire en minería

Los cañones de aire Martin pronto demostraron ser un punto de inflexión para sectores como el de la minería y cementera. Antes los trabajadores tenían que acceder al interior de los recipientes del precalentador para romper manualmente las acumulaciones de material mediante un chorro de agua a alta presión, uno de los trabajos más desagradables y peligrosos en una planta cementera.

En la década de 1990, Martin Engineering desarrolló una versión del Big Blaster, el XHV, con una construcción totalmente metálica capaz de soportar las condiciones más duras.

En la década de 2000, Martin se convirtió en el primero en introducir una válvula de disparo de presión más segura con su cañón de aire Tornado. Dicha tecnología evita el disparo involuntario si hay una caída en la presión del sistema. Asimismo, permite colocar válvulas de solenoide desde el cañón de aire para facilitar el acceso y mantenimiento. Fue diseñado pensando en la seguridad, además la válvula de disparo también ofrece una mayor y poderosa explosión.

Poco después vino la introducción del Cañón huracán, mejorando enormemente la seguridad y la facilidad de mantenimiento. El diseño orientado al exterior elimina la necesidad de retirar el tanque. Aquí, el mantenimiento es una operación sencilla que realiza un solo trabajador y que requiere sólo unos minutos para el reemplazo.

Centro de innovación Martin Engineering

En 2008, Martin Engineering inauguró su Centro de Innovación que aceleró los avances tecnológicos de los cañones de aire de la compañía, que incluyen:

Boquillas de la serie SMART™ , uno de los cuales presenta un diseño retráctil que extiende el cabezal de la boquilla de 360° hacia el flujo de material solo cuando se dispara, protegiéndolo de abrasiones repetidas y temperaturas extremas. Su inteligente forma de “Y” significa que la boquilla se puede instalar, acceder y reparar sin quitar el cañón de aire.

El Thermo Safety Shield:  Actúa como barrera de seguridad para permitir que se realice el mantenimiento oportuno y seguro de los sistemas del cañón de aire. Protege a los trabajadores de la exposición a temperaturas extremas, de modo que el mantenimiento se puede realizar de forma segura y el cronograma de producción no se modifica.

Los diseños de cañones de aire son el resultado de la investigación y el desarrollo en el Centro de Innovación, ubicado en la sede de la empresa en Neponset, Illinois. Desde el lanzamiento del Big Blaster hace 50 años, hemos seguido innovando, introduciendo sistemas de cañones de aire más inteligentes y cada vez más potentes que mejoran la eficiencia, la productividad y seguridad. Estamos orgullosos de que los cañones de aire Martin se hayan vuelto tan importantes para reducir los riesgos para la salud y la seguridad asociados con la eliminación manual de obstrucciones.

Nuestro equipo siempre está trabajando en nuevos desarrollos y esperamos llevar la próxima generación de tecnologías de cañones de aire a nuestros clientes en todo el mundo.

Intrepid Metals completa la perforación inicial en la propiedad Corral Copper

Intrepid Metals está centrada en la exploración de proyectos minerales de metales esenciales de alta ley, como cobre, plata, plomo y zinc.

La empresa ha cruzado largos intervalos de mineralización de alta ley cerca de la superficie.

Intrepid Metals Corp. anunció su programa de perforación inicial en la propiedad Corral Copper en el condado de Cochise, Arizona, se completó a tiempo y dentro del presupuesto.

Se perforaron un total de 25 pozos dentro de una tendencia de 3 kilómetros de largo de reemplazo de carbonato cerca de la superficie (CRD) y mineralización de óxido de enriquecimiento supergénico relacionado con cobre, oro, plata y zinc.

«Nuestro programa de perforación inaugural en Corral validó con éxito nuestra creencia en el potencial de la propiedad con sólidas leyes de cobre y oro, que nos guiarán para perforaciones adicionales», afirmó Ken Brophy, director ejecutivo de la compañía.

Brophy indicó que han cruzado largos intervalos de mineralización de alta ley cerca de la superficie, lo que refuerza nuestra confianza en el potencial de la propiedad.

Intrepid completó 25 perforaciones diamantinas por un total de 4.844 metros (m) dentro de sus terrenos privados en Corral Copper.

La perforación probó con éxito las zonas Holliday, Earp y Ringo, que en conjunto definen una huella mineralizada de cobre, oro, plata y zinc de 3,5 por 1,5 km que demuestra el potencial para albergar mineralización económica de pórfido de cobre, skarn y CRD relacionados.

Se han recibido los resultados de la perforación de los primeros 17 pozos hasta la fecha, y los aspectos más destacados se muestran a continuación. Los resultados de los 8 pozos restantes se esperan en las próximas semanas.

  • 193,15 metros («m») de 0,68% Cobre («Cu»), 0,33 gramos por tonelada («gpt») de Oro («Au») y 4,22 gpt de Plata («Ag») (0,83% Cobre Equivalente («CuEq» ) de 27.00 a 220.15m en el Hoyo CC24_011 incluyendo,
    • 105,20 m de 1,17 % Cu, 0,55 gpt Au y 6,55 gpt Ag (1,42 % CuEq)
    • 48,85m de 2,24% Cu, 0,97 gpt Au y 11,39 gpt Ag (2,58% CuEq) y
    • 3,90 m de 6,80 % Cu, 1,02 gpt Au y 22,11 gpt Ag (6,54 % CuEq).
  • 198.00m de 0.56% Cu, 0.12 gpt Au y 4.35 gpt Ag (0.68% CuEq) de 10.00 a 208.00m en el Pozo CC24_016 incluyendo,
    • 72,20 m de 1,28 % Cu, 0,08 gpt Au y 3,16 gpt Ag (1,26 % CuEq)
    • 1,60 m de 5,30% Cu, 1,95 gpt Au y 11,20 gpt Ag (5,72% CuEq).
  • 124.00m de 0.52% Cu, 0.35 gpt Au y 7.58 gpt Ag (0.73% CuEq) de 10.00 a 134.00m en el Pozo CC24_001 incluyendo,
    • 100,35m de 0,57% Cu, 0,41 gpt Au y 7,33 gpt Ag (0,81% CuEq) y
    • 4,00 m de 2,70 % Cu, 0,89 gpt Au y 33,80 gpt Ag (3,06 % CuEq).
  • 159.65m de 0.57% Cu, 0.22 gpt Au y 3.21 gpt Ag (0.64% CuEq) de 28.35 a 188.00m en el Pozo CC24_012 incluyendo,
    • 40,45 m de 0,97 % Cu, 0,40 gpt Au y 6,99 gpt Ag (1,11 % CuEq) y
    • 3,85m de 3,34% Cu, 1,54 gpt Au y 18,19 gpt Ag (3,86% CuEq).
  • 133.20m de 0.42 Cu, 0.46 gpt Au y 2.22 gpt Ag (0.64% CuEq) de 45.85 a 179.05m en el Pozo CC24_14 incluyendo
    • 79,00 m de 0,33 % Cu, 0,65 gpt Au y 2,70 gpt Ag (0,68 % CuEq) y
    • 2,35 m de 4,71% Cu, 15,84 gpt Au y 39,26 gpt Ag (13,52% CuEq).
  • 99.45m de 0.54% Cu, 0.27 gpt Au y 3.11 gpt Ag (0.68% CuEq) de 60.00 a 159.45m en el Pozo CC24_013 incluyendo,
    • 44,40 m de 1,08% Cu, 0,53 gpt Au y 3,57 gpt Ag (1,28% CuEq) y
    • 3,30 m de 5,08% Cu, 1,86 gpt Au y 19,75 gpt Ag (5,56% CuEq).

El pozo CC24_16 se cerró prematuramente debido a que las barras de perforación se rompieron y terminó en una mineralización robusta.

Bravo Mining intersecta mineralización en pruebas de perforación en Luanga

Bravo está enfocada en avanzar en su Proyecto Luanga en la provincia mineral de Carajás de clase mundial en Brasil.

La exploración regional ha perforado dos nuevas áreas de mineralización de sulfuros, al este del depósito original.

Bravo Mining Corp. completó las perforaciones iniciales en las carreteras «T5» y «T6». «anomalías/objetivos electromagnéticos (EM).

Se han recibido ensayos del primer pozo de perforación (DDH) en el objetivo T5. Ambos objetivos están ubicados al este del área de prospección original de PGM+Au+Ni del depósito de paladio + platino + rodio + oro + níquel de propiedad 100% de Luanga, en Carajás. Provincia de Mineral, estado de Pará, Brasil.

Luis Azevedo, presidente y director ejecutivo señaló que están muy alentados por el descubrimiento de cobre de alta ley y los accionistas deben ser conscientes de que Luanga está situada dentro de la provincia de clase mundial Carajás IOCG, un área muy fértil para descubrimientos de cobre de alta ley.

«Estos resultados son un crédito para el equipo altamente calificado de Bravo. equipo de geología que recién ahora están comenzando a descubrir el muy interesante potencial de cobre adyacente al depósito Tier 1 PGM+Au+Ni de Luanga», comentó.

T5 es sólo una de las once anomalías EM prioritarias alojadas dentro de los límites del Además, en el objetivo EM proximal (T6), la perforación ha cruzado una mineralización de sulfuro masiva similar (ensayos pendientes).

«La perforación de objetivos geofísicos HeliTEM ha identificado una mineralización de alta ley de óxido de hierro, cobre y oro (estilo IOCG) y representa un descubrimiento de cobre de alta ley potencialmente significativo», sostuvo.

Los aspectos más destacados incluyen:

  • El pozo DDH2405T002 en el objetivo T5 intersectó 11,48 m de mineralización masiva/semimasiva/brecha de sulfuro de cobre de alta ley con ley de 14,3 % Cu, 3,3 g/t Au, incluidos 2,9 m con 22,9% Cu, 3,6 g/t Au.
  • El cobre de alta ley en DDH2405T002 permanece abierto en profundidad y a lo largo del rumbo.
  • El pozo de perforación DDH2405T004 (ensayos pendientes), completado 50 m al este de DDH2405T002, también intersectó 9 m de mineralización de sulfuro de cobre masiva/semimasiva/brecha estilo IOCG.
  • La presencia de mineralización de cobre es consistente con la mineralización en la provincia de Carajás, donde la mineralización estilo IOCG está bien establecida y los descubrimientos de alta ley no son inusuales.
  • Es probable que esta mineralización de cobre de alta ley no esté relacionada con el depósito Luanga PGM+Ni+Au a 1 km de distancia.
  • La perforación en T6 intersectó 6 m de sulfuros masivos/semimasivos/de brecha (ensayos pendientes), en este caso predominantemente pirrotita. En esta etapa temprana, parece ser de estilo magmático, alojado en rocas ultramáficas como las que se ven en la pared inferior del depósito de Luanga. Se planean perforaciones de seguimiento.

Actualización de perforación de exploración

Se completó la perforación diamantina de prueba inicial de los objetivos T5 y T6 con objetivos electromagnéticos de pozo (BHEM) y se recibieron los resultados de los ensayos de uno de los pozos en T5. Los agujeros perforados tienen un ángulo de -60 grados, hacia acimutes de 150-180° en T5 y 330-000° en T6. En conjunto, este conjunto de pozos de perforación comprenden un total de 893 metros de perforación diamantina.

Durante los últimos 6 meses, Bravo ha realizado perforaciones de prueba sistemáticas de primer paso, junto con BHEM, en los conductores EM prioritarios identificados por el estudio HeliTEM. Aunque estos conductores modelados, generados por una técnica EM aérea en líneas espaciadas de 150 m , tienen un menor grado de precisión de ubicación, están suficientemente definidos para colocar la perforación de primer paso proximal a la ubicación del conductor. A partir de ahí, BHEM, que proporciona lecturas más precisas cada 1 m en el pozo, ha permitido el desarrollo de modelos de conductores ubicados con precisión para la perforación posterior.